Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.007 segundos rss2
35 meneos
657 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Este cañón de riel lanza proyectiles a 8.000 km/h sin usar explosivos

Este cañón de riel lanza proyectiles a 8.000 km/h sin usar explosivos  

El cañón de riel es un concepto literalmente más viejo que el TBO, y probablemente muchos lo conocemos más por películas como “Eraser” o videojuegos como “Quake” o “Metal Gear Solid”. Recientemente, según Wired, la Armada de EE UU ha desbloqueado... Este cañón de riel lanza proyectiles a 8.000 km/h sin usar explosivos
29 6 4 K 269
29 6 4 K 269
5 meneos
46 clics

Investigan cómo apagar incendios con explosivos

Científicos australianos buscan una forma de atajar los grandes incendios forestales utilizando la onda expansiva de una explosión. Los experimentos muestran que el sistema funcionaría de un modo parecido a como se apaga una vela y podría ayudar a los bomberos a ganar tiempo.
6 meneos
170 clics

Brian Douglas, el repartidor de pizza que intento robar un banco con un explosivo en su cuello

Brian Douglas Wells fue un repartidor de pizzas estadounidense que fue asesinado por una bomba de tiempo atada a su cuello, supuestamente bajo la coacción con el fabricante de la bomba. Después de que él fue detenido por la policía por robar un banco, la bomba explotó. El extraño asunto fue objeto de mucha atención en los medios de comunicación.
15 meneos
60 clics

Detonan 400 kilos de explosivos para simular un terremoto  

Hacer explotar todo un barrio no parece la mejor forma de luchar contra los terremotos, pero eso es exactamente lo que han hecho en Christchurch, un pequeño pueblo de Nueva Zelanda que en 2011 se vio gravemente afectado por un seísmo. La prueba con explosivos permitirá aprender más de un peligroso fenómeno conocido como licuefacción del suelo.
12 3 1 K 127
12 3 1 K 127
7 meneos
92 clics

Pasado y futuro explosivo de Hawai reflejado en un cómic (ENG)  

Usted puede caminar a través de la historia fascinante y explosiva de Hawai en este hermoso (no ficción) cómic por Jed McGowan .
26 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfred Nobel, el Mercader de la Muerte

Muy pocos nos enorgulleceríamos de llevar tan perverso mote, y Don Alfredo no fue la excepción. De hecho, detestaba ser llamado así, y limpiar su nombre fue la principal motivación para que, a su muerte, legara su fortuna para la concesión de los ahora célebres premios. A juzgar por el resultado, el truco le funcionó, pues este talentoso sueco es más conocido en la actualidad por los galardones que por su carrera como inventor de algunos de los explosivos más potentes de la historia, lo que en su vida le granjeó el oscuro título de Mercader...
15 meneos
134 clics

Edison y Bayer entorpecieron que Gran Bretaña fabricara explosivos en la I Guerra Mundial

Hay episodios de lo más curiosos en la historia que involucran a personas e instituciones que, en principio, uno no esperaría que tuviesen relación alguna con ellos. Uno de esos episodios implica al inventor Thomas Alva Edison, a la fabricante de aspirinas más famosa, es decir, la alemana Bayer, y un hecho tan fatídico como la Primera Guerra Mundial. El fenol es una sustancia utilizada para diversos usos, y entre ellos, el proceso de fabricación de explosivos y la síntesis del ácido acetilsalicílico, o sea, de la aspirina.
12 3 0 K 130
12 3 0 K 130
8 meneos
155 clics

El peso de un mosquito puede activar este explosivo  

Imagina una molécula tan inestable que la más leve alteración, como el peso de un globo o la presión de una pluma, pueda desatar una explosión. La sustancia que maneja Andrew Marmery en este vídeo de la Royal Institution es triyoduro de nitrógeno, una molécula compuesta por un átomo de nitrógeno y tres de yodo (NI3). La estructura de la propia molécula, y cómo están constituidos los enlaces (demasiado "juntos"), hace que sea especialmente inestable y los átomos se liberen instantáneamente para formar moléculas de I2 y N2 en estado gaseoso.
7 meneos
26 clics

