Cultura y divulgación

encontrados: 356, tiempo total: 0.168 segundos rss2
5 meneos
36 clics

Fernando Colomo: «El único problema de rodar es el guion»

Fernando Colomo (Madrid, 1946) es un gran tímido al que le gusta observar: sus pequeñas lentes dominan un cuerpo de chiquillo que esconde a todo un científico de los pequeños gestos. Fernando, además, es uno de nuestros mejores comediógrafos —sin discusión el de mayor dominio de la siempre esquiva ligereza— y lleva aguantando más de tres décadas con filmes tan absurdos como tiernos. Esos dos adjetivos bien valdrían también para este inadvertido trasunto del profesor Tornasol.
5 meneos
49 clics

“Nunca me interesó la comedia, es la industria la que me ha metido ahí”

Nadie sabe qué significa “vivir a la madrileña”, pero toda propuesta de acepción debería pasar por concentrar el simbolismo de pasar una tarde conversando en el Café Comercial con Fernando Colomo (Madrid, 1946), el director que inmortalizó parte del callejero más popular de la ciudad en clásicos como Bajarse al moro (1988).
146 meneos
6703 clics
"Klaus Kinski era un mierdecilla". Así se arruinó la gran marcianada del cine español

"Klaus Kinski era un mierdecilla". Así se arruinó la gran marcianada del cine español

Hace 35 años, aterrizó en los cines españoles ‘El caballero del dragón’. Mezcla imposible entre ‘Encuentros en la tercera fase’ y ‘Juego de tronos’, con un extraterrestre (¡Miguel Bosé!) llegando a España en plena Edad Media, el mayor presupuesto de nuestro cine y un reparto internacional de postín: Klaus Kinski y Harvey Keitel ('Malas calles', 'Pulp Fiction'). ¿Que al cine español le costaba entonces hacer grandes películas de época o de ciencia ficción? Vamos a mezclarlo todo a ver qué pasa. Lo que pasó fue 'El caballero del dragón'.
83 63 0 K 285
83 63 0 K 285
9 meneos
35 clics

El ratoncito Pérez

Parece que la primera aparición del ratoncito Pérez en la literatura fue en La Hormiguita, de la escritora Cecilia Böhl de Faber (1796-1877), más conocida por su seudónimo, Fernán Caballero. Sin embargo, será el padre Coloma el que escriba un cuento con el famoso ratón como verdadero protagonista y con la recogida de los dientes a los niños como su principal tarea. Este cuento es Ratón Pérez. Escrito hacia 1894 a petición de la reina regente María Cristina, madre de Alfonso XIII, y con el propio rey-niño como coprotagonista.
16 meneos
343 clics

Ningún pueblo salva al pueblo: las cinco muertes de Jesús María Colomo

Es el 21 de Julio 1979, a las 23 horas frente a discoteca Sunday de Beasáin, cinco casquillos 9mm Parabellum rebotan contra el asfalto mientras liberan un humo indolente. Está la noche de bochorno. Mi hermano, Jesús María Colomo de 26 años, cae fulminado mientras intenta salir del coche. Las cinco muertes han estallado en su cabeza.
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
66 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue realmente Joan Colom? [CAT]

Aunque la pseudohistoria asegura que el catalán Joan Colom Bertran fue el almirante que viajó por primera vez en América, las fuentes documentales demuestran la invalidez de esta teoría. Joan Colom i Bertran fue un noble caballero que en la Guerra Civil Catalana tomó armas contra el rey Juan II, poniéndose en el bando de la Generalitat y el pretendiente Renato de Anjou. Joan sería uno de los portadores del féretro del hijo de Renato, alto honor a pocos reservado. Joan Colom fallecería en Barcelona en 1476 o 1477.
52 14 19 K 25
52 14 19 K 25
41 meneos
122 clics
La masacre de Santa Coloma de Queralt (1939)

La masacre de Santa Coloma de Queralt (1939)

