Cultura y divulgación

encontrados: 718, tiempo total: 0.177 segundos rss2
5 meneos
50 clics

Una fábrica china podrá clonar seres humanos en breve

Una fábrica en China del grupo Boyalife ya cuenta con la tecnología necesaria para clonar seres humanos. Comenzarán produciendo vacas, perros y caballos en 2016.
4 1 7 K -48
4 1 7 K -48
22 meneos
506 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿ Por qué hay tantas ganas de matar al portatil?

La venta de ordenadores personales lleva años sufriendo caídas en sus ventas como consecuencia, entre otras cosas, de la irrupción de tablets y smartphones con mayor capacidad y pantalla.
18 4 5 K 135
18 4 5 K 135
8 meneos
170 clics

Viajar a 60.000 kilómetros por hora para ir a Próxima b

Veinte años de viaje a 60.000 km/h: este es el plan para llegar a Próxima b. Noticias de Tecnología. Cuando el pasado verano, un equipo internacional con participación española anunciaba el descubrimiento de Proxima b, un planeta extrasolar de características similares a la Tierra, hacía
2 meneos
85 clics

Aciertos y desaciertos de Regreso al Futuro II

El 21 de Octubre de este año (el 2015 por si estás un poco perdido en el futuro) coincide con la fecha en la que Marty McFly viaja al futuro con el Delorean conducido por Emett Brown (Doc) en la segunda parte de Regreso al Futuro. Como en todas las películas ochenteras futuristas, se pasan de la raya pronosticando el futuro. Y luego claro, uno las ve cuando es pequeño y se emociona con lo que ha de llegar en 30 años. 30 años después todavía no tenemos ni fusión nuclear ni coches voladores, pero los guionistas sí que acertaron en alguna cosa
2 0 10 K -105
2 0 10 K -105
2 meneos
13 clics

Cuando proyectamos en el futuro, no damos ni una. [radio]

21 de octubre de 2015. Es el día en el que Marty McFly y Doc Emmett Brown viajaban al futuro en 'Regreso al futuro 2'. Y el futuro no es como lo imaginaban, ¿verdad? Hablamos de los errores de percepción cuando pensamos en sucesos futuros, y cómo la ciencia evoluciona de forma imprevisible. Los inventos rupturistas nos llevan a un futuro que ni nuestra imaginación es capaz de proyectar. Por ejemplo, la electricidad o las redes inalámbricas no fueron previstas por ninguna generación.
1 1 11 K -135
1 1 11 K -135
4 meneos
124 clics

La historia del futuro

Hace mil años no había futuro. El concepto de futuro que hoy está asimilado por todos no siempre ha existido. A lo largo de la historia las sociedades no han llegado a imaginar que el futuro sería distinto a su presente, ni siquiera han llegado a imaginar un futuro. No es hasta hace unos pocos cientos de años cuando se producen las primeras incursiones en el pensamiento que abren un camino para tomar conciencia de un porvenir común
3 meneos
37 clics

Predecir el futuro hoy ya no es un trabajo de visionarios, sino de charlatanes

El futuro ya no es lo que era, ya no está necesariamente cargado de esperanza, ni destino, ni voluntad, sino de incertidumbres de magnitudes descomunales. El futuro ya no tiene el grado de predecibilidad para las personas que tenía apenas hace unas décadas. El futuro era una línea de vida hacia el horizonte, lo que permitía llevar a cabo proyectos a largo plazo. Simplemente el futuro ya no volverá a ser eso.
15 meneos
35 clics

Generaciones futuras (si hay generaciones futuras)(inglés)

Las generaciones futuras, si hay generaciones futuras, apenas creerán que nuestra especie una vez almacenó armas de armagedón a propósito, una vez construyó toda nuestra civilización alrededor de modelos económicos que solo podrían resultar en la destrucción de nuestra biosfera, una vez permitió a las corporaciones que se benefician de la guerra presionar con éxito a los responsables políticos para que iniciaran más guerras, una vez almacenaron seres vivos en granjas industriales donde fueron torturados y brutalizados, una vez mató... Sigue:
4 meneos
16 clics

Michio Kaku: “Todo se controlará con la mente y seremos inmortales”

Nuestro futuro: “Todo se controlará con la mente y seremos inmortales” El físico teórico Michio Kaku es, con permiso de Stephen Hawking, el científico y divulgador más conocido de la actualidad. En su nuevo libro El futuro de nuestra mente, Kaku se adentra en el complejo mundo de la neurociencia, y lo hace para imaginar un futuro propio de los libros de ciencia ficción que tanto admiraba de niño. Cualquier cuestión sirve de excusa para acabar hablando de robots, exoesqueletos, extraterrestres e, incluso, de un futuro en que seamos inmortales
4 0 3 K -9
4 0 3 K -9
10 meneos
107 clics

