Cultura y divulgación

encontrados: 407, tiempo total: 0.017 segundos rss2
5 meneos
188 clics

El trágico final de Fernando VI

En principio, Fernando no estaba destinado a reinar, pero de sus tres hermanos dos murieron en la infancia y el mayor, Luis I, fue rey solamente siete meses en 1724, ya que murió prematuramente aquejado por la viruela, Así que nuestro protagonista se convirtió en príncipe de Asturias con once años, siendo huérfano de madre, con todos sus hermanos de padre y madre muertos y rodeado de hermanastros que no paraban de nacer. Todos estos acontecimientos marcaron su carácter de por vida, convirtiéndole en una persona tímida y solitaria.
8 meneos
136 clics

Fernando VI, un país con un rey

Había tenido una pésima educación. Sufría tendencia a la hipocondría y tenía un temperamento pacífico. De carácter tristón, era gran aficionado a la música, a las artes y a la vida contemplativa.
14 meneos
227 clics

Una nueva investigación esclarece la enfermedad que sufrió Fernando VI, el Rey Loco que mordía a la gente

Compartiendo algunas extravagancias con su padre, Fernando se empecinó en añadir nuevos disparates a la vida cortesana. Le dio por morder a la gente y fingir que estaba muerto o era un fantasma. Sus asistentes eran constantemente agredidos y tenían miedo de su propia integridad física. Sobre esto, Andrés Piquer refiere: «Se enfurecía con vehemencia, airándose hasta el punto de ejecutar cosas muy impropias a su bondad y a su carácter».
207 meneos
6783 clics
Cuando Jaén tuvo su “provincia marítima”

Cuando Jaén tuvo su “provincia marítima”

La palabra “progreso” se asocia equivocadamente a veces al desarrollo y prosperidad de una región y en nombre del mismo se han hecho las cosas más extrañas. Una de ellas fue la curiosa situación que se produjo en las tierras de Jaén en el siglo XVIII bajo el reinado de Fernando VI en su comarca de la “Sierra de Segura“, un hermoso enclave situado en el extremo noreste de esta provincia y actualmente dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El origen en España de sus denominadas “provincias marítimas” ....
95 112 2 K 873
95 112 2 K 873
5 meneos
39 clics

El día que se intentó exterminar a los gitanos españoles

El 30 de julio de 1749, Fernando VI ordenó encarcelar y exterminar biológicamente al pueblo gitano, un episodio ocultado del relato oficial de la Historia de España que la comunidad romaní pide desenterrar.
4 1 3 K 28
4 1 3 K 28
1 meneos
3 clics

La gran redada: cuando los gitanos de España casi fueron exterminados

A través de una Real Orden, Fernando VI trató de acabar con este colectivo el 30 de julio de 1749, cuando detuvo a 9.000 personas, encerrándolas y separándolas por sexos para evitar su reproducción. Trabajos esclavos, torturas, condiciones insalubres, y otras circunstancias aberrantes fueron los principales elementos que caracterizaron a esta operación que, no obstante, no se trataba de la primera vez en la que se perseguía a este pueblo, que entró a España por Aragón en 1425 y que ya había sido objeto de una tropelía similar en 1499.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
16 meneos
59 clics

Un ‘Réquiem’ olvidado para una reina culta y pacífica

Después de décadas en guerra a lo largo del siglo XVIII, a España le vino un periodo de paz con Fernando VI en el trono. Su esposa, Bárbara de Braganza, ha sido quizás la reina más sofisticada que ha tenido la corona en siglos. Prefería la armonía al caos estridente legado por la personalidad bipolar de su suegro. Y eso quizás le venía de su amor por la música. Por eso tuvo un entierro a la altura de sus pasiones con el Réquiem que José de Nebra compuso para su funeral. Una obra que ha quedado en el olvido y ahora recupera La Madrileña en la pr
53 meneos
583 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Curiosidad: ¿Qué significan los azulejos de Visita G en Madrid?

