Cultura y divulgación

encontrados: 3788, tiempo total: 0.139 segundos rss2
10 meneos
320 clics

25 fotografías históricas coloreadas con Inteligencia Artificial  

La historia de la fotografía comienza en 1826, cuando Joseph Nicéphore Niépce realizó desde una ventana de su casa situada en Le Gras (Francia) la que es considerada la primera fotografía de la historia. Si bien durante décadas y hasta bien entrado el siglo XX, las fotografías en blanco y negro han sido la norma, en realidad la fotografía a color es muy anterior a lo que habitualmente se suele creer, ya que la primera fotografía a color de la historia se realizó en una fecha tan temprana como 1861.
16 meneos
298 clics

El científico que plasmó el Imperio Ruso en fotografías en color antes de que éstas se inventasen

La fotografía ha avanzado tanto, tecnológicamente hablando, que hoy vemos las imágenes de hace sólo 20 años y casi nos parecen prehistóricas; de hecho, es probable que mucha gente ni siquiera sepa qué eran los carretes ni cómo se hacía el proceso de revelado. La cosa es aún peor si nos remontamos a la fotografía en blanco y negro. Claro que a veces se encuentran sorpresas desconcertantes como la de Serguéi Prokudin-Gorski, el científico ruso que hacía fotos en color a principios del siglo XX -antes de que se inventase la película policromática-
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
4 meneos
563 clics

Fotografías a color de España en 1954  

Esta colección de fotografías antiguas a color fueron realizadas en su mayor parte por turistas que visitaron el país en aquellos años, y nos muestran cómo era la vida en diferentes lugares de España en 1954:
4 meneos
384 clics

Fotografías de hermosas casas coloridas del mundo  

Una galería de arte en el autodenominado estado independiente de Užupis, un barrio tanguero en la boca que inspiró la música del famoso tango Caminito o un edificio español inspirado en los lienzos del pintor suizo Paul Klee, forman parte de una pequeña muestra de Fotografías de hermosas casas coloridas del mundo.
10 meneos
233 clics

Cuando el reportero de guerra Robert Capa se dedicó a las fotos mundanas y en color

Tras su trabajo como reportero comprometido en la Guerra Civil y la II Guerra Mundial, Capa abandonó el blanco y negro y se pasó a la película en color. Famoso, cosmopolita e integrado en la intelectualidad de su tiempo, tomó imágenes de playas y estaciones de esquí y retrató a Picasso, Ingrid Bergam, Orson Welles... Una exposición en París muestra por primera vez en Europa la obra en color del fotógrafo.
8 meneos
538 clics

Fotografías de cómo se vería Teotihuacán a color  

Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes y prósperas no sólo del México prehispánico, sino de toda Mesoamérica. Sus grandes construcciones así como anchas calzadas y avenidas son un testigo de lo poblada y poderosa que solía ser la urbe, sin embargo, aún no se ha podido determinar con precisión a qué se debió su declive y abandono. Teotihuacán es enigmática desde diferentes aristas; se desconoce su origen y por lo tanto su identidad étnica. Se calcula que 100 mil habitantes llegaron a habitar la metrópoli en el clímax de su civilización.
297 meneos
11383 clics
La magnificiencia de la Constantinopla otomana del siglo XIX, en imágenes a todo color

La magnificiencia de la Constantinopla otomana del siglo XIX, en imágenes a todo color

Retrotaerse más de cien años a Estambul implica viajar al ya extinto Imperio Otomano, una de las grandes organizaciones político-territoriales de la historia. Con varios siglos a sus espaldas de esplendor cultural y económico, el Imperio Otomano radicó en la antigua Constantinopla el centro de su inmenso poder. Antes de que el orden dinástico quedara arrasado en el interior de Europa, Constantinopla representaba un permanente cruce de culturas, una puerta abierta a Asia desde Europa y un centro de sofisticación y arte.
145 152 0 K 420
145 152 0 K 420
8 meneos
206 clics

Fotografías históricas en blanco y negro coloreadas digitalmente

Aunque hoy en día lo habitual es curiosamente convertir imágenes en color a blanco y negro, hay desde hace unos años una fascinante corriente que hace justo lo contrario: imagina y recrea en color fotografías que originalmente han sido tomadas en blanco y negro. Gran parte de esas fotos son realmente historia del mundo o la fotografía. Algunas mejoran, otras empeoran claramente e incluso hay ciertas fotografías que te hacen ver de otra manera lo que aconteció. En Xataka hemos seleccionado 16 de ellas para que nos cuentes qué te parecen.
18 meneos
242 clics

