Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.008 segundos rss2
167 meneos
5453 clics
Cómo Galileo Galilei realizó los cálculos para la estatua de Felipe IV en la plaza de Oriente

Cómo Galileo Galilei realizó los cálculos para la estatua de Felipe IV en la plaza de Oriente  

¿Debe un escultor recurrir a las matemáticas para hacer una obra? Es más, ¿necesitaría recurrir a un sabio como Galileo Galilei? Pues, por increíble que parezca así ocurrió en Madrid a mediados del siglo XVII: entre 1634 y 1640 el artista italiano Pietro Tacca tuvo que pedir al famoso sabio que le ayudara con sus cálculos a la hora de hacer la estatua ecuestre que le encargó el rey Felipe IV, la misma que hoy se puede ver en la Plaza de Oriente ante el Palacio Real. ¿Qué era tan importante como para precisar tan extraordinaria intervención?
78 89 0 K 329
78 89 0 K 329
11 meneos
32 clics

Muere Germán Pérez, fundador de las salas Clamores y Galileo Galilei

Las redes sociales de la sala Galileo Galilei informaron este lunes de la muerte de su dueño Germán Pérez Pérez, también fundador de Clamores, que ha fallecido a los 70 años de edad por «un problema de corazón»
2 meneos
8 clics

Imagina que te dan la razón sobre algo 300 años después

Simon Marius acusó toda su vida a Galileo Galilei de haberle robado su descubrimiento, nadie le creyó. Un tribunal holandés sí, pero 300 años después. Entre otras cosas, Galileo Galilei ha pasado a la historia como la persona que descubrió las cuatro lunas de Júpiter en algún momento del año 1610. Pero no fue un descubrimiento sin incidentes, porque un tal Simon Marius o Simon Mayer, natural de Alemania, afirmó que él las había descubierto antes. Galileo, cabreadísimo, lo acusó de plagio, en un enfrentamiento que duró todas sus vidas.
2 0 4 K 0
2 0 4 K 0
2 meneos
32 clics

La importancia de adaptarse a los cambios. La historia de Galileo Galilei

La importancia de adaptarse a los cambios. La historia de Galileo Galilei
2 0 7 K -61
2 0 7 K -61
5 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este 15 de febrero se cumplieron 456 años del nacimiento de Galileo Galilei

Con motivo de su natalicio, he decidido compartir la historia del padre de la física. Una historia como mínimo fascinante y a la vez nos permite ahondar en la personalidad de uno de los mayores genios de la historia. Hawking, de hecho, confesó sentirse realmente identificado con este físico y astrónomo, quien empezó su vida científica estudiado medicina en contra de su voluntad, y que de hecho allí mismo descubrió, en una de esas clases, mirando el movimiento oscilatorio de un candelabro, que la física y la matemática eran su verdadera pasión.
10 meneos
56 clics

Galileo y las formas de observar el cielo

Galileo Galilei, reconocido como uno de los fundadores de la ciencia moderna, goza de la dudosa gloria de los próceres anónimos cuyos nombres recordamos pero hemos olvidado sus hazañas. En una elocuente carta (en realidad un ensayo filosófico) dirigida a una de sus protectoras, Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana nos conmina a no confundir los dominios de la fe y los sentidos ni justificar con argumentos teológicos verdades científicas.
6 meneos
46 clics

La fiebre de la construcción de telescopios y lo poco importantes que somos

En enero de 1610, un tal Galileo Galilei, que a todos os sonará, conseguía observar objetos astronómicos veinte veces más grandes de lo normal. Galileo observó Júpiter. Pero las noches siguientes observó otra cosa más importante: que las estrellas no se movían como los planetas. Y que Júpiter tenía lunas que giraban a su alrededor.
6 meneos
130 clics

Por qué los primeros dibujos de la Luna de Galileo Galilei revelan una nueva era en la visión del universo

Las imágenes, de 1609 "marcan la época en que Galileo comenzó a cambiar la perspectiva de la humanidad sobre nuestra identidad y nuestro lugar en el mundo", según explicó a BBC Mundo un experto de la Agencia Espacial Europea.
229 meneos
1137 clics
El descubrimiento de carta perdida de Galileo muestra que editó sus ideas heréticas para engañar a la Inquisición [ENG]

El descubrimiento de carta perdida de Galileo muestra que editó sus ideas heréticas para engañar a la Inquisición [ENG]

