Cultura y divulgación

encontrados: 279, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa del expolio colonial en los museos europeos

¿Qué sería de los grandes museos europeos si comenzaran a entregar el arte saqueado en el pasado a sus países de origen? Holanda y Francia deciden devolver obras de arte a sus países de origen, pero el conflicto se expande por casi todo el continente
6 2 11 K -35
6 2 11 K -35
13 meneos
21 clics

El museo Horniman devolverá a Nigeria 72 tesoros de Benín

El museo Horniman entregará a Nigeria los más de 70 objetos que fueron saqueados de la ciudad de Benín en 1897. La decisión se tomó tras consultar a la comunidad nigeriana de Londres después de una solicitud de Nigeria para recuperar los tesoros. Unos 10.000 objetos saqueados durante la incursión en Benín se hallan en museos y colecciones privadas de todo el mundo. Alemania y las Universidades de Oxford y Cambridge también han devuelto sus piezas, pero el British Museum, que aloja 900, por el momento se resiste a ello.
415 meneos
2417 clics
El Borbón Carlos III ordenó descuartizar a Túpac Amaru y ejecutar a toda su familia – Otras miradas | Público

El Borbón Carlos III ordenó descuartizar a Túpac Amaru y ejecutar a toda su familia – Otras miradas | Público

Túpac Amaru se rebeló ante las injusticias que sufrían los indios, como el aumento del tributo (impuesto por cabeza) y la brutalidad del trabajo forzoso en la mina de Potosí (hoy Bolivia). El 17 de mayo de 1781 Túpac Amaru fue condenado a muerte. La condena alcanzó a toda su familia ya que recomendaba que fuera exterminada toda su descendencia, hasta el cuarto grado de parentesco. Su ejecución fue una de las más crueles que se recuerdan.
163 252 15 K 350
163 252 15 K 350
14 meneos
96 clics

El expolio del patrimonio español durante la guerra de Independencia

En nuestra larga historia, la pérdida y expolio de nuestro patrimonio ha sido una constante. Sin embargo hay un momento especialmente trágico en cuanto a expolio premeditado se refiere: 1808 / 1814. A estas destrucciones se sumó el pillaje de obras de arte llevado a cabo por Napoleón en su intento de crear en París el Museo Napoleónico. Este albergaría todas las obras de arte saqueadas durante sus campañas por Europa. Numerosas pinturas fueron llevadas allí para no volver. Igualmente la oficialidad y las tropas francesas…
11 3 1 K 69
11 3 1 K 69
207 meneos
4428 clics
Las ciudades de la América Latina colonial en 24 mapas

Las ciudades de la América Latina colonial en 24 mapas

Recorrido por de las ciudades coloniales de América Latina a través de sus mapas y planos. Se incluyen apuntes de la historia colonial y fotografías de Buenos Aires, San Juan de la Frontera, Sucre, Bogotá, Cartagena de Indias, Santa Marta, Cienfuegos, La Habana, Quito, Guatemala, Campeche, México, Guadalajara, Veracruz, Panamá, Portobelo, Lima, Trujillo, San Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, Montevideo, Caracas, Angostura (Ciudad Bolívar), y Cumaná.
100 107 1 K 548
100 107 1 K 548
24 meneos
80 clics

La UNESCO nombra patrimonio de la humanidad a Álamo y las misiones coloniales españolas

La UNESCO nombra patrimonio de la humanidad a Álamo y las misiones coloniales españolas La Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas (UNESCO) ha declarado Patrimonio de la Humanidad las cuatro misiones coloniales españolas de San Antonio y la mundialmente conocida de El Álamo, por su "muestra del mestizaje entre la cultura hispánica y la cohauilteca." Conjuntos de misiones situados a ambas orillas del río San Antonio (estado de Texas) y un rancho que se halla a 37 kilómetros de ellos, en dirección sur".
20 4 0 K 114
20 4 0 K 114
14 meneos
90 clics

¿Qué está haciendo Alemania para elaborar su pasado colonial?

