Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
51 clics

Venecia/Atlántida

El vizconde de Chateaubriand, que no era parco, la llamó “la ciudad contra natura”. Lord Byron trasladó su zoo y su melancolía a alguna de sus mansiones. Théophile Gautier le puso una pátina impresionista. Henry James escribió exquisitas cartas sobre y desde ella. Thomas Mann quiso morir allí de un ataque agudo de belleza, pero en efigie, por supuesto. Ernest Hemingway ambientó en ella su mejor novela, a mi juicio, crepuscular y viejoverde. Los Hombres G le compusieron una canción muy divertida y analfabeta.
13 meneos
50 clics

Todo lo que te contaron sobre las ‘fake news’ eran ‘fake news’

Probablemente las fake news sean como mucho el segundo mayor peligro para la libertad de expresión. El mayor peligro para la libertad de expresión en estos momentos es la lucha de nuestros políticos contra las fake news porque parte de este presupuesto liberticida, tecnófobo y (interesadamente o no) equivocado. El mensaje es claro: Internet es peligroso, sigan viendo la televisión y nadie saldrá herido, pero si se empeñan en seguir informándose por ustedes mismos no nos quedará más remedio que limitar la libertad de expresión.
11 2 3 K 65
11 2 3 K 65
18 meneos
71 clics

Por qué la gente se cree las 'fake news'  

Las 'fake news' no es un chiste, son intencionadas. ¿El objetivo? Cambiar la opinión pública, e influir en las eleciones democráticas. Se fabrican en granjas de trolls y se distribuyen por Facebook, Twitter o WhatsApp, donde hay poco control o responsabilidad sobre lo que se publica. Ya se han utilizado en las elecciones en EEUU, en Brasil y en el referendum del Brexit, con los resultados que todos conocemos. Pero ¿por qué la gente cree en las 'fake news'?
9 meneos
67 clics

Juan de Valdés y las «fake news» en 1527

Las noticias falsas arrojadas desde los puestos más altos y autorizados sobre las desorientadas cabezas del vulgo –hoy una eficaz arma política que hemos dado en designar con el inglés fake news– tienen larga tradición. Los predicadores de nuestro Siglo de Oro, claro está, fueron bien conscientes de la fuerza de su palabra sobre el oyente devoto o ingenuo. El humanista Juan de Valdés (1505-1541) escribió una aguda carta a Erasmo donde le revelaba una curiosa fake new que corría acerca de su esforzado traductor al español.
15 meneos
32 clics

Gabilondo: "Fake news" o cuentos chinos han existido toda la vida de Dios

Cincuenta años de profesión a sus espaldas le sirven a Iñaki Gabilondo para afirmar que el fenómeno de las "fake news" no es nuevo ya que "la intoxicación, la mentira, el globo sonda y el cuento chino han existido toda la vida de Dios", pero ahora con una gran dimensión debido a las nuevas tecnologías. Lo comenta en una entrevista con Efe con motivo del estreno de la tercera temporada del programa "Cuando ya no esté. El mundo dentro de 25 años", que vuelve la próxima semana a #0 (Movistar+), y que para el veterano comunicador supone un "regalo
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iker Jiménez: "No solo son culpables los que hacen las noticias falsas"

Iker Jiménez nos habla sobre el poder de los 'fake news' o las noticias falsas. Como es tan nuevo vemos los efectos, pero no sabemos cómo ocurre este fenómeno viral. El presentador de 'Cuarto Milenio' nos cuenta que los 'fake news' dependen de si estás a favor o en contra de un tema. Quizá los únicos que ganan con este tema son los observadores sociales que ven como nos auto-manipulamos y hacemos todo lo posible para darnos razón a nosotros mismos. Además, Iker Jiménez nos informa que nosotros somos culpables también por nuestra falta de cuidad
11 meneos
44 clics

Cómo influye el pene en el cambio climático o las fake news en el mundo académico

El año pasado, los académicos James Lindsay, Helen Pluckrose y Peter Boghossian enviaron documentos falsos a varias revistas académicas elaborados con metodologías de mala calidad, afirmaciones no justificadas, entre otros, pero argumentos llamativos, provocadores, con datos que, incluso, de ser cierto, podrían haber sido interesantes. Consiguieron publicar y/o que sean admitidos el 80% de los mismos, y lograron elevar, otra vez, el debate sobre las fake news y las responsabilidades...
10 1 1 K 65
10 1 1 K 65
41 meneos
149 clics