En 1740, buscando la recaudación de impuestos, el rey Fernando VI mandó que se realizara la inspección o Visita General de Regalía de Aposento, consistente en una relación detallada de las casas y manzanas que había en Madrid en ese momento. El resultado fue que había 557 manzanas y 7049 casas. En 1751 se ordenó rotular las calles y numerar las casas y manzanas con los mencionados azulejos de porcelana que vemos hoy en día.
34 19 6 K 337
34 19 6 K 337
2 meneos
10 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ví dài da bò nam cao cấp VCT08

VÍ DÀI DA BÒ NAM CAO CẤP VCT08 Công việc bận rộn của bạn khiến bạn không có nhiều thời gian chuẩn bị cho những bữa tiệc , những buổi hẹn hò ở những nơi sang trọng , mỗi lần như vậy làm bạn cảm thấy rất khó chịu, bạn phải mang theo hàng tá những phụ kiện dự tiệc của bạn để có thể luôn chỉnh chu sang trọng trong mắt mọi người , bạn đang cần 1 chiếc ví da cầm tay có thể giúp bạn thì chiếc ví da bò cao cấp VCT08 chắc hẳn là điều bạn đang tìm kiếm lâu nay.
1 1 16 K -102
1 1 16 K -102
75 meneos
774 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los testículos de Felipe VI protagonizan el Carnaval de Ribes de Freser

Los testículos de Felipe VI protagonizan el Carnaval de Ribes de Freser Los testículos del rey Felipe VI pesan más que el movimiento independentista. Así lo representa de forma gráfica el monumento del Carnaval de Ribes de Freser, en el Ripollès
59 16 24 K 43
59 16 24 K 43
9 meneos
79 clics

La batalla de Uclés: la última derrota de Alfonso VI

El 29 de mayo de 1108 tuvo lugar la batalla de Uclés, también llamada la batalla de los Siete Condes, donde las tropas castellano-leonesas al mando de Sancho Alfónsez (hijo del rey Alfonso VI de León) se enfrentaron al ejército almorávide comandado por Tamim ibn Yúsuf. El ejército cristiano tuvo una fulminante derrota que se saldó con la muerte de Sancho Alfónsez. Como resultado, tras la muerte de Alfonso VI tuvo lugar el reinado de Urraca I de León, convirtiéndose en la primera reina y emperatriz titular europea.
10 meneos
93 clics

Retratando a Fernando Fernán-Gómez  

Conversación entre Fernando Trueba y José Sacristán sobre la figura de Fernando Fernán-Gómez.
255 meneos
1863 clics
Fernando Fernán Gómez, las memorias de un anarquista tranquilo

Fernando Fernán Gómez, las memorias de un anarquista tranquilo

Este 28 de agosto se cumplen cien años del nacimiento de Fernando Fernán Gómez. Capitán Swing lo celebra reeditando sus memorias, 'El tiempo amarillo'
124 131 1 K 301
124 131 1 K 301
11 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El mundo sigue': la peor experiencia de Fernando Fernán Gómez fue su mayor obra maestra

El mundo sigue, una película destinada a desaparecer de la historia hasta el punto de que Fernando Fernán Gómez, su director, actor y guionista, rara vez quiso hablar de ella. Hoy, sin embargo, está considerada una de las obras maestras del cine español. El polifacético genio acababa de arrasar en la taquilla con su séptima película como director, La venganza de don Mendo, se le consideraba un seductor de primera merced a su conquista de la actriz argentina Analía Gadé, y la platea de los teatros le aplaudía cada noche a reventar.
17 meneos
581 clics

"¡A la mierda!". 25 años del enfado monumental de Fernando Fernán Gómez que hizo historia de la televisión, ¿pero qué sucedió realmente ese día?

Este 21 de octubre de 2023 se celebra el 25 aniversario de un evento histórico dentro de la historia del cine español, aunque no lo sea por un buen motivo: el momento en el que el legendario Fernando Fernán Gómez mandó a la mierda a un señor durante la presentación de su libro 'El tiempo amarillo'. Ese hecho marcó para siempre los años finales de su carrera, ¿pero qué fue exactamente lo que sucedió ese día en el Círculo de Bellas Artes de Madrid?
14 3 1 K 67
14 3 1 K 67
10 meneos
72 clics

Clásicos españoles (II): Fernando Fernán Gómez

Figura central de la cultura española del siglo XX en calidad de actor, director de cine, autor teatral o novelista, Fernando Fernán Gómez (Lima, 1921-Madrid, 2007) fue el rostro más reconocible del cine español a partir de la posguerra tanto a las órdenes de los mejores directores de su época como tras la cámara, donde fue no solo un buen narrador
13 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Fernán Gómez, genial... a veces

Fernán Gómez también fue un actor popularísimo que protagonizó mucho cine raro y, para finalizar, aunque podría seguir señalando otras paradojas, el realizador de varias obras maestras del cine español (La vida por delante, 1958; El mundo sigue, 1963; El extraño viaje, 1964; El viaje a ninguna parte, 1986)
10 meneos
176 clics

Viejos, rancios y adorables

“Las mujeres simpáticas no me interesan para nada, sólo las bellas”. La frase se escuchó en mi salón. Después vinieron mis risas. Cambiaba yo de canal el viernes por la noche, con las lentillas recién quitadas y la piel oliendo a agua micelar y a limpio. Fernando Fernán-Gómez pronunció esas palabras y otras tantas en una deliciosa conversación con la cámara y con David Trueba y Luis Alegre, padres de esa criatura hecha documental llamada La silla de Fernando (2006).
27 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cultura en la Corte de Felipe VI ¿por qué la Casa Real no da la lista de los asistentes a la coronación?

