Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.067 segundos rss2
60 meneos
61 clics

Investigaciones históricas demuestran que la finca sevillana de Queipo de Llano usó esclavos del franquismo

El historiador José María García Márquez posee documentación histórica que demuestra que en el cortijo de Gambogaz se usaron presos como esclavos. El Ayuntamiento de Camas, a la luz de esta investigación, quiere solicitar la declaración del lugar como Lugar de Memoria. La iniciativa se suma a la aprobación de pleno para buscar documentación y "esclarecer" si fue fraudulenta la compra en 1937 de una de las fincas más ricas de la provincia por parte del golpista.
50 10 2 K 24
50 10 2 K 24
45 meneos
68 clics

Queipo dejó sin pagar una hipoteca de 750.000 pesetas al comprar Gambogaz

En los archivos del Banco de España el expediente todavía hoy permanece abierto y el crédito hipotecario no esta pagado. En la contabilidad del banco no aparece el pago de esa hipoteca. Firmaron como testigos de la escritura dos acreditados verdugos: Francisco Bohórquez, el auditor de guerra nombrado por Queipo y Joaquín Benjumea, el presidente de la Diputación de Sevilla nombrado por Queipo. Queipo, como comprador, también estaba en la notaría.
37 8 1 K 26
37 8 1 K 26
470 meneos
1163 clics
Historia de un expolio: así se apropió Queipo de Llano del cortijo de Gambogaz

Historia de un expolio: así se apropió Queipo de Llano del cortijo de Gambogaz

Una investigación de Antonio Martín García sobre cómo llegó el general franquista a hacerse con ese latifundio aporta información crucial del golpe económico que siguió a la sublevación militar de 1936: una de las variables menos estudiadas de la guerra: la existencia coetánea de un golpe económico, junto al político, que benefició a los principales promotores y dirigentes del golpe de Estado de julio de 1936. Publicamos la introducción del libro.
177 293 3 K 308
177 293 3 K 308

menéame