Se había estado escondiendo a plena vista. La carta original, que durante mucho tiempo se había perdido, en la que Galileo Galilei exponía por primera vez sus argumentos contra la doctrina de la iglesia de que el Sol orbita la Tierra, ha sido descubierta en un catálogo de la biblioteca de Londres con una fecha errónea. Su descubrimiento y análisis exponen nuevos detalles críticos sobre la saga que llevó a la condena del astrónomo por herejía en 1633. La carta de siete páginas, escrita a un amigo el 21 de diciembre de 1613 y firmada "G.G."...
105 124 0 K 251
105 124 0 K 251
20 meneos
36 clics

El padre la ciencia moderna y su legado

El 15 de febrero de 1564 en Pisa, Italia, nació uno de los más grande astrónomos de la historia: Galileo Galilei, que fue un notable ingeniero, matemático, físico y filósofo, fue parte fundamental de la llamada revolución científica, fue un honorable personaje del Renacimiento y tuvo un gusto natural por todas las ciencias.
17 3 0 K 79
17 3 0 K 79
18 meneos
78 clics

Cultura se pone al frente de la investigación del robo del "Sidereus Nuncius"

El Ministerio de Cultura ha abierto un procedimiento informativo para conocer los hechos en torno a lo acaecido en la Biblioteca Nacional con la obra "Sidereus Nuncius", de Galileo Galilei, y convoca a su Patronato para analizar los protocolos de seguridad y tomar medidas para "su mejora". Según ha informado a Efe Cultura, esta ha sido la decisión tomada esta mañana tras la reunión que han mantenido el secretario general de Cultura, Javier García Fernández y la directora general del Libro, María José Gálvez
15 3 1 K 62
15 3 1 K 62
11 meneos
79 clics

Cómo los escritos de Galileo Galilei terminaron como papel de envoltura de mortadela

Sorpresas te da la vida, como bien dice la canción de Rubén Blades, pero pocas como la que se llevó el intelectual Giovan Battista Clemente Nelli en la primavera de 1739.
130 meneos
2713 clics
Cuando el arte de Murillo se cruzó con la ciencia de Galileo

Cuando el arte de Murillo se cruzó con la ciencia de Galileo

¿Qué tiene que ver el pintor Murillo con Galileo? A veces nos encontramos con cosas aparentemente inconexas, pero si seguimos indagando, si tenemos curiosidad –Ut sciat,curiositas est- podemos sorprendernos con lo extraordinario.
63 67 0 K 301
63 67 0 K 301
4 meneos
42 clics

La Universidad de Michigan descubre que un manuscrito de Galileo en su colección es falso

Una investigación interna realizada tras las sospechas comunicadas por el historiador Nick Wilding ha concluido que detrás del documento se encontraría el falsificador profesional Tobia Nicotra
3 1 6 K -2
3 1 6 K -2
2 meneos
10 clics

Rulo y La Contrabanda: "No imaginé que tendría este éxito al dejar La Fuga"

Entrevista a Rulo y La Contrabanda antes de llenar tres fechas en Madrid (20, 21 y 23 de marzo). Charlan sobre su último disco, 'El Doble de tu Mitad', sobre los conciertos en la capital y su próxima gira en el continente americano.
2 0 9 K -104
2 0 9 K -104
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tenemos más pruebas de que Galileo probablemente nunca dijo "y sin embargo se mueve" [ENG]

La primera biografía de Galileo fue escrita por su protegido, Vincenzo Viviana en 1655-1656, sin mencionar la frase. De acuerdo con Livio, la primera mención en la prensa es en un solo párrafo del libro de 1757, La Biblioteca Italiana, de Giuseppe Baretti, escrito más de 100 años después de la muerte de Galileo. Eso indicaría que la historia es un mito. Pero entonces un historiador de la ciencia llamado Antonio Favaro pasó cuatro décadas estudiando la vida y obra de Galileo, publicando un tomo masivo, Las obras de Galileo Galilei. [...]
22 meneos
45 clics

Los Discorsi de Galileo - Introducción, dedicatoria y presentación

Primer capítulo de una traducción comentada por El Tamiz de los Discorsi de Galileo. En los Discorsi Galileo utiliza los diálogos, a la manera de los filósofos griegos, y esto hace de obras escritas hace 380 años algo sorprendentemente dinámico y fresco, agradable de leer incluso hoy en día. Seguimos leyendo en el colegio obras de Quevedo, Shakespeare o Cervantes, pero no a Galileo. Leer a Galileo también es cultura, y su estilo promueve la discusión inteligente y son una delicia que, desgraciadamente, apenas se lee ya.
18 4 1 K 57
18 4 1 K 57
17 meneos
63 clics

Lanzamiento de dos satélites Galileo (Soyuz ST-B, VS11)  