Manual de fake news: El papel de los sesgos cognitivos

Las mentiras adoptan hoy en día muchas formas: pueden ser fraudes, seudo-ciencia, clickbaits o teorías de la conspiración; pueden estar en manos de (ro) bots o de personas con nombre y apellido... Pero estamos hablando de algo similar, aunque no haya un consenso acerca de qué son las fake news y se recomiende hablar de "desinformación".
12 meneos
84 clics

¿Cuánto Internet es fake? Resulta que un montón, realmente

Estudios sugieren que, año tras año, menos del 60% del tráfico web es humano; muchos años, según algunos investigadores, la mayoría son bots. Las métricas son falsas, la gente es falsa, los negocios son falsos, el contenido es falso, la política es falsa, nosotros mismos somos falsos, etc.
10 2 3 K 79
10 2 3 K 79
14 meneos
24 clics

Solo el 2% de los niños sabe diferenciar las noticias verdaderas de las fake news

Cada vez son más los que ponen ponen en el foco que estas noticias falsas ennegrecen los procesos democráticos. El problema viene cuando las fake news no son tomadas como tal y ayudan a engañar a una ciudadanía descontenta con la actualidad política y la situación que está viviendo el mundo en general.
4 meneos
87 clics

Fake News: Del milagro de Marco Antonio al coronavirus: los bulos cambian el curso de la historia

Comienza el ensayo ‘Fake News!: bulos que cambiaron el curso de la historia’, escrito por los historiadores María Correas y Enda Kenneally, con una dedicatoria a las víctimas de las noticias falsas en cualquier lugar, en cualquier época. Porque de la falacia siempre queda un poso, que es difícil de desenquistar del ideario de quien le ha dado pábulo. Y algunas de ellas, llegan incluso a atrincherarse en el imaginario colectivo de una manera mucho más profunda y difícil de contrarrestar.
8 meneos
278 clics
20 fake news que marcaron la historia

20 fake news que marcaron la historia

Hay ocasiones en las que una información falsa puede marcar de manera decisiva el curso de los acontecimientos. Estas 20 “fake news” influyeron o incluso decidieron el rumbo de la historia.
15 meneos
19 clics
«fake» puede ser «falseado», «falso» o «manipulado» | FundéuRAE

«fake» puede ser «falseado», «falso» o «manipulado» | FundéuRAE

El anglicismo fake tiene alternativas en español como falso, falseado o manipulado, entre otras opciones.
21 meneos
116 clics

La importancia de comprobar las fuentes para que no te cuelen un fake (bulo)

Recientemente el apartado de ‘redes’ de la web de Abc.es (a través de su acuerdo con Bitácoras.com) ha publicado un artículo titulado “La aplicación que enseña el origen de la expresión «mirar para Cuenca»” el cual lo han sacado de la página windowsphoneapps que había publicado previamente esa falsa etimología. Han referenciando al blog Etimologías como la fuente fiable de la información, sin haber caído en ningún momento en que se trataba de un bulo.
17 4 0 K 126
17 4 0 K 126
7 meneos
165 clics

La cultura del fake dentro de la conspiranoia

Como encabeza uno de los leimotivs del blog "Las ideas son juguetes y la búsqueda de la verdad un juego, no creas nada , explora y cuestiona todo, recuerda todo es posible y nada es lo que parece". Pues bien, estamos inundados de diversas teorías que nos intentan demostrar que estamos sujetos a una desinformación masiva, y que tratan de engañarnos constantemente desde los medios de comunicación. Como muestra algunos de los últimos ejemplos que encontré por la red...
8 meneos
491 clics

¿Este hielo transparente es un 'fake'?

