Cultura y divulgación

encontrados: 1485, tiempo total: 0.702 segundos rss2
39 meneos
63 clics

Giner de los Ríos: el primer español moderno … y el gran olvidado en su centenario

Este semana –el 18 de febrero- se cumplieron cien años de la muerte de Francisco Giner de los Ríos, pedagogo, escritor y filósofo, uno de los propulsores de la Institución Libre de Enseñanza.
60 meneos
65 clics

Se cumplen 100 años de la muerte de Francisco Giner de los Ríos, el valor de la regeneración educativa

Se cumplen 100 años de la muerte de Don Francisco. Él lo tenía claro: la regeneración democrática de la sociedad sólo podía venir de la educación, de la revolución de las conciencias.
50 10 0 K 21
50 10 0 K 21
7 meneos
62 clics

Cien años después del primer español moderno

El hispanista John Brande Trend acuñó la definición que describe a Giner de los Ríos como el primer español moderno cuando escribió que «más que ninguno dio a España el impulso que la puso en movimiento». Durante un tiempo, la coyuntura política del país se impuso y aquel movimiento no pudo mantener su inercia. Aunque aquel parón no consiguió del todo su objetivo y, 101 años después de su muerte, la contribución de De los Ríos a la modernización de la sociedad española aún resulta evidente...
4 meneos
15 clics

España: el hombre que modernizó a la educación

Se cumplen 175 años del nacimiento de Francisco Giner de los Ríos, creador de la enseñanza en libertad de España y se le han puesto diferentes homenajes en su país como en diferentes sitios web que lo recuerdan.
3 1 11 K -114
3 1 11 K -114
482 meneos
1729 clics

Cuando España era la Finlandia de la educación

El 2 de octubre de 1884 The Times publicaba en Londres un artículo sobre las propuestas que los profesores españoles Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío habían expuesto días atrás en la International Conference of Education. Destacaba el diario londinense que la propuesta de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) de integrar la educación técnica con la formación general hasta entrada la adolescencia ofrecía «una solución original al difícil problema de la educación moderna».
174 308 6 K 389
174 308 6 K 389
22 meneos
49 clics

La Institución Libre de Enseñanza: una cultura y educación al margen de los dogmas oficiales

La Institución Libre de Enseñanza (ILE), fundada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos, defendió la libertad de cátedra y continuó su tarea pedagógica separada de la Universidad del Estado, que se amplió con posterioridad también a la enseñanza primaria y secundaria. Emblemáticos lugares como un solar en el Paseo de la Castellana que hoy ocupa la Escuela Superior del Ejército, edificios y aulas en la calle Esparteros fueron algunas de los espacios educativos donde Joaquín Costa entre otras personalidades de la enseñanza impartieron su saber.
18 4 0 K 95
18 4 0 K 95
3 meneos
53 clics

Educación y no instrucción

Hace ahora dos años, Semana Santa de 2014, publiqué una foto mía en Facebook poco más o menos que abrazando la puerta del edificio que albergó a la Institución Libre de Enseñanza (I.L.E.). Hacía un pequeño comentario...
3 0 6 K -57
3 0 6 K -57
15 meneos
38 clics

Regresan a España dos retratos de Sorolla exiliados tras la Guerra Civil

En concreto, esta última exposición presenta el regreso de dos cuadros que salieron del país tras la guerra y destacan tanto por su valor plástico, como por su representación simbólica de dos hombres que ejemplificaron el desarrollo cultural en la España de principios del siglo XX. Por un lado, está la reciente adquisición por 80.000 euros del retrato a Manuel Bartolomé Cossío, pedagogo e historiador del arte que dirigió la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y también fue miembro del primer Patronato del Museo del Prado.
13 2 0 K 30
13 2 0 K 30
2 meneos
11 clics

Fernando de los Ríos en la Dictadura de Primo de Rivera

Fernando de los Ríos era diputado cuando se produjo el golpe de Miguel Primo de Rivera. En este artículo nos acercaremos a su actividad en el período...
2 0 8 K -87
2 0 8 K -87
23 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Libertad para qué?