Tras el fracaso parcial del lanzamiento de la primera pareja de satélites de serie del sistema de posicionamiento global europeo Galileo el pasado agosto, Europa ha vuelto a poner en órbita otros dos ejemplares del sistema. En esta ocasión la etapa Fregat-MT del cohete Soyuz ST-B no dio ninguna sorpresa desagradable y los satélites Galileo 7 y Galileo 8 (FM-3 y FM-4) alcanzaron su órbita prevista.
14 3 1 K 12
14 3 1 K 12
5 meneos
7 clics

Galileo descubrió Neptuno sin saberlo hace 406 años

Este 28 de diciembre se cumplieron 406 años de que Neptuno fuera observado por primera vez. El logro correspondió a Galileo Galilei, aunque erróneamente catalogó el planeta como estrella. Los dibujos de Galileo muestran que observó Neptuno el 28 de diciembre de 1612, y de nuevo el 27 de enero de 1613; en ambas ocasiones, Galileo confundió Neptuno con un estrella fija cuando apareció entre las lunas de Júpiter . Históricamente se pensaba que él creía que era una estrella azul fija, y por eso no se le atribuye su descubrimiento
5 0 1 K 47
5 0 1 K 47
9 meneos
18 clics

Vida de Galileo

Vida de Galileo es una obra de teatro de Bertold Brecht (1898-1956) escrita entre 1938 y 1939, durante su exilio en Dinamarca. Esta pieza –una biografía novelada de Galileo–se centra en los últimos años de vida del investigador. Simboliza la lucha de la verdad contra el oscurantismo; defiende el racionalismo y el espíritu científico. En su hogar en Florencia, Galileo transmite parte de sus conocimientos a Andrea, el hijo de su casera. Cuando el científico anuncia sus descubrimientos sobre el Sistema Solar, recibe la condena de la Inquisición.
4 meneos
14 clics

Los Discorsi de Galileo: primer día

Proseguimos con la traducción comentada de los Discorsi de Galileo, el libro que estableció varias de las bases de la física moderna y sirvió de trampolín a Newton.El obstáculo en la discusión es el propio concepto de infinito, que antes del italiano no había recibido demasiada atención en Occidente. Pero Galileo se dedica a examinarlo con el detalle del que es capaz en el siglo XVII. Galileo se refiere a algo que lo irrita muchísimo: a la tendencia de los eruditos de su época (y del milenio anterior, claro) a no desarrollar casi nada nuevo...
7 meneos
72 clics

Galileo no jugaba a los dados

Una crítica común a la Medicina Basada en la Ciencia es la falacia de Galileo: Galileo no hubiese descubierto nuevas fronteras en física si no se hubiese atrevido a romper con las premisas establecidas. Por eso, es importante investigar si la homeopatía o el reiki funcionan. La forma de avanzar es tener la mente abierta.…
3 meneos
84 clics

El cerebro de Babbage y el dedo de Galileo: seis macabras reliquias científicas ENG  

Pero ¿cómo han terminado aquí? Los dedos de Galileo estaban juntos cuando murió, y permanecieron con los otros huesos hasta que se abrió su tumba 95 años después de su muerte. El discípulo de Galileo Vincenzo Viviani había dispuesto el traslado de sus restos a la Basílica de Santa Croce y Antonio Francesco Gori, un sacerdote y anticuario. El cual, un tanto subrepticiamenete, extrajo tres dígitos, un diente y una vértebra.
8 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Galileo no tenía pruebas del heliocentrismo, sino una corazonada”

Según Consolmagno, jesuita: “Galileo aseguraba que sus observaciones de las fases de Venus probaban el sistema copernicano, pero de hecho también eran consistentes con el sistema de Tycho Brahe; así que no había pruebas”. ¿Por qué el italiano defendía la teoría heliocéntrica? “Leyendo los libros y diarios de Galileo queda claro que él creía en el sistema copernicano incluso a mediados de los 1590, unos 15 años antes de que construyera su primer telescopio”, dice Consolmagno. “Así que sus observaciones no cambiaron su idea; ya había decidido”.
297 meneos
2634 clics

Nueve relojes del sistema de navegación Galileo de la ESA han fallado

Nueve relojes a bordo de los 18 satélites en órbita del sistema de navegación Galileo han fallado, informó hoy la Agencia Espacial Europea. El director general de la ESA, Jan Woerner, precisó que se han averiado seis relojes "máser" pasivos de hidrógeno y otros tres estándar de frecuencia atómica de rubidio, cuyos errores se están investigando. El director general advirtió de que, aunque la operatividad del Galileo no se ha visto cuestionada, si esos fallos empiezan a ser "sistemáticos, hay que tener cuidado".
129 168 0 K 419
129 168 0 K 419
« anterior1234

menéame