Cultura y divulgación

encontrados: 64, tiempo total: 0.019 segundos rss2
11 meneos
71 clics

El manuscrito original de Frankenstein se puede leer gratis en una web

El manuscrito original de Frankenstein, escrito entre 1816 y 1817 por Mary Shelley, está disponible en el Archivo Shelley-Goodwin. En la web están digitalizados todos los manuscritos conocidos de este clásico y compilados en siete libretas que se pueden leer gratis en la web. Frankenstein está considerado como el primer texto del género ciencia ficción.
390 meneos
5820 clics
Cine que ya tendrías que haber visto: El jovencito Frankenstein

Cine que ya tendrías que haber visto: El jovencito Frankenstein

El jovencito Frankenstein significó poco menos que un antes y un después en la carrera de Brooks y Wilder, se llevó los premios Hugo y Nébula (a la mejor presentación y al mejor guión respectivamente) y en pocos años se convirtió en un clásico del Cine en general y de la comedia en particular, una película que realmente es preciso ver, y de la que el propio Brooks dice que "probablemente, sea la mejor película que he hecho"
181 209 10 K 605
181 209 10 K 605
1 meneos
21 clics

No solo Frankenstein

La ciencia, la técnica y la industria suscitan, ya desde finales del siglo XVIII, una doble corriente de fascinación y horror. Todos recordamos a Frankenstein, nacido en una época en la que los llamados "resurrectores" roban cadáveres para abastecer los anfiteatros médicos y las mesas de los cirujanos. Pero no se trata solo de Frankenstein, ni tampoco tan solo de horror. Seguir leyendo: carmenpinedoherrero.blogspot.com.es/2014/08/no-solo-frankenstein_29.ht
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
6 meneos
83 clics

La ciencia opina sobre Frankenstein ¿Es verosímil crear vida?

Considerada la primera obra literaria de ciencia ficción, “Frankenstein”, escrita por la inglesa Mary Shelley en 1818, cuenta la historia de un científico que, juntando trozos de cadáveres cosidos a mano, e introduciendo un cerebro en el cráneo, logra con un brutal impulso eléctrico, despertar a una criatura con capacidades motrices y conciencia propias. Actualmente esta historia es un mito de la ciencia ficción y de la literatura gótica. ¿Pero cuanto tiene de ficción y cuanto de ciencia?
5 meneos
42 clics

Radio Nacional estrena 'El joven Frankenstein', su nueva ficción sonora protagonizada por Pepe Viyuela

El equipo de Ficción Sonora de RNE regresa a la comedia con la adaptación de la parodia del cine de terror 'El jovencito Frankenstein', escrita por Mel Brooks y Gene Wilder en 1974. La versión sonora se estrenará el próximo 23 de febrero, a las 20.00 horas.
8 meneos
180 clics

Hola Frankenstein, adiós Miguel Ángel

Diecinueve años recomponiendo diecisiete fragmentos supervivientes a un ataque iconoclasta en 1936. Esta es la historia de la única pieza que se conserva en España del genio renacentista. Rescataron 17 pedazos y de la hoguera sacaron el fragmento de la cabeza del san Juan Bautista joven, que ardió hasta perder el blanco propio del mármol de Carrara, material con el que el genio renacentista habría tallado la figura entre 1495-1496.
4 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frankenstein o el moderno Prometeo

Frankenstein o el moderno Prometeo es una novela gótica escrita por Mary Shelley en 1818. Refleja los avances científicos de la época y los inicios en el uso de la electricidad, una disciplina apenas estudiada y rodeada de un halo de misterio y omnipotencia. Debido al tratamiento de temas como la moral científica, la creación de vida y la relación de la humanidad con Dios, la novela ha sido considerada como la primera historia de ciencia ficción.
3 1 4 K -36
3 1 4 K -36
10 meneos
87 clics

En tiempos de mal humor, "El jovencito Frankenstein" y a reír

El Jocencito Frankenstein convierte en humor una obra literaria clásica y se ríe también de su antecesora 'seria'. Tranquilos que es humor blanco.
7 meneos
121 clics

