Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.017 segundos rss2
50 meneos
231 clics

La cromatografía gaseosa de última generación como técnica de medida de un Hobbit y 13 enanos aromáticos

Uno de los principales problemas de la industria alimentaria es la rápida degradación del color de determinadas frutas cuando se emplean para elaborar zumos, néctares, etc.. Por ello, el gran objetivo de dicho sector es la búsqueda de nuevos aditivos que solucionen ese problema. Sin embargo, uno de los grandes errores que se cometen a la hora de la búsqueda del aditivo perfecto es evaluar su efecto sobre una característica determinada del producto sin tener en cuenta lo que le pueda ocurrir a otras propiedades del alimento, como puede ser ...
41 9 3 K 88
41 9 3 K 88
405 meneos
11750 clics
Cómo La Casera, para conquistar el mercado de gaseosa, acabó con el envase retornable

Cómo La Casera, para conquistar el mercado de gaseosa, acabó con el envase retornable

El caso de La Casera o cómo conquistar el mercado de las gaseosas a costa de acabar con la reutilización de las botellas de vidrio.
162 243 3 K 648
162 243 3 K 648
2 meneos
52 clics

El Dr. Philip S. Physick y la gaseosa

Muchos saben que Coca-Cola, el refresco más consumido del mundo, es un invento del farmacéutico John Pemberton, y empezó a comercializarse en 1886, en Atlanta, como una medicina que curaba el dolor de cabeza, la dispepsia, la neurastenia e incluso la adicción a la morfina y la impotencia. Con tales indicaciones no es extraño que ese “medicamento” tuviera un éxito inmediato. Sin duda, los efectos de algunos de los componentes que formaban parte de la fórmula original, como la cocaína (en dosis muy pequeñas, según se dice) obtenida del extracto d
11 meneos
69 clics

Descubren un remoto planeta gaseoso en la profundidad de la Vía Láctea

Un planeta gaseoso a 13.000 años luz de la Tierra y cercano al centro mismo de la Vía Láctea. Es el descubrimiento que acaban de confirmar astrónomos de la NASA utilizando el telescopio espacial Spitzer. Se trata de uno de los nuevos planetas conocidos ubicados a mayor distancia de la Tierra.
12 meneos
55 clics

Observan el nacimiento de un gigante gaseoso por primera vez

Astrónomos han confirmado la existencia de un joven planeta gigante de gas todavía incrustado en medio del disco de gas y polvo que rodea a su estrella madre. Por primera vez, los científicos son capaces de estudiar directamente la formación de un planeta de este tipo en una fase muy temprana.
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
4 meneos
194 clics

Los primeros sistemas de cierre para bebidas carbonatadas  

La segunda mitad del siglo XIX fue testigo de toda una serie de inventos para cerrar herméticamente las botellas de aguas carbonatadas hasta que el tapón corona se convirtió en el sistema estándar hacia 1920.El tapón Codd fue patentado por Hiram Codd en 1872 en Inglaterra y fue muy popular en Europa, Asia y Australia. Consistía en una bolita de cristal a la que la presión de la bebida carbonatada empujaba contra la goma que se encontraba insertada en el cuello de la botella. Para beber, no había más que empujar la bolita hacia abajo.
18 meneos
137 clics

Nuestro sistema solar pudo haber albergado un quinto planeta gigante (ING)

Este quinto planeta podría haber golpeado al planeta Neptuno hace 4 millones de años, lo que provocó que este saltara de su órbita actual y también condujera a la dispersión de un grupo de sus satélites en el cinturón de Kuiper según diversas simulaciones realizadas por ordenador por el astrónomo David Nesvorny del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder. Esto explicaría la presencia de cerca de un millar de rocas heladas que durante mucho tiempo han sido un misterio para los científicos. En español: goo.gl/DmWsf3
17 1 1 K 100
17 1 1 K 100
19 meneos
57 clics

Los planetas gigantes se formaron a base de pequeñas piedras

Científicos del SwRI (EEUU) y la Universidad de Queen (Canadá) han publicado en Nature que lo más probable es que los planetas mayores del sistema solar, Júpiter y Saturno, acumularan sus gases antes de que se dispersara la nebulosa solar. Observaciones realizadas a sistemas estelares jóvenes muestran que estos discos de gas suelen tener una vida de 1-10 millones de años, mientras la Tierra tuvo 30-100 millones de años para formarse. La teoría más aceptada es el modelo de acreción del núcleo, partiendo de guijarros.
17 2 1 K 122
17 2 1 K 122
11 meneos
62 clics

El lado oscuro de Saturno

La misión Cassini continúa con su prolífica misión enviando espectaculares tomas de Saturno, su sistema de anillos y sus fascinantes lunas. En esta imagen, tomada el 15 de enero pasado, podemos apreciar su lado oscuro y la frágil estructura de sus anillos. Tetis, una de sus lunas se distingue claramente abajo a la izquierda de la imagen y en el polo norte saturniano se aprecia la extraordinaria estructura hexagonal característica de este planeta.
10 1 0 K 84
10 1 0 K 84
60 meneos
2353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 curiosidades que deberías saber sobre el planeta Neptuno

A pesar de que Neptuno es un planeta fascinante, son muchas las cosas que la gente desconoce de él. Tal vez sea porque es el planeta más distante de nuestro Sistema Solar o porque pocas misiones han tenido como objetivo su estudio. Aún así, este gigante de gas y hielo está repleto de maravillas.
45 15 19 K 37
45 15 19 K 37
219 meneos
6376 clics
¿Cual es el planeta más grande conocido?

