Cultura y divulgación

encontrados: 4976, tiempo total: 0.122 segundos rss2
7 meneos
103 clics

Dos exposiciones descubren al público un valioso tesoro de arte robado por los nazis

Por primera vez en décadas, se exponen en Alemania y Suiza cientos de obras de arte acumuladas por un marchante de arte que trabajaba directamente para HitlerLas obras las descubrieron inspectores de Hacienda en 2013 y pertenecen a artistas como Monet, Cézanne, Munch, Renoir, Rodin y SignaUna de las exposiciones aborda el tema del arte moderno, censurado por los nazis por "degenerado"
5 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feminismos, la exposición que revisa el arte feminista de 1970 al siglo XXI

En el CCCB de Barcelona, la exposición Feminismos revisa el arte feminista creado en la década de 1970 por una primera generación de artistas que reivindican un tipo de arte con voz propia, transgresor con los temas y las obras de arte realizadas hasta entonces. En la exposición también hay una parte dedicada al arte feminista de hoy, que aborda nuevas temáticas también relacionadas con el feminismo: ecologismo, explotación sexual, nuevas masculinidades, etc
1 meneos
25 clics

Estas son las cinco exposiciones de arte que hay que ver este verano en Madrid

Las más grandes pinacotecas y centros de arte de la ciudad dedican lo mejor de su programación durante los meses de junio a septiembre. El Bosco,La exposición del V Centenario en el Prado. y los pintores del norte en el Museo Thyssen. Joaquín Torres-García:Un Moderno en la Arcadia en el Espacio Fundación Telefónica. Wilfredo Lam en el Reina Sofía. PHotoEspaña celebra su XIX edición, con 94 exposiciones que incluyen obras de 330 autores y 16 programas de actividades. Todo ello, distribuido entre 52 sedes nacionales e internacionales.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
5 meneos
101 clics

Las diez exposiciones de arte del agosto madrileño

Juan Ángel Juristo repasa las exposiciones de arte del verano madrileño, desde una selección de picassos hasta la muestra de artículos de Bond.
4 meneos
137 clics

Forever Is Now: exposición de arte en la arena del desierto  

Egipto acoge su primera exposición de arte con las pirámides de Guiza como telón de fondo. Varios artistas han creado grandes instalaciones en la arena del desierto. | Fotogalería.
7 meneos
21 clics

Las exposiciones más esperadas de 2019: Ai Weiwei, Duchamp, Koons y Del Toro

Aunado al trabajo de los artistas, las instituciones en México plantean revisiones críticas sobre el trabajo de nombres clave para la historia del arte del siglo XX, como Marcel Duchamp o Jeff Koons. A continuación, presentamos una selección de exposiciones de artistas cuyo trabajo es imprescindible para comprender aspectos de la cultura actual.*
8 meneos
45 clics

Arte contra los monstruos de la violencia machista

La exposición denuncia la violencia las mujeres y la mercantilización del cuerpo femenino desde el arte. La comisaria de la exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 26 de enero, deja constancia en su presentación de algunos datos sobre el mercado de la prostitución. “Más del 80% de las mujeres se prostituyen contra su voluntad, y sin embargo, uno de cada cinco hombres reconoce haber recurrido a la prostitución en España. Se denuncian más de mil agresiones y abusos sexuales cada mes, es decir, más de 32 denuncias al día”.
6 2 17 K -61
6 2 17 K -61
3 meneos
2 clics

El pasado inquieto del arte en el exilio

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) acoge una muestra sobre la Exposición Internacional de Arte en Solidaridad con Palestina que se inauguró en Beirut en 1978.Pasado inquieto recoge la información y documentos recopilados por las investigadoras Kristine Khouri y Rasha Salti acerca de los movimientos de solidaridad antiimperialista de los años 70.
28 meneos
43 clics

La dolorosa ausencia de los republicanos españoles deportados en una exposición sobre Auschwitz

Asombra dolorosamente la ausencia de los deportados Republicanos españoles en el holocausto nazi, en la bien instalada exhibición sobre el campo de exterminio de Auschwitz, del Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid. Hasta el punto de que cuesta creerlo, por inexplicable, teniendo en cuenta que en este campo hubo compatriotas nuestros. Pero no solo aquí, los españoles fueron exterminados. También en otros campos nazis: Mauthausen, Buchenwald, Dora Mittelbau, Dachau, Bergen Belsen, Ravensbrück, Flossenburg, Neuengamme, Oranienburg,
23 5 0 K 10
23 5 0 K 10
4 meneos
60 clics