La explosión volcánica que provocó 3 años de invierno en el mundo e inspiró Frankestein y Drácula (EN)

Abril de 1815, el Monte Tamboura en Indonesía reventó durante varios días. Sus cenizas provocaron el mayor invierno causado por un volcán que nunca se ha documentado.
15 meneos
126 clics

Frankenstein 04155, el documental sobre el accidente de Angrois que va al cerebro y no a las vísceras del espectador

Dos años y unos meses de un siniestro que se cobró la vida de 81 personas.El suceso propició artículos, espacios de radio y programas de televisión con un denominador casi común: el sensacionalismo. Ahora, el documental titulado Frankenstein 04155 y dirigido por Aitor Rei, trata de desentrañar desde un punto de vista objetivo las circunstancias que rodearon el accidente del Alvia. Lo hace sin buscar la lágrima fácil.
12 3 1 K 106
12 3 1 K 106
203 meneos
3480 clics
1816: El año sin verano en el que nació Frankenstein

1816: El año sin verano en el que nació Frankenstein

Hace 200 años de la célebre reunión de Villa Diodati. Mary Shelley, Polidori, Byron y Shelley lograron crear auténticos mitos.
79 124 0 K 374
79 124 0 K 374
7 meneos
131 clics

Frankenstein y el invierno más largo

En 1816, el mundo vivió uno de sus inviernos más largos, se sufrió mucho, pero también se crearon cosas que hoy día aún siguen con nosotros.
11 meneos
65 clics

¿Qué queda de Frankenstein y Mr. Hyde en el miedo actual a la ciencia?  

Frankenstein nació de una apuesta. Fue una noche de lluvia, hace 200 años, en una mansión a orillas del lago Lemán. Lord Byron había invitado a unos amigos a pasar unos días en su villa Diodati, en Ginebra. Habían planeado hacer excursiones por los alrededores pero un año antes el volcán indonesio de Tambora bramó con tal intensidad que el cielo de Europa seguía lleno de ceniza. La erupción, una de las más fieras de la historia, envolvió de frío, lluvias y tormentas las vacaciones de Byron, el físico John Polidori, el poeta Percy Shelley, Mary
4 meneos
104 clics

Andrew Crosse, ¿el verdadero Frankenstein?

La figura de Andrew Crosse me intriga desde hace años. Escribí sobre su vida en 2009 en este mismo blog y fue uno de los personajes fugaces que aparecen en mi novela El viaje de Argos. Ahora, en el verano de 2016, se cumplen 200 años de una noche mágica. Hace dos centurias Lord Byron y John Polidori, junto a Percy y Mary Shelley, vivieron una experiencia sin igual que marcó la historia de la literatura fantástica para siempre.
15 meneos
24 clics

Dos siglos de la creación del monstruo de Frankenstein, el personaje que cambió la literatura

Hace 200 años, la literatura vio nacer a una de sus criaturas más emblemáticas, el monstruo de Frankenstein, un ser destinado a convertirse en un icono de la cultura popular y un referente constante en el mundo de la ficción. "Frankenstein cambió la historia de la literatura. Es la primera novela que se plantea una serie de preguntas que si se habían hecho antes no había sido con esa concisión y con ese poderío dramático. El género fantástico, el género de terror y el de ciencia ficción en cierto sentido provienen de esta novela genial".
12 3 1 K 25
12 3 1 K 25
9 meneos
44 clics

Frankenstein sigue ahí. Un acercamiento a nuestros miedos

Contemplando estos iconos del terror de entonces, trozos de papel y celuloide ya un poco amarillentos, añoro aquel escalofrío infantil y la simpleza de su lógica. Porque mis miedos van envejeciendo conmigo y se han endurecido…
4 meneos
43 clics

Frankenstein, la Baronesa y los refugiados climáticos de 1816

La llamada "Dama de la Santa Alianza", Krüdener nació en Livonia, se casó con un Barón, escribió una novela romántica popular y después de su conversión religiosa, se convirtió en un confidente cercano del zar Alejandro durante las negociaciones post-Waterloo. En el año sin verano de 1816, se había transformado a sí misma de una mujer de sociedad en el líder de una secta milenarista viajante, y el enemigo público de las autoridades suizas.
9 meneos
148 clics

