Cultura y divulgación

encontrados: 1124, tiempo total: 1.147 segundos rss2
7 meneos
33 clics

La mirada del indígena y el dios de oro. Fray Bartolomé de las Casas

El conocimiento antropológico de las culturas nativas no es solo un elenco de notas de campo o costumbres chocantes, es una puerta abierta desde la que vislumbrar la pluralidad de lo humano; y, también, una invitación a comprender el carácter históricamente eventual e incompleto de cualquier valor, dogma o civilización. Despreciamos el juicio del aborigen que ve en el progreso del hombre blanco un preludio a la destrucción de su entorno y su cultura; no entendemos ni permitimos que en selvas, montañas o desiertos se adoren a diosas y demonios.
1 meneos
7 clics

El terrorífico relato de las "matanzas sin piedad" de los españoles en la conquista de América

"En poco más de 100 años desaparece el 90% de la población, desaparecen más de 50 millones de personas. Empiezan las conquistas y van acompañadas de hambrunas", explica Antonio Piqueras, responsable de la Cátedra de la Unesco Esclavitud y Afrodescendencia en la Universidad Jaume I. "A una población que tradicionalmente se dedicaba a la agricultura se le pide que trabaje en minas y ríos buscando oro y se produce una desnutrición que favorece que los nuevos patógenos llevados por los españoles les afecten mucho más", añade el historiador
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
9 meneos
78 clics

Brevísima relación de la destrucción de África [PDF]

Texto del poco conocido libro de Fray Bartolomé de las Casas en el que se denuncia el trato dado a los africanos (canarios incluidos) por parte de españoles y portugueses. Siendo el primer libro conocido que denuncia este trato y el comercio de sus habitantes en Las Indias.
7 meneos
113 clics

Diario de a bordo de Cristóbal Colón

El primer viaje a las Indias (relación compendiada por Fray Bartolomé de las Casas)
10 meneos
35 clics

Sepúlveda-Las Casas, el debate que paralizó la conquista

El gran protagonista de la Controversia de Valladolid fue Bartolomé de las Casas, un fraile dominico que pasaría más de tres décadas en las Indias observando de primera mano los abusos de los encomenderos, de cuyo relato dará buena cuenta en su ‘Brevísima relación de la destrucción de las Indias’, dedicada a Felipe II y publicada en 1552, tres años después de la disputa. Diez años antes, Las Casas se entrevistará con el monarca, Carlos I, a quien transmitirá sus preocupaciones sobre las crueldades y los maltratos que sufren los indígenas.
2 meneos
105 clics

Las casas cueva, trogloditas del siglo XXI

Rehabilitadas como casas familiares, alojamientos rurales, tablaos, restaurantes o museos han dejado de ser sinónimo de pobreza para convertirse en un reclamo turístico y un ejemplo de hábitat sostenible.
5 meneos
192 clics

San Cristóbal de las Casas, la magia encerrada en la neblina de sus montañas

Describe San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Un pueblo mágico de México.
5 meneos
28 clics

Fray Luis de León: El poeta envidiado

Fray Luis de León es uno de los poetas más importantes de la segunda fase del Renacimiento español. Su obra forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI. Nacido en Belmonte y vinculado a la escuela salmantina, escribía para distraerse. No fue la envidia por sus rimas lo que lo llevó ante la Inquisición, sino la denuncia de un profesor de griego, León de Castro, que lo acusó de preferir el texto hebreo del Antiguo Testamento a la Vulgata latina que había adoptado el Concilio de Trento.
13 meneos
26 clics

Fray Tomás de Berlanga, descubridor de las Galápagos

El 10 de marzo de 1535 la nave en las que viaja hacia Lima el dominico Fray Tomás de Berlanga entra en la bahía y río de Caraques (Archipiélago de las Galápagos), siendo tal expedición y el religioso citado los primeros europeos en avistar y pisar tales islas. Tomas Martínez Gómez nació en Berlanga de Duero (Soria,), estudió en Salamanca, y allí tomó los hábitos de la Orden de Santo Domingo en 1508 adoptando el sobrenombre de su lugar de nacimiento. Partió para la isla Española (hoy República Dominicana), con la segunda expedición.
73 meneos
199 clics