Diálogos intrusos entre arte contemporáneo y medieval

El Museu Nacional d'Art de Catalunya ha organizado la exposición Diálogos intrusos. Son obras contemporáneas de la Fundación Suñol que se enfrentan a las piezas artísticas de las colecciones históricas del museo. Así, se proponen diálogos entre los frescos del románico pirenaico con obras de arte del siglo XX. Esta relación es un intercambio que genera una tercera realidad. El diálogo implica una aproximación, una apertura al otro, pero la intrusión hace referencia a un cierto desencaje, una diferencia, una situación incómoda o inconveniente.
5 meneos
59 clics

Exposiciones históricas que ayudan a entender el mundo postcovid

A veces las exposiciones de Barcelona ofrecen una visión novedosa del mundo en el que vivimos. Las exposiciones pueden reflejar la sociedad del presente e incluso al del futuro. Algunas exposiciones históricas anticiparon nuestra vida pendiente de una pantalla, como ha sucedido durante el confinamiento. O el consumo de datos de internet y cómo se pueden interpretar, como sucede en países como Corea del Sur en su lucha contra el coronavirus. También pueden hablar de las impresiones en 3D, de cómo crear artefactos de manera colaborativa.
5 meneos
74 clics

Cinco exposiciones por las que vale la pena coger un avión

Rubens en la Royal Academy, Björk en el MoMA, la ruta europea de Van Gogh, Ai Wei Wei en Alcatraz ... Esta primavera trae exposiciones especialmente vistosas en los museos de las principales capitales del mundo.
5 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuenca trabaja para acoger este verano en su Catedral una exposición del artista disidente chino Ai Wei Wei

El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha afirmado este jueves en Fitur que el Ejecutivo autonómico para que Cuenca acoja en 2016 la exposición "La poética de la Libertad", del artista y disidente chino Ai Wei Wei.
4 1 5 K -27
4 1 5 K -27
4 meneos
46 clics

La relación de Galicia con el mundo, vista a través de una exposición

En la Cidade da Cultura la exposición Galicia un relato no mundo presenta obras únicas que construyen la imagen de Galicia desde la visión exterior. Se muestra un libro medieval irlandés donde se menciona a la Torre de Hércules como un faro mítico desde donde los celtas vieron Irlanda, antes de viajar a ella, según la leyenda; una lujosa biblia judía hecha en Coruña y que se atesora en la Universidad de Oxford como una de sus mayores joyas; o la reconstrucción de un templo romano de Turquía en el que se esculpieron guerreros de la Gallaecia.
9 meneos
111 clics

Las cinco claves del escándalo del MACBA

La exposición cancelada ayer ha despertado gritos de censura, pero también hay que hablar de despilfarro de dinero público, irregularidad de sus trabajadores, incompetencia de su director y/o irresponsabilidad del patronato, cuya presidenta de honor es la reina Sofía. Lo primero que queda claro es que en España no acabamos de entender el efecto Streisand... En países donde se respeta a las instituciones, lo anterior supondría la dimisión inmediata del director. [Rel.: www.meneame.net/story/macba-censura-obra-ofensiva-rey-juan-carlos]
3 meneos
13 clics

La luz oscura de El Bosco

El Museo del Prado conmemora el V centenario de la muerte del Bosco con la primera retrospectiva realizada en España. Un repaso extraordinario de su vida que sacude el misterio en el que ha estado sumida su obra a lo largo de los siglos.
3 0 6 K -51
3 0 6 K -51
3 meneos
35 clics

Dos exposiciones para descubrir a Berthe Morisot y Marie Vassilieff

Para este verano dos museos europeos muestran la obra de dos grandes artistas. En el Museo D'Orsay se expone la obra de Berthe Morisot, una de las fundadoras del impresionismo y más conocida hasta ahora por ser la amante de Manet que por su pintura. Por su parte, la Fondation des Artistes se ocupa de la obra de Marie Vassilief, una de las personas que más experimentó con las posibilidades artísticas del cubismo, relegada por la historiografía a un papel como animadora. En este artículo se habla de estas dos mujeres artistas.
14 meneos
84 clics

