Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.003 segundos rss2
1 meneos
89 clics

Giconda versión Kiss  

Giconda versión Kiss
1 0 9 K -105
1 0 9 K -105
7 meneos
237 clics

El secreto de la Gioconda, en 7 pasos

Es un vídeo de 29 minutos de duración en el que participamos todos , se descubre el código oculto de esta increíble obra de arte(paso a paso), espero que les guste.
4 meneos
201 clics

La sonrisa hidráulica

La sonrisa más famosa del mundo tiene su origen en la disputa por el control de un río de la Toscana italiana.
3 1 3 K -19
3 1 3 K -19
2 meneos
16 clics

La Gioconda: un compendio de Medicina

Seguramente estamos ante el retrato más famoso del mundo y, sin duda, una de las pinturas sobre la que más se ha escrito; no sólo por la indiscutible calidad de la obra, o por la genialidad de su autor, o por los misterios que guarda… También los médicos se han ocupado abundantemente, desde su particular perspectiva, de los posibles problemas de salud que la señora del cuadro hubiera podido padecer… y parece increíble la cantidad y variedad de “diagnósticos” que ha recibido. Entre la numerosa bibliografía existente al respecto...
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
17 meneos
134 clics

El robo de ‘La Gioconda’, o el millonario arte de jugar con la noticia

Esta es la historia de un carpintero, un estafador, un falsificador, seis millonarios, un anticuario y un periodista. Y de la pintura más famosa de la Historia. Un 25 de junio, del año 1932, se conocía la verdad sobre el intrigante robo de ‘La Gioconda’ en el Museo del Louvre, que constataba hasta qué punto la información es poder… Y dinero.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
1 meneos
204 clics

El extraterrestre que Da Vinci escondió en la Mona Lisa

Los responsables de este despropósito son un grupo de investigadores de Paranormal Crucible, quienes afirman haber descubierto el misterio del sacerdote extraterrestre de la Mona Lisa.
1 0 10 K -98
1 0 10 K -98
24 meneos
311 clics

Los gatos se convierten en protagonistas de obras de arte: así son "Las Meninas" o "La Gioconda" gatunas  

La portada del nuevo libro de Susan Herbert muestra una escena bastante familiar: una mujer con un turbante azul y dorado observa por encima de su hombro, con una sola perla colgando de su oreja, brillando sobre un fondo negro. Sí, sabes de qué cuadro estamos hablando. Excepto que… un momento. La mujer de la portada no es una mujer. Esta Joven de la Perla tiene bigotes y pelo y marcas naranjas atigradas. {0x1f63b} {0x1f63b} {0x1f63b}
20 4 1 K 118
20 4 1 K 118
6 meneos
407 clics

Arte con tinta permanente: ¿y si la Gioconda hubiese estado tatuada?  

Nicolas Amiard redibuja estas obras y juega con la pintura añadiéndoles tinte permanente a los grabados más importantes de la historia del arte.
11 meneos
724 clics

La Gioconda revela un nuevo secreto de Leonardo da Vinci  

Hasta ahora, se pensaba que el paisaje de ambas pinturas era una campiña del norte de Italia. Un equipo de investigadores de la Universidad de Bamberg (Alemania) ha descubierto un secreto muy bien guardado de la famosa pintura de Leonardo da Vinci, La Gioconda. Los expertos, tras observar la copia recién restaurada de La Gioconda alojada en el Museo del Prado (España) y compararla con el ejemplar que adorna las paredes del Museo del Louvre (Francia), han descubierto que los fondos de esta famosa pintura del Renacimiento de comienzos del...
10 1 0 K 121
10 1 0 K 121
3 meneos
59 clics

¿La Mona Lisa fue el primer cortometraje de la historia?

No hay nada realmente original en el espeso charco de las teorías conspirativas; de hecho, la mayoría de ellas fueron sustraídas de la ficción —Leonardo fue un viajero del tiempo, un alienígena, un templario, un desabrido rosacruz, etc—. Una de estas teorías, tal vez menos popular que las anteriores, afirma que la Gioconda, vulgarmente conocida como Mona Lisa, es en realidad apenas un cuadro de una larga serie que, al ser colocados en un dispositivo diseñado por el artista florentino, conforman el primer cortometraje de la historia.
2 1 7 K -63
2 1 7 K -63
5 meneos
137 clics

He visto a la Gioconda en El jardín de las delicias

Lo que voy a denominar la alocada teoría, que aquí expongo, es que El Bosco visitó a Leonardo a su estudio en el momento en el que éste debía estar retratando a la famosa señora. Debieron hacer buenas migas, o muy malas, esto ya no lo sabremos, como para que el pintor flamenco decidiera homenajearlo con una versión muy peculiar de la famosa señora en su jardín de las locuras.
4 1 7 K -67
4 1 7 K -67
11 meneos
226 clics