Con tan solo un pequeño paseo por Windhoek, la capital de Namibia, Naita Hishoono ve las consecuencias del colonialismo alemán: nombres de las calles, negocios alemanes, una iglesia cristiana erigida durante el colonialismo… Y, bajo la superficie, invisible, pero presente, el genocidio cometido por los alemanes contra los herero y los nama. Todos en Namibia conocen este oscuro episodio de la historia.
4 meneos
12 clics

Operation Legacy, la destrucción y ocultamiento de los archivos coloniales británicos

...Según Anthony Cary, comisionado encargado del asunto, todo obedecía a una instrucción de la Oficina Colonial que, en 1961 y en pleno proceso de descolonización, ordenaba recopilar y/o destruir los documentos que pudieran resultar comprometedores sobre un posible comportamiento poco ético de las autoridades coloniales británicas hacia las poblaciones locales, avergonzando al gobierno o a las fuerzas del orden.
3 1 0 K 47
3 1 0 K 47
4 meneos
21 clics

Frantz Fanon: un clásico para entender el colonialismo

Fanon escribió que la descolonización siempre se trata de un proceso violento y que deshumaniza al colonizado, negándole su pasado, su esencia y sus valores. “El colonialismo no es una máquina de pensar, no es un cuerpo dotado de razón. Es la violencia en estado de naturaleza”, opinaba en las primeras páginas de su ensayo. Si el colonialismo, explicaba Fanon, es violencia pura, la respuesta debía ser igual de violenta. Como aquel sistema se construye por la fuerza de las armas, el sometido sabía que por medio de la misma le llegaría su hora.
17 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Israel: engendro del proyecto colonial sionista eurocéntrico

El colonialismo y el imperialismo como formas de dominación.El sionismo es un proyecto colonial eurocéntrico,basado en la negación del pueblo palestino,de su historia.Busca el exterminio de su población o la expulsión de la misma.Estos crímenes han sido perpetrados por la entidad criminal israelí desde 1948.La Nakba marca el inicio de ese proceso amparado por la ONU y respaldado a lo largo de la historia por EEUU y Europa.La constante histórica que ha vivido Palestina es la de las agresiones del sionismo tanto en Gaza como en Cisjordania.
14 3 6 K 11
14 3 6 K 11
9 meneos
58 clics
El Ministerio de Cultura considera que los restos arqueológicos ibéricos son ejemplos de arte "colonial"

El Ministerio de Cultura considera que los restos arqueológicos ibéricos son ejemplos de arte "colonial"

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, planteó la necesidad de revisión de los museos estatales “para superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado en muchas ocasiones". Ahora en una respuesta parlamentaria el Ministerio ha señalado que existen "numerosos" ejemplos de cultura "colonial" en los museos estatales. Algunas piezas de restos arqueológicos ibéricos, conservados en el Museo Arqueológico Nacional, o el arte virreinal, incluido en la colección de pintura del Museo de América, serían algunos
7 2 14 K -35
7 2 14 K -35
17 meneos
38 clics

Nuevo expolio en el yacimiento calcolítico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Suma y sigue. El yacimiento arqueológico de Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) vuelve a mostrarse como un terreno libre para el expolio sistemático de su valioso patrimonio arqueológico. En esta ocasión le ha tocado el turno a la tumba del Pedrejón, un valioso enterramiento de época Calcolítica, que responde a la tipología de sepulcro de corredor.
15 2 0 K 84
15 2 0 K 84
3 meneos
16 clics

expolio arqueológico

El expolio arqueológico es un grave problema en España, con bandas especializadas en ir a yacimientos con o sin detector de metales y otras herramientas para saquear sin compasión lugares como yacimientos íberos o romanos en busca de cualquier objeto vendible,incluso arqueólogos de otros países han sido descubiertos en nuestro país robando objetos de gran valor histórico.
3 0 7 K -69
3 0 7 K -69
19 meneos
45 clics

