Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.095 segundos rss2
7 meneos
78 clics

El déspota de Fritz Lang y otros prodigios

La editorial Jekyll & Jill publica 'El monstruo del monóculo y otras bestias', un gabinete de curiosidades y engaños sobre los años dorados de Hollywood. Supone un homenaje al cine negro, ese subgénero de películas sobre "gente horrible haciendo cosas tremendas".
19 meneos
89 clics

El uso del sonido en M, el Vampiro de Düsseldorf (1931) y El Testamento del Doctor Mabuse (1933)

Pocos directores de la era muda supieron adaptarse a la novedad del cine sonoro con tanta rapidez y eficacia como Fritz Lang. El que era el director por excelencia de Alemania junto a F.W. Murnau (quien nunca llegó a hacer la transición al sonoro por completo a causa de su temprana muerte) se estrenó con esta importante innovación técnica con la que muchos consideramos su mejor obra, M, el Vampiro de Düsseldorf y lo remataría con la magistral secuela de El Doctor Mabuse (1922), El Testamento del Doctor Mabuse.
17 2 0 K 75
17 2 0 K 75
56 meneos
432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amarás a Peter Lorre sobre todas las cosas

Hubo, sin embargo, otros actores que fueron secundarios durante buena parte de su carrera y aun así hicieron imposible el olvido, porque en realidad tenían madera de estrella en todo excepto en la belleza. Quizá el más inolvidable de todos fue Peter Lorre.
47 9 7 K 130
47 9 7 K 130
50 meneos
699 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Metropolis remasterizada, en color y doblada  

MetropolisRemix, versión remasterizada, doblada y en color del clásico de 1927.
8 meneos
136 clics

Las 387 casas de Peter Fritz en la Bienal de arte de Venecia (ENG)  

En 1993, mientras curioseaba en una tienda de segunda mano , el artista Oliver Croy descubrió 387 maquetas de edificios, cada uno cuidadosmante envuelto en su propia bolsa de basura: las creaciones arquitectónicas del empleado de seguros austríaco Peter Fritz. Se conoce poco acerca de la vida de Fritz, sin embargo, dejó atrás un trabajo sustancial que se erige como un testimonio intrigante de su imaginación y pasión. 20 años después del descubrimiento de estas miniaturas, el artista Oliver Croy y...
1 meneos
7 clics

Fritz Haber, la tragedia de un científico sin escrúpulos

Aunque no lo sepan, millones de personas le deben la vida al químico alemán Fritz Haber (1868-1934). Fue él quien abrió la puerta a la fabricación de fertilizantes artificiales, que revolucionaron la agricultura e impulsaron la población mundial a cifras antes impensables. Pero, de la misma manera, uno de sus inventos llevó a la muerte a muchísimos otros seres humanos, víctimas de las armas químicas que barrieron los campos de batalla de la Gran Guerra .
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
2 meneos
23 clics

Fritz London, cuando la química se hace cuántica

La concesión de la prestigiosa beca Guggenheim en 1926 le dio la oportunidad a Linus Pauling de visitar Europa y trabajar con Bohr en Copenhague, con Sommerfeld en Múnich, y con Schrödinger en Zúrich. Fue en Suiza donde coincidió con Fritz London, un joven filósofo cuyo interés en la mecánica cuántica le había llevado a realizar estudios postdoctorales con Sommerfeld. Pauling también discutiría extensamente de mecánica cuántica con Walter Heitler, que estaba haciendo su doctorado con Herzfeld pero en estrecho contacto con Sommerfeld...
13 meneos
273 clics

Fritz Ritz, los prisioneros alemanes que vivían en Texas mejor que los propios texanos

¡Cuántas películas y novelas se han hecho sobre los campos de prisioneros alemanes de la Segunda Guerra Mundial! El duro trato inflingido a los soldados y sus inauditos intentos de escapar han sido sobradamente glosados, en obras como La gran evasión, La fuga de Colditz o Traidor en el infierno, entre otras. En cambio, muy pocas veces se ha tratado el caso contrario: el de los soldados alemanes capturados. ¿Cómo era su cautiverio?
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
4 meneos
36 clics