El creador de 'Fray Perico y su borrico' relata cómo es abrirse una cuenta de Twitter con 91 años  

Entrevistamos a Juan Muñoz Martín, que fue profesor de Literatura, asegura que Fray Perico es sin duda su personaje favorito. El libro infantil 'Fray Perico' y toda la saga que siguió 'y su borrico, en la guerra, en la paz, en la primavera, etc' publicada entre 1980 y 2005 marcó a toda una generación de jóvenes lectores. También escribió el famoso 'El pirata Garrapata' y toda su saga.
62 11 6 K 31
62 11 6 K 31
9 meneos
39 clics

San Bartolomé de Pierre Boisserie y Éric Stalner, cuando las guerras de religión tiñeron París de rojo

Algo debe de haber en el aire de París que causa que cada cierto tiempo se produzca allí alguna revuelta o desorden general que acabe en un baño de sangre. Los ejemplos más conocidos por el público en general seguramente sean la toma de la Bastilla, la rebelión de junio de 1832 (gracias sobre todo a su aparición en Los miserables) y la Comuna de París. Pero no menos notable para la historia del país vecino y su capital fue la masacre de hugonotes, que lleva el nombre de matanza de San Bartolomé por el día en el que se produjo.
5 meneos
50 clics

¿Por qué se produjo en Francia la matanza de San Bartolomé?

Cuando las campanas de la iglesia sonaron en París el día de San Bartolomé, el 24/8/1572, anunciaron una masacre. Al amanecer, por orden real, los católicos intentaron asesinar al almirante Gaspard de Coligny y otros líderes protestantes. Su grito de ¡el rey lo quiere!” precedió a miles de asesinatos de protestantes en toda Francia durante las semanas siguientes. Estas muertes reavivaron las guerras de religión que una boda real unos días antes —entre la católica Margarita de Valois y el protestante Enrique de Navarra— había esperado extinguir.
257 meneos
2684 clics
Seis educadores recomiendan seis clásicos de Barco de Vapor como 'Fray Perico', que cumple ahora 40 años

Seis educadores recomiendan seis clásicos de Barco de Vapor como 'Fray Perico', que cumple ahora 40 años

Los primeros momentos de disfrute ante un libro, cuando aún somos niños, son imposibles de olvidar. Las risas, la tensión ante una situación de peligro, la emoción ante ese final feliz que ansiamos, permanecen en el cajón de nuestros recuerdos más preciados.
103 154 0 K 326
103 154 0 K 326
14 meneos
203 clics

Bartolomé Bermejo, más que el pintor de monstruos del gótico

Bartolomé Bermejo fue el mejor pintor del tardogótico en España. Su figura está llena de interrogantes, ya que desconocemos muchos aspectos de su vida. Sin embargo, por su obra reconocemos en él un gran maestro: una técnica exquisita, con una pincelada llena de realismo y detalle en las calidades de los tejidos de sus personajes; y una poderosa imaginación con la que crear atrevidas composiciones e inventarse sofisticados demonios. En el Museu Nacional d'Art de Catalunya está su exposición hasta el domingo 19 de mayo
21 meneos
110 clics

La historia de fray Hortensio y Calderón de la Barca

La historia comienza en 1629, con un hermano de Calderón, participando en un altercado en Madrid. Las cosas se complicaron y fue apuñalado por un actor llamado Pedro de Villegas. Al ver lo que había hecho huyó junto a sus compañeros de la escena del crimen, dejando allí al malherido, pero fueron perseguidos por los alguaciles armando gran escándalo por la zona. Se refugiaron en el Monasterio de las Trinitarias Descalzas, en la calle Cantarranas (hoy calle de Lope de Vega), que en ese momento gozaban de la inmunidad eclesiástica [...]
19 2 2 K 80
19 2 2 K 80
5 meneos
23 clics

44 años del asesinato de Bartolomé García Lorenzo

Este escrito forma parte de un “cuentistoria” –mitad cuento, mitad historia, que tengo intención de publicar algún día. He procurado...
19 meneos
41 clics