La Casa Real se niega a dar la lista de los 2.000 invitados, y que considera los "representantes de la Cultura española", a la coronación de Felipe VI ¿Tiene algo que ocultar?. El articulista se dispone a desvelarla con o sin su ayuda.
22 5 12 K 50
22 5 12 K 50
9 meneos
200 clics

Prisionero Nº1: el terrible destino del zar Iván VI de Rusia

Durante mucho tiempo el destino del zar Iván VI de Rusia fue un misterio. Su nombre figura en el árbol genealógico de la convulsionada dinastía Romanov junto a las fechas 1740 y 1764, pero se sabe poco acerca de su corta vida. La existencia de este monarca parece haber sido algo incómoda al haber desaparecido tan de repente y no fue sino hasta nuestro siglo cuando historiadores y arqueólogos se unieron en busca de los restos del emperador, encontrando los huesos de un hombre joven con un orificio en el omóplato izquierdo.
10 meneos
129 clics

Comprender la organización social bárbara del siglo VI y sus migraciones a través de la paleogenómica

Al llevar a cabo un análisis exhaustivo sobre factores genéticos, históricos y arqueológicos, en dos cementerios bárbaros del siglo VI, un equipo de investigadores ha recogido nuevos datos sobre una era clave conocida como el Período de la Grandes Migraciones, el cual sentó las bases de la sociedad europea moderna. Esta época, que abarca desde el siglo IV al VIII, siguió al declive del Imperio Romano de Occidente y supuso una gran transformación socioeconómica y cultural en toda Europa
7 meneos
10 clics

La causa de la canonización de Pablo VI requirió un estudio sobre su relación con Franco

Montini, cuando era arzobispo de Milán, envió un telegrama a Franco pidiendo el indulto para el dirigente comunista Julian Grimau, que finalmente no se escuchó y acabó fusilado. Dos meses más tarde, el 21 de junio, fue elegido papa. "Por ello, tras su elección, en la prensa española, afín al régimen, sacaron el telegrama famoso y se montó una campaña de desprestigio sobre Pablo VI y comenzó una época muy confusa que en la Congregación para la Causa de los Santos quisieron aclarar y me encargaron un estudio", revela Cárcel Ortí.
11 meneos
126 clics

Alfonso VI de León, cinco esposas, dos concubinas, cero herederos

Alfonso VI pasó a la historia como uno de los reyes cristianos más importantes de la “reconquista cristiana” de la Península Ibérica. No solo por la celebrada conquista de Toledo el día 6 de mayo de 1085, sino por haber abierto las puertas de Europa para sacar a la Península de su propio aislacionismo, instalado desde la llegada de los visigodos seis siglos antes. Aun así, no consiguió uno de los propósitos que le persiguieron durante su larga vida.
4 meneos
165 clics

¿Enrique VI de Inglaterra tuvo un entrenador sexual en su cama matrimonial?

El rey Enrique VI de Inglaterra (1421-1471) y su esposa, la francesa Margarita de Anjou, lucharon durante más de ocho años por engendrar un heredero, pero ahora se descubrió que la pareja real no estaba sola en sus esfuerzos en la alcoba real. La historiadora británica Lauren Johnson ha desenterrado evidencia que muestra que cuando Margarita “visitaba” el dormitorio de su esposo para las obligadas relaciones matrimoniales, a veces se les unieron algunos cortesanos de confianza.
2 meneos
25 clics

Napoleón, el secuestrador de Papas

Pero si el famosísimo general francés ha pasado a la historia por algo es porque le gustaba mandar, justo lo mismo que a mi Iglesia. En 1798 invadió Roma y se llevó secuestrado al Papa Pío VI a Francia. El pobre Pío VI era ya un anciano y murió al año siguiente. El prefecto de la localidad de Valence-sur- Rhòne, lugar del óbito, inscribió en el registro de defunciones: "Falleció el ciudadano Braschi, que ejercía profesión de pontífice". Muchos periódicos de Europa sentenciaron al papado llamándole "Pío VI y último".
« anterior1234517

menéame