Cultura y divulgación

encontrados: 291, tiempo total: 0.016 segundos rss2
4 meneos
110 clics

La falsa vivencia, un sesgo de nuestra mente

La falsa vivencia es uno de los sesgos cognitivos más utilizados en la publicidad, e incluso en la política. Parte de narraciones que tienen muchos detalles. Esto genera una sensación psicológica de credibilidad, aunque el contenido o las consecuencias que se deriven en el discurso sean absurdas.
5 meneos
23 clics

Niños salvados en Francia del nazismo cuentan sus vivencias desde la Argentina

Los habían arrestado juntos, a él y a su madre. Habían compartido poco más de un mes en dos diferentes lugares de detención, en París, hasta que supieron que los que figuraban en “la” lista debían tomar un tren. Su nombre no figuraba. “Yo nací en Francia en 1932. Era francés y no estaba incluido en ese contingente de 1014 judíos que iban a ser enviados hacia lo innombrable. Mamá, en cambio, era judía y extranjera, ¡buena para ser deportada!”, recuerda Henri Pechtner, uno de los cien mil niños que sobrevivieron al holocausto...
8 meneos
287 clics

Por qué solo algunas caras nos parecen atractivas

Un estudio con miles de voluntarios prueba por primera vez que nuestras preferencias estéticas no están marcadas por los genes sino por nuestras experiencias. Nos encantan determinadas caras en función de nuestras vivencias.
1 meneos
3 clics

Por qué solo algunas caras nos parecen atractivas

Un estudio con miles de voluntarios prueba por primera vez que nuestras preferencias estéticas no están marcadas por los genes sino por nuestras experiencias. Nos encantan determinadas caras en función de nuestras vivencias...
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
11 meneos
206 clics

"Los obreros bebían mucho del botijo, luego descubrimos que era cerveza"

Con motivo de su 120 aniversario, tres trabajadores de Cervezas Ambar charlan sobre la historia de la fábrica y sus vivencias tras más de 40 años en la empresa
10 meneos
89 clics

Por qué nos gustan las citas y por qué proliferan las falsas

Gerald Krieghofer ha reunido más de 500 citas falsas de conocidas personalidades, para conocer su verdadero origen. Krieghofer no está solo en este empeño: existen páginas de internet en diversos idiomas con listas de las 10 citas falsas más populares. Algunas se burlan de ellas con otra cita falsa: "No crean todo lo que leen en internet solo porque aparece una cita con una foto al lado". Abraham Lincoln, Mark Twain y Winston Churchill son los personajes a quienes más citas falsas se atribuyen. Pero el que supera a todos es Albert Einstein.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
3 meneos
29 clics

El efecto de falso consenso

El efecto de falso consenso es algo que por lo general todos experimentamos, se trata de un sesgo cognitivo en el que se tiende a sobrestimar las propias opiniones, deseos y gustos; mediante la falsa creencia de que es lo más común, y es compartido por los demás.
301 meneos
6136 clics
La insólita estafa oficial de los falsos duros sevillanos

La insólita estafa oficial de los falsos duros sevillanos

Hablando de acuñación, seguro que habrá oído aquello de ser "más falso que un duro sevillano" -actualizado a "más falso que un euro de plástico" (lo que decíamos)- como forma de expresar la falsedad más que evidente de algo. Pero... ¿de dónde sale lo de "duro sevillano"?¿A qué se refiere? Pues para su información, este dicho lo hemos de ir a buscar a finales del s.XIX en un momento en que el mismísimo Estado Español se dedicó a estafar a los propios españoles y éstos le pagaron con la misma moneda... pero falsa.
131 170 2 K 382
131 170 2 K 382
4 meneos
118 clics

Imágenes de temporales pasados crean falsas alarmas vía Whatsapp

Seguro que a muchos de vosotros os han llegado imágenes catastróficas de nieve y lluvia estos días, pero aunque son reales, no son actuales ni retratan lo que está pasando en estos momentos.
5 meneos
64 clics

El origen del falso pulgar del panda se relaciona con la locomoción

Un equipo internacional de paleontólogos, con participación española, ha estudiado el origen del ‘falso pulgar’ de los osos panda, una estructura icónica desde el punto de vista evolutivo. El biólogo Stephen Jay Gould presentaba este 'falso pulgar' como un ejemplo en contra de los que defendían el creacionismo y las teorías del diseño inteligente. El artículo se ha publicado en la revista 'The Science of Nature'.
20 meneos
497 clics

