Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
23 clics

Francis Mojica, preocupado por la modificación genética con fines "incorrectos"

El galardonado microbiólogo e investigador español Francis Mojica, padre de la técnica de edición genética CRISPR, se mostró preocupado por la posibilidad de que la modificación genética se use para fines "incorrectos" y no médicos. En una entrevista con Efe, Mojica afirmó que la técnica CRISPR permite ahora la modificación del ácido ribonucleico (ARN), lo que permitirá en el futuro curar enfermedades sin tocar el ADN, cuya manipulación genera problemas bioéticos. "A todos nos preocupa que estas herramientas que son muy accesibles o muy fácil
10 3 0 K 83
10 3 0 K 83
7 meneos
49 clics

El premio Princesa de Asturias se obstina en olvidar a Francis Mojica

En 2015 el jurado del premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica resolvió galardonar a la estadounidense Jennifer Doudna y a la francesa Emmanuelle Charpentier “por los avances científicos que han conducido al desarrollo de una tecnología que permite modificar genes". ¿Por qué el jurado del Princesa no premió también a Francis Mojica? En realidad, no lo sé. Pero aquí va mi terrible sospecha, que no deja de ser una hipótesis: porque no le conocían, jamás habían oído hablar de él.
832 meneos
3496 clics
El español olvidado que vislumbró la técnica genética más importante del siglo

El español olvidado que vislumbró la técnica genética más importante del siglo

El investigador de la Universidad de Alicante Francis Mójica fue el primero en estudiar las secuencias CRISPR, que él mismo bautizó. Ahora podrían servir para curar el cáncer y crear una industria millonaria
260 572 1 K 502
260 572 1 K 502
341 meneos
2378 clics
Francis Mojica:  “Si me dan el Nobel, no me ve el pelo ni Dios”

Francis Mojica: “Si me dan el Nobel, no me ve el pelo ni Dios”

El investigador español Francis Mojica es nuestro más firme candidato a ganar un premio Nobel y un científico cercano que huye de grandilocuencias y de los focos de la fama. Su trabajo a partir del estudio de unas bacterias en Santa Pola ha dado pie al desarrollo del sistema de edición genética CRISPR que puede cambiar y mejorar la vida de millones de personas. A unas horas de que se falle el premio Nobel de Química, charlamos con él por videoconferencia, entre risas y con los nervios del momento.
138 203 0 K 353
138 203 0 K 353
14 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El valenciano Juan Francisco Martínez Mojica aspira hoy al Premio Nobel de Medicina

La Real Academia de las Ciencias Sueca da a conocer hoy el Premio Nobel de Medicina y el ilicitano Juan Francisco Martínez Mojica, profesor del departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante, figura en las quinielas.
11 3 12 K -65
11 3 12 K -65
14 meneos
23 clics

Francisco Martínez Mojica, microbiólogo

“Me gusta disfrutar de lo que tengo sin frustrarme por el Nobel” Al microbiólogo Francisco Martínez Mojica (1963), de la Universidad de Alicante, le llueven los premios. El año pasado el Jaime I de Investigación. Hace unos días, el de la Fundación Lilly en biomedicina y mañana recoge el de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Pero no son los únicos, adelantaba Mojica a Innovaspain, con una sonrisa de satisfacción al acabar la rueda de prensa organizada por la Fundación Lilly.
11 3 0 K 73
11 3 0 K 73
661 meneos
2311 clics
Mojica podría convertirse mañana en el tercer Nobel científico español

Mojica podría convertirse mañana en el tercer Nobel científico español

El profesor del departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante, y padre de la técnica de edición genética CRISPR/Cas9, Francisco Martínez Mojica, podría convertirse mañana en el tercer investigador español galardonado con un premio Nobel del ramo científico.
240 421 7 K 374
240 421 7 K 374
249 meneos
685 clics
Entrevista a Francis Mojica: descubridor de CRISPR

Entrevista a Francis Mojica: descubridor de CRISPR

Entrevistamos a Francis Mojica, un microbiólogo español y profesor del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante. Es conocido, ante todo, por haber sido pionero en el descubrimiento de las secuencias CRISPR —bautizadas por él en inglés como Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats—, y por ser el primero en indicar su papel central en la inmunidad de bacterias y arqueas. Gracias a este descubrimiento, más delante se desarrolló la tecnología de edición genética CRISPR-Cas..
102 147 0 K 275
102 147 0 K 275
20 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Francisco Martínez Mojica postulado al nobel de medicina por el sistema CRISPR

