Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
149 clics

Hipótesis evolutivas increíbles

En este artículo describiremos varias hipótesis evolutivas tan increíbles que son muy difíciles de asimilar. Hay que dejar claro que son solo hipótesis y por tanto aún están pendientes de ser definitivamente validadas o refutadas. A pesar de ello, estas hipótesis evolutivas, aparte de dejarnos con la boca abierta, nos harán pensar y concienciarnos de la enorme influencia que nuestro pasado evolutivo tiene sobre nuestro comportamiento actual.
8 meneos
96 clics

¿Las drogas estuvieron implicadas en el desarrollo evolutivo de la humanidad?

A lo largo de un extenso y arduo proceso evolutivo de selección darwiniana, en la que solo sobrevivían (y se reproducían) los mejor adaptados,...
16 meneos
156 clics

La historia evolutiva del mono borracho

Uno de los grandes enigmas de nuestra evolución es porqué nuestros ancestros abandonaron la segura comodidad de los árboles para bajar al suelo, un entorno mucho más impredecible e incierto para un primate. Y parece que este hecho puede tener relación directa con el alcoholismo.
13 3 1 K 116
13 3 1 K 116
8 meneos
70 clics

Transhumanismo, un paso evolutivo que ya está ocurriendo

La palabra cyborg, entendida como un ente compuesto por elementos orgánicos y dispositivos electrónicos, puede sonar a ciencia ficción pero desde hace ya muchas décadas es toda una realidad. Corazones artificiales, implantes cocleares, ortopedias electrónicas… En nuestros días muchos de los avances médicos ya incorporan dispositivos tecnológicos que se acoplan a nuestro organismo y funcionan de manera única con él.
2 meneos
113 clics

Perros o gatos? Un estudio descubre que animal es mejor (evolutivamente)

¿Perros o gatos? Un estudio descubre qué animal es mejor (evolutivamente). La naturaleza es cruel y privilegia al que mejor se adapta: una nueva investigación ha estudiado qué pasó con los perros y los gatos hace millones de años y ha llegado a conclusiones muy sangrientas
1 1 7 K -68
1 1 7 K -68
256 meneos
8240 clics
La Dama Roja, Lewis Carrol y por qué el sexo termina siendo rentable para algunas especies

La Dama Roja, Lewis Carrol y por qué el sexo termina siendo rentable para algunas especies

Desde hace décadas los investigadores han desarrollado distintas hipótesis para intentar explicar el problema evolutivo del sexo: ¿por qué muchas especies lo hemos adoptado pese a dilapidar tantísimos recursos? De todas ellas, la que parece tener mayor aceptación dentro de la comunidad científica actual recibe el carrolliano nombre de la “Hipótesis de la Reina Roja”, en honor al famoso dialogo entre dos personajes del cuento de “Alicia a través del espejo".
122 134 0 K 427
122 134 0 K 427
2 meneos
48 clics

Las historias evolutivas de ácaros y humanos corren en paralelo

Todos los seres humanos, sin excepción, tienen ácaros. La comunidad científica desconoce como se adhieren, se transmiten y qué papel desempeñan, pero tienen la certeza de que están relacionados con ciertas enfermedades cutáneas.
13 meneos
364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sonrojarte fácilmente puede darte una ventaja social y sexual

Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución, creía que ruborizarse no tenía ningún sentido. "El que se sonroja sufre y el espectador se siente incómodo, no le sirve a ninguno de los dos", escribió. Sin embargo, la psicología evolutiva de hoy afirma que mostrar vergüenza de este modo puede ser crucial para el bienestar a largo plazo.
20 meneos
48 clics

Cuando nos asustamos se nos hiela la sangre casi literalmente

Según un estudio, el factor de coagulación de la sangre aumenta tras ver una película de terror, lo que podría interpretarse como una ventaja evolutiva ya que sería la forma en la que el cuerpo se prepara para una posible pérdida de sangre. Este descubrimiento hace que la expresión "helar la sangre" se vuelva casi literal. Investigaciones anteriores revelaban que se puede producir un incremento en este tipo de proteínas tras experimentar emociones fuertes, e incluso algunos estudios señalan que los pacientes con ansiedad crónica tienen niveles.
17 3 0 K 10
17 3 0 K 10
10 meneos
42 clics