Contenidos sin fin: el cine en la era del streaming

¿Nos enfrentamos a la muerte de la sala de exhibición cinematográfica? ¿Qué impacto tiene la fragmentación de las audiencias? ¿Vivimos en la era de las franquicias eternas? Ben Fritz, periodista de 'The Wall Street Journal' y autor de 'The big picture. The fight for the future of movies' (Houghton Mifflin Harcourt, 2018), desglosa en esta charla la fascinante metamorfosis de Hollywood en el siglo XXI.
11 meneos
94 clics

El místico contra Hitler, o las gafas de Fritz Gerlich

17 julio 1932, día memorable para la resistencia alemana al nazismo. El periodista alemán Fritz Gerlich, seguramente no significa nada en la actualidad, ni en Alemania, ni en el mundo. Una desconocida víctima más de las centenares de miles que produjo el nazismo antes de la IIGM.
10 1 1 K 98
10 1 1 K 98
13 meneos
295 clics

Iglesia Wotruba: una impresionante iglesia brutalista en Austria [Eng]  

La Iglesia Wotruba, o Wotrubakirche, es una brutalista obra diseñada por el artista y escultor austríaco Fritz Wotruba. El arquitecto de la iglesia fue Fritz Gerhard Mayer. Fue construida entre 1974-1976 en Viena en un antiguo cuartel nazi. El antiguo nombre del edificio era la Iglesia de la Santísima Trinidad. Wotruba murió un año antes de la apertura de la iglesia y después de su muerte, Mayer completó el edificio solo.
10 3 0 K 31
10 3 0 K 31
4 meneos
31 clics

Lang Lang, un pianista entre Chopin y Dumbo: "Aprendí mucha música clásica viendo dibujos"

El pianista más popular de la actualidad lanza The Disney Book, donde sublima las más célebres partituras de 'Pinocho', 'Dumbo', 'Mary Poppins', 'Frozen'... Le damos el alto a Lang Lang (Shenyang, 1982) a su paso por el Festival de Santander. No es fácil echarle el lazo al ubicuo pianista chino, celebridad mundial que peregrina sin cesar por el planeta tecleando con brío, destreza y cada vez más hondura. En la pantalla de Zoom aparece con aire juvenil. Está en la habitación de su hotel, sonriente y luciendo una camiseta blanca.
9 meneos
80 clics

Lang Lang. Preludio de la gota de lluvia  

[C&P] Steinway Artist Lang Lang performs Frédéric Chopin’s Prelude in D-flat Major, Op. 28: No. 15 “Raindrop” on the Steinway & Sons Spirio | r, the world’s finest high resolution player piano, capable of live performance capture and playback. Chopin took inspiration for the “Raindrop” following a waking dream at the keyboard at a monastery in Majorca. According to George Sand, who interrupted the composer’s reverie when she returned to the monastery during a rainstorm, the composer saw himself drowned in a lake, while heavy drops of water fel
1 meneos
21 clics

Cómo obtener 80 metros de seda de araña  

En el grupo de investigación de la seda de la universidad de Oxford, liderado por Fritz Vollrath, estudian la composición y comportamiento de la seda de araña para diseñar nuevos materiales. Para realizar estos trabajos, en ocasiones extraen grandes cantidades de seda de araña mediante el sencillo método que veréis en el siguiente vídeo.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
2 meneos
52 clics

Cómo el químico alemán Fritz Haber le dio y le quitó la vida a miles de personas

El proceso Haber-Bosch ha sido llamado el invento más importante del siglo XX, y sin él casi la mitad de la población del mundo no estaría viva hoy. Sin embargo, Haber también fue un pionero de las armas químicas que fueron utilizadas con devastadora efectividad en la Primera Guerra Mundial.
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
1 meneos
64 clics

Ahora hay más comida que nunca gracias a alguien que ayudó a aniquilar a muchas personas

Indirectamente, Haber había matado a miles. Sin embargo, también indirectamente, había salvado de la muerte a millones. Por fortuna, su idea loca también había sido la de obtener oro del agua y no la de obtener fertilizantes del aire, como remata Matt Ridley en El optimista racional: «Hoy en día, casi la mitad de los átomos de nitrógeno en nuestros cuerpos han pasado a través de este tipo de fábricas de amoniaco».
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
15 meneos
260 clics

El hombre que extrajo pan del aire (pero también mató a millones de personas)