Actualidad Universitaria. La comunidad científica postula al Nobel al Sistema CRISPR, basado en una investigación de la Universidad de Alicante
10 meneos
25 clics

No es que Clare Francis sea un pseudónimo, es que Clare Francis es el pseudónimo [ENG]

Denunciar un trabajo científico no es fácil. Hay algunos modos de hacerlo más efectivos que otros y muchos incluyen el anonimato. Uno de ellos es "Clare Francis", un nombre que ha denunciado cientos de trabajos desde 2010. Clare Francis puede ser él o ella pero lo más probable es que sean ellos, un grupo de personas. Este anonimato ha aumentado desde que están disponibles páginas web para denunciar anónimamente plagios y duplicidades en revistas científicas. Más información: en.wikipedia.org/wiki/Clare_Francis_(science_critic)
7 meneos
64 clics

Clare Francis, la 'mujer' que lucha contra el fraude en la ciencia: una historia de intereses y precariedad

No sabemos cuándo fue el primer correo, pero sí sabemos que hubo uno. Sí sabemos que ocurrió al principio de 2010. Un oscuro editor de una oscura revista científica recibió un email. Lo firmaba Clare Francis. En los siguientes meses y años, Clare Francis escribió muchos correos. Eran quejas escuetas. A veces, crípticas; a veces, cristalinas. Pero todas tenían algo en común: señalaban casos de fraude, manipulación y mala praxis científica. ¿Quién era Clare Francis?
14 meneos
53 clics

Sir Francis Bacon: ¿Por qué este científico del siglo XVll es tan influyente en la actualidad?

Protegido de la reina Isabel I y del monarca Jacobo I, Sir Francis Bacon fue un célebre filósofo, político, abogado, científico y escritor inglés durante el siglo XVII. La mayoría lo recuerda por su gran talento con las palabras, ya que publicó obras literarias controversiales para la época, como la “Nueva Atlántida”. Sin embargo, la verdadera pasión de Sir Francis Bacon eran las ciencias. Francis Bacon fue el primer científico en dejar de lado la visión filosófica de las ciencias para apostar por el “método empírico”.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
10 meneos
107 clics

Francis Halzen: «Siempre aconsejo a mis alumnos que no lean demasiados libros, ¡que hagan cosas!»

La mirada de Francis Halzen es directa y serena. Con los brazos cruzados en torno al pecho y una sonrisa casi irónica bailándole en los labios, su pose es relajada y cordial como corresponde a un científico de su talla. Pero hay algo más en este respetadísimo físico teórico, que también es el director del experimento más interesante...
5 meneos
35 clics

El virus del Ébola La Ciencia de la Mula Francis

Ya está disponible el podcast de mi sección Eureka en La Rosa de los Vientos de Onda Cero. Como siempre una transcripción libre del audio, algunos enlaces para profundizar y algunas imágenes. El tema del Ébola está generando mucho interés,
4 1 6 K -42
4 1 6 K -42
344 meneos
6540 clics
Sir Francis Drake, licencia para robar, asesinar y aterrorizar

Sir Francis Drake, licencia para robar, asesinar y aterrorizar

Francis Drake es sólo uno de los más famosos de estos deleznables personajes a los que su país de origen ha convertido en héroes. Un hombre cuya personalidad se basaba en tres elementos que le acompañarían toda su vida: su odio a España, su odio a la Iglesia Católica y su desmesurada ambición, y nunca se cansó de demostrarlo.
120 224 6 K 600
120 224 6 K 600
366 meneos
6877 clics
La vencida ‘Invencible Inglesa’ de Sir Francis Drake

La vencida ‘Invencible Inglesa’ de Sir Francis Drake

Tras el fracasado plan de Felipe II de invadir Inglaterra con la Felicísima Armada, la reina Isabel I quiso vengarse con una potente flota que mandó para atacar la Península Ibérica, y a la que bautizó como la Invencible Inglesa. Pero los planes no salieron como Isabel I quería, debido a un cambio de última hora de Drake, quien desoyó las órdenes recibidas por parte de la reina. De regreso a Inglaterra, con tan solo el 30% de los efectivos que habían partido, Francis Drake fue señalado como el principal culpable.
148 218 4 K 463
148 218 4 K 463
5 meneos
26 clics

Grafeno. Una maravilla de múltiples aplicaciones. Entrevista a la mula Francis [Audio]

