Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
15 clics

Joe Messina, guitarrista de los Funk Brothers, muere a los 93 años [ENG]

Nacido y criado en Detroit, Messina comenzó su carrera como guitarrista de jazz en su ciudad natal, haciendo presentaciones en vivo y en estudio, trabajo comercial y apareciendo regularmente en televisión. Tocó en la banda de los estudios de televisión ABC en Detroit, mientras que también tocó en el popular programa de televisión asentado en Detroit, The Soupy Sales Show; estos conciertos le dieron a Messina la oportunidad de tocar con leyendas del jazz como Charlie Parker, Miles Davis y Dizzy Gillespie.
4 meneos
17 clics

Falleció Louis Johnson, alguna vez bajista de Michael Jackson

Louis Johnson, legendario músico de sesión especializado en el Funk y quien apareciera en los discos más exitosos de Michael Jackson, falleció el día de hoy a los 60 años.
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
18 meneos
202 clics

Guía básica para entender el funk

Antes de empezar, dejemos algo en claro: si le gusta a usted ser feliz, el funk es la música más maravillosa del mundo. ¿Es esto una afirmación subjetiva? Sí, pero da igual. Una afirmación no necesita ser objetiva para ser cierta. Sucede que en cuestión de estilos musicales, creo que hay pocos términos que se empleen con tan poca precisión como el térino funk.
17 1 2 K 14
17 1 2 K 14
8 meneos
51 clics

“Las buenas sensaciones” del Imagina Funk hacen que Frank T vuelva cada edición

Procedente de una familia con gran cultura musical, Frank T consiguió hacer de su pasión su profesión. Este año repite como conductor del Imagina Funk. (Entrevista)
13 meneos
82 clics

In memoriam Bernie Worrell: Lo que le debemos al teclista funk definitivo

Una vez más: maldito cáncer. A consecuencia de esa enfermedad, los aficionados al rock, al funk y al pop de vanguardia, en general, hemos perdido a uno de los músicos más insignes que jamás han practicado esos géneros. Bernie Worrell, teclista que fue de Parliament, Funkadelic y Talking Heads, ha fallecido a los 72 años, víctima de una larga enfermedad pulmonar que sufría desde hacía tiempo.
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116
8 meneos
56 clics

Vulfpeck; actuación en directo el 8 de Julio de 2022 en el "Levitate Music & Arts Festival"

Vulfpeck; actuación en vivo el 8 de Julio de 2022 en Marshfield, MA en el "Levitate Music & Arts Festival"
2 meneos
32 clics

Que discos escuchar de James Brown

Si estás interesado en el funk y aún no has explorado bien la producción de James Brown, te traigo unas sugerencias de discos de diferentes artistas que me parecen clave para entender la música del Ministro del Funk Super Heavy.
1 1 3 K -41
1 1 3 K -41
1 meneos
13 clics

El Funk vuelve a estar de moda

El Funk vuelve a estar de moda, desaparece, aparece y se vuelve a quedar, música atemporal
1 0 14 K -166
1 0 14 K -166
28 meneos
68 clics

Sharon Jones, diva del funk, muere a los 60 años por un cáncer de páncreas

La cantante estadounidense Sharon Jones, una de las voces más reconocibles del soul y del funk contemporáneos junto a su banda, 'The Dap-Kings' ha fallecido este viernes a los 60 años de edad a consecuencia de un cáncer de páncreas, según ha anunciado su representante. "Estamos profundamente entristecidos por anunciar que Sharon Jones ha fallecido tras una heroica batalla contra el cáncer de páncreas", según el comunicado oficial. "Falleció rodeada de sus seres queridos, entre ellos su propia banda"
23 5 1 K 108
23 5 1 K 108
3 meneos
44 clics

The Agapornis: “La música negra está en auge y cada vez hay más bandas y público”