Fray Junípero Serra, defensor de los indios

A pesar de todo, no dudo de que los norteamericanos, incluso la mayoría de los hispanoamericanos, conozcan la historia de su país, del legado hispano y del ayer, con sus luces y sombras. Napoleón decía que era necesario conocer la historia, para no repetirla. Y el gran Cervantes decía: “La historia es testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente y advertencia de lo porvenir”. Más claro agua. Aceptemos el pasado, vivamos el presente, aprendamos de los errores y preparemos el futuro, intentando dejar un planeta cordial y amable.
17 2 0 K 17
17 2 0 K 17
4 meneos
21 clics

Malaherba, de Bartolomé Seguí - Zona Negativa

Reseñamos Malaherba la adaptación que Bartolomé Seguí ha realizado de la novela de Manuel Jabois que nos trasladaba a un barrio del extrarradio de Pontevedra a principios de los noventa. Edita Salamandra Graphic.
22 meneos
276 clics

España en la Matanza de San Bartolomé y los 7.000 muertos de la 'boda roja'

La brutal y sorpresiva persecución de protestantes se cobró entre 7.000 y 12.000 muertos, con la boda teñida de sangre entre uno de los líderes calvinistas y la hermana del Rey de Francia como rojo telón de fondo
18 4 3 K 37
18 4 3 K 37
3 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casa Bartolomé, carnicería centenaria a un paso de la Plaza Mayor

Este lugar se encuentra en la calle de la Sal, antigua Real de la Sal, donde se encontraba el depósito de venta de este producto. Junto a la PlazaMayor lleva desde 1837 vendiente a los madrileños y…
9 meneos
332 clics

San Bartolomé desollado, Marco d'Agrate 1562. [Twitter]  

En el interior del @DuomodiMilano, hay una escultura en mármol cuya presencia es capaz de sobrecoger intensamente al visitante. Representa a San Bartolomé desollado y fue creada en 1562 por el escultor renacentista italiano Marco d'Agrate. Abro minihilo Tweet de Fernando Plaza (@fernandoplazap)
1 meneos
3 clics

Web donde encontrar servicios y productos en Fray Bentos, Uruguay

Guia de comercios y profesionales en Rio negro, Uruguay
1 0 13 K -149
1 0 13 K -149
423 meneos
10727 clics
Carlos IV, el rey cornudo

Carlos IV, el rey cornudo

María Luisa había comunicado a su confesor, Fray Juan de Almaráz “Ninguno de mis hijos lo es de Carlos IV y, por consiguiente, la dinastía Borbón se ha extinguido en España”
139 284 1 K 502
139 284 1 K 502
6 meneos
62 clics

Las matemáticas del terrorismo y otros sucesos altamente improbables  

La profesora Hanna Fray nos explica en este vídeo algunas cuestiones acerca de las matemáticas de las probabilidades de los sucesos improbables, concretamente eventos como sufrir ataques terroristas, que-te-caiga-un-rayo-encima o que te muerda un tiburón. La forma matemática de analizarlo tiene como clave a la distribución de Poisson, una forma de distribución de probabilidad que expresa la probabilidad de que ocurra un determinado número de eventos «raros» o «de baja probabilidad» durante cierto período de tiempo.
133 meneos
1065 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del libro que aconseja miel en vez de azúcar… y tarda 230 años en publicarse

El manuscrito de fray Isidoro Saracha aconsejaba ya hace 230 años la preferencia de la miel sobre el azúcar. Plinio pensaba que era directamente polvo de estrellas, rocío del cielo recogido sabiamente por estos insectos para elaborar una sustancia que mantenía las propiedades de su naturaleza celeste, casi divina. Por ello la calificó como “el más dulce, refinado y saludable de todos los jugos”. Saracha destaca que las abejas, más que miel, hacen medicamentos. Lo habían dicho antes que él importantes sabios como Aristóteles, quien mantenía...
62 71 21 K 49
62 71 21 K 49
« anterior1234540

menéame