Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.017 segundos rss2
320 meneos
8290 clics
Gran restauración de las magníficas fotografías de la expedición trans-antártica de Shackleton

Gran restauración de las magníficas fotografías de la expedición trans-antártica de Shackleton  

La Expedición trans-antártica es una de las odiseas humanas más colosales de la historia. El fallido intento de cruzar la Antártida del irreductible Shackleton en 1914 levanta, aún en nuestros días, el más profundo de los respetos y sigue asombrando conforme se indaga en los detalles de su viaje. Un nombre que se conoce mucho menos que el de Frank Hurley, el fotógrafo de aquella expedición. Por primera vez, las frágiles placas de vidrio y negativos han sido utilizadas para digitalizarlas directamente de los originales.
131 189 1 K 421
131 189 1 K 421
7 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1961. Expedición rusa a la Antártida: Un hombre se ve obligado a operarse a sí mismo

No había posibilidad de salir de allí. El barco que les llevaría de regreso a la URSS no iba a volver a hasta el año siguiente, pero por encima de todo, Rogozov quería vivir
5 2 7 K -72
5 2 7 K -72
14 meneos
59 clics

Las primeras expediciones antárticas malnutrían a sus perros de trineo

Cuando a finales del siglo XIX y principios del siglo XX empezaron las primeras expediciones británicas a la Antártida, las galletas fueron las elegidas para alimentar a la tripulación canina...su contenido no era muy diferente a la actual alimentación canina. Los canes de las primeras expediciones antárticas habrían necesitado comer entre 2,6 kilos y 3,2 kilos de galletas al día. Pero los relatos históricos sugieren que las raciones diarias de los perros en algunas expediciones eran solo de unos 0,3 kilos o 0,5 kilos.
12 2 0 K 54
12 2 0 K 54
111 meneos
4117 clics
Fotos raras de hace 100 años de la primera expedición antártica de Australasia [ENG]

Fotos raras de hace 100 años de la primera expedición antártica de Australasia [ENG]  

En 1911, Douglas Mawson y un equipo de trineos de tres hombres se dispusieron a investigar la desconocida costa antártica. La Expedición Antártica de Australasia, dirigida por el geólogo australiano Sir Douglas Mawson , es conocida por ser una de las expediciones más traicioneras conocidas por el hombre. Incluso hay un libro titulado Alone on the Ice: The Greatest Survival in the History of Exploration de David Roberts, que cuenta la brutal pero fascinante historia del líder de la expedición.
66 45 0 K 411
66 45 0 K 411
5 meneos
116 clics

La expedición a la Antártida en imágenes

Esta galería de fotos es una muestra de los maravillosos paisajes del continente helado fruto del trabajo fotográfico de Roberto García-Roa, uno de los reporteros de National Geographic que ha cubierto la reciente expedición de Greenpeace en la Antártida. Además, es un testimonio visual del día a día a bordo de un barco rompehielos, y de la situación de un frágil y amenazado ecosistema sin igual en el mundo y de la fauna única que lo habita.
4 1 0 K 37
4 1 0 K 37
8 meneos
46 clics

Un mallorquín recorre en una expedición 2.538 kilómetros de la Antártida en un trineo

La expedición está integrada, además de Olivera, por Ramón Larramendi (creador del trineo y jefe y promotor de la expedición), Ignacio Oficialdegui e Hilo Moreno. Los cuatro han realizado una ruta circular en las que han recorrido los 2.538 kilómetros en un trineo tirado únicamente por el viento.
304 meneos
8836 clics
Una expedición alcanza la cabaña de Douglas Mawson en la Antártida [Eng]

Una expedición alcanza la cabaña de Douglas Mawson en la Antártida [Eng]  

El objetivo era visitar la cabaña que construyó Douglas Mawson en Cabo Denison, a unos 70 kilometros de donde habían anclado su barco Akademik Shokalskiy en la bahía Commonwealth, Antártida oriental. La cabaña está en buen estado y han encontrado entre otros objetos un pasamontañas de hace cien años. A Mawson se le recuerda por su caminata en solitario por la Antártida tras perder a sus dos compañeros y por rastrear la localización del Polo Sur magnético en una expedición que tuvo lugar enntre los años 1911 y 1914.
123 181 5 K 460
123 181 5 K 460
27 meneos
261 clics
Fotos desconocidas de las primeras expediciones antárticas digitalizadas por primera vez [ENG]

Fotos desconocidas de las primeras expediciones antárticas digitalizadas por primera vez [ENG]  

