Cultura y divulgación

encontrados: 2906, tiempo total: 0.065 segundos rss2
4 meneos
60 clics

3 Experimentos inmorales de la Psicología

Como persona interesada en el mundo de la psicología, siempre me han llamado la atención los experimentos en general, pero sobre todo, aquellos que se sirven de su ingenio, para demostrar cosas que a veces por casualidad, nadie esperaba. Por desgracia, a lo largo de la historia, en esta ciencia, como en todas las demás,…
3 1 13 K -145
3 1 13 K -145
5 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un experimento social que demuestra los fallos de la memoria: El efecto Mandela

¿Por qué todos recordamos mal ciertas cosas? ¿Ha cambiado la realidad y recordamos un pasado que ya no existe? En este Experimento Social salimos a la calle a comprobar cómo afecta el Efecto Mandela a la memoria de la gente y si la psicología avala la explicación de esta teoría de internet.
4 meneos
20 clics

Facebook manipula feeds de los usuarios para un experimento de psicología masiva (Inglés)

Los científicos de Facebook han publicado un documento que muestra que han manipulado el contenido visto por más de 600.000 usuarios en un intento de determinar si esto afectaría a su estado emocional. El documento, "La evidencia experimental del contagio emocional a escala masiva a través de las redes sociales", fue publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. Se muestra cómo los científicos manipularon algoritmo que determina qué mensajes aparecen en las noticias de los usuarios.
3 1 2 K 16
3 1 2 K 16
33 meneos
648 clics

Los 10 experimentos psicológicos más perturbadores de la historia

Recopilación de los diez experimentos psicológicos más desafortunados, crueles e inmorales de la historia. Asch, Stanford, el pequeño Albert...
27 6 1 K 78
27 6 1 K 78
7 meneos
61 clics

El juego de la muerte (2009)  

El documental describe un experimento realizado en Francia en 2009 para estudiar la autoridad de la televisión y su influencia sobre la obediencia. El experimento es una nueva versión del experimento de Milgram adaptado a las condiciones actuales y su objetivo es medir la interacción entre la autoridad de la televisión y los valores éticos de los sujetos evaluando la capacidad de desobediencia del sujeto a órdenes dadas con la autoridad de la televisión cuando estas le hacían infligir daño a otra persona mediante descargas eléctricas.
15 meneos
480 clics

Así falla tu cerebro: Experimento social y psicológico de inteligencia  

¿Por qué a tu cerebro le cuesta resolver una serie numérica tan sencilla? Intentar resolver este acertijo matemático basado en un experimento psicológico de Peter Watson te demostrará cómo limita tu mente uno de los sesgos o prejuicios cognitivos más frecuentes.
15 meneos
41 clics

Monet, Picasso y las palomas

Las palomas poseen una extraordinaria capacidad visual que las convierten en los mejores candidatos para estudios en Psicología e, incluso, de arte.
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105
805 meneos
15172 clics
¿Por qué hay gente que, cuando tienen mucho más dinero que otros, parecen menos agradables y más malvadas? (experimento)

¿Por qué hay gente que, cuando tienen mucho más dinero que otros, parecen menos agradables y más malvadas? (experimento)

Toma a dos personas "normales", dale dinero a solo uno de ellos y mira lo que pasa a continuación ...
293 512 10 K 356
293 512 10 K 356
13 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pollos cuentan de izquierda a derecha

La mayoría de los humanos ordena en su mente los números de izquierda a derecha (en los países árabes se cuenta al revés porque se escribe al revés). Un estudio publicado en Science afirma que este rasgo no es exclusivo de los humanos. Los pollos de tres días también lo hacen. Los psicólogos experimentales han probado que esta manera de ordenar los números en una línea de izquierda a derecha es innata. Por supuesto, los humanos podemos modificar con nuestra cultura esta asociación numérico-espacial (lo que ocurre en la cultura árabe).
357 meneos
2468 clics
La psicología, en crisis: la mitad de los experimentos no se pueden replicar