Estamos acostumbrados a ver los lagos helados de hielo blanco y opaco, con el aspecto clásico de una pista de patinaje. Hace unas semanas un par de montañeros compartieron un vídeo que muestra un hielo cristalino bajo sus pies. En las redes sociales se cuestiona su veracidad. ¿Es posible un hielo tan perfecto y transparente?
7 meneos
1045 clics

La fotografía del iceberg más viral es un fake [eng]  

En los últimos 20 años, una fotografía se ha asociado con la expresión (la punta del iceberg) más que cualquier otra. Si buscas "iceberg" en imágenes de Google, es la primera que sale. Ralph Clevenger, es el hombre que la tomó... La imagen se compone de cuatro imágenes distintas. El tiro de las nubes fue tomado en Santa Bárbara (EEUU). La foto de la parte inferior del iceberg está tomada en Alaska...
16 meneos
84 clics

Fake Silk: El envenenamiento sistemático de trabajadores de la industria de la viscosa

Fake Silk nos muestra la terrible historia del disulfuro de carbono como tóxico industrial, donde se entremezclan cuatro actores: médicos/investigadores, políticos/reguladores, trabajadores/ciudadanos, e industria. Nos enseña la desesperante distancia que existe entre la aparición de evidencias científicas y la adecuación de las normas pertinentes, que no llegan a ser totalmente protectoras debido a las presiones de la industria y a la inoperancia o desvergüenza de los políticos, e incluso de investigadores que se venden al mejor postor...
13 3 1 K 81
13 3 1 K 81
1 meneos
 

Diccionario Collins: "Fake news" es la "palabra" del año

En los últimos 12 meses, esta palabra ha visto incrementado su uso en un 365%. Este término ha visto popularizado su uso gracias al empleo que de él ha dado el presidente Trump. Entre los otros candidatos estaban gender-fluid (género fluído) y antifa (antifascista abr.)
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
8 meneos
98 clics

Dime a quién votas y te diré qué ‘fake news’ te crees

Pensamos que tomamos las decisiones de manera racional, pero no es así. La tendencia política de cada ciudadano influye en su actitud frente a las falsas informaciones. Ante datos que ponen en tela de juicio al partido en el que confiamos, somos más críticos que si perjudican a la oposición. Incluso en cuestiones científicas priorizamos nuestro referente gubernativo a las verdades contrastadas.
6 meneos
63 clics

Las "fake news" de los superalimentos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha avisado de que los 'superalimentos', a pesar de que cuentan con "muchas" propiedades y ayudan a mantener una buena salud si se consumen dentro de una dieta equilibrada y variada, no son "milagrosos" ni curan enfermedades.
13 meneos
26 clics

‘Fake news’ de antaño: el mito de las brigadas internacionales para Grecia

Los bulos, las intoxicaciones deliberadas, las informaciones sesgadas o las noticias escandalosas existen desde hace mucho y fueron empleadas como un arma más en la era de la confrontación bipolar posterior a la Segunda Guerra Mundial que conocemos como Guerra Fría.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
3 meneos
13 clics

Lo que sucede después de los titulares sobre las "curas" falsas del VIH [Eng]

Las noticias falsas sobre las curas del VIH dan falsas esperanzas a quienes viven con VIH e incluso amenazan con revertir parte del buen trabajo que se está realizando en la batalla contra el virus. Cuando hay informes de posibles curas del VIH, la mayoría de las personas piensa en una solución inmediata sin comprender claramente el viaje de los medicamentos desde el laboratorio hasta el estante. En total, todos los pasos pueden durar más de nueve años, estima un estudio de 2010 publicado en la revista Clinical Pharmacology & Therapeutics.
14 meneos
204 clics

Las fake news británicas de la Primera Guerra Mundial que tuvieron consecuencias en la Segunda

The British War Propaganda Bureau fue la agencia de propaganda creada por el gobierno británico cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Operaba bajo la supervisión de la Oficina de Relaciones Exteriores y dirigió su labor propagandística a los países aliados y, sobre todo, a los neutrales —especialmente EEUU y China— para vender la maldad de las Potencias Centrales y, de esta forma, ofrecerles argumentos para posicionarse. Una de las campañas que más éxito tuvo fue The German Corpse Factory (fábrica de tratamiento de cadáveres).
11 3 1 K 57
11 3 1 K 57
10 meneos
36 clics

México, el segundo país que más fake news comparte

México es el segundo lugar en proliferación de las noticias falsas de una muestra de 37 países de todo el mundo. Según los datos de Reuters, México cuenta con una penetración de 65% de Internet entre su población, y solo uno de cada 2 de los usuarios digitales confía de nuestro país en las noticias que se generan en plataformas digitales.
« anterior123456

menéame