Desde 2008, esta banda gaditana nos hace vibrar con su soul y música funk. Aunque en un principio empezaron siendo cuatro, a partir de 2013 la familia aumentó hasta el número que es ahora, 9. En abril de 2017 grabaron su segundo LP que ahora están promocionando por toda la geografía española.
158 meneos
2071 clics
Salvemos los vídeoclips!: The Chemical Brothers

Salvemos los vídeoclips!: The Chemical Brothers

Quién nos iba a decir a principios de los noventa que treinta años más tarde seguríamos hablando de la pareja que forman The Chemical Brothers. De esa época de explosión electrónica, raves y éxtasis han sobrevivido muy pocos, porque The Prodigy ya son una autoparodia . No es el caso de The Chemical Brothers, que con diez discos como diez soles, han mantenido una altura creativa sobresaliente. Pero es que encima han cuidado en especial sus videoclips y ya tienen en su curriculum grandes monumentos audiovisuales...
91 67 1 K 338
91 67 1 K 338
4 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'The Allman Brothers Band' se retiran para siempre [ENG]

The Allman Brothers Band darán su último concierto el 28 de octubre en el Beacon Theater de Nueva York.
11 meneos
58 clics

Lehman Brothers: el cuento del capitalismo que acabó mal

El 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión de los EEUU, se declaró en bancarrota. Se acababa la gran fiesta y la vida al límite de algunos brokers. La hipotecas subprimes, el dinero basura y fácil había saltado por los aires. Terminaba también la gran juerga para muchos otros que creyeron en el sistema capitalista más salvaje, aquel no necesitaba ningún tipo de regulación.
15 meneos
218 clics

Vuelven los Freak Brothers: Un porro no se pide, un porro se pasa

A estas alturas de la película es imposible seguirle la pista a las ediciones que ha hecho La Cúpula en sus 40 años de historia de las andanzas de los (peludos y fabulosos) Freak Brothers, y demás creaciones del texano Gilbert Shelton (EEUU, 1940). Ahora, la editorial catalana se ha atrevido con una nueva recopilación integral remasterizada a un precio más que asequible para que nadie se quede sin las disparatadas aventuras de este genial trío de cuatro (tres 'jipis' y un gato) que llevan dando guerra —o paz— desde 1967.
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
6 meneos
49 clics

50 Años de The Allman Brothers Band

Te traemos este especial de nuestro compañero Txus Iglesias sobre The Allman Brothers Band con motivo de su cincuenta aniversario
8 meneos
90 clics

¿Qué pasaría hoy con los Freak Brothers de Gilbert Shelton?

En época de revisión de toda la cultura anterior como la que vivimos, sería interesante comprobar el resultado del examen de la obra más célebre de Gilbert Shelton, Los Fabulosos Freak Brothers. Los tres hippies protagonistas estaban cargados de defectos y pecados incorregibles en múltiples campos, pero también deberían verse como unas viñetas que, mediante un humor sin pretensiones, una genuina payasada, lograron desnudar el ejercicio del poder posiblemente mejor que muchos ensayos sesudos.
4 meneos
34 clics

La canción protesta ahora es funky

De cómo la canción protesta ha encontrado un canal más amplio en la música funk: D'Angelo, Lamarr, etc.
3 1 7 K -57
3 1 7 K -57
4 meneos
36 clics

Scary Covers, nuevo programa de Malavida Songs Radio  

Malavida Songs Radio vuelve al ataque!! El confinamiento nos ha permitido volver a emitir programas musicales, con un ADN de calidad, creatividad y novedad en la música que os presentamos. Nuestro nuevo programa es un repaso de setlist de covers, Scary Covers. Versiones de canciones muy conocidas en estilos muy diferentes a las originales. En cada uno de los episodios iremos adentrándonos en la órbita de diferentes estilos. Empezamos con un setlist de canciones que van a pasar por la trituradora del FUNK!!!. Let's groove!!!
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
11 meneos
175 clics
Recordando el zamrock, un popular y vibrante género africano