ALMA descubre crecimiento explosivo en joven protoestrella

Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo de astrónomos descubrió una protoestrella adolescente que está experimentando una sucesión de crecimientos explosivos. Las señales de esta juventud intermitente se observan en un par de chorros que emanan de los polos de la estrella.
2 meneos
53 clics

El lado oscuro de la Química

Os presentamos un nuevo especial en el que la Química va a tener un papel protagonista. Pero en este caso, desempeñará el papel del malo de la película.
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
26 meneos
731 clics

Explosivas fotografías de danza con harina, por Alexander Yakovlev

El fotógrafo ruso Alexander Yakovlev ha vuelto con sus expresivas imágenes de bailarines profesionales. Dinámica y elocuente, su nueva serie fotográfica titulada “The Mirages” (Los espejismos) inmortaliza los movimientos llenos de gracia de las bailarinas con la ayuda de harina.
2 meneos
50 clics

La colección MAXAM de pinturas y su enfoque divulgativo

Hace más de un siglo la Unión Española de Explosivos encargó al pintor Arturo Mélida la elaboración de una pintura para reproducirse en un calendario (del año 1900) que permitiría promocionar los productos de la compañía. Desde entonces, cada año (con la excepción del periodo de la Guerra Civil) se ha repetido la iniciativa con distintos pintores de prestigio, constituyendo una singular colección que refleja la evolución de los gustos pictóricos de la sociedad española durante este tiempo.
16 meneos
196 clics

La primera guerra de la historia en usar explosivos y el origen de los kamikaze

Kublai Khan, el gran kan mongol que en 1279 se convirtió en el primer emperador no nativo en gobernar toda China, intentó por dos veces conquistar Japón, sin éxito. Pero aquellas dos invasiones supusieron también dos hechos que han quedado grabados en la historia: la aparición del término kamikaze y el empleo de explosivos. El primer intento de invasión se produjo en 1274. En esa ocasión los mongoles consiguieron conquistar los asentamientos japoneses de las islas de Tsushima e Iki. Pero cuando intentaron desembarcar en la bahía de Hakata...
277 meneos
6120 clics
Hay madres que no saben que sus hijos son TEDAX

Hay madres que no saben que sus hijos son TEDAX

El momento más duro para un TEDAX es la pérdida de un compañero. Javier Hernández Ortega, jefe operativo de los TEDAX, tuvo que enterrar a cinco en un periodo de 18 días. Deben tener conocimientos de multitud de materias. Los componentes de esta especialidad tenemos que ser mecánicos, electricistas, ingenieros electrónicos, ingenieros nucleares, físicos, biólogos...", explican.
110 167 7 K 481
110 167 7 K 481
7 meneos
65 clics

La marina de EE.UU. financia un programa de langostas cyborg capaces de detectar explosivos

Las langostas son una plaga para las cosechas, pero hasta este insecto tan repudiado puede tener su utilidad. Investigadores de la Universidad de San Luis en Estados Unidos están trabajando en un proyecto para la marina estadounidense. Consiste en langostas teledirigidas capaces de detectar explosivos y señalizar su posición.
1 meneos
9 clics

El caso del insólito "lago asesino" de Huelva

La Junta de Andalucía trabaja con el Instituto Geológico y Minero de España para eliminar un peligroso gas de la laguna bajo una mina.El "lago asesino" fue hallado por grupo de investigadores en la corta Guadiana, en Puebla de Guzmán, y es la primera vez que se descubre uno de estas características fuera del continente africano. Los científicos alertan de la potencial falta de seguridad.
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
53 meneos
147 clics

Detectan ondas sísmicas producidas por una ciclogénesis explosiva

Un equipo internacional de investigación ha registrado por primera vez tanto las ondas P –que solo detectan los animales– como las S –más lentas y detectables por las personas durante un seísmo– producidas por un microsismo. Al rastrear el camino de estas ondas, los científicos han podido además encontrar la fuente originaria: una ciclogénesis explosiva generada en el norte del océano Atlántico. Según los investigadores, su observación otorga a los sismólogos una nueva herramienta que ayudará a mejorar la detección precoz de los terremotos.
44 9 1 K 152
44 9 1 K 152
1 meneos
2 clics