Una productora australiana confiesa que ha producido vídeos virales falsos durante dos años

La productora australiana The Woolshed Co. anunció el pasado 11 de julio en un comunicado de prensa que durante dos años produjo un total de 8 vídeos virales falsos. Una productora australiana confiesa que ha producido vídeos virales falsos durante dos años Los vídeos se han visto en más de 180 países de todo el mundo y han sido noticia en medios de comunicación tales como CNN, Fox, The Guardian y The Telegraph, entre otros muchos, creando polémica sobre su autenticidad.
16 4 0 K 151
16 4 0 K 151
11 meneos
389 clics

Una hacker de la memoria nos explica cómo introducir falsos recuerdos en la mente

Al parecer, implantar falsos recuerdos resulta alarmantemente sencillo. Pongamos un ejemplo: cualquier cosa que creas recordar de antes de cumplir los dos años y medio de vida es un recuerdo falso. Antes de esa edad, no tenemos el cerebro tan desarrollado como para ser capaces de almacenar recuerdos, un fenómeno que recibe el nombre de amnesia infantil. Por tanto, esos recuerdos probablemente "se hayan generado a partir de fotos de la infancia o por las historias que nos hayan contado nuestros padres".
14 meneos
387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los falsos amigos y la falacia del mundo justo

celo de los perseguidores por hacer “confesar” a sus víctimas. En ese celo, las víctimas de mobbing observan perplejas como termina participando todo el mundo a su alrededor, incluidos sus compañeros de trabajo, sus amigos, los miembros de su familia, su parejas, sus propios médicos, etc.... En este mundo de “falsos amigos", la víctima es alguien merecedora de su castigo. Entre esos falsos amigos solemos encontrarnos a los profesionales sanitarios diagnosticando patologías o trastornos de la personalidad que la victimizan secundariamente.
3 meneos
132 clics

Efecto Mandela: ¿recuerdos falsos o pruebas de un universo paralelo?

¿Hasta dónde estamos dispuestos a confiar en nuestra memoria? No me refiero a recuerdos vagos, inciertos, sino a aquellos que nunca nos atreveríamos a poner en duda; recuerdos que otros también se arriesgan a confirman como reales, pero que en definitiva terminan siendo totalmente falsos. De eso se trata el Efecto Mandela: un recuerdo falso, pero que en su inexactitud es compartido por muchas otras personas.
2 1 6 K -35
2 1 6 K -35
7 meneos
104 clics

Estas son las técnicas que usan los expertos forenses para determinar si una obra de arte es falsa

Determinar si una obra de arte famosa es falsa es sencillo porque todo el mundo la conoce, pero ¿cómo saber si un cuadro que nunca has visto antes realmente pertenece a un autor o es falso? Ese es precisamente el trabajo de Thiago Piwowarczyk y Jeffrey Taylor, dos expertos forenses en obras de arte. Ambos generalmente trabajan para particulares que han comprado una obra (o la tienen desde hace años) y quieren saber si realmente pertenece al pintor que les han dicho. La experiencia les dice que en la mayoría de los casos las obras son falsas.
2 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las historias de April Fools podrían ofrecer pistas para ayudar a identificar "noticias falsas" [eng]

Los expertos académicos en Procesamiento de Lenguaje Natural de la Universidad de Lancaster que están interesados en el engaño han comparado el lenguaje utilizado en los engaños escritos de April Fools y las noticias falsas. Han descubierto que existen similitudes en la estructura escrita de las bromas humorísticas de April Fools, los artículos falsos publicados por los medios de comunicación cada 1 de abril, y las noticias falsas maliciosas.
5 meneos
75 clics

Espionaje y mapas falsos para disuadir a Magallanes de su viaje a las islas Molucas

Las noticias falsas son una cuestión histórica, como lo demuestra el Atlas Miller, un "mapa falso" hecho por Portugal en 1519 para disuadir de forma sibilina a España de que Magallanes hiciera el viaje a las islas Molucas -también conocidas como islas de las Especias- y así mantener el monopolio de las grandes riquezas que generaban.
16 meneos
54 clics

¿Qué hace aumentar la credibilidad en noticias falseadas?