La historia del futuro

Hace mil años no había futuro. El concepto de futuro que hoy está asimilado por todos no siempre ha existido. A lo largo de la historia las sociedades no han llegado a imaginar que el futuro sería distinto a su presente, ni siquiera han llegado a imaginar un futuro. No es hasta hace unos pocos cientos de años cuando se producen las primeras incursiones en el pensamiento que abren un camino para tomar conciencia de un porvenir común.
8 meneos
347 clics

Así era el futuro en 1979

En el futuro de 1979 no existía internet. Ese año la editorial Usborne Publishing publicó un libro llamado El mundo del futuro. Robots. Ciencia y medicina en el siglo 21. La introducción avanzaba que en esas páginas mostraban «las ideas de los científicos para resolver problemas tales como la crisis energética y la contaminación en el mundo». Decía también que lo más cierto de todo era que «el mundo real del futuro será más sorprendente de lo que nadie pueda imaginar».
109 meneos
5898 clics
Antiguos anuncios futuristas

Antiguos anuncios futuristas  

Caracterizado por una mezcla de estilos retro o vintage con tecnología futurista, el retrofuturismo, es una tendencia que muestra la influencia de las representaciones del futuro producidas en una época anterior. Esto se manifestaba en todo tipo de artes, desde proyecciones serias de la tecnología existente, como revistas científicas, novelas e historias de ciencia ficción, a anuncios donde se imaginaba el futuro dominado habitualmente por la tecnología.
59 50 1 K 334
59 50 1 K 334
6 meneos
44 clics

¡Demolición absoluta! La otra mitad del futurismo

Furia, ardor y violencia. Así fueron las sorprendentes mujeres futuristas, una generación de artistas radicales y librepensadoras que levantó la bandera de la demolición absoluta. El futurismo de los inicios tenía un impulso utópico hacia una nueva forma de vivir y de entender la vida. «El arte, efectivamente, no puede ser más que violencia, crueldad e injusticia», sentenciaba el italiano Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944), fundador del futurismo. La poética marinettiana se basaba en el valor, audacia y rebeldía, en destruir lo establecido.
9 meneos
142 clics

El futuro del sexo o el sexo del futuro

Es difícil imaginar un futuro sin echar la vista atrás. En el pasado el sexo estaba asociado a dos curiosas palabras: virtud y vicio. Era importantísimo saber cuándo estaba justificado y cuándo era pecado. Escribir sobre ello no es algo nuevo. De hecho, podemos encontrar en la Biblia una suerte de guía del buen sexo: el Cantar de los Cantares. En él, los amantes hablan de manos que gotean mirra (5.5) y abdómenes tallados en marfil (5.14). Versos llenos de metáforas que educan acerca del amor y las relaciones sexuales...
8 meneos
48 clics

Las narrativas de la ciencia ficción y los estudios del futuro

¿Te has preguntado alguna vez cómo han impactado las novelas de ciencia ficción la idea que tenemos sobre la Inteligencia Artificial o lo que hoy llamamos el Metaverso? El uso de la ciencia ficción para explorar nuestro mundo es similar a la planificación de escenarios en los Estudios de Futuros, conforma nuestras ideas sobre el futuro, y va más allá de anticipar ingenios que en su día nos parecieron imposibles como el submarino de Verne o los satélites geoespaciales de 2001 Odisea en el espacio.
5 meneos
34 clics

"Hemos normalizado la catástrofe en el futuro"

‘Historia del futuro’ es un libro para disfrutar de las numerosas teorías, creencias y derivas del pensamiento sobre el futuro. El sociólogo y periodista Pablo Francescutti escribe un extenso análisis sobre dónde fallaron o acertaron las predicciones a lo largo de la historia. Y se pregunta: ¿Por qué tantos errores? ¿Es la predicción un esfuerzo inútil? Y si el futuro fuese enteramente inescrutable, ¿cómo se explican los ocasionales aciertos? ¿Por pura casualidad? ¿O existen procedimientos que pueden abrir una mirilla al mañana?
7 meneos
478 clics

Predicciones de futuro retro que muestran cómo la gente del pasado imaginaba el futuro, de 1900 a 1970 (ENG)  

La humanidad siempre ha tratado de predecir el futuro y esta colección de fotos vintage muestra predicciones que fueron un acierto o un error. Aunque algunas personas consiguieron predecirlo con bastante exactitud, muchas de ellas parecen bastante hilarantes desde la perspectiva actual. El término "retrofuturismo" se acuñó por primera vez en un libro de la década de 1960 titulado Retro-Futurism de T.R. Hinchliffe. En su forma más popular, el futurismo (a veces denominado futurología) es "un optimismo temprano que se centraba en el pasado..."
146 meneos
1869 clics
Una superfulguración estelar en Proxima Centauri observable a simple vista

