Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.012 segundos rss2
263 meneos
6670 clics
Los bufones, los peligrosos géiseres marinos asturianos

Los bufones, los peligrosos géiseres marinos asturianos

A quien guste de la naturaleza agreste y los paisajes verdes como la ova, sin duda, Asturias es su destino ideal. Desde las montañas casi glaciales de los Picos de Europa hasta la escarpada costa, toda ella es un auténtico espectáculo natural en que el turista está obligado a perderse. Es justamente en la zona costera donde, si dirigimos nuestros pasos hacia su parte oriental, más concretamente hacia el concejo de Llanes, podremos ver cómo el embravecido mar Cantábrico y la dura roca calcárea de la zona luchan incansablemente día tras día...
110 153 0 K 447
110 153 0 K 447
8 meneos
62 clics

El mar subterráneo de Encelado es el origen de 101 géiseres en las "rayas de tigre" (ING)  

La nave espacial Cassini ha identificado 101 géiseres en erupción en Encélado, la luna de Saturno. El análisis de una cuenca geológica con cuatro fracturas prominentes conocidas como "rayas de tigre" sugiere que el agua líquida del mar subterráneo del satélite puede alcanzar la superficie de este. Los géiseres coinciden con pequeños puntos calientes -de solo unas decenas de metros de ancho-, demasiado pequeños para ser originados por el calor de la fricción, luego el mar subterráneo es la única causa plausible. En español: goo.gl/g4q8zb
1 meneos
7 clics

Encélado: un mundo con 101 géiseres

Encélado es uno de los mundos más fascinantes del Sistema Solar gracias a la presencia de los impresionantes géiseres de agua situados en su hemisferio sur. ¿Pero cuántos géiseres existen?¿Diez, veinte, quizás cincuenta? Pues no, muchos más. Para ser exactos, 101, nada más y nada menos.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
212 meneos
10298 clics
El géiser Fly, una maravilla "casi" natural del planeta Tierra [ENG]

El géiser Fly, una maravilla "casi" natural del planeta Tierra [ENG]  

En 1916 un grupo de hombres decidió perforar un terreno en Nevada para encontrar agua para los cultivos y los animales. Efectivamente dieron con el agua, pero con una termal de más de 200 grados. Aunque los hombres taparon su "equivocación", abrieron una puerta para que pocos años más tardes el geíser emanará "casi" de forma natural, y los sedimentos de carbonato cálcico le han dado unas tonalidades preciosas y su forma sigue cambiando con los años.
116 96 0 K 390
116 96 0 K 390
20 meneos
34 clics

Cassini sobrevolará los géiseres de Encélado en busca de un ambiente favorable para la vida (ING)

“Será la primera muestra de un océano fuera de la Tierra”, dijo Curt Niebur. La sonda tendrá mañana su mayor acercamiento a Encélado, la luna helada de Saturno. Cassini quedará a 49 kilómetros de su superficie y podrá analizar los géiseres que afloran de ella, buscando moléculas que puedan indicar un ambiente favorable para la vida como la conocemos en sus océanos subterráneos. "Esta es la última oportunidad de obtener estas mediciones". En español: goo.gl/j0nzoW Vídeo: www.youtube.com/watch?v=QuAgTEunHFA
17 3 0 K 28
17 3 0 K 28
17 meneos
82 clics

En unas horas Cassini pasará a través de géiseres provenientes del océano interior de Encelado

Hoy día 28 de Octubre, a las 17 horas GMT, la sonda Cassini tiene una cita con la historia. Va a pasar a solo 49 kilómetros del polo sur de Encelado, una de las lunas heladas de Saturno, y lo que es más importante… se va a zambullir de lleno en los géiseres de vapor de agua y materia orgánica que allí existen. Se cree que estos géiseres provienen del recién descubierto océano interior de Encelado. Los chorros de agua y partículas orgánicas se escapan al espacio exterior a través de fracturas en la superficie helada de Encelado...
14 3 3 K 109
14 3 3 K 109
40 meneos
500 clics

Wai-O-Tapu, la belleza infernal de la morada del Diablo  

Hay que trasladarse hasta el otro extremo del mundo, a una región de la Isla Norte de Nueva Zelanda llamada Waikato. En ella se ubica una zona volcánica que se conoce como Taupo, nombre que toma de la caldera inundada del mayor volcán local. Es otra caldera, Wai-O-Tapu, que en maorí significa Agua Sagrada, el escenario de un auténtico espectáculo natural de quince mil años de antigüedad y compuesto por una sucesión de cráteres, lagos, fumarolas, géiseres, terrazas de cuarzo y piscinas de lodo que se extienden por unos ocho kilómetros cuadrados.
33 7 3 K 105
33 7 3 K 105
28 meneos
311 clics

¿Y si hubiéramos descubierto los géiseres de Encélado en 1980?

Su existencia ha cambiado el paradigma actual de la exploración planetaria y ha hecho que Encélado sea uno de los objetivos más importantes del sistema solar desde el punto de vista astrobiológico. Y todo eso en apenas diez años, pues no olvidemos que los géiseres fueron detectados por la sonda Cassini en 2005. Pero, ¿y si hubieran sido descubiertos un cuarto de siglo antes por la Voyager 1? Pues el caso es que, efectivamente, así fue, pero nadie se dio cuenta.
23 5 0 K 110
23 5 0 K 110
9 meneos
208 clics

Los misterios profundos del géiser más importante de Yellowstone  

Un grupo de investigadores han estudiado el interior de Old Faithful gracias a sismógrafos portátiles y técnicas de análisis sísmico, y han podido dibujar la estructura del depósito de agua caliente que alimenta el canal de salida del géiser.
69 meneos
2622 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El desastre del lago Peigneur o el error de puntería que dio inicio al fin del mundo

El hombre, en su extrema capacidad destructora y aún mayor chapucería innata, siempre es capaz de sorprendernos y hacernos llevar las manos a la cabeza una vez más. Y esto mismo es lo que pasará cuando conozca lo que ocurrió en Luisiana (EE.UU.), cuando se alinearon una mina, un lago y una perforación petrolífera. Al resultado, tremendo como él solo, se le conoce como el desastre del lago Peigneur.
50 19 11 K 351
50 19 11 K 351
8 meneos
737 clics

Este géiser de lodo en California no deja de desplazarse y no saben cómo pararlo

Un géiser de lodo como los que hay en Yellowstone no parece a priori la mayor de las amenazas, pero este en concreto se ha convertido en un quebradero de cabeza cada vez más grave. El surtidor se desplaza siguiendo la famosa falla de San Andrés, y hasta ahora todos los intentos por pararlo han fracasado.
25 meneos
322 clics
Sangre, chispas y un electrocutado: cómo un desafortunado accidente se convirtió en la escena más icónica de Pesadilla en Elm Street

Sangre, chispas y un electrocutado: cómo un desafortunado accidente se convirtió en la escena más icónica de Pesadilla en Elm Street  

La obra maestra del terror de Wes Craven tiene muchos momentos, pero el géiser de sangre en la cama es insuperable por la forma en que ocurrió todo. Así es, esa última escena que cuenta Englund con el bueno de Depp engullido de forma sangrienta quedó para la posteridad como la más icónica de toda la saga. Una escena y unos efectos cuya historia resultó fascinante y muy accidentada.

menéame