Convierten las espinacas en un... detector de bombas

Los expertos en explosivos han tratado de encontrar el mejor método para localizarlos: ratas, abejas e incluso delfines. Lo que nunca creeríamos que utilizarían, y que sin embargo puede ser de gran ayuda, son las espinacas. Lejos de utilizar su amplio beneficio saludable, los expertos del Instituto Tecnológico de Massachussets utilizaron una técnica llamada perfusión vascular para introducir nanotubos de carbono en las hojas de la planta.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
8 meneos
53 clics

Detectores que imitan la nariz de los perros  

Un equipo de investigadores ha descubierto que su nariz artificial es 16 veces más efectiva si sigue la misma estrategia que la nariz de un perro. La forma en que el animal esnifa el aire es óptima para la identificación de sustancias como explosivos. En concreto, los autores investigaron la aerodinámica que tiene lugar cuando el animal huele un objeto y a continuación fabricaron, mediante impresión 3D, un dispositivo que seguía la misma estrategia.
2 meneos
126 clics

Protección contra ondas expansivas [VÍDEO]  

Con el susto todavía en el cuerpo tras la explosión de una planta de reciclaje en Arganda de hace unos días, que dejó varios heridos, descubro esta empresa estadounidense que dedica a poner a prueba distintos tipo sistemas de seguridad mediante simulaciones. En el vídeo al que pertenece la imagen los técnicos de K&C están probando una cristalera que protege contra el efecto de las ondas expansivas tras las explosiones. Vía: twitter.com/orbitalaika_tve/status/861518586485116928
23 meneos
79 clics

Huelga, explosivos caseros y sangre en la boca: la historia no acabó en 1984

Guerra sucia contra los trabajadores: una aproximación a la brutal huelga de más de un año que enfrentó a Margaret Thatcher con los mineros del carbón. La primera ministra planteó el enfrentamiento en términos bélicos, y así resultó: 11.291 arrestos, 8392 acusaciones firmes y 200 sentencias de cárcel contra los mineros.
7 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La militarización de Alemania Occidental durante la Guerra Fría

Durante la Guerra Fría, la República Federal Alemana temió quedarse sola ante una invasión del Pacto de Varsovia y preparó sus infraestructuras para hacer frente a esa hipotética invasión.
247 meneos
6662 clics
Cuando los puentes se construían preparados para su demolición con explosivos

Cuando los puentes se construían preparados para su demolición con explosivos

Una generación entera convivió con sus puentes, autovías y ferrocarriles armados con explosivos y cables, listos para ser volados a distancia en minutos si hubiera hecho falta. Se repasa esta situación que se dió en toda nueva obra pública realizada en la Alemania Occidental de la postguerra hasta 1990, años después de la caída del Muro. Muy llamativo el sistema que se ideó para inutilizar el túnel bajo el río Elba
119 128 0 K 259
119 128 0 K 259
15 meneos
65 clics

El proceso químico inventado para fabricar explosivos que hoy sustenta a un tercio de la población mundial  

Para ser exactos, ese proceso se llama de Haber-Bosch porque sus creadores fueron Fritz Haber y Carl Bosch, dos químicos alemanes que en 1910 colaboraron mano a mano para desarrollar un sistema de producción de amoníaco a través de una reacción de dinitrógeno y dihidrógeno atmosféricos, inducida mediante un catalizador metálico. Inicialmente se usó de manera masiva para fabricar explosivos, pero al final de la II Guerra Mundial se descubrió que podía ser utilizado para producir fertilizantes. Ganaron el Premio Nobel en 1918 y en 1931.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
169 meneos
3613 clics
La colosal explosión del polvorín de la Armada de Cádiz en 1947, que hizo temblar la tierra hasta en Portugal

La colosal explosión del polvorín de la Armada de Cádiz en 1947, que hizo temblar la tierra hasta en Portugal

En la zona situada entre las murallas y la Cortadura, donde se ubicaba la Base de Defensas Submarinas fueron habilitados en 1943 dos almacenes para albergar una partida de munición pesada sobrante de la Guerra Civil que se trasladó aquel mismo año desde el puerto de Cartagena. Había torpedos, cargas de profundidad y, sobre todo, minas.
71 98 1 K 206
71 98 1 K 206
« anterior12

menéame