Una superfulguración estelar en Proxima Centauri observable a simple vista

Próxima b, el exoplaneta más próximo, se encuentra en la estrella más próxima, Próxima Centauri. Por desgracia esta supertierra es inhabitable, aunque se encuentra en la zona habitable de esta enana roja. La razón es la extrema actividad estelar de Próxima. El 18 de marzo de 2016 se observó con el telescopio Evryscope una superfulguración estelar visible a simple vista. En los dos últimos años Evryscope ha observado otras 23 grandes fulguraciones (la más famosa es la del 24 de marzo de 2017). La emisión ultravioleta de estas brutales fulguracio
74 72 2 K 340
74 72 2 K 340
197 meneos
670 clics
Proxima c - Una supertierra es candidata a segundo exoplaneta descubierto alrededor de Proxima Centauri (ING)

Proxima c - Una supertierra es candidata a segundo exoplaneta descubierto alrededor de Proxima Centauri (ING)

Los astrónomos han detectado un planeta candidato que gira alrededor de la estrella Proxima Centauri, una enana roja tenue que se encuentra a solo 4.2 años luz de nuestro sistema solar. Proxima ya es conocido por albergar un mundo, un planeta aproximadamente del tamaño de la Tierra llamado Proxima b, por lo que se llamaría Proxima c. Tendría una masa mínima aproximadamente seis veces la de la Tierra, orbita a 1.5 UAs y, por lo tanto, es probablemente muy frío. Requerirá de observaciones adicionales por HARPS. En español: bit.ly/2GoHga5
98 99 0 K 314
98 99 0 K 314
15 meneos
159 clics

Libros que predijeron el futuro [ENG]

La novela 1984 de George Orwell describe un estado capaz de ver todos los movimientos de sus ciudadanos, pero, por supuesto, en la época que la novela fue escrita esta idea era solamente una visión distópica de un futuro lejano. La predicción del viejo George es mucho más evidente ahora, con cámaras de seguridad, seguimiento de Internet y similares. Además, una sorprendente cantidad de otros escritores han sido capaces de predecir el futuro con exactitud infalible.
12 3 0 K 128
12 3 0 K 128
8 meneos
145 clics

Por qué no podemos recordar el futuro

¿Por qué podemos recordar el pasado pero no el futuro? Puede parecer una pregunta sin sentido por la aparente trivialidad de la respuesta (“porque el futuro aún no ha sucedido”), pero no es en absoluto trivial el por qué nuestra “flecha del tiempo”
3 meneos
17 clics

Apéndice de "El descubrimiento del futuro", de Lucian Höslcher

El libro escrito por el historiador alemán Lucian Hölscher, ‘El descubrimiento del futuro’ (Siglo XXI de España), hace un repaso a la evolución de la idea de futuro en las sociedades, desde su inexistencia hasta nuestros días, pasando por su consolidación a finales del s. XIX. El concepto, tal y como lo conocemos, es muy reciente en comparación con la historia de la Humanidad.
9 meneos
179 clics

Seis libros de ciencia que te harán ser mucho más optimista sobre el presente, y sobre el futuro  

Al analizar los problemas de nuestro presente, casi siempre tendemos al análisis agorero, tremendista: nunca se han producido hechos tan luctuosos como los actuales. Y cuando miramos al futuro, son pocos los que se imaginan utopías coloristas, sino más bien distopías a lo Blade Runner....vale la pena echar un vistazo a los siguientes seis libros que tratan precisamente sobre esto: que solemos ser pesimistas, pero que tenemos muchos motivos para ser optimistas sobre el futuro, y también sobre el presente.
4 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo ve un joven alemán su futuro VS cómo ve un joven español su futuro

Resumiendo: el español muy negro, y el alemán de color de rosa
3 1 5 K -26
3 1 5 K -26
7 meneos
103 clics

Conque esto era el futuro. ¿Y bien?

Quizá lo que más sorprendería a los futuristas del pasado sería el escaso impacto de los cambios en lo más sustancial de nuestras vidas; y, sobre todo, lo poco que las han mejorado.Es difícil encontrar un aspecto en el que nuestras vidas hayan experimentado una verdadera revolución. Salvo, claro está, en uno solo. Tenemos dispositivos electrónicos cada vez más sofisticados, apps y redes sociales. En eso ha quedado el futuro: en renovar el móvil cada año. Pan y smartphone.
« anterior1234529

menéame