Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
28 clics

El discreto encanto de la energía fotovoltaica

El primer barco a vapor se construyó en Alemania 60 años antes que el primer motor de ese tipo se construyera en el Reino Unido. Ese barco se quería destinar para cruzar el Rhin, pero los propietarios de los puentes existentes que vivían de los derechos de pontazgo, aludiendo a la ruina que les iba a producir y a las inversiones realizadas, la noche anterior a su inauguración lo destruyeron. El realizador del barco desmoralizado abandonó el país y se instaló en el Reino Unido.
4 1 13 K -103
4 1 13 K -103
60 meneos
444 clics

La granja de los pollos solares

Una granja de pollos en Aceuchal (Badajoz) tuvo que elegir entre asumir los costes de llevar suministro de red eléctrica a su granja (esto es, tendido eléctrico, centro de transformación, derechos de acometida y extensión, depósito de garantías y un largo etcétera) o ser autosuficiente. Y eligió este último: estar aislado de la red con un sistema fotovoltaico híbrido solar más gas.
51 9 0 K 129
51 9 0 K 129
2 meneos
19 clics

Los costes de la termosolar, principal hándicap frente a la fotovoltaica

El desarrollo definitivo de la termosolar no se producirá hasta 2020 por culpa del desenfrenado avance de la fotovoltaica
2 0 6 K -62
2 0 6 K -62
2 meneos
12 clics

Gram Power, la primera microrred eléctrica inteligente de la India

Gram Power, una pequeña empresa creada por Yashraj Khaitan, un chico de 22 años graduado por la Universidad de California, fue elegida por la NASA como una de las diez empresas más innovadoras del mundo en el campo de las tecnologías limpias, por instalar la primera microrred eléctrica inteligente de la India en la pequeña aldea de Khareda Lakshmipura. Unos paneles fotovoltaicos sobre una subestación de adobe proporcionan la electricidad a eta microrred. En sus entrañas hay baterías que liberan electricidad en los días nublados y de noche.
2 0 1 K 16
2 0 1 K 16
2 meneos
10 clics

España: cultura energética

¿Falta cultura energética en España? ¿Se hace algo por remediarlo? Estas son algunas consideraciones sobre el panorama energético español, no ya a nivel tecnológico, sino en clave cultural.
2 0 8 K -92
2 0 8 K -92
7 meneos
11 clics

El profesor Antonio Luque recibe en EEUU el premio Karl Böer

Mucho antes de que el color verde fuera identificado con la sostenibilidad, Antonio Luque, creador del Instituto de Energía Solar (IES) de la UPM, marchaba ya con la antorcha de la energía solar por el mundo. Esta dedicación le ha valido infinidad de reconocimientos, nacionales e internacionales. El último, la medalla al Mérito Böer Solar de la Energía (Böer Solar Energy Medal of Merit), que acaba de recoger en Delaware (EEUU).
16 meneos
78 clics

El nuevo proyecto de Japón, hacer granjas solares en el espacio

Japón avanza en su proyecto de construcción de granjas solares en el espacio, un método para captar energía solar y transmitirla a la Tierra sin ...
13 3 2 K 93
13 3 2 K 93
14 meneos
76 clics

Las "abuelas" que aprendieron a construir paneles solares

El documental “Bring the Sun Home” ha ganado el Premio del Público de la XIII Edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián. La cinta, que se inspira en un proyecto de Enel Green Power, narra la historia de un grupo de abuelas latinoamericanas que viajan desde sus remotas aldeas, hasta la India, donde se convierten en “ingenieras en paneles solares”, aprendiendo a instalar y mantener estos sistemas en sus países de origen.
12 2 1 K 97
12 2 1 K 97
17 meneos
167 clics

Realidad del autoconsumo fotovoltaico en Alemania

La legislación de renovables en Alemania desde agosto de 2014 impone una nueva tasa a la energía solar auto-consumida. Los alemanes que usen su propia electricidad fotovoltaica tendrán que pagar una carga de 0.044 €/ kWh. Este gravamen sólo se aplicará a las nuevas instalaciones de tejado por encima de 10 kW. Se está hablando de si este gravamen se acabará extendiendo a las instalaciones de autoconsumo ya existentes. La tarifas por inyectar a la red (FIT) son sufragadas por los consumidores de electricidad con un impuesto de 0,06€/KWh
5 meneos
45 clics

