Cultura y divulgación

encontrados: 76, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
485 clics

El Cuchillo de Norfolk, una extravagancia victoriana

La herramienta resulta tan exagerada que a primera vista parece un puercoespín metálico o la pieza estropeada de alguna máquina añeja. Con 75 hojas, unos 55 centímetros de grosor y unos 86 centímetros de largo, el Norfolk Knife (Cuchillo de Norfolk) es una asombrosa extravagancia victoriana. En 1851 lo presentaban como el cuchillo más sofisticado jamás creado. William Barnforth —artesano destacado que trabajaba para los fabricantes de cuchillos, cubiertos y tijeras Joseph Rodgers & Sons— invirtió dos años en elaborar la pieza.
14 meneos
409 clics

Mujeres perdidas de la Inglaterra del siglo XIX: la prostitución en la época victoriana

La época victoriana es tristemente recordada como una época de represión para las mujeres: el sexo, las drogas y el rock and roll, o más bien sus equivalentes de entonces, estaban considerados en gran medida temas tabú a la hora de conversar, completamente ajenos a los círculos femeninos. Sin embargo, de hecho la era victoriana fue una época de creatividad sexual en la que el nivel de libertad sexual se incrementó como una forma de que las mujeres consiguieran la independencia social y económica.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
108 meneos
1653 clics
Damas oscuras: fantasmas para revindicar a las escritoras victorianas

Damas oscuras: fantasmas para revindicar a las escritoras victorianas

Hay pocas etapas de la historia más fácilmente reconocibles que la era victoriana. En la tradición panegírica británica de denominar a periodos históricos con el nombre del soberano que los había presidido, la época victoriana pasó ya contemporáneamente a referirse a ese momento de la historia de Gran Bretaña que, bajo la sombra proyectada desde el trono por la reina Victoria (1837-1901), completaba la Revolución Industrial y se imponía, en forma de imperio, como la mayor potencia del mundo.
55 53 3 K 261
55 53 3 K 261
9 meneos
307 clics

La compleja era Victoriana

La era victoriana, que abarcó desde 1837 hasta 1901, fue un período de la historia británica en el que reinó la reina Victoria. Durante este tiempo, el Reino Unido experimentó cambios significativos en diversos aspectos de la sociedad, la política y la cultura. Comencemos este extenso artículo con 13 particularidades de la era Victoriana.
4 meneos
67 clics

Barcelona se transporta a la época victoriana con la II Feria de Steampunk

La Estació del Nord de Barcelona viajó a la época victoriana para celebrar la II Feria de Steampunk, el pasado sábado 27 de septiembre de 2014. A las 11 de la mañana se abrió la entrada para que pudieran asistir los que ya tenían la entrada anticipada (costaba 3 euros). En cambio, otra cola se…
4 0 9 K -83
4 0 9 K -83
10 meneos
398 clics

¿Cómo ligaban en la época victoriana?

¡Cómo ha cambiado la vida! Hoy día, guiñar un ojo, enseñar las rodillas o presentarnos a una persona del sexo opuesto son actos que no tienen nada de indecorosos, por regla general, pero hubo un tiempo en el que estos simples gestos era toda una declaración de intenciones. Y no tenemos que irnos muy atrás en la historia. Nos remontamos a la época victoriana en el Reino Unido, que transcurrió entre finales del siglo XIX y principios del XX.
126 meneos
5305 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El afecto entre los hombres en la Época Victoriana (Fotos)  

Es curioso por decirlo de alguna manera, cómo las sociedades pueden cambiar en el transcurso del tiempo debido a diferentes influencias que van modificando las construcciones culturales de una época y marcando claramente las diferencias entre una época determinada y otra. Un buen ejemplo de esto, es el que se dio en la Época Victoriana donde los hombres mostraban sin ningún inconveniente, el afecto y cariño de forma libre y sin tener el temor a que se les haya puesto en duda sus orientaciones sexuales.
71 55 16 K 362
71 55 16 K 362
13 meneos
92 clics

Ladronas victorianas: la cleptomanía como revolución femenina

Las burguesas de clase alta fueron el mal endémico de los primeros centros comerciales y galerías metropolitanas de la época victoriana. A diferencia de las ladronas o vándalas de origen humilde, estas señoras no se podían permitir ir a la cárcel y manchar de esa forma su pedigrí. La justicia lo sabía y los maridos también. Por eso había un pacto no escrito para exculpar al hombre con el sólido argumento de que "los caballeros no actúan de tal modo". Ellas quedaban así en manos de médicos especializados en "trastornos femeninos".
10 3 2 K 104
10 3 2 K 104
9 meneos
108 clics