Expoliadores en el Ayuntamiento de Valdepeñas

En 2002 se produjo mi primera denuncia por la gestión arqueológica del Ayuntamiento de Valdepeñas. Fue por expolio y tuvo una amplia repercusión en diferentes medios de comunicación. En 2006 inicié un primer pleito contra el Ayuntamiento de Valdepeñas por las irregularidades observadas durante el proceso de selección a una plaza de arqueólogo municipal. Ese expediente se prolongó 4 años debido a múltiples recursos y retrasos provocados por el Ayuntamiento...
9 meneos
28 clics

El hombre que realizó el impune expolio británico de las obras de arte de la Acrópolis de Atenas

Si no tuvo bastante a lo largo de los siglos (sufriendo cuantiosos ataques), la Acrópolis de Atenas perdió gran parte de su valiosísimo patrimonio a través del impune expolio que fue llevado a cabo por Thomas Bruce, un aristócrata británico que ostentaba, entre otros, el título de 7º conde de Elgin, uno de los más importantes del Reino Unido y descendiente de la nobleza escocesa.
8 meneos
91 clics

A juicio los dos expoliadores que pretendían vender los efebos de Pedro Abad

La esculturas se encontraban en un estado de conservación muy desigual, ya que mientras una de ellas había perdido parte del torso, los brazos y un fragmento de una pierna, la otra estaba casi completa. Estas imperfecciones no impedían que cada una de las esculturas hubiera sido tasada en una cifra que rondaba los seis millones de euros por cada una de ellas, una cantidad que los presuntos expoliadores pensaban embolsarse por medio de un intermediario que les había puesto en contacto con el comprador italiano cuya identidad no ha trascendido.
240 meneos
599 clics
Expolian dos capiteles románicos de la ermita de Boós

Expolian dos capiteles románicos de la ermita de Boós

En el mes de agosto se registró el expolio de la ermita de La Mercadera donde los ladrones sustrajeron piedras de gran tamaño, la cruz de piedra de la espadaña y la sillería de la portada del templo. El segundo robo se ha producido en la ermita de la Virgen de Ulagares en Castilruiz donde los ladrones se llevaron algunos objetos de culto, dinero y herramientas de una empresa que trabaja en el templo. Y el tercero ha sido el de la ermita de San Lorenzo, en Boós
95 145 0 K 279
95 145 0 K 279
22 meneos
40 clics

¿Eran los franceses unos chorizos? El expolio del patrimonio español

Napoleón tenía un primo postizo de correrías que no era ni más ni menos que el Mariscal Soult, que dentro de su emperifollado uniforme 'bleu' lo que escondía en realidad era el espíritu de un enorme chorizo de Cantimpalos. Era un depredador de manual con carta blanca al que la palabra expolio le sonaba a música celestial.- "El latrocinio incluyó más de un centenar de cuadros de reputados maestros de la escuela sevillana, alonsocanos, murillos, zurbaranes y pinturas de otros grandes"
224 meneos
2804 clics
Los chamarileros que expoliaron Granada en el primer tercio del siglo XX

Los chamarileros que expoliaron Granada en el primer tercio del siglo XX

No queda ningún edificio histórico en Granada intacto. El siglo XIX y el primer tercio del XX fueron terribles en la desaparición, destrucción y venta del patrimonio artístico. Con lo desaparecido de la ciudad podría ser construida otra. El tema del expolio de los monumentos granadinos es archisabido. En este artículo voy a rememorar el destino de algunas piezas, su actual ubicación y la trama de ricachones y chamarileros que se lucraron con ellas –en su mayoría extranjeros. Hoy adornan mansiones privadas donde no pueden ser contemplados.
88 136 1 K 263
88 136 1 K 263
8 meneos
43 clics