1920, Moscú, el histórico militante del PSOE Fernando de los Ríos se entrevistó con Lenin durante los primeros pasos del primer Estado socialista de la historia. Fernando de los Ríos preguntó a Lenin cuándo se le daría la libertad a los ciudadanos soviéticos. La respuesta de Lenin no pudo ser más contundente: "¿Libertad para qué?" Para el momento en que Fernando de los Ríos le hizo esa pregunta, Lenin llevaba décadas criticando abiertamente a los oportunistas que utilizaban el término libertad de una forma demagógica.
1 meneos
13 clics

Los 10 botánicos para tu Gin Tonic | Gin Selection

10 botánicos para que tu Gin Tonic consiga teener aromas, sabores y colores diferentes a la bebida de una forma totalmente natural.
1 0 9 K -115
1 0 9 K -115
23 meneos
322 clics

De cómo el Gin & Tonic construyó un imperio

“El Gin & Tonic ha salvado las vidas, y las mentes, de más ingleses, que todos los doctores del imperio”.Así describía Winston Churchill a esta popular bebida. Y es que sus orígenes son sorprendentes y el autor de este artículo nos explica la historia como sucedió.
19 4 0 K 102
19 4 0 K 102
63 meneos
3453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La botánica del Gin-Tonic [Infografía]  

Olvídate del pepino y del regaliz, no hace falta buscar ingredientes sofisticados para disfrutar de un gin tonic con buen regusto botánico: este cóctel cosmopolita con más de dos siglos de historia es, desde sus orígenes, el reflejo de una época y de la relación del ser humano con las plantas. Por mucho que nos empeñemos en ser creativos, sus ingredientes originales son, obviamente, la ginebra y la tónica.
52 11 24 K 86
52 11 24 K 86
25 meneos
551 clics

El gin-tonic y otras formas de prevenir las parasitosis

Si no tenéis cloroquina a mano, idos al bar más cercano y tomaos unos cuantos gin-tonics”. Con esta recomendación poco usual levantaba la Doctora Victoria de Andrés la carcajada del público en la recta final de su conferencia ‘Parásitos: ese souvenir inesperado’ celebrada el Salón de Grado de Ciencias de la Universidad de Málaga en mayo de 2015. A lo largo de la charla, llevó de la mano al espectador por un camino poco halagüeño, el de las parasitosis más comunes entre los visitantes a países exóticos.
20 5 2 K 107
20 5 2 K 107
3 meneos
43 clics

La historia de la ginebra III. 1720-1751 Gin Craze

Terminábamos la entrada anterior en 1721 con la ginebra totalmente integrada en los hábitos de los ingleses y con una producción de 9 millones de litros. El bajo precio de la ginebra hace que su consumo continúe aumentando entre las clases obreras de las grandes ciudades, fundamentalmente en Londres. Tal es la afición por el dulce destilado (sí, todavía era dulce) que en 1727 el consumo de gin alcanzó unos sorprendentes 20 millones de litros… ¡para una población de 6,5 millones de habitantes!
1 meneos
5 clics

El zaragozano Pedro Ginés, Campeón del Mundo de ajedrez sub 14

Han pasado 18 años desde la última vez que un español (Paco Vallejo, el mejor ajedrecista español de la historia), obtuvo el galardón en una categoría de este nivel. El aragonés de 14 años, Pedro Ginés, se ha convertido en el campeón del mundo sub 14 de ajedrez en la ciudad griega de Haidiki. El joven zaragozano, perteneciente al Club Jaime Casas de Monzón (Huesca), ha logrado alcanzar la victoria tras obtener 9 puntos en 11 partidas y ganar por mejor desempate al georgiano Kacharava. De este modo, España gana el mundial de ajedrez,
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
559 meneos
845 clics
El zaragozano Pedro Ginés, Campeón del Mundo de ajedrez sub 14

