Cultura y divulgación

encontrados: 1302, tiempo total: 0.257 segundos rss2
19 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los sobornos a los generales de Franco

La neutralidad de España en la Segunda Guerra Mundial tuvo un precio. Lo pagó Gran Bretaña y lo recibieron, con la intermediación del banquero mallorquín Juan March, hombres muy próximos al general Franco. En aquel período, la guerra estaba poniendo en tensión todos los recursos económicos y militares de que disponía el Reino Unido. Las disponibilidades de divisas eran uno de sus puntos más débiles y su gestión se llevaba a cabo con extremado rigor. Que Sobornos jamás careciera de apoyo financiero no es solo un tema contable.
29 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se reedita "Autobiografía del general Franco", de Vázquez Montalbán

"Autobiografía del general Franco", de Manuel Vázquez Montalbán, llegará a las librerías este mes, a punto de cumplirse el vigésimo aniversario de la muerte del escritor, por iniciativa de la editorial Navona. Montalbán quería alertar con esta obra sobre la "imagen suavizada" de la dictadura franquista que algunos "pretenden que se fije en la memoria colectiva".
24 5 4 K 85
24 5 4 K 85
9 meneos
63 clics

Henri Giraud, el general francés que se fugó de su prisión en las dos guerras mundiales

Henri Honoré Giraud fue una de las personalidades destacadas de la Francia de la Segunda Guerra Mundial, hasta el punto no sólo de considerársele entre los padres de la Cuarta República sino que poco antes había sido copresidente del CFLN (Comité Français de la Libération Nationale) junto a De Gaulle, quien a la postre logró postergarle y asumir todo el protagonismo. Pero la faceta que nos interesa aquí de Giraud es su extraordinaria habilidad para evadirse de las prisiones alemanas en las que estuvo recluído.
504 meneos
1249 clics
José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

José Aranguren, el general gallego de la Guardia Civil que Franco fusiló por no apoyarle

Tras la rebelión militar del 36, el General Goded, al frente de las tropas sublevadas en Cataluña, necesitaba desesperadamente sumar a los guardias civiles a su causa. Llamó al Genral Aranguren que se negó a sumarse a los rebeldes. Godet lo amenazó con fusilarle, a lo que Aranguren, sin alterarse, respondió: "Si mañana me fusilan, fusilarán a un general que ha hecho honor a su palabra y sus juramentos militares; si le fusilan a usted, fusilarán a un general que ha faltado a su palabra y a su honor".
190 314 1 K 413
190 314 1 K 413
27 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El general republicano y masón del Bando Nacional que se opuso a Franco: «No saben lo que han hecho»

En la votación para elegir un mando único todos los miembros de la Junta respaldaron a Franco, a excepción del liberal Cabanellas, que como líder la Junta de Burgos retrasó el máximo tiempo el nombramiento formal
21 meneos
87 clics

Asesinato de generales fieles a la República

Trabajo de José Luis Pitarch. Inicialmente sólo se sublevó uno de los ocho jefes de División Orgánica (circunscripción territorial de la España peninsular en tiempos de la República, equivalente a las clásicas Regiones Militares o Capitanías Generales y bajo el mando de un General de División). Por cuestiones de espacio nos referiremos brevemente a los militares con rango de General, y del rango equivalente en la Marina, que fueron brutalmente asesinados, fusilados por los fascistas de Franco al comienzo de la guerra.
17 4 0 K 50
17 4 0 K 50
19 meneos
258 clics

Filek, el austriaco que estafó a Franco

Durante 40 años el general Francisco Franco gobernó España con brazo de hierro, imponiendo un régimen de terror y represión que, según varios historiadores, sólo entre 1936 y 1943 se cobró alrededor de 150.000 víctimas mortales. Ante esas cifras es fácil entender que no eran muchas las personas que se atrevían a burlarse o mofarse mínimamente del Generalísimo, como se hacía llamar Franco. Sin embargo, hubo alguien que sí lo hizo. Y a lo grande. Un hombre llamado Albert Edward Wladimir Fülek Edler von Wittinghausen, conocido simplemente como F
16 3 1 K 76
16 3 1 K 76
10 meneos
348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco montó 'un JFK' para iniciar la Guerra Civil

Amado Balmes practicaba en el campo de tiro de La Isleta con varias pistolas, el 17 de julio de 1936. Una de ellas se encasquilló. El general y gobernador militar de Las Palmas trató de liberarla. Y se apuntó el cañón en la axila izquierda para hacerlo. La postura es tan extraña e increíble, que se ha llegado a alegar que era algo que aprendió de los rifeños. La bala le reventó por dentro, pero no lo mató en el acto.
30 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Churchill sobornó a los generales de Francisco Franco para que España no entrara en la Segunda Guerra Mundial

A través de una operación supersecreta, los británicos gastaron millones para comprar la voluntad de altos cargos del franquismo. Su objetivo: garantizar la neutralidad de España en la contienda. Esta es la historia de la “operación Sobornos”.
5 meneos
49 clics

Franco recomienda al Presidente Johnson que no se meta en la guerra del Vietnam porque la perderá.