Santa Coloma de Queralt es un municipio de la provincia de Tarragona. En este mes de enero, se cumplirán 85 años de la masacre que tuvo lugar en dicha población en 1939, tres meses antes de que terminase la guerra en el frente bélico. El hecho fue considerado tan bárbaro y tan cruel como el perpetrado por el ejército golpista en Guernica, Málaga-Almería y otras ciudades españolas.
5 meneos
196 clics

Un caballo de cinco metros sustituye el tradicional helicóptero de los Reyes en Santa Coloma

La ola de frío de las últimas semanas parecía remitir a favor del día con la noche más esperada del año para los más pequeños. La tarde fría pero soleada esperaba la ansiada llegada de Sus Majestades de Oriente en Santa Coloma con un inesperado cambio. Aunque estaban marcadas con conos la zona de aterrizaje, el helicóptero no hizo aparición en Can Zam 2.
23 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere el fotógrafo Joan Colom a los 96 años

El barrio chino, el Born y el Somorrostro forman la Barcelona marginal que protagonizó la obra de Colom
19 4 8 K 37
19 4 8 K 37
14 meneos
104 clics

Adios al maestro

Joan Colom, el fotógrafo que reunía en su persona dos características antagónicas; ser uno de los más grandes de nuestra historia fotográfica y uno de los más desconocidos.Considero oportuno reseñar algún detalle de su biografía. En sus fotografías del barrio chino hay amor por la vida y un tremendo respeto por sus fotografiados. Pasión por la vida en las aceras y amor por la fotografía. Por desgracia, no todos lo vieron así, y ello le acarreó problemas serios.
11 meneos
48 clics

Dos apuntes sobre Joan Colom

El fotógrafo murió el pasado 3 de septiembre y dejó una brillante y amplia obra gráfica que captura la Barcelona marginal de los 60 y demuestra la maestría con la que trabajaba el catalán.
9 meneos
82 clics

Mari Pepa Colomer, todo por volar  

Mari Pepa ha pasado a la historia de la aeronavegación española como la primera mujer catalana en ostentar el título de aviadora. La niña que emulando a Mary Poppins se rompió las piernas al lanzarse desde el cuarto piso de su domicilio barcelonés, fue pionera también en la instrucción de vuelo y una figura destacada en el bando republicano de la Guerra Civil.
8 meneos
28 clics

Elda vuelve a disfrutar del ocio histórico con el Mercado Coloma

Ambientado en el barroco, ha contado con aproximadamente 60 puestos entre los que ha destacado la gastronomía y la artesanía
7 meneos
61 clics

La furia de Joanot Colom en las Germanías de Mallorca

Aquella rebelión amenazó con subvertir el orden social en una cruenta lucha de clases que enfrentó a los menestrales y campesinos con los grupos privilegiados:
18 meneos
78 clics

Periodistas, circulen

Amazon pagó hace poco más de mil millones de dólares por una web que yo no sabía que existía: Twitch. Es cuatro veces más de lo que pagó por el Washington Post. Twitch sirve para ver en vídeo cómo otros juegan a videojuegos. Los videojuegos son cada vez más como el deporte: hay profesionales, los practicantes aprenden técnicas y trucos y la afición llena pabellones para ver campeonatos. En octubre se jugó una final de League of Legends. Lo vieron online treinta y dos millones de personas. Twitch fue uno de los servicios que lo transmitió.
3 meneos
13 clics

Cuando la literatura y el cine miran al Mediterráneo

Álex Hinojo y Álvaro Colomer hablan de la relación entre la cultura y el Mare Nostrum [audio]
8 meneos
68 clics

La lucha de los vecinos que dibujaron su ciudad frente al desarrollismo franquista

Una escena con imágenes de archivo del documental Perifèria, lo ilustra todo: decenas de madres dando clase a sus hijos, sentados en pupitres, en medio de un descampado de tierra con parches de césped. Muestra, por una parte, la falta de escuelas y otros equipamientos públicos –desde ambulatorios hasta autobuses– de los años 60 y 70 de Santa Coloma de Gramenet, una ciudad dormitorio que, como tantas otras, creció sin freno ni orden, en su caso al lado de Barcelona, por la llegada de inmigrantes de toda España en busca de trabajo.
10 meneos
93 clics