El zaragozano Pedro Ginés, Campeón del Mundo de ajedrez sub 14

Han pasado 18 años desde la última vez que un español (Paco Vallejo, el mejor ajedrecista español de la historia), obtuvo el galardón en una categoría de este nivel. El aragonés de 14 años, Pedro Ginés, se ha convertido en el campeón del mundo sub 14 de ajedrez en la ciudad griega de Haidiki. El joven zaragozano, perteneciente al Club Jaime Casas de Monzón (Huesca), ha logrado alcanzar la victoria tras obtener 9 puntos en 11 partidas y ganar por mejor desempate al georgiano Kacharava. De este modo, España gana un mundial tras casi dos décadas.
216 343 3 K 300
216 343 3 K 300
8 meneos
105 clics

El origen del gin-tonic: una excusa para luchar contra la malaria

La invención del gin-tonic es toda una metáfora del globalizado mundo colonial. El matrimonio entre ginebra y tónica se consumó en el Raj británico del siglo XIX.
4 meneos
43 clics

Cuando el gin tonic salvaba miles de vidas

Hubo un tiempo en el que el cardamomo solo era imprescindible para la elaboración del curry asiático. Que las bayas de enebro seguían colgadas de un juniperus o servían para algún que otro asado de venado. Hubo un tiempo en el que el haba tonka solo se usaba en la perfumería básica de entreguerras. Que la hoja de menta se esparcía por las camas de los recién casados para brindarles propiedades afrodisíacas. Era el tiempo en que la ginebra era más segura que el agua potable y diez veces más barata que la cerveza o que cualquier otro refresco.
3 1 5 K -29
3 1 5 K -29
1 meneos
32 clics

Seagrams's Gin presenta la Colección American Portraits

Hoy es un gran día para los amantes del diseño, de la arquitectura, del arte, de la moda… y, sí, también para quienes disfrutan de los escenarios, del vestuario, de los ambientes y personajes de la serie más cinematográfica de la historia de la televisión: "Mad Men”
1 0 5 K -47
1 0 5 K -47
15 meneos
55 clics

El pueblo que acogió refugiados a espaldas del franquismo

En 1943 Miguel Giner administraba la aduana de Les, en el Valle de Arán, y su misión era devolver a cualquier persona que llegara al país sin visado. Pero decidió hacer la vista gorda con centenares de judíos, que lograron salvar la vida con su acción, la complicidad de policías y carabineros y la ayuda de los vecinos del pueblo.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
2 meneos
37 clics

4 ginebras premium valencianas que te sorprenderán

Las ginebras españolas se encuentran en la actualidad entre las mejores del mundo, recibiendo importantes premios en certámenes internacionales. Entre ellas, son las de las Comunidad Valenciana las que últimamente están acaparando más cantidad de halagos por parte de los expertos. En este artículo se repasan 4 de esas ginebras que han sido alabadas y premiadas en los mejores concursos del mundo.
1 1 13 K -89
1 1 13 K -89
14 meneos
130 clics

Librería de San Ginés,esquina mágica de Madrid desde 1650

Todos los madrileños y visitantes hemos pasado alguna vez por la céntrica calle de San Ginés, una de las más importantes de la ciudad, por su historia y localización geográfica. Es practicamente im…
11 3 1 K 68
11 3 1 K 68
32 meneos
55 clics

Ginés García Millán: "La Gürtel es la gran serie que tenemos pendiente y yo me pido a Francisco Correa"

Ginés García Millán. Puerto Lumbreras, 1964. Uno de los grandes actores de carácter de nuestro país se ha convertido en estrella mundial con el villano de la mexicana ¿Quién mató a Sara?, la serie más vista en Netflix esta primavera. En esta entrevista asegura que la "Gürtel es la gran peli o la gran serie" que tenemos "pendiente de hacer", además, se pide un personaje porque lo ve "clarísimo" para él por su parecido: Francisco Correa.
26 6 1 K 21
26 6 1 K 21
16 meneos
361 clics

Así advirtió don Ginés de la "espantosa" erupción volcánica de Lanzarote en 1824

Así advirtió don Ginés de la "espantosa" erupción volcánica de Lanzarote en 1824 En octubre de 1824, el alcalde mayor de la isla explicaba el avance de la lava y la actitud de la población después de que no se hubiera alertado a pe
13 3 0 K 47
13 3 0 K 47
« anterior1234540

menéame