Un visionario Franco anuncia al coloso estadounidense lo que le sucederá en 10 años escapando de Saigón en la derrota más humillante de toda la historia. Será una pésima aventura y terminarán siendo odiados por la misma población civil a la que supuestamente van a defender. En el mundo globalizado actual, ¿está repitiendo Estados Unidos la historia en Irak? Hay que tener muy en cuenta que la carta está escrita el 18 de agosto de 1965.
5 0 9 K -39
5 0 9 K -39
45 meneos
581 clics
Los secretos de la Transición, contados por el “espia” que Kissinger envió a España

Los secretos de la Transición, contados por el “espia” que Kissinger envió a España

El libro del ensayista Jorge Urdánoz indaga en los verdaderos motivos de algunas de las decisiones más trascendentales tomadas por Adolfo Suárez tras la muerte de Franco.
33 12 0 K 507
33 12 0 K 507
5 meneos
58 clics
La Eurocopa que ganó Franco

La Eurocopa que ganó Franco

En el palco, junto a Muñoz Grandes, se pudo ver al joven príncipe Juan Carlos de Borbón, en un año fundamental para consolidar su sucesión en la jefatura del Estado. Coordinada por el ministro Solís, que parece que convenció a Franco en una cacería para que acudiese al encuentro, el recibimiento a Franco en el Santiago Bernabéu fue apoteósico, con unas ciento veinte mil gargantas pronunciando el triple grito clave del franquismo: «¡Franco, Franco, Franco!».
299 meneos
1159 clics
La España de Franco, santuario y refugio del grupo terrorista francés OAS (1961)

La España de Franco, santuario y refugio del grupo terrorista francés OAS (1961)

Las relaciones políticas franco – españolas no han estado exentas de pocas tensiones en los últimos 100 años. Uno de los motivos que probablemente más ha contribuido a generar una especial desconfianza del Estado francés con el español en las últimas décadas, fue el apoyo que el régimen de Franco prestó tanto al golpe de Estado contra De Gaulle como a los golpistas franceses que formaron la Organización Armada Secreta (OAS) en la década de los 60, una de las primeras organizaciones terroristas de extrema derecha en Europa.
111 188 0 K 356
111 188 0 K 356
4 meneos
110 clics

El Padre Nuestro que criticaba a Franco y su racionamiento

Me sorprende que todavía hoy, 43 años después de la muerte de Franco, los niños conozcan esa versión del himno de España que habla de que Franco tiene el culo blanco porque su mujer lo lava con Ariel. También atiza esa versión a los borbones porque, según la letra humorística, doña Sofía usa lejía. Pero no es esta la única vez que se la ha puesto letra en tono de burla contra Franco. En la España de la posguerra había elementos que era ubicuos en la sociedad, como Franco, el hambre y la religión.
395 meneos
3794 clics

El hermano de Franco que fue diputado de Esquerra Republicana de Catalunya

El hermano de Franco que había sido diputado de ERC. Ramón Franco también fue antimonárquico furibundo y aventurero, aunque en la Guerra Civil estuvo del lado de su hermano, al parecer, por temas personales más allá del propio Francisco Franco.
128 267 3 K 590
128 267 3 K 590
5 meneos
94 clics

Franco contra Batet: crónica de una venganza

Tres generales franquistas pero republicanos, o sea, Mola, Queipo de Llano y Cabanellas solicitaron en vano a Franco, gracia para Batet. Según algunos historiadores, Franco fusiló a Batet entre otras razones, para vengarse de Queipo de Llano, que había fusilado al General Campins a pesar de una solicitud de perdón efectuada por Franco, que era amigo de Campins. Detalle macabro y típicamente franquista. Hay que señalar que el general Batet hubo de ser condenado a dos penas de muerte, dado que una podía ser indultada. Dos, no.
15 meneos
51 clics

Francisco Franco murió en el campo de concentración de Mauthausen

Este jueves se conmemora el 71º aniversario de la liberación del "campo de los españoles", adonde llevaron, por orden del dictador español, a un republicano llamado Francisco Franco. Franco el antifascista llegó en el año 1941. Allí coincidió con otros 5.000 compatriotas que vistieron, como él, el pijama rayado.
12 3 0 K 118
12 3 0 K 118
3 meneos
59 clics

Por estas caricaturas de Franco fueron fusilados el director y el dibujante de una revista satírica valenciana