El difícil arte de devolver el color a las fotografías antiguas en blanco y negro

El proceso que nos permite dar color a una imagen en blanco y negro es casi tan antiguo como la fotografía misma. Pero antes de entrar en detalles y ver en qué consiste es interesante ponerlo en contexto. Relacionada: www.meneame.net/m/mnm/antiguas-fotografias-sovieticas-ahora-color
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
226 meneos
7605 clics
El difícil arte de devolver el color a las fotografías antiguas en blanco y negro

El difícil arte de devolver el color a las fotografías antiguas en blanco y negro

El proceso que nos permite dar color a una imagen en blanco y negro es casi tan antiguo como la fotografía misma. Pero antes de entrar en detalles y ver en qué consiste es interesante ponerlo en contexto. Los cimientos de la fotografía fueron afianzados por Abū Ibn al-Haytham, un científico nacido en el actual Irak en el siglo XI que escribió un tratado de óptica adelantado a su época, y, además, explicó el proceso de construcción de una cámara oscura. Sin embargo, la obtención de la primera fotografía de larga duración se produjo ocho siglos..
141 85 6 K 477
141 85 6 K 477
8 meneos
69 clics

Del blanco y negro al color: cuatro artistas que dieron el salto estético definitivo en la fotografía estadounidense

La primera fotografía en color se hizo hace más de siglo y medio, pero no empezaría a considerarse arte hasta los años 70 del siglo XX. En la lucha por ponerla al nivel que se merecía destacan varios fotógrafos a los que hoy en día se considera los padres de la fotografía estadounidense en color. Entre ellos destacan Ernst Haas, William Eggleston, Joel Meyerowitz y Stephen Shore. ¿Quiénes fueron y cómo lograron sobresalir en un mundo donde el blanco y negro era el rey?
5 meneos
71 clics

Colorear fotografías astronómicas tiene su arte, pero también su ciencia [ENG]  

En este vídeo de Vox Media se puede ver cómo funciona el proceso de coloreado de las fotografías astronómicas. A diferencia del coloreado de fotografías en blanco y negro antiguas en este caso tiene un poco más de ciencia que de arte, aunque a veces hay que recurrir a fórmulas ingeniosas que muestran un poquito más allá de lo que el ojo vería.
113 meneos
2929 clics
El mundo a color hace más de un siglo

El mundo a color hace más de un siglo  

Hasta 1907, obtener una fotografía a color era un proceso realmente complejo, ya que era necesario colorear las fotografías usando diferentes tintes y pigmentos. Dos hermanos franceses, Auguste y Louis Lumière, revolucionaron todo eso con un proceso innovador que llamaron Autochrome Lumière.Usando granos de almidón de patata teñidos y emulsión sensible a la luz, podían producir color en fotografías antiguas sin necesidad de añadir una coloración adicional. A pesar de ser difícil de fabricar y algo caro, el proceso fue muy (...)
69 44 1 K 360
69 44 1 K 360
12 meneos
288 clics

Las fotografías inéditas en color de Vivian Maier  

El mundo se enamoró del trabajo de Vivian Maier hace apenas unos años, cuando John Maloof, un ex-contable aficionado a la fotografía se hizo con un archivo de fotografía en una subasta.El libro "The Color Work" ayuda a resolver interrogantes pendientes sobre cuáles fueron sus influencias como fotógrafa, su evolución en la manera de fotografiar y de qué forma las circunstancias de su vida personal afectó a su trabajo.
10 2 2 K 71
10 2 2 K 71
3 meneos
114 clics

Así comenzó la fotografía en color

Cuando subimos una foto a Instagram muchos, para lograr cierto contraste, en ocasiones le aplicamos los filtros inkwell o willow que cambian una imagen en color a una en blanco y negro. Sin embargo resulta paradójico lo enormemente difícil que fue aplicar al mundo de la fotografía el color.
316 meneos
9262 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
20 fotografías en color de la II República y la Guerra Civil en España