La medicina sin la evolución es como la ingeniería sin la física

Aunque pueda parecer sorprendente, a lo largo del último siglo la Medicina y la Biología Evolutiva han mantenido escasas y a veces complicadas relaciones, de tal manera que incluso a día de hoy en muchas facultades médicas del mundo la Biología Evolutiva está prácticamente ausente dentro de la formación de los futuros clínicos. Y esta ausencia conlleva una visión de la medicina desenfocada y a veces hasta contraproducente para la salud pública.
5 meneos
23 clics

¿Por qué vivimos en la Tierra y no en Venus?

Desde las Universidades de California y British Columbia consideran tener la respuesta a la razón de por qué la trayectoria evolutiva, que permite a la Tierra tener hoy condiciones para el desarrollo de organismos, no se presenta en Venus e incluso en Marte.Los estudios apuntan a un evento de expulsión de elementos radiactivos que hace 4000 millones de años cubrían la corteza terrestre. Dicha expulsión se debió al continuo impacto de asteroides y cometas, liberando dichos elementos al espacio y dejando expuesta la corteza que existe actuálmente
4 1 13 K -147
4 1 13 K -147
20 meneos
755 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inesperada ventaja evolutiva de los hombres calvos

La alopecia androgénica o calvicie común, por más que a la industria capilar le interese venderla como si fuera peor que el ébola para hurgar en su complejo y se rasque el bolsillo, en realidad no puede ser considerada una enfermedad. De hecho, el 95% de los casos de calvicie se circunscriben a este tipo de alopecia. Alopecia en que es el juego entre hormonas y genética, y no el factor externo, el que dicta los tempos de caída o no de los cabellos.
16 meneos
41 clics

Alterar el orden natural evolutivo de nuestros ríos puede ser peligroso

Un tercio de los peces autóctonos de nuestros ríos están amenazados. Las especies de peces invasoras, uno de sus principales enemigos, fueron introducidas, en su mayoría, por la administración a mediados del siglo pasado y, más tarde, por particulares. Benigno Elvira, zoólogo de la Universidad Complutense y defensor de un Catálogo de Especies Exóticas Invasoras más riguroso, aboga por un nuevo modelo sostenible de gestión de la pesca en las cuencas fluviales españolas.
13 3 0 K 145
13 3 0 K 145
9 meneos
16 clics

La estructura del oído medio de los neandertales los situan más cerca de los humanos modernos que de los simios (ENG)

Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, ha examinado detenidamente la estructura del oído medio de los neandertales y ha encontrado que si bien había algunas obvias diferencias, parecían estar más cerca estructuralmente a los humanos modernos que a los simios.
8 meneos
84 clics

¿Somos violentos por naturaleza, o seres pacíficos a los que la civilización corrompe?

Después de comparar los niveles de violencia interpersonal letal de 1024 especies de mamíferos y detallar su contexto filogenético e histórico, un estudio concluye que la violencia en el ser humano es una característica específica de los primates y tiene profundas raíces evolutivas.
5 meneos
67 clics

¿Los hombres realmente toman más riesgos y se "muestran" ante la presencia de mujeres atractivas? [ENG]

Varios estudios han encontrado que cuando los hombres heterosexuales están cerca de mujeres atractivas, se vuelven propensos a involucrarse en comportamientos arriesgados y gastar su dinero con más prodigalidad que de costumbre. Un metaanálisis y posteriores estudios indican que esta información no es fiable. En el artículo se señala otra línea de investigación. Cuando las personas (tanto hombres como mujeres) están sexualmente excitadas, de hecho asumen más riesgos, incluyendo los de naturaleza sexual y no sexual.
154 meneos
1873 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas evidencias de la relación negativa entre religión e inteligencia

Un estudio encuentra nuevas evidencias de la relación negativa entre religión e inteligencia. Basado en la psicología evolutiva, establece que la religión está arraigada en la tradición y que l...
86 68 29 K 0
86 68 29 K 0
18 meneos
57 clics