Galaxia "Frankenstein" Sorprende a los Astrónomos

A 250 millones de años luz, hay una zona de nuestro universo que los astrónomos habían considerado tranquila y sin complicaciones. Pero ahora, los científicos han descubierto una enorme y extraña galaxia formada posiblemente por partes de otras galaxias.
9 0 0 K 103
9 0 0 K 103
551 meneos
8670 clics
Gene Wilder, el actor que prefirió desaparecer a hacer porquería

Gene Wilder, el actor que prefirió desaparecer a hacer porquería

El mítico intérprete de 'El jovencito Frankenstein' o 'Un mundo de fantasía', fallecido ayer, se retiró por la poca calidad de los guiones.
210 341 1 K 488
210 341 1 K 488
2 meneos
16 clics

Un doctor italiano realizará el primer transplante de cabeza humana (Eng)

El Dr. Sergio Canavero avanzó sus planes para llevar a cabo la operación en julio de 2013, un proyecto llamado "HEAVEN-GEMINI". El voluntario para la intervención es un varón ruso de 30 años que sufre atrofia muscular espinal, que causa la pérdida de neuronas motoras en la médula espinal. El paciente manifestó que quiere la oportunidad de tener un cuerpo nuevo antes de fallecer. El transplante requerirá la presencia de más de 100 cirujanos y llevará unas 36 horas. El Dr. Canavero usará una técnica denominada "fusión de médula espinal".
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
7 meneos
139 clics

Lo que Mary Shelley nunca contó sobre Víctor Frankenstein

Se sabe que la novela gótica tiende a exagerar. Todo hecho, aunque sea extraordinario, es una pieza aislada que no constituye una historia en sí misma. En este sentido, el arte de narrar consiste en exagerar, en ensanchar, en acentuar, en revestir ciertos sucesos con un valor fundamental, relevante, incluso trascendental. Toda buena novela es un paciente ejercicio de dilatación.
5 meneos
78 clics

Johann Conrad Dippel, el alquimista que inspiró la historia de Frankenstein

Si hay un monstruo clásico por excelencia -con permiso de Drácula- es el ideado por Mary Shelley en aquella legendaria reunión con sus amigos en Villa Diodati, junto al lago Lemán, en 1816 y que plasmó en su novela Frankenstein, luego iconográficamente popularizado por Boris Karloff en el medio cinematográfico. ¿ Acaso Mary Shelley tenía conocimiento de los macabros experimentos que llevó a cabo el doctor Dippel en el castillo de Frankenstein?.
11 meneos
157 clics

Mary Shelley, no mires: El monstruo de Frankenstein y sus escarceos con el cine más chungo

Cuando en 1818 la escritora Mary Shelley publicó la que se considera primera novela de ciencia ficción de la historia, Frankenstein o el moderno Prometeo, jamás pudo imaginar que alcanzaría tales cotas de popularidad. Con el propósito de celebrar el Día Internacional de Frankenstein, que coincide con el cumpleaños de su ‘inventora’, la web de humor Cinecutre.com ha elaborado para Eslang una exquisita selección de algunos de los peores largometrajes inspirados en el famoso monstruo.
8 meneos
73 clics

Made Men: el mito de Frankenstein, pero con polis

Oni Press hace un homenaje a Mary Shelley, autora de Frankenstein o el eterno Prometeo, en el 220 aniversario de su nacimiento, con Made Men. Un cómic de Paul Tobin en el que la nieta del Dr Frankenstein es policía. Tras una emboscada, tiene que devolver a la vida a sus compañeros, que se buscarán la vida revividos en el decadente Detroit actual, consumido por la droga.
8 meneos
11 clics

Hace 200 años nació Frankenstein

El indiscutible referente del género de terror, tanto en la literatura como en el cine cumple este año 200 años desde su publicación, cuya primera edición fue impresa el 1 de enero de 1818.
« anterior123

menéame