Retratando a Fernando Fernán-Gómez  

Conversación entre Fernando Trueba y José Sacristán sobre la figura de Fernando Fernán-Gómez.
255 meneos
1863 clics
Fernando Fernán Gómez, las memorias de un anarquista tranquilo

Fernando Fernán Gómez, las memorias de un anarquista tranquilo

Este 28 de agosto se cumplen cien años del nacimiento de Fernando Fernán Gómez. Capitán Swing lo celebra reeditando sus memorias, 'El tiempo amarillo'
124 131 1 K 301
124 131 1 K 301
11 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El mundo sigue': la peor experiencia de Fernando Fernán Gómez fue su mayor obra maestra

El mundo sigue, una película destinada a desaparecer de la historia hasta el punto de que Fernando Fernán Gómez, su director, actor y guionista, rara vez quiso hablar de ella. Hoy, sin embargo, está considerada una de las obras maestras del cine español. El polifacético genio acababa de arrasar en la taquilla con su séptima película como director, La venganza de don Mendo, se le consideraba un seductor de primera merced a su conquista de la actriz argentina Analía Gadé, y la platea de los teatros le aplaudía cada noche a reventar.
17 meneos
581 clics

"¡A la mierda!". 25 años del enfado monumental de Fernando Fernán Gómez que hizo historia de la televisión, ¿pero qué sucedió realmente ese día?

Este 21 de octubre de 2023 se celebra el 25 aniversario de un evento histórico dentro de la historia del cine español, aunque no lo sea por un buen motivo: el momento en el que el legendario Fernando Fernán Gómez mandó a la mierda a un señor durante la presentación de su libro 'El tiempo amarillo'. Ese hecho marcó para siempre los años finales de su carrera, ¿pero qué fue exactamente lo que sucedió ese día en el Círculo de Bellas Artes de Madrid?
14 3 1 K 67
14 3 1 K 67
10 meneos
72 clics

Clásicos españoles (II): Fernando Fernán Gómez

Figura central de la cultura española del siglo XX en calidad de actor, director de cine, autor teatral o novelista, Fernando Fernán Gómez (Lima, 1921-Madrid, 2007) fue el rostro más reconocible del cine español a partir de la posguerra tanto a las órdenes de los mejores directores de su época como tras la cámara, donde fue no solo un buen narrador
13 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Fernán Gómez, genial... a veces

Fernán Gómez también fue un actor popularísimo que protagonizó mucho cine raro y, para finalizar, aunque podría seguir señalando otras paradojas, el realizador de varias obras maestras del cine español (La vida por delante, 1958; El mundo sigue, 1963; El extraño viaje, 1964; El viaje a ninguna parte, 1986)
10 meneos
176 clics

Viejos, rancios y adorables

“Las mujeres simpáticas no me interesan para nada, sólo las bellas”. La frase se escuchó en mi salón. Después vinieron mis risas. Cambiaba yo de canal el viernes por la noche, con las lentillas recién quitadas y la piel oliendo a agua micelar y a limpio. Fernando Fernán-Gómez pronunció esas palabras y otras tantas en una deliciosa conversación con la cámara y con David Trueba y Luis Alegre, padres de esa criatura hecha documental llamada La silla de Fernando (2006).
2 meneos
23 clics

La película maldita de Fernando Fernán-Gómez resucita en las salas  

Fernando Fernán-Gómez murió pensando que El mundo sigue,una de sus películas más ambiciosas, nunca se había visto en una sala comercial. En realidad, casi fue así, porque acabada en 1963, solo se estrenó en el cine Buenos Aires de Bilbao un 10 de julio de dos años más tarde, y a escondidas. [...] A pesar de esa creencia, o riéndose de ella, el cineasta estaba obsesionado con adaptar la novela. Estando de ministro de Información y Turismo Gabriel Arias Salgado, no logró convencer a la censura.
1 1 11 K -130
1 1 11 K -130
« anterior1234515

menéame