Cuando Picasso robó la Gioconda

En 1911 el artista fue sospechoso de robar el cuadro más famoso del mundo. Detenido e interrogado, se llegó a la verdad sobre el robo.
8 meneos
129 clics

Un retrato de segunda, La Gioconda o Mona Lisa de Leonardo Da Vinci

¿Es la Gioconda la mejor obra de Leonardo da Vinci? ¿Qué se esconde detrás de la popularidad de este retrato? Te lo explico.
6 meneos
63 clics

El robo más importante de la historia, el de la Gioconda

Hace unas semanas intervenía en el programa Memoria de delfín, de Radio Nacional de España, para comentar algunos de los robos más importantes de la historia. Si bien en ocasiones el valor de robado es complicado de averiguar, porque hay obras de arte que no tiene un valor exacto, sí parece claro que los robos más grandes son precisamente los que envuelven a las grandes obras de arte.
2 meneos
12 clics

Leonardo da Vinci, 500 años después

Hoy 2 de mayo, el artista polifácetico Leonardo da Vinci cumpliría 500 años. En este artículo se pregunta a artistas contemporáneos cuál sigue siendo la influencia del pintor en el arte actual
2 0 5 K -32
2 0 5 K -32
7 meneos
26 clics

Leonardo da Vinci al servicio de César Borgia [CAT]

El 2 de mayo se cumplieron 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci. El maestro de la ‘Gioconda’ trabajó tres años como ingeniero militar de César Borgia durante los cuales realizó el primer mapa cenital de la historia —un gran avance para la cartografía— y un proyecto de canales navegables para la ciudad que tenía que ser la capital del ducado de los Borgia, Cesena.
12 meneos
111 clics

Un Louvre completo, pero en gran parte vacío [FR]

En varias ocasiones hemos descrito la situación de caos en que se halla el Museo del Louvre por la incapacidad de la dirección de tomar decisiones acertadas. [...] Por las grandes aglomeraciones, el museo ha decidido colgar el cartel de "aforo completo", sin embargo eso no es del todo así. Hay salas completamente vacías o con muy pocos visitantes (véanse las fotos), incluso la Gran Galería no está realmente llena. [...] Grosso modo, el Louvre se reduce hoy a la Gioconda, la única obra que debe ser mostrada a los visitantes a toda costa.
4 meneos
88 clics

Horas para ver unos segundos a la Gioconda... Así podrás 'disfrutar' de la obra más famosa de Da Vinci

El resto podría así disfrutar, entre otras obras, de la Venus de Milo, el Código Hammurabi o el cuadro que todo el mundo visualiza cuando le hablan de la revolución francesa: La Libertad guiando al pueblo de Delacroix. Por no hablar de la pirámide de cristal edificada en su patio central y que tanto y a tantos hace volar la imaginación desde que leyeron El código Da Vinci de Dan Brown o vieron la película del mismo nombre. Porque la masificación ya llevó a los empleados...
3 1 7 K -23
3 1 7 K -23
5 meneos
72 clics

El robo del siglo, la desaparición de la Mona Lisa

En 1913, el famoso cuadro de Leonardo Da Vinci desapareció del Museo del Louvre. El robo de la Gioconda, sin duda uno de las obras más importantes del genio italiano, fue catalogado como el robo del siglo.
7 meneos
90 clics

La Mona Lisa es una especie de calcomanía (pero muy elaborada)

El procesamiento de luz multiespectral ha descubierto zonas de la obra como las manos y la frente que fueron dibujadas con una técnica denominada spolvero, que permite transferir un boceto preparatorio al soporte definitivo de la pintura. Dicho de otro modo, Leonardo da Vinci hizo una especie de copia de un boceto antes de pintar definitiva su famosa y enigmática Gioconda.
17 meneos
612 clics

El Louvre no quiere que veas el verdadero rostro [limpio] de La Mona Lisa

[C&P] "Casi toda la población mundial está acostumbrada a verla con un color determinado y si se lo cambias puede generar rechazo". [...] Los barnices de las obras se oscurecen progresivamente y toman ese color 'marroncillo'. Esos barnices camuflan los colores reales", ha afirmado Miguel Ángel. Además, ha comentado que el cuadro está muy sucio y que se aprecian "manchas" en el cielo. Por lo tanto, tal y como se puede observar en otras obras de Da Vinci como La última cena, los verdaderos colores que empleaba eran mucho más vivos.
14 3 3 K 83
14 3 3 K 83
9 meneos
146 clics

Picasso y el robo más portentoso de la historia del arte  

A veces, el arte tiene delito. El origen