La (Doble) Moral Victoriana

La Reina Victoria llegó al trono británico en 1837 y reinó durante 63 años, hasta su muerte en 1901. Durante su gobierno el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda experimentó grandes cambios que afectaron a todas las esferas de la sociedad: política, economía, cultura, ciencia y costumbres. Algo que caracterizó a esta época fue la llamada Moral victoriana, que describe cualquier conjunto de valores que engloben una fuerte represión de la sexualidad, baja tolerancia ante el delito y un estricto Código de Conducta social.
22 meneos
1151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La moda victoriana de andar con cojera

Las modas son hábitos estúpidos normalizados. Ha sido así ahora y lo ha sido siempre. Si en Francia una fístula anal marcó tendencia y se popularizó un pararrayos en la cabeza, la Inglaterra victoriana no se quedaba atrás, ya que puso de moda la cojera.
144 meneos
2868 clics
Mujeres montañeras de la época victoriana escalando picos y montañas con faldas largas

Mujeres montañeras de la época victoriana escalando picos y montañas con faldas largas

Habitualmente se suele tener una imagen de las mujeres del siglo XIX, durante la denominada época victoriana, de mujeres tímidas, retraídas y poco acostumbradas a los deportes, pero en realidad muchas de ellas participaron de forma activa en una gran variedad de deportes, siendo quizás el alpinismo el más llamativo de ellos.Entre ellas, destacaron montañeras pioneras como Lucy Walker, la primera mujer en llegar a la cima del famoso monte Cervino (Matterhorn) en los Alpes, o Margaret Jackson, una de las primeras personas en (...)
86 58 1 K 321
86 58 1 K 321
100 meneos
7655 clics
Fotos de mujeres victorianas que nunca se cortaron el pelo, 1860-1900 [ENG]

Fotos de mujeres victorianas que nunca se cortaron el pelo, 1860-1900 [ENG]  

En la época victoriana, el cabello de la mujer era considerado una parte importante de su apariencia y marcaba su estatus y su feminidad. A menudo se esperaba que las mujeres de esa época se dejaran crecer el cabello a una gran longitud, y era de conocimiento común que la gloria suprema de una mujer era su cabello. El crecimiento del cabello largo se hizo en parte para que los recogidos elaborados pudieran tratarse usando el cabello voluminoso que crecía, en lugar de usar ratas, almohadillas o las versiones victorianas de extensiones.
71 29 2 K 349
71 29 2 K 349
1 meneos
35 clics

Conoce un poco la mayor época de esplendor en el Reino Unido

La época victoriana y el esplendor en Reino Unido
1 0 8 K -100
1 0 8 K -100
14 meneos
113 clics

La Navidad moderna: un invento de la época victoriana

Aunque en el siglo XX las grandes multinacionales y los medios de comunicación se apoderaron de la Navidad, pintaron del color que les dio la gana a Papá Noel y nos la vendieron a precio de gambón y champán, las actuales fiestas navideñas surgen en la Inglaterra victoriana, y algunos de los mejores escritores de la época, como Dickens, tuvieron mucho que decir al respecto.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
5 meneos
121 clics

Perros contra ratas en la Inglaterra victoriana

En la Inglaterra Victoriana, eran muy comunes las peleas de animales. En 1835 se firmo el “Acta contra la crueldad animal”, a pesar de ello, las peleas entre perros y ratas escaparon de la prohibición, ya que se consideraban un juego de apuestas. En Londres todas las noches se celebraban estas peleas, llamadas “rat-pit” o “pozos de ratas”, donde se apostaban grandes cantidades de dinero. Las reglas no eran muy complicadas: había distintas modalidades, pero fundamentalmente ganaba el perro que más ratas mate en menos tiempo.
2 meneos
93 clics

10 rincones curiosos que tal vez nunca esperarías ver en Londres (Parte 1)  

Una librería flotante, una antigua calle comercial techada y ornamentada al estilo victoriano, sitios inevitables como el “resucitado” teatro The Globe, y otros “menos atrayentes”, como una cafetería funcionando en un antiguo urinario público victoriano. Aunque a juzgar por ésta lista, en Londres también podríamos sorprendernos con un imponente templo hindú, un puente que se enrolla cada viernes, o una galería de arte callejero que va cambiando día a día.
1 1 1 K -4
1 1 1 K -4
195 meneos
11930 clics
Las mujeres victorianas que nunca se cortaron el pelo (ENG)