Japón. Una historia de amor y guerra’ reúne en Madrid más de 200 piezas de una de las colecciones más prestigiosas del mundo

CentroCentro inaugura 'Japón. Una historia de amor y guerra', una exposición de 200 piezas que nos sumerge en el gusto popular y la vida cotidiana nipona desde el periodo Edo hasta el siglo XX.
5 meneos
149 clics

Fantásticas ballenas hechas con resina cristal  

El arte de Isana Yamada consiste en crear ballenas de resina cristal donde llama la atención lo que parece ser un barco hundido en el océano. El proyecto de seis ballena, titulado Samsara, representa los seis reinos de la cosmología budista. El proyecto estará en exhibición en la Universidad de Artes de Tokio del 1 al 6 de marzo. Cada ballena contiene algo diferente, que la hace única y especial.
4 meneos
24 clics

Diálogo con el espejo. La belleza ¿una obligación?

A partir de la colección del Museo del Objeto del Objeto (MODO) se presenta Diálogo con el espejo. La belleza ¿una obligación? Muestra que busca hacer una relectura del acervo teniendo como referente los productos y objetos relacionados con la belleza, el cuidado y la imagen personal e incluso la moda. A través de cinco apartados que exploran el rostro, el cuerpo, el pelo y además la imagen y la vestimenta, se invita al público a reflexionar sobre los ideales de belleza en distintos momentos y los supuestos que sobre ésta se tienen.
2 meneos
15 clics

Un proyecto de Dalí sobre el castillo de Púbol se expone por primera vez

Dalí castillo Púbol expone primera vez La Pera (Girona). (EFE).- Un proyecto de Salvador Dalí para la conversión de la edificación
2 0 11 K -139
2 0 11 K -139
10 meneos
53 clics

William Turner, pintor de la luz y del color

William Turner creó más de 36.000 obras: pocas son óleos terminados, la mayoría son bocetos, acuarelas de apuntes y cuadros inacabados. Pero él sabía de la importancia de estas obras en cuanto intentaban atrapar la luz, el color, los fenómenos atmosféricos, la búsqueda de lo sublime en el paisaje romántico. Ahora el Museu Nacional d'Art de Catalunya expone una selección de estas obras para explicar cómo era de innovadora la pintura de William Turner, que se anticipó décadas al impresionismo con su valoración del color y la luz.
6 meneos
562 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desnudos de barrio para celebrar la diversidad de los cuerpos  

Compartimos con nuestros lectores una una interesante iniciativa surgida en el barrio de Lavapiés, en Madrid, en la que vecinos del barrio se desnudan ante una fotógrafa para mostrarse y mostrar al resto la naturalidad y diversidad de los cuerpos. Ojalá muchas iniciativas así que fomenten la aceptación de los cuerpos no normativos y la naturalidad del desnudo humano. El artículo proviene del www.eldiario.es y está escrito por Antonio Pérez en colaboración con "Somos Lavapiés".
4 meneos
27 clics

6 exposiciones para reencontrarse con el arte tras la pandemia

Los museos y centros de exposiciones vuelven a la normalidad tras el cierre de la pandemia. En este artículo se mencionan 6 exposiciones interesantes para recuperar el pulso con el arte y la cultura: la nueva disposición histórica del Museo del Prado, con sus mejores cuadros concentrados en un mismo recorrido; al exposición sobre videojuegos Gameplay del CCCB de Barcelona; otra sobre los vampiros y su mito en el Caixaforum de Madrid; o la muestra itinerante de Photoespaña Desde Mi Balcón, con las fotografías surgidas en la pandemia
2 meneos
47 clics

Exposición online de criptoarte: más allá de la especulación

Desde marzo se ha relacionado el criptoarte con la especulación y no con una forma de codificar obras de arte digital. Para devolver el arte a sus auténticos derroteros se ha creado una de las primeras exposiciones online de criptoarte, con piezas de arte digital. En la convocatoria se presentaron un centenar de obras, de las que se han seleccionado un total de 15 finalistas. Con esta muestra digital online se observa que una herramienta como el criptoarte, bien utilizada, puede tener su lugar dentro del arte contemporáneo actual.
« anterior1234540

menéame