La psicología, en crisis: la mitad de los experimentos no se pueden replicar

La replicabilidad es fundamental para confirmar la validez de un estudio científico: si haciéndolo de la misma forma no se obtienen los mismos resultados no tiene validez. Un equipo de reputados economistas y psicólogos realizaron de nuevo 21 experimentos de perfil alto. Muchas investigaciones no lograron replicarse, pero lo peor de todo es que los autores del estudio lograron predecir con anterioridad qué experimentos no iban a ser reales, lo que indicaría que estaban mal planteados desde el principio.
159 198 6 K 254
159 198 6 K 254
210 meneos
6547 clics
Héroes de la psicología soviética: Luria y el experimento Uzbekistán

Héroes de la psicología soviética: Luria y el experimento Uzbekistán

El objetivo del estudio era comprobar las hipótesis de Vygotski sobre el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, en especial el pensamiento y el razonamiento abstracto. El procedimiento consistió en realizar un buen montón de entrevistas a campesinos, pastores de camellos y mujeres que vivían prácticamente encerradas en sus aldeas sin haber recibido ningún tipo de enseñanza, en las que se les planteaban algunos problemas lógicos a resolver.
103 107 4 K 505
103 107 4 K 505
2 meneos
18 clics

David Reimer, el experimento más polémico de la psicología

Se trata de la historia del canadiense David Reimer, que fue castrado de forma accidental cuando apenas tenía 8 meses de edad para después tener que pasar por un tratamiento experimental para una reasignación de género con terapia de reorientación. El sexólogo Johm Money estaba convencido de que la educación determinaba la conducta de las personas.
1 1 5 K -39
1 1 5 K -39
10 meneos
106 clics

El estudio más célebre de la psicología fue un fraude [EN]

El 16 de agosto de 1971, Douglas Korpi, un licenciado de Berkeley, gritaba en un armario de la Universidad de Stanford, cubierto solo con una bata blanca. Fue parte del "experimento de la cárcel de Stanford" (en.wikipedia.org/wiki/Stanford_prison_experiment) del profesor Philip Zimbardo. El caso es el experimento psicológico más conocido y se cita en casi todos los manuales de psicología ilustrando la teoría de disonancia cognitiva y el poder de la autoridad. Korpi hoy dice: "Cualquiera que sea especialista sabría que estaba fingiendo".
14 meneos
156 clics

No es oro todo lo que reluce en los experimentos de Milgram: se han omitido datos no publicados

El experimento de Milgram (1963) fue diseñado para probar la disposición de las personas a inclinarse ante la autoridad, en este caso, suprimiento su empatía y convirtiéndose en personas incluso contumaces a la hora de aplicar dolor a los demás. Un análisis de datos no publicados anteriormente por Milgram, quizá porque no encajaban con su hipótesis, ahora plantea serias preguntas sobre los emblemáticos experimentos de obediencia del psicólogo Stanley Milgram.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
10 meneos
144 clics

La psicología de los señalamientos disuasivos

El artículo habla de un curioso experimento, en el que se trata de evaluar la eficiencia de los señalamientos moralizadores. En este caso, se trata de los anuncios de "No robar" en un parque, que brindó la peculiar ocurrencia de que los robos se triplicaban en las zonas en las que había uno de esos señalamientos.
9 meneos
297 clics

¿A cuánta gente salvarías?

El contexto lo es todo. Incluso para responder a una pregunta como ¿a cuánta gente salvarías? En un famoso experimento al respecto, el premio Nobel Daniel Kahneman y Amos Tversky dividieron en dos grupos a unos voluntarios a los que se les explicó el siguiente problema hipotético: Una enfermedad está a punto de asolar Estados Unidos. Puede matar a 600 personas. A continuación, al primer grupo se le decía una cosa, y al segundo grupo, otra.
13 meneos
213 clics

El experimento de Arsh

El experimenteo de Arsh es uno de los experimentos psicológicos más antiguos y conocidos. Al voluntario se le dice que va a formar parte de un experimento de percepción visual. Lo que no sabe es que los demás participantes son actores, y él es el único que está siendo objeto del experimento real
10 3 0 K 78
10 3 0 K 78
62 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El experimento de la cárcel de Stanford es mentira [ENG - subs multi]  