La proliferación de noticias falseadas en internet requiere entender qué factores modulan su credibilidad y tomar medidas para limitar su impacto. Desde el marco de la ciencia cognitiva, dos estudios recientes han sacado a la luz que la exposición repetida al contenido falso y la predisposición a no pensar de manera analítica son dos de los factores clave que explican por qué las personas caen en la trampa de las noticias falseadas. Estos resultados plantean la necesidad de fomentar el pensamiento crítico.
11 meneos
53 clics

En Corea del Sur miles de personas participan en funerales falsos para vivir mejor

Más de 25.000 personas han participado en los funerales colectivos falsos que organiza el Hyowon Healing Center, en Corea del Sur, desde su inauguración en 2012. Sí, funerales falsos. Una experiencia que consiste ser introducido en un ataúd durante 10 minutos. “Una vez tomas conciencia de la muerte y la experimentas, afrontas la vida de una forma distinta”, explica a Reuters un hombre de 75 años que participó en uno de estos funerales.
3 meneos
24 clics

Las pandemias se expanden igual que las noticias falsas en Internet

Las redes sociales reflejan el mismo comportamiento de las epidemias cuando difunden rumores falsos. Esas noticias falsas sufren en las redes sociales mutaciones parecidas a las de los virus en la vida real, ya que a veces se desarrollan orgánicamente -se hacen virales- gracias a los cambios que le van añadiendo los usuarios para hacerla más creíble o simpática.
112 meneos
2644 clics
¿Qué es una Falsa Puerta egipcia?

¿Qué es una Falsa Puerta egipcia?

Las falsas puertas o estelas de falsa puerta son simbólicos portales de conexión entre el mundo de los vivos y el más allá.
58 54 1 K 456
58 54 1 K 456
19 meneos
145 clics

¿Qué es un ataque de falsa bandera y cómo se han usado para iniciar guerras?

El concepto false flag apareció por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1569. Sin embargo, su uso se extendió varios siglos más tarde en el mundo naval. Al inicio, la falsa bandera aludía a cuando los piratas enarbolaban la de otros barcos para poder acercarse a sus objetivos y atacarlos. Esta artimaña se difundió en el mundo militar y fue aceptada por las leyes marítimas internacionales. La única condición era que el buque atacante izara su enseña nacional justo antes de emprender su ofensiva...
15 4 0 K 101
15 4 0 K 101
52 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denuncias falsas por violación

El National Sexual Violence Resource Center elaboró un informe donde analizaba la prevalencia de las denuncias falsas por violación. En él nos cuentan que la literatura científica establece que el porcentaje de denuncias falsas por violación suele ser bajo, entre el 2 y 10%.
43 9 22 K 30
43 9 22 K 30
4 meneos
364 clics

Beca Erasmus, las anécdotas más divertidas de 'la mili del siglo XXI'

En el año en el que se conmemora el 30 aniversario de este programa de becas y tras la manida nostalgia de la EGB, llega a las estanterías un libro ilustrado que condensa en poco más de 160 páginas una de las experiencias de mayor calado en los jóvenes universitarios. Un libro ilustrado que recoge en clave de humor el torrente de anécdotas que marcan a los universitarios de por vida, o eso dicen. Publicado por la editorial Lunwerg aprovechando el tirón de un artículo viral de su autora Raquel Piñeiro, junto a la ilustradora Amaia Arrazola.
130 meneos
1757 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

“Pobre pero decente”: la pobreza y el estigma de puta

Rosa se quedó en la calle a los 39 años después de romper con su pareja. Al salir del hospital tras la enésima paliza decidió no volver a casa. Estuvo un par de semanas durmiendo en una pensión gastando el poco dinero que tenía y después buscó un rincón en un parque cercano a la Estación de Sants para dormir entre cartones aprovechando el clima primaveral. De esta primera etapa en la calle, que duró poco más de un mes, tiene grabado en el recuerdo el miedo. Dormía más de día que de noche. Parte 2 bit.ly/2dx7TJF
96 34 18 K 619
96 34 18 K 619
« anterior1234512

menéame