Las mujeres victorianas que nunca se cortaron el pelo (ENG)  

En la época victoriana el pelo de la mujer occidental era considerado de gran importancia como parte de su apariencia, a los dos lados del Atlántico marcaba su estatus social y su feminidad.
101 94 0 K 474
101 94 0 K 474
17 meneos
176 clics

Los "sin techo" de la Inglaterra Victoriana

Las Rowton Houses fueron unas cadenas de albergues construidas en Londres, en la Inglaterra Victoriana por el Barón Rowton para ofrecer un alojamiento decente a los trabajadores sin casa, en lugar de las miserables casas de hospedaje de la época
14 3 1 K 30
14 3 1 K 30
8 meneos
173 clics

Las consecuencias de la crinolina victoriana

Es una suerte haberse librado de aquellas insoportables enaguas almidonadas que, capa a capa, dejaban caer todo el peso sobre el cuerpo, privando de libertad a las piernas, casi paralizadas. ¡Hasta seis capas tuvo que llegar a usar para dar resaltar su cuerpo! La crinolina es más cómoda y más efectiva: da más volumen y realza el cuerpo femenino. ¡Qué belleza! ¡Y solo requiere una enagua! Una chispa incendia su falda, las llamas avanzan por su vestido ante la mirada atónita de quienes no pueden ayudarla porque la jaula que envuelve sus piernas..
10 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Retratos postmortem de la era victoriana [EN]  

Daguerrotipos y fotografías postmortem de la era victoriana.
4 meneos
98 clics

Spas curativos y Clubes para feos en la Inglaterra victoriana (eng)

Los poderes de Daredevil son, según los investigadores, "fantasías de compensación" que tienen su origen, al igual que otras muchas, en la Inglaterra victoriana. De hecho, el concepto de "discapacitado" no existe hasta la industrialización del XIX, cuando comienza la demanda de obreros "no discapacitados". Del mismo modo, las fábricas devolvían a mucha gente amputada. Eso hizo que mediante la educación, la rehabilitación y la invención de prótesis la sociedad tratara de "normalizar" a los discapacitados.
6 meneos
70 clics

Los Victorianos tenían las mismas preocupaciones que tenemos nosotros sobre la tecnología [ENG]

Vivimos, o se nos dice a menudo, en la era de la información. Una era obsesionada con el espacio, el tiempo y la velocidad, donde las redes sociales inculcan el tener vidas virtuales que van en paralelo a nuestra vida “real” y donde las tecnologías de comunicación acortan distancias en todo el planeta. Somos bombardeados con tanta información que llega a producir ansiedad e, incluso, vemos amenazados nuestros hábitos y nuestro modo de vida. Pero aunque la tecnología cambie, en realidad estos miedos tienen una historia muy larga.
23 meneos
304 clics

Vibradores victorianos: la industrialización del orgasmo

En 1866 el presidente de la Sociedad Médica de Londres, un ginecólogo llamado Isaac Baker Brown, culpó a la masturbación femenina de producir epilepsia, locura e histeria, entre otros males. Como tratamiento, Brown abogó por la clitoridectomía, es decir, la extirpación quirúrgica del clítoris. Este horror por la masturbación deja solo un resquicio a las mujeres «histéricas» sexualmente insatisfechas… ¿Y si la masturbación pudiera camuflarse como un «tratamiento terapéutico» para trastornos femeninos?
19 4 1 K 26
19 4 1 K 26
3 meneos
13 clics

El Hyperloop, un invento victoriano

El Hyperloop nos parece un invento moderno, pero el concepto base nació en la década de 1810 en Londres y se excendió a Nueva York en 1870. El aire comprimido era tan buena idea para generar movimiento como la todavía incipiente electricidad o el conocido vapor. Después de todo, uno puede embotellar una bombona de oxígeno líquido en Londres, trasladarla hasta Nueva York sin pérdida de potencia, y darle uso allí. Parecía razonable aplicar este principio a la tan necesitada movilidad de aquél entonces.
3 0 3 K 3
3 0 3 K 3
2 meneos
65 clics

Los curiosos gimnasios de la época victoriana  

A mediados del siglo XIX el doctor Gustav Zander, un ortopedista sueco, comenzó a desarrollar una novedosa técnica de gimnasia médica conocida como "Mecanoterapia". Zander desarrolló una serie de máquinas de ejercicios conectadas a través de un sistema de poleas, que se convirtieron en las precursoras de los gimnasios actuales.
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
« anterior1234

menéame