El ADN del cormorán de las Galápagos explica por qué dejó de volar

El cormorán de las Galápagos no vuela, pero es un excelente nadador. Darwin ya especuló que la pérdida de esta capacidad podría deberse a presiones evolutivas. Ahora, científicos de la Universidad de California han descifrado el ADN de esta especie y han descubierto que los mismos genes que acortaron sus alas son también responsables de trastornos óseos en humanos. Los autores creen que los hallazgos pueden servir para desarrollar nuevos tratamientos frente a este tipo de patologías.
7 meneos
125 clics

Las ventajas y desventajas evolutivas de ser un caballo blanco

Me gustaría comenzar este artículo haciendo una puntualización: los caballos verdaderamente blancos son extremadamente raros. Podríamos definir un caballo verdaderamente blanco como aquél que nace con el pelaje albo y que, además, carece de pigmentación en la piel y por lo tanto sus ollares y la boca muestran una tonalidad rosácea. Para que un caballo sea blanco debe tener el genotipo White Ww. Cada caballo recibe un cromosoma materno y uno paterno, uno de ellos debe darle el cromosoma W y el otro el w. Es el gen dominante W el que ...
4 meneos
102 clics

Peces australianos confirman la convergencia de la teoría evolutiva

Los científicos utilizaron técnicas como la microscopía electrónica de barrido y las imágenes de rayos X para investigar los cuerpos de las especies y los mecanismos de alimentación.
8 meneos
48 clics

El cráneo de un tiranosáurido narra su historia evolutiva (ING)  

Investigadores del laboratorio de Los Alamos han realizado la exploración de más alta resolución del cráneo de un tiranosaurio jamas hecho. Usando técnicas de imagen con neutrones y rayos X de alta energía han expuesto las estructuras internas del cráneo fósil de un dinosaurio tiranosáurido de 74 millones de años, apodado Besti Beast. El Bistahieversor sealeyi vivió casi 10 millones de años antes de T. rex y retiene características primitivas previas a su transición a la trituración ósea. Enlace directo al vídeo: goo.gl/ov1CRF
223 meneos
8554 clics
Un nuevo modelo apoya la idea más polémica de cómo funciona la evolución

Un nuevo modelo apoya la idea más polémica de cómo funciona la evolución

Hace ya más de cuarenta años, en 1972, el paleontólogo Stephen Jay Gould y su colega Niles Eldredge propusieron una idea revolucionaria (Teoría del equilibrio puntuado) sobre el modo en que funciona la evolución. Y al hacerlo provocaron un incendio de enormes proporciones entre defensores y detractores de la teoría propuesta por Darwin y Wallace más de un siglo antes. Teoría del equilibrio puntuado. es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_puntuado
108 115 5 K 381
108 115 5 K 381
19 meneos
238 clics

Algo falla en el sistema educativo occidental

En resumen, o se somete a los profesores a una formación científica más rigurosa o entre los fundamentalistas religiosos y los neutrales se acabarán formando generaciones de analfabetos científicos que serán carnaza fácil para timadores y demás clerigalla parasitaria.
18 meneos
51 clics

Los perros y las personas tienen más en común de lo que podrían pensar[ENG]

El vínculo entre humanos y perros no es solo psicológico o el amor común a la panceta. Durante alrededor de 15,000 años, los perros han migrado a la par con humanos de todo el mundo. Nos han seguido desde Asia a Europa, América del Norte y de regreso a África, ahora parece que el ADN del perro evolucionó en paralelo con nuestro ADN al mismo tiempo. Los científicos han encontrado evidencia de que los perros desarrollaron protección contra la malaria de la misma manera que las personas de África occidental, la expresión genética ADGRE1.
15 3 1 K 68
15 3 1 K 68
7 meneos
138 clics

De animales a dioses: la biografía de Homo Sapiens

Para explicar mejor cómo Homo Sapiens pasó de ser un simio marginal y sin ningún impacto importante en el ecosistema que lo albergaba, a convertirse en lo que ahora somos, una especie absolutamente dominante, el autor repasa todos los acontecimientos importantes que nos marcaron como especie.
« anterior12

menéame