El español que se quiere enchufar al arcoíris

El científico asturiano Amador Menéndez Velázquez es doctor en química e investigador del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias. También ha colaborado con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con quienes trabaja en el desarrollo de un nuevo tipo de células fotovoltaicas más eficientes, capaces de aprovechar la energía del sol en un mayor rango. Su sueño es que los gobiernos dejen de poner trabas a la energía solar y que ésta contribuya al cambio energético que necesita el planeta.
36 meneos
369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revolucionarias ventanas solares podrían generar 50 veces más energía que la fotovoltaica convencional

SolarWindow Technologies presentó unas ventanas revolucionarias que pueden generar 50 veces más energía que los paneles solares convencionales.
2 meneos
18 clics

Nuevo récord mundial para células de silicio con contactos en ambas caras

El Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) dio a conocer la semana pasada un nuevo récord mundial para células fotovoltaicas de silicio con contactos en ambas caras, al alcanzar un 25,1% de eficiencia con tecnología TOPCon. Los investigadores del Fraunhofer ISE explican que con un simple contacto lateral en la parte de atrás, este tipo de células de silicio son capaces de convertir en electricidad una cuarta parte de la radiación solar que reciben.
3 meneos
85 clics

¿Salvar el clima? Con eólica y fotovoltáica parece que no

Peter Heller es un físico y astrónomo que dedica algo de su tiempo libre al análisis de los resultados de la famosa “Energiewende” alemana. Ya saben que el gobierno alemán se ha propuesto unas metas muy ambiciosas de limitación en las emisiones de CO2, con dos fechas determinantes. 2020 y 2050. Se trata de reducir las emisiones en un 40% hasta el 2020, y en un asombroso 80% hasta el 2050.
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
352 meneos
4761 clics
Conversión de luz en electricidad por encima del límite máximo teórico

Conversión de luz en electricidad por encima del límite máximo teórico

La investigación muestra cómo un material puede ser utilizado para generar electricidad a partir de una pequeña porción del espectro de la luz solar con una eficiencia de conversión que se halla por encima del máximo teórico, un valor llamado límite de Shockley-Queisser.
141 211 0 K 385
141 211 0 K 385
15 meneos
110 clics

Energía solar termoeléctrica, una alternativa real a los combustibles fósiles

La energía termosolar junto a la solar fotovoltaica y eólica, formará parte de la revolución tecnológica de generación de energía necesaria para mitigar el cambio climático al tiempo que garantiza un suministro de energía asequible. La energía termosolar necesita de niveles de irradiación elevados, por lo que su desarrollo será más sencillo en países como el nuestro. Además, gracias a sus posibilidades de almacenamiento, puede proporcionar seguridad en el suministro a lo largo de las 24 horas del día.
12 3 0 K 124
12 3 0 K 124
703 meneos
11828 clics
¿Puedo poner un panel solar en mi casa? Legalidad de la energía fotovoltaica en España

¿Puedo poner un panel solar en mi casa? Legalidad de la energía fotovoltaica en España

Peaje al sol, primas, subvenciones, recortes, juicios, baterías, autoconsumo, balance neto, multas… No pasa una semana sin que leamos noticias sobre la energía solar fotovoltaica. Es de esas cosas que no deja indiferente a nadie. Para unos es la panacea que lo resolverá todo, para otros es la causa de todos nuestros males. Pero … ¿cómo está la ley?. Si me pongo un panel solar, ¿me van a subvencionar o me van a multar?
216 487 9 K 3603
216 487 9 K 3603
10 meneos
156 clics

Impuesto al sol, ¿leyenda o realidad?

Seguro que ha visto alguna viñeta satírica denunciando que el Gobierno de España cobra por utilizar el sol. Se refiere a una normativa aprobada hace ahora un año, pionera en el mundo, que obliga a sufragar los costes del “sistema eléctrico” —concepto abstracto que por sí solo merecería una columna— a quien compra un panel solar y lo pone en su tejado para producir parte de su electricidad. No cabe duda de que estrictamente hablando no es un impuesto dado que Hacienda no interviene en el proceso; pero...
10 meneos
78 clics

Catalunya: las placas solares no están prohibidas (cat)

