Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
104 clics

Formentera exhibe su belleza en la pretemporada

En este momento no se ve por ningún lado la cara elitista de Formentera. Casi solo hay turistas sencillos en la isla. Los excursionistas a bordo de la lancha neumática motorizada se dirigen a la primera bahía de la hermana menor de Formentera.
4 1 3 K -15
4 1 3 K -15
20 meneos
56 clics

Hallados restos humanos de la Edad de Bronce en una cueva de la Mola (Formentera)

El equipo de arqueólogos que trabaja desde hace cuatro años en el poblado prehistórico de es Cap de Barbaria II, en Formentera, informó de un hallazgo que abre una puerta a la investigación y que arroja luz sobre los ritos funerarios de los primeros pobladores de la isla de la Edad de Bronce, 1.800 antes de Cristo.
10 meneos
41 clics

"Eivissa i Formentera: Camins i Pedres", una guía de la geología balear

Este proyecto consiste en la edición de un libro que sirva como guía visual para comprender la rica geología de estas islas
17 meneos
53 clics

El farero del pueblo  

Vicent Mayans Mayans, conocido como ‘Vicent des faro’, que estuvo 13 años trabajando en el faro de la Mola de Formentera donde ingresó el 10 de mayo de 1949.
14 3 0 K 75
14 3 0 K 75
7 meneos
54 clics

Descubren cuatro tumbas más en la necrópolis bizantina de Formentera

Los trabajos se han vuelto a reanudar hace una semana y los arqueólogos, pertenecientes a la Sociedad Ciencias Aranzadi, han han sacado a la luz cuatro tumbas más junto a las otras cuatro que se encontraron anteriormente y que correspondían la época tardoantigua, durante la dominación bizantina de la isla.
8 meneos
80 clics

Dos nuevos yacimientos arqueológicos en 3D para disfrutar del patrimonio ibicenco desde cualquier lugar

Tras el éxito de los primeros modelos digitales en 3D de los yacimientos de la necrópolis del Puig des Molins (Ibiza) y el sepulcro megalítico de can na Costa (Formentera), ahora habrá que sumarle dos nuevos yacimientos clave de la arqueología pitiusa: el conjunto de ses Païsses de cala d’Hort y el santuario de es Culleram, ambos gestionados por el Consell de Ibiza. Estos modelos digitales en 3D se encuentran a partir de ahora disponibles en el web www.maef.eu.
11 meneos
97 clics

La salinas que están junto a una de las mejores playas del mundo

Las salinas de Formentera ya existían desde la antigüedad, aunque no fue hasta el siglo XIII cuando se dejó constancia documental de su explotación. En 1873 fueron adquiridas por el mallorquín Antoni Marroig y posteriormente por Salinera Española S.A., que las explotó hasta 1984. Era un laberíntico sistema de canalización que aprovechaba las aguas del Estany Pudent –la mayor de las dos lagunas de Formentera–, bombeándolas hacia los entanques donde la sal cristalizaba hasta su extracción.
2 meneos
36 clics

Un yonqui en la loca Formentera de los ochenta: "No parabas de ir a entierros"

Él es un ejemplo, pero no esconde unos rasguños, que podrían haber sido mucho más trágicos: necesita oxígeno, se contagió con el VIH... Tuvo suerte: vivió rápido, pero no acabó en un ataúd como tantos amigos veinteañeros, ya fuera por sobredosis, por accidentes de tráfico o, años más tarde, por el sida. "Aquello era una lista de muertes. El lunes tocaba ir al del Manuel, el jueves se había muerto Fernando… Entre coches, drogas no parabas de ir a entierros".
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
13 meneos
55 clics

Ibiza y Formentera, historia de una defensa

Testimonio del pasado, de entre los diversos monumentos y restos que han llegado hasta nosotros, los sistemas de defensa que podemos encontrar dispersos por la geografía de Ibiza y Formentera constituyen tanto un fragmento de la historia insular como una proyección en el tiempo de las gentes que lo construyeron, de su momento y de una constante en la historia de las Pitiusas: la defensa del territorio y de sus habitantes. La necesidad defensiva no es un hecho peculiar y local.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
3 meneos
35 clics

Cómo Franco utilizó a los artistas extranjeros para blanquear la dictadura en la isla de 'la libertad y el placer'  

Durante las primeras décadas del siglo XX, Eivissa y Formentera eran lugares ‘arcaicos’, muy atrasados respecto al modo de vida de las grandes metrópolis europeas. Eran unas islas prácticamente vírgenes, en las que parecía que se había detenido el tiempo unos cuántos siglos atrás. La población rural jugaba un papel fundamental, pues una parte muy importante de los pitiusos vivía de la agricultura, la pesca y la ganadería.
2 1 1 K 27
2 1 1 K 27
7 meneos
22 clics

Patrimonio en Ibiza: el yacimiento fenicio de sa Caleta tendrá un centro de interpretación y una casa fenicia

El Consell d’Eivissa destina 670.000 euros a rehabilitar este espacio patrimonial. El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, junto con la consellera de Cultura, Educación y Patrimonio, Sara Ramon, el alcalde de Sant Josep, Angel Luis Guerrero y el técnico de Patrimonio Joan Ramon, han visitado este jueves los trabajos de rehabilitación y musealización del asentamiento fenicio y la batería de costa de sa Caleta.
15 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las higueras de récord de Formentera

Las higueras de récord de Formentera

Una seña de identidad y tradición es la peculiar forma que adquieren estos árboles, que parecen grandes sombrillas cargadas de higos. Eso se debe a que los payeses refuerzan las pesadas ramas de estos árboles con la ayuda de unas estacas de madera, conocidas como estalons y que podemos observar en las imágenes.
13 2 9 K 80
13 2 9 K 80

menéame