La culpa de España en el expolio nazi

En menos de diez años, Adolf Hitler acumuló 6.700 cuadros: pocos menos que los recopilados por el Museo del Prado en dos siglos (casi 8.000, de los que sólo se exponen unos 1.700). Además de genocida, el dictador nazi fue el mayor responsable y beneficiario de un gigantesco expolio que sólo en Europa occidental se estima en unas 150.000 obras de arte. ¿Cuál fue la implicación de España?
11 meneos
69 clics

Una colección alemana, posiblemente formada por arte expoliado

La colección Gurlitt, formada por 1.500 obras de primer orden de la historia de la pintura que heredó el hijo del marchante de los jerarcas nazis, Hildebrand Gurlitt, estuvo oculta hasta 2012. Esta ocultación hacía sospechar que el origen de las obras era el expolio nazi. La catalogación de las piezas está dando sus frutos, ya que determina que más de 1.000 obras no tienen clara la procedencia. Parece ser que, además, la colección Gurlitt y su contenido debieron ser un secreto a voces en el mercado pese a que apareció oficialmente hace 8 años.
340 meneos
2230 clics
España recupera el octavo casco celtíbero expoliado en un yacimiento de Zaragoza

España recupera el octavo casco celtíbero expoliado en un yacimiento de Zaragoza

España ha recibido esta semana un nuevo casco celtibérico de los expoliados en los años 80 del pasado siglo del yacimiento de Aranda de Moncayo, en Zaragoza. Al igual que los siete cascos anteriores, la pieza ha sido entregada por Christian Levett, propietario del Museo de Arte Clásico de Mougins (Francia), quien lo ha recuperado con la única intención de entregarlo a las autoridades españolas.
167 173 0 K 380
167 173 0 K 380
13 meneos
126 clics

11 grandes obras de arte españolas que fueron expoliadas y enviadas al extranjero

La RAE define expoliar como «despojar algo o a alguien con violencia o con iniquidad». Teniendo en cuenta que iniquidad significa «maldad, injusticia grande», el concepto no solo abarca el robo o la toma de botín. También acoge las compraventas oscuras y las actuaciones de mala fe. Algo que muchos países, entre ellos España, han ejercido y sufrido. Respecto a este último extremo, el desastre continuo que vivió el país durante buena parte de los siglos XIX y XX llevó a que el inmenso patrimonio que tenía se redujera considerablemente.
11 2 0 K 74
11 2 0 K 74
27 meneos
193 clics

"El señor de los cangrejos": acusado por el expolio de más de 8.000 fósiles [CAT]

Los Mossos de Esquadra han intervenido 8.244 fósiles expoliados durante 25 años en yacimientos paleontológicos de Catalunya y Huesca. Las piezas habrían sido sustraídas por un vecino de Igualada de 70 años conocido como "El señor de los cangrejos", al ser de crustáceos la mayoría de fósiles robados. El hombre fue sorprendido el pasado marzo por agentes rurales en el yacimiento de Clot Sant Romà con varios fósiles. A partir de la denuncia, se inició la investigación y el registro de su casa, donde hallaron miles de fósiles y pruebas del expolio.
13 meneos
82 clics

El secreto del Museo de Pontevedra: dos obras de sus fondos fueron expoliadas por los nazis en Polonia

Un díptico de «origen oscuro», formado por una «dolorosa» y un «ecce homo», apareció en los fondos del Museo de Pontevedra. Los cuadros fueron expoliados en Polonia durante la II Guerra Mundial por parte de los nazis. Adquiridos por el museo junto con colección de Fernández López, las dos piezas han sido atribuidas al pintor neerlandés Dieric Bouts, principal representante de la Escuela de Lovaina, y son «un buen ejemplo» de una «tipología de éxito» creada por este artista. Ahora serán devueltas «con orgullo y por reparación histórica».
10 3 3 K 24
10 3 3 K 24
« anterior1234512

menéame