Muchos de los que lean estas líneas pueden pensar que las placas solares están prohibidas. Pues no. Las placas solares no están prohibidas, ni para producir agua caliente ni para producir electricidad. Las que producen electricidad son las llamadas fotovoltaicas. Las placasinferiores a 10 kW, para viviendas unifamiliares o para comunidades de vecinos, no pagan impuestos, necesitan muy poca burocracia y son perfectamente legales. En el caso de campos solares con generación solar superior a 10 kW, si instalarlas supone un verdadero vía crucis.
536 meneos
1963 clics
Un camión con techo fotovoltaico en su remolque podría ahorrar 1.900 litros de diésel al año

Un camión con techo fotovoltaico en su remolque podría ahorrar 1.900 litros de diésel al año

La reducción de costes de los módulos hace que la fotovoltaica sea cada vez más atractiva para el sector de la movilidad. El Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (ISE) ha evaluado el rendimiento de sistemas fotovoltaicos para vehículos comerciales –los de transporte refrigerado, por ejemplo– usando datos de radiación real. Y salen las cuentas.
162 374 3 K 356
162 374 3 K 356
868 meneos
1434 clics
Francia pone en marcha un plan para fomentar el autoconsumo fotovoltaico

Francia pone en marcha un plan para fomentar el autoconsumo fotovoltaico

El plan incluye proyectos que podrían considerarse de tamaño medio, con una capacidad de entre 100 kW y 500 kW. Para acceder a las ayudas, los propietarios de la instalación tiene que autoconsumir más del 50% de la energía generada, vendiendo el resto a la eléctrica pública francesa EDF. Estas ventas estarán incentivadas con una ayuda extra de 50 euros el megavatio hora en esta primera fase, bajando hasta los 40 en la última convocatoria del plan en 2020. En caso de no cumplir con el mínimo del 50% de la energía autoconsumida, la retribución..
249 619 1 K 367
249 619 1 K 367
5 meneos
15 clics

El Ministerio estudia recurrir el laudo del CIAD contra los recortes de las renovables

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital acaba de publicar una nota de prensa en la que dice que El Gobierno de España estudia recurrir el laudo del CIADI que estima parcialmente la demanda de los inversores Eiser Infraestructure Limited y Energía Solar Luxembourg en relación a las consecuencias para las tres instalaciones termosolares de la reforma eléctrica llevada a cabo en los años 2013 y 2014. Relacionada: www.meneame.net/story/espana-pierde-primer-arbitraje-internacional-ant
3 meneos
8 clics

Yingli se asocia con ECrowd! para financiar proyectos de autoconsumo en España

La filial en España de Yingli Solar, uno de los mayores fabricantes de paneles solares del mundo, ha firmado un acuerdo de colaboración con ECrowd!, una plataforma online para la financiación colectiva de inversiones, con el fin de dar más facilidades a sus clientes a la hora de financiar proyectos fotovoltaicos de autoconsumo.
2 1 0 K 23
2 1 0 K 23
1078 meneos
1098 clics
Ciudadanos vota sí a un nuevo recorte del 20% a la fotovoltaica

Ciudadanos vota sí a un nuevo recorte del 20% a la fotovoltaica

La reforma energética ejecutada por el Partido Popular durante el bienio 2013-2014 incluye una cláusula según la cual la retribución del kilovatio hora generado en una instalación solar fotovoltaica será revisada en 2019 a la baja. El sector estima que este nuevo recorte será aproximadamente de un 20%, o sea que los productores de energía solar cobrarán un 20% menos por cada kilovatio hora que produzcan.
315 763 8 K 339
315 763 8 K 339
456 meneos
2868 clics
Energía solar fotovoltaica y consumo eléctrico en España

Energía solar fotovoltaica y consumo eléctrico en España

¿Se podría producir toda la energía eléctrica consumida en España con placas solares fotovoltaicas? ¿Habría espacio suficiente en nuestro país para poder colocar esas placas? Hace algunos años demostramos desde el Grupo de Energía Solar de la Universitat Politècnica de València que sí es posible. Relacionada: www.meneame.net/story/potencia-fotovoltaica-instalada-alemania-precio-
151 305 4 K 331
151 305 4 K 331
7 meneos
90 clics

Transición a energías renovables y requerimientos de tierras

"Recordemos que, mientras las energías fósiles representan depósitos concentrados de energía (“pozo” de petróleo o gas, “mina” de carbón, etc.), las energías renovables están dispersas por la biosfera (que además necesita estos flujos para su adecuado funcionamiento)"
« anterior123

menéame