Puedes escuchar el Podcast de la entrevista que Jorge Onsulve (@jonsulve) y Brian Jiménez (lector de este blog) me han realizado para el programa 74 de “La Fábrica de la Ciencia” titulado “Grafeno. Una maravilla de múltiples aplicaciones". A diferencia de las dos ocasiones anteriores, no preparé un listado de preguntas y me eché al ruedo. Por ello he cometido algunos errores en la charla. Los lectores interesados podrán buscar dichos errores y reportarlos en los comentarios.
11 meneos
123 clics

Francis Ford Coppola: George Lucas malgastó su talento en Star Wars

¿Que habría ocurrido en un universo paralelo en el que George Lucas en lugar de haberse focalizado en la saga de Star Wars hubiese realizado otros proyectos tras American Graffiti? Ésta es la interesante pregunta que se plantea el director Francis Ford Coppola durante una entrevista con Vanity Fair. En éste hipotético universo paralelo, la industria hollywoodiense estaría menos obcecada en remakes, reboots, precuelas y secuelas, y la industria cinematográfica tendría mayor espacio para nuevos (e innovadores) proyectos.
7 meneos
31 clics

Francis Crick, el detective de la vida

¿Qué tienen en común Francis Crick, codescubridor de la estructura del ADN y premio Nobel en 1962, y el antiguo cantante y periodista Rael, líder de una secta ufológica que defiende el amor libre entre sus miembros? El vínculo parece improbable, pero existe, y se llama panspermia dirigida: la hipótesis según la cual la vida en la Tierra es producto de los designios de una avanzada civilización alienígena.
12 meneos
101 clics

En busca de la tumba de sir Francis Drake  

Este título es un señuelo, en verdad: se desconoce dónde están enterrados los restos de sir Francis Drake, el corsario inglés más famoso del XVI, patente de corso incluida; el intrépido y audaz navegante; el protegido de la reina Elizabeth I y el mismo al que puso un alto precio por su cabeza Felipe II. La leyenda cuenta que en 1596, enfermo de disentería, Drake, incapaz de regresar a Inglaterra, consciente de su destino, esperó a la muerte en su barco.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
3 meneos
46 clics

Los libros recomendados de Francis Scott Fitzgerald

Repaso a la lista de libros que Francis Scott Fitzgerald recomendó a su enfermera Dorothy Richardson mientras andaba sumido en la depresión.
3 0 6 K -55
3 0 6 K -55
17 meneos
370 clics

Al Pacino, Robert De Niro y Francis Ford Coppola revelan los secretos del rodaje de El Padrino

El Festival de Cine de Tribeca dejó una noche para el recuerdo con el reencuentro del equipo de El Padrino. Desde el productor y director Francis Ford Coppola, hasta varios integrantes del reparto como Diane Keaton, Al Pacino, Robert De Niro, Talia Shire, James Caan y Robert Duvall, asistieron ayer sábado a la proyección de El Padrino y El Padrino II para después recordar viejas anécdotas del rodaje.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
5 meneos
72 clics

El Francis Bacon más descarnado en la Fundación Bancaja

Como huesos descarnados en un trazo exasperante sobre papel, encontramos una faceta desconocida por parte del gran público del célebre pintor irlandés Francis Bacon (Dublín, 1909 – Madrid, 1992) en la exposición que acoge hasta el 15 de octubre la Fundación Bancaja de València.
9 meneos
34 clics

Francis Crick el científico que realizó predicciones sobre el ADN que la ciencia comprobó 60 años después

El científico Francis Crick realizó cuatro predicciones sobre el ADN que resultaron verdaderas. Ciudad de México, 30 de septiembre (Infobae/SinEmbargo).- Cuatro años antes, en 1953, él y Jim Watson, un joven estadounidense, habían descubierto la estructura de la doble hélice del ADN, usando información recopilada por Rosalind Franklin. A los 41 años, a Francis Crick todavía le quedaban cinco más para ganar el Premio Nobel por su trabajo, pero ya contaba con la reputación de ser un científico profundo y poderoso.
21 meneos
82 clics

Francis Villatoro : ''El ángulo mágico del grafeno'' en Naukas Bilbao 2018

Francis Villatoro nos presenta su charla ''El ángulo mágico del grafeno'' en esta nueva edición de Naukas Bilbao.
17 4 1 K 37
17 4 1 K 37
« anterior12345

menéame