Recordando el zamrock, un popular y vibrante género africano  

El zamrock es un género musical que surgió en la década de los setenta en Zambia. Consiste en una combinación de música tradicional africana, con rock psicodélico y funk. Hay quienes lo describen como una mezcla entre Jimi Hendrix y James Brown, aunque, según la banda de zamrock que se escuche, también habrá influencias de grupos tan variados como Black Sabbath, Led Zeppelin, Blue Cheer, etc. Sus orígenes se remontan a la década de los cincuenta, en la provincia de Copperbelt, célebre por sus minas de cobre.
14 meneos
80 clics
STARSKY and HUTCH (1975-1979) Lalo Schifrin, Tom Scott, Mark Snow: Jazz, funk y algo más

STARSKY and HUTCH (1975-1979) Lalo Schifrin, Tom Scott, Mark Snow: Jazz, funk y algo más

nos dejó David Soul. Una tristeza enorme para todos aquellos que crecimos viendo las aventuras (y travesuras) de ese par de policías tan desarrapados como entrañablemente queribles. Eso me movió a escribir este artículo como un personal homenaje a Soul y a Paul Michael Glaser, repasando anécdotas e información interesante de la producción de Starsky y Hutch y, por supuesto, algunos datos, muy escasos esta vez, sobre la música y sus diferentes temas de sintonía.
2 meneos
12 clics

Hamburgo, la ciudad donde creció John Lennon

“Habré nacido en Liverpool, pero crecí en Hamburgo”, dijo John Lennon sobre los viajes del grupo a la ciudad alemana en los 60. La banda tocaba entonces en locales del barrio St. Pauli, también conocido como el barrio rojo. El sobrenombre de los Beatles entonces era The Beat Brothers. En Hamburgo firmaron su primer contrato de grabación y aguantaron a tocar hasta ocho horas seguidas. Cuenta Lydia Lennon que la marcha de la ciudad fue porque "la policía descubrió que John tenía tan solo 17 años y no tenía permiso de residencia”.
2 0 6 K -73
2 0 6 K -73
4 meneos
91 clics

Los puertorriqueños que pacificaron el Bronx e inventaron el hip hop

Durante los 70, Ghetto Brothers pasó de ser una banda violenta a liderar la pacificación del Bronx y ayudar a la aparición de la cultura hip hop.
15 meneos
80 clics

Adiós a Gregg Allman, adiós al hombre que hizo posible The Allman Brothers Band

Cuenta la leyenda que hace 48 años, en 1969, el virtuoso guitarrista Duane Allman llamó a su hermano pequeño desde Jacksonville para que se mudará allí lo antes posible y le ayudara a poner un poco de orden en esa banda que había montado y que contaba con dos baterías simultáneos. Gregg consiguió llegar hasta allí haciendo autostop y, como se suele decir, el resto es historia.
13 2 0 K 33
13 2 0 K 33
2 meneos
49 clics

Everly Brothers, dioses sin religión

"Phil «estaba demasiado deprimido para cantar» reconoció. Lo dejo todo. Solo volvió a dejarse ver, curiosamente, en la República Democrática Alemana con Dean Read (El «Elvis rojo») y tocaron en un Karl Marx Stadium de Berlín abarrotado en el que el público se sabía todas las canciones de los Everly. Phil, que apoyaba abiertamente a Reagan, respetaba la ideología de Dean porque «la vivía», explicó, y no tuvo problemas en hacer el tour aunque exigió una televisión en el hotel sintonizada a occidente «como un americano malcriado», en sus palabras"
2 meneos
20 clics

Allman Brothers Band – Beginnings

[...]Para los no-iniciados en este grupo, os encontraréis una banda de músicos que abarcan todo el espectro del blues,el rhytm&blues, guiños al jazz, etc… todo mezcladito con esa crujiente distorsión del rock tan bonita de finales de los sesenta/principios de los setenta.[...]
1 1 7 K -50
1 1 7 K -50
« anterior123

menéame