'Archivos Nacionales de Australia', (NAA ), recientemente ha publicado cientos de fotografías, negativos de placas de vidrio y diapositivas de linterna de exploraciones antárticas de hace más de 100 años. La colección de la NAA presenta imágenes tomadas por el reconocido fotógrafo y aventurero australiano Frank Hurley, quien participó en varias expediciones a la Antártida entre 1914 y 1916.
22 5 2 K 357
22 5 2 K 357
9 meneos
20 clics

Documentos: Reportaje. El futuro del planeta se decide en la Antártida  

Un viaje a la Antártida, ese gigantesco páramo helado, con temperaturas que alcanzan los 90 grados bajo cero y que hoy es un gran laboratorio mundial. Nos embarcamos en el ‘Aquiles’ durante un mes con una expedición científica internacional que trata de despejar las incógnitas sobre el futuro de la Tierra.
7 2 9 K -68
7 2 9 K -68
20 meneos
343 clics

Pioneros sin suerte: los hombres de Scott se hacen un autorretrato tras alcanzar el polo Sur (1912)

Aunque los miembros de la expedición británica a la Antártida capitaneada por Robert Falcon Scott plantaron la Union Jack (visible en el margen izquierdo) tras alcanzar el polo Sur en enero de 1912, a su llegada descubrieron que la bandera noruega ya ondeaba en el lugar. E.Wilson, Scott, E. Evans, L. Oates y H. Bowers (de izquierda a derecha) inmortalizaron igualmente su logro en esta foto. La lupa nos revela cómo hicieron para aparecer todos: con un cordel, entre los dedos de Wilson, activaron el disparador. Ninguno de los 5 regresó con vida.
16 4 0 K 100
16 4 0 K 100
12 meneos
65 clics

La increíble Aventura de Shackleton en la Antártida

"Se buscan hombres. Viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. Regreso con vida dudoso. Honor y reconocimiento en caso de éxito”. Cuenta la historia que este es el texto del aviso con el cual se convocó a la última gran aventura antártica. Fuera como fuera el anuncio, lo que sí es cierto es que recibió nada menos que alrededor de 5000 solicitudes, pero tan solo 56 formarían parte de las dos tripulaciones que iban a llevar a cabo la misión.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
11 meneos
476 clics

Las fotos de uno de los peores viajes a la Antártica que estuvieron atrapadas en el hielo por 100 años

El 7 de mayo de 1915 fue el inicio de una historia de supervivencia como ninguna otra. La tripulación del Aurora, uno de los barcos del explorador anglo-irlandés Ernest Shackleton, quedó varada en la Antártica. En el llamado equipo de Mar de Ross viajaba un fotógrafo, quien documentó los primeros días que estuvieron en el estrecho de McMurdo. Pero las penurias que estos hombres pasaron durante los siguientes dos años dejó sus negativos en una cápsula del tiempo hecha hielo, en la que se conservaron por más de cien años.
11 meneos
53 clics

La desaparición del San Telmo  

La División del Pacífico partió hacia EL Callao de Lima el 11 de mayo de 1819. Aprovechando la efeméride te contamos lo que sucedió: El navío Alejandro I tuvo que retornar y del San Telmo nunca se supo. A fecha de hoy se sigue investigando sobre su desaparición. Meses después, un barco inglés encontró restos del posible naufragio en un lugar al sur del cabo de Hornos en el que nunca nadie había estado antes. ¿Fue el primer barco en llegar a la Antártida?
161 meneos
1892 clics
Los perros del Endurance, unos héroes olvidados

Los perros del Endurance, unos héroes olvidados

A bordo del mítico Endurance en su fallido intento de conquistar el Polo Sur, había más animales que humanos: 28 hombres y 69 perros. Y aunque en principio estaban solo destinados a tirar de los trineos, acabaron jugando un papel clave en la expedición: el de amigos. Ellos contribuyeron casi tanto como Shackleton a convertir aquel fracaso en una hazaña.
79 82 2 K 398
79 82 2 K 398
31 meneos
666 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una cuarta misión buscará en el Polo Sur al ‘San Telmo’

El San Telmo fue botado en 1788 y estaba considerado una de las máquinas de guerra más eficientes del mundo, pero 31 años después de hacerse a la mar —Guerra de la Independencia de por medio, incluido el desastre de Trafalgar— no era más que un gigantesco cascarón podrido...
25 6 8 K 21
25 6 8 K 21

menéame