Franco compartiendo yacija con un soldado moro de su batallón africano, Franco travestido, Franco convertido en un trasunto ridículo de Hitler, con su espadón sobre España… Son algunas de las caricaturas que publicó la revista satírica ‘La traca’ durante su triunfal etapa final, durante la Segunda República y la Guerra Civil, cuando llegó a vender medio millón de ejemplares gracias a un humor afilado, anticlerical y claramente alineado con el bando republicano, a la postre derrotado por el fascismo golpista.
3 0 4 K -3
3 0 4 K -3
582 meneos
3324 clics
Mamen Mendizábal responde a Alonso tras asegurar que hay agua gracias a los pantanos de Franco

Mamen Mendizábal responde a Alonso tras asegurar que hay agua gracias a los pantanos de Franco  

Jaime Alonso, portavoz de la Fundación Franco, ha señalado en Más Vale Tarde que "hay que decirle a los niños que si hoy tienen agua es gracias a los pantanos que hizo Francisco Franco". Mamen Mendizábal no ha dudado en responder: "Gracias a los presos que construyeron prácticamente gratis esos pantanos y las grandes obras públicas en España. No reescriba la historia".
185 397 5 K 271
185 397 5 K 271
109 meneos
603 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wyoming no se amedrenta ante la querella de la Fundación Franco y decapita al dictador

La asociación ha anunciado una querella contra el programa por sus sketches sobre el dictador y 'El Intermedio' responde decapitando el muñeco de Francisco Franco en directo.
91 18 24 K 30
91 18 24 K 30
35 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Franco, decenas de sociedades y 50 millones solo en valor escriturado

Dentro de unos años esta finca tendrá un valor incalculable. No cabe duda de que (Franco) ha tenido vista y sus nietos están de enhorabuena, pues tendrán una holgada posición». Estaba en lo cierto el general Francisco Franco Salgado-Araujo cuando hizo esta reflexión en su diario, el 2 de octubre de 1964. El primo y secretario personal del dictador se refería a una finca de casi mil hectáreas situada en el kilómetro 21 de la antigua carretera de Extremadura, en el término municipal de Arroyomolinos (Madrid).
7 meneos
195 clics

Juan Eslava Galán: "Hitler tenía muy mal concepto de Franco"

Juan Eslava Galán presenta en Más de uno 'La tentación del caudillo', un libro en el que habla del encuentro de Hendaya, entre Adolf Hitler y Francisco Franco. Además, asegura que Hitler "despreciaba absolutamente a Franco" y la opinión que el caudillo tenía del alemán. Por otro lado, Franco al principio se quedó deslumbrado con los éxitos de Hitler, "pero después ve que no va a llegar a buen término y procura distanciarse suavemente" porque había peligro de que Alemania invadiese España. Asimismo, el autor considera que "Franco procuró…
17 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Hitler intentó quitarse de en medio a Franco por no meter a España en la II GM»

Que Hitler no tragaba a Franco ni se fiaba un pelo de su socio del sur es algo bien sabido. Lo que no es tan conocido es que el ‘Führer’ impulsó un golpe en España para sacar a Franco del poder y poner en su lugar a Agustín Muñoz Grandes, el jefe de la División Azul. Pero, una vez más, Franco fue más listo que Hitler y se trajo a Muñoz Grandes a Madrid, con puestazo y chófer, “dejando a Hitler con dos pares de narices”, según nos cuenta Alfred López (aka, Ya Está el Listo que Todo lo Sabe) en esta entrevista.
5 meneos
82 clics

'Raza, el espíritu de Franco', el nuevo montaje de Gonzalo Herralde de la película que escribió el caudillo

Los escritores noveles tienden introducir sus vivencias y recuerdos personales en su obra. Franco no fue una excepción. Con la democracia, Gonzalo Herralde se propuso investigar cuáles eran los rasgos biográficos que introdujo en 'Raza'. Para ello, entrevistó al protagonista de la película y a su hermana, Pilar Franco, que entre otros detalles cuenta cómo calentaba hierros al rojo vivo para quemarle las manos a Franco cuando era niño hasta que olía a piel chamuscada
13 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Pasiva de Franco o la resaca de la Nochevieja del 69 que aún atenaza España

"Todo está atado y bien atado", pronunció el dictador en el discurso de Fin de Año de 1969. Y así fue, pero no solo por la designación de Juan Carlos, según explica un nuevo y sorprendente ensayo. Para empezar, ni Vox ni Podemos han parecido entender nada según Villacañas, porque ejercer la nostalgia republicana o franquista es totalmente inútil ya que todo es irreversible. Más acertada ha sido Ayuso, prosigue el autor, que como Franco, se ha enfocado en la economía diluyendo las ideas políticas... Franco gestó una profunda transformación en e
« anterior1234540

menéame