20 fotografías en color de la II República y la Guerra Civil en España  

Colorear imágenes en blanco y negro sirve para acercarlas al presente. En los últimos años ha aumentado la práctica de la colorización, con la filosofía de "mirar el pasado directamente a los ojos" y de "tener en cuenta que puede volver a repetirse". Por ello, hemos seleccionado un total de veinte fotografías de los coloristas Joel Bellviure, Julius Backman y Tina Patterson. Aunque los tres artistas realizan esta práctica en más épocas, hemos seleccionado las que más nos acercan a nuestro pasado reciente.
150 166 25 K 372
150 166 25 K 372
14 meneos
414 clics

25 geniales fotografías históricas coloreadas

Estamos en un momento fotográficamente con una infoxicación de imágenes importante, y cuando ocurre esto las fotografías vintage suelen ser algo que triunfan en gran medida. Si a todo esto le añadimos un poquito de aquí y otro de allí encontramos un sin fin de sentimientos encontrados que gusta más aún. El colorear fotografías en blanco y negro no es para nada nuevo, y de hecho lleva muchos años dentro del mundo fotográfico.
8 meneos
350 clics

Cincuenta fotografías en color, antiguas y sorprendentes  

Cuando uno piensa en fotografías antiguas, normalmente le vienen a la mente fotos en blanco y negro. Y aunque la mayoría de las fotos eran en blanco y negro, eso no significa que todas lo fueran. August y Louis Lumière crearon el Aytochrome Lumière. Antes de ellos, la coloración de las fotografías solía ser realizada por un colorista. La nueva técnica implicaba el uso de granos teñidos de almidón de patata y emulsión sensible a la luz. Y aunque este tipo de fotografías eran caras fueron muy populares... hasta Kodachrom de Kodak en 1935.
15 meneos
404 clics

Fotografía en color en el s.XIX

Contra lo que pueda parecer fue posible realizar fotografías en color más o menos desde 1860 aunque prácticamente hasta mediados del s.XX no resultase rentable comercialmente o siquiera habitual, por lo cual hoy asociamos al s.XIX con la fotografía en blanco y negro. En el enlace se mencionan algunos de los complejos métodos que se utilizaban y se recopilan imágenes en color de la época, sobre todo de ciudades de finales del s.XIX.
12 3 1 K 116
12 3 1 K 116
13 meneos
416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fotografía / películas en color fue diseñada para blancos [ENG]  

Las primeras fotografías en color tenían problemas para distinguir tonos más oscuros. Las primeras cámaras estaban sesgadas para presentar una mejor exposición hacia los tonos más claros. En una fotografía de un niño blanco y uno negro, el niño negro aparecería prácticamente invisible salvo por el blanco de sus ojos. Todo empezó a cambiar en 1970 cuando las empresas de muebles de madera y chocolate comenzaron a quejarse. No fue hasta 1995 que Kodak sacó la primera paleta multirracial. Video: www.youtube.com/watch?v=d16LNHIEJzs
135 meneos
6352 clics
Fotografías a color de Estados Unidos en los años 30 y 40

Fotografías a color de Estados Unidos en los años 30 y 40

A finales de la década de los años 30 comenzó lentamente la recuperación económica, y la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial en 1941 se considera habitualmente como el final de la Gran Depresión. Aquí puedes ver una colección de fotografías a color de la vida en Estados Unidos durante la década de 1930 y principios de 1940.
75 60 1 K 433
75 60 1 K 433
3 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte de colorear las fotografías

El primer carrete en color se vendió en 1950. Todo lo fotografiado hasta ese momento estaba congelado en blanco y negro, a excepción de los tintes artesanales que añadían, en ocasiones, excesivos coloretes a los rostros de...
75 meneos
4585 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las fotos que un ingeniero tomó a su hija en 1913 son unas de las primeras fotos a color de la historia

Mervyn O’Gorman fue uno de los pioneros de la fotografía a color. Esta serie de fotografías de su hija Christina forman parte de las primeras fotos a color de la historia.
61 14 15 K 441
61 14 15 K 441
9 meneos
310 clics

Fotografías de científicos muertos a todo color  

Muchas de las imágenes que conservamos de las grandes figuras de la ciencia o de algunos de los hitos de la tecnología, por su antigüedad, son en blanco y negro. Sin embargo, gracias a las técnicas de edición digital, algunas de esas imágenes históricas han sido reimaginadas en color.
« anterior1234540

menéame