Se les pidió a los guardias explícitamente que maltratasen a los prisioneros. Esto creó un sesgo llamado "demand characteristics" en el cual los participantes de un estudio adoptan la postura que se espera de ellos por parte de los investigadores. Este mal diseño del experimento invalida la conclusión de que los guardias adoptaron comportamientos sádicos de forma natural ante una situación propicia para ello que salvaguardara su anonimato. El experimento sigue siendo útil pero necesita ser reinterpretado.
37 25 11 K 18
37 25 11 K 18
47 meneos
1194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El experimento de Libet: el experimento que dice que no existe el libre albedrío  

Benjamin Libet con su experimento concluía que el libre albedrío es una ilusión. Colocamos a un individuo frente a un reloj cuyas manillas giran rápidamente. El sujeto podía pulsar un botón verde cuando quisiera pero debía memorizar la posición del reloj cuando sintiese ese deseo. El sujeto fue controlado por EEG (electroencefalograma) y EMG (electromiograma). El orden fue el siguiente: 1. El EEG registra actividad en las áreas motoras que van a pulsar el botón. 2. El sujeto siente la voluntad de pulsarlo 3. El EMG registra actividad 4. Pulsa.
38 9 16 K 33
38 9 16 K 33
5 meneos
57 clics

Psicología Social y dinámica de grupos: conceptos básicos

Artículo que analiza la dinámica de grupos, una disciplina que se dedica analizar y comprender los grupos y la conducta que tenemos los individuos en el interior de los mismos. Este campo de estudio es muy interesante pues nos puede ayudar a encontrar los puntos de encuentro y las directrices básicas de cooperación humana, otorgándonos un conocimiento tan valioso que nos permita incluso saber como evitar un conflicto violento de una manera pacífica.
11 meneos
106 clics

Experimento noruego. ¿Pueden las prisiones humanitarias funcionar en América? [ENG]

Halden está situado en un bosque remoto. La prisión está rodeada por una sola pared. No tiene alambre de púas, torres de guardia ni cercas eléctricas. Los prisioneros se alojan en habitaciones privadas con baño privado y pueden cocinar por sí mismo. Guardias y presos se mezclan libremente, comiendo y jugando juegos y deportes juntos. La violencia es rara y los asaltos a los guardias son inauditos. El confinamiento solitario casi nunca se usa.
3 meneos
69 clics

El experimento de la prisión de Zimbardo y la pérdida de la identidad

¿Te has preguntado alguna vez cómo es posible que una persona aparentemente pacífica puede actuar de forma diferente y ejercer la crueldad cuando el contexto le incita ello? Los desastres sociales como las guerras cargadas de horror y violencia han puesto históricamente en evidencia la falta de límite ético a la que el ser humano puede llegar. Algunas personas que no parecen capaces de hacer daño en su contexto normal han llegado a convertirse en seres alejados de la moralidad cuando el ambiente les empuja a ello y los psicólogos han tratado de
8 meneos
532 clics

Tu mente te juega una mala pasada: los efectos más curiosos que todos experimentamos

Son muchos los efectos curiosos a los que nos somete nuestra mente, que a veces nos juega malas pasadas. Algunos de ellos quizá no los conocías, pero probablemente los has experimentado todos.
96 meneos
578 clics
¿Quién está cuerdo y quién loco?

¿Quién está cuerdo y quién loco?

Si a alguien se le diagnostica una esquizofrenia, una vez que ha pasado, ¿está totalmente curado? ¿O queda algo? ¿Cómo se sabe una cosa así? Es más: ¿somos capaces de distinguir una persona normal (si es que ese concepto existe) de una persona con una enfermedad mental? Bien, si nosotros no, nos ponemos en manos de los especialistas: ¿saben ellos? ¿seguro?
72 24 4 K 340
72 24 4 K 340
19 meneos
139 clics

Los estudiantes que torturaban en nombre de la ciencia

Una revisión de los archivos del famoso estudio sobre la obediencia a la autoridad de Stanley Milgram muestra que los voluntarios no se limitaron a cumplir órdenes y torturaron porque creían que el dolor infligido era un mal supeditado a un bien mayor.
16 3 1 K 17
16 3 1 K 17
« anterior1234540

menéame