¿Cual es el planeta más grande conocido?

A grandes rasgos, existen dos tipos de planetas: los planetas rocosos (como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte) y los planetas gaseosos (como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). Aunque su aspecto sea claramente distinto, la diferencia que más llama su atención entre los dos tipos de planetas es su tamaño.
108 111 0 K 434
108 111 0 K 434
5 meneos
79 clics

Gaseosa con combustible: ¿la nueva tendencia mortal en adolescentes?

"Dewshine", una mezcla de Mountain Dew y un combustible de carreras basado en metanol, es la causa probable de las muertes recientes de dos adolescentes de Tennessee, dijo un funcionario de control de tóxicos el miércoles. Otros dos chicos que bebieron la mezcla en una fiesta la semana pasada fueron hospitalizados, tratados y dados de alta, dijo la Dra. Donna Seger, directora ejecutiva del Centro de Intoxicación de Tennessee. El Departamento de Policía de Greenbier identificó a los fallecidos como Logan Stephenson, de 16 años, y J.D. Byra...
15 meneos
119 clics

Descubren un nuevo estado del hidrógeno propio de planetas gaseosos: el hidrógeno oscuro

A estas alturas se podría decir que lo sabemos todo sobre el hidrógeno. No en vano es el elemento químico más abundante en el universo. Sin embargo no es así. Un equipo de investigadores ha logrado simular un nuevo estado del hidrógeno. Lo llaman hidrógeno oscuro, y podría formar una capa hasta ahora desconocida en el interior de planetas gaseosos como Júpiter o Saturno.
15 meneos
201 clics

Así se verían los colores de las nubes en exoplanetas gigantes gaseosos (ING)  

Al observar evidencias de nubes en las atmósferas de los exoplanetas gaseosos no podemos saber qué materiales las forman sin saber cómo cambia la temperatura a través del exoplaneta. Vivien Parmentier de la Universidad de Arizona ha creado un modelo de variación de temperatura en función de vientos y distancia a la estrella. Un júpiter caliente tendría cielos de un azul más profundo que los de la Tierra por el sodio. Los más calientes tendrían nubes de silicato de color blanco. Los más lejanos nubes rojizo-anaranjado de sulfuro de manganeso.
12 3 0 K 148
12 3 0 K 148
70 meneos
214 clics
¿Cómo se forman los planetas como Júpiter? (ING)

¿Cómo se forman los planetas como Júpiter? (ING)  

Investigadores de ETH Zürich y las universidades de Zürich y Berna simularon diferentes escenarios en el centro suizo de supercomputación nacional (CSCS) para averiguar cómo exactamente se forman y evolucionan los planetas gigantes gaseosos. Una primera comparación de los datos calculados y observados parece favorecer la teoría de la formación por "acreción del núcleo" frente a la de "inestabilidad del disco". Además el disco circumplanetario no difiere en masa entre los dos escenarios. En español: goo.gl/YCHh1y
65 5 2 K 476
65 5 2 K 476
203 meneos
4080 clics
El núcleo “borroso” de Júpiter o el misterio del interior de los planetas gigantes

El núcleo “borroso” de Júpiter o el misterio del interior de los planetas gigantes

El principal objetivo de la misión Juno de la NASA es determinar si Júpiter tiene un núcleo y, en caso afirmativo, cuáles son sus dimensiones. A primera vista nos puede parecer un hecho sin especial trascendencia, hasta que nos damos cuenta de que se trata de una afirmación cuanto menos extraña. ¿Cómo no va a tener núcleo un planeta? Los mundos del sistema solar han tenido 4.600 millones de años para experimentar una diferenciación drástica. Es decir, los elementos y compuestos pesados tienen que haberse hundido hasta al fondo, dejando tras...
99 104 2 K 330
99 104 2 K 330
14 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo e inesperado tipo de planeta: un gigante gaseoso orbitando una enana roja

Descubierto el planeta gigante NGTS-1b, que en comparación con el tamaño de su estrella compañera es el planeta más grande que se ha descubierto en el universo
11 3 6 K 56
11 3 6 K 56
2 meneos
117 clics

¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando tomamos gaseosa?

Son muchas las personas que consumen refrescos o bebidas gaseosas como si de agua se tratase. Algunos se escudan en que el agua no les gusta y necesitan bebidas con sabor. El problema es que estas bebidas con gaseosa son más peligrosas para la salud de lo que pensamos y no precisamente por el gas que contienen.
2 0 10 K -69
2 0 10 K -69
14 meneos
22 clics

La NASA descubre tres nuevos exoplanetas gaseosos  

TOI 216 b y TOI 216 c, es el nombre de los exoplanetas que orbitan una estrella a unos 580 años luz de la Tierra. El primero es un poco más de la mitad de grande que Júpiter, en tanto que, el segundo es casi tan grande como el quinto planeta del Sistema Solar... los cuales se agregan a un creciente catálogo de planetas gigantes y gaseosos que orbitan alrededor de otras estrellas.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
6 meneos
66 clics

El cura que inventó la primera gaseosa

Aunque el primer refresco con gas es de 1936, ya existió un primer intento doscientos años antes. El problema es que fue un auténtico desastre.
6 0 10 K -28
6 0 10 K -28

menéame