La falta de nitrógeno asimilable por las plantas parecía una barrera insalvable a comienzos del siglo XX. Hasta que el químico alemán Fritz Haber inventó los fertilizantes artificiales hace poco más de un siglo, la producción agrícola dependía del uso de abonos de origen natural (salitre, guano y estiércol, fundamentalmente), unos recursos próximos al agotamiento por la creciente demanda de alimentos impulsada por el incremento demográfico. [] En 1907, Haber fue el primero en extraer nitrógeno directamente del aire.
133 meneos
2984 clics
Desvelan los diarios secretos de un oficial nazi en Stalingrado: «Detuvimos a los rusos hasta morir de frío»

Desvelan los diarios secretos de un oficial nazi en Stalingrado: «Detuvimos a los rusos hasta morir de frío»

'Fritz' Roske, al frente del Regimiento de Infantería 194, resistió los envites soviéticos durante ocho meses en el centro de la ciudad. Tras permanecer cautivo y regresar a casa con sus hijos, se suicidó.
56 77 2 K 397
56 77 2 K 397
41 meneos
85 clics
Un biólogo enseña una nueva ruta migratoria a las aves que perdieron la suya

Un biólogo enseña una nueva ruta migratoria a las aves que perdieron la suya

Para sobrevivir al invierno europeo, el ibis calvo septentrional -llegó a desaparecer en la naturaleza en Europa- migra al sur en invierno sobre los Alpes, antes de ser intransitables. Johannes Fritz, biólogo austriaco, guió en 2004 con un ultraligero a la primera bandada, con 15 migraciones desde entonces. Los cambios climáticos retrasaron el inicio de su migración y ahora llegan a los Alpes tarde para superar las cumbres. Este verano intentará una nueva ruta que evita los Alpes, esperan llegar en octubre a la costa atlántica, cerca de Cádiz.
35 6 0 K 20
35 6 0 K 20
18 meneos
290 clics

Marcha Turca de Mozart interpretada por el pianista chino Lang Lang  

El pianista chino Lang Lang interpreta la famosa pieza de Wolfgang Amadeus Mozart.
4 meneos
14 clics

Remi Lange, director de ´Tarik El Hob´, una nueva voz en el ´queer cinema´ europeo

Remi Lange sigue destacando como un director con mucho que decir. Salvo la laureada ´Tarik el Hob´ (El camino del amor), solo algunos de sus filmes, que abordan sin ningún tipo de tapujos temas como la raza, la homosexualidad y la discapacidad han llegado a España. Tarde y mal, o no han pasado de los festivales de cine. El relativamente joven y controvertido realizador francés se queja además en esta entrevista de que su cine no recibe apoyos y tiene que trabajar en otra cosa para sobrevivir.
13 meneos
106 clics

El mañana del ayer: Harry Lange y el arte de 2001: Una odisea en el espacio [ENG]

BBC Arts explora el legado artístico de Harry Lange y su trabajo en 2001.
11 2 0 K 144
11 2 0 K 144
11 meneos
340 clics

Dorothea Lange y la manipulación en fotoperiodismo, ¿dónde están los límites?

La mentira es un atributo casi inherente a la historia de la fotografía. No resulta extraño descubrir que algunas capturas tienen poco de "instante decisivo" y mucho de escenificación, ya sean besos furtivos o milicianos muertos en mitad de la batalla. Lo representado está lejos de ser un relato sin contaminar por quien aprieta el disparador, pero no evita que tengan que pasar años hasta que alguien lo descubra. En ocasiones, hasta son necesarias décadas. Es lo que ha ocurrido con Madre migrante, un icónico retrato realizado por Dorothea Lange
7 meneos
380 clics

Bernhard Lang y sus fotos aéreas de piscifactorías y centrales solares  

El fotógrafo alemán Bernhard Lang quedó fascinado por primera vez con las vistas aéreas mientras viajaba en aviones de pasajeros. Ahora, tomar fotografías desde la puerta abierta de un helicóptero es algo habitual para él, lo que ofrece una nueva perspectiva del mundo de abajo. En los siguientes trabajos, llaman la atención sus fotografías de piscifactorías frente a las costas de Grecia y, más recientemente, las centrales de energía solar.
79 meneos
1348 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así era la frontera entre México y Estados Unidos hace 80 años

Así era la frontera entre México y Estados Unidos hace 80 años  

La fotoperiodista Dorothea Lange documenta a través de sus fotografías cómo era la ciudad fronteriza de El Paso a finales de 1930.
60 19 10 K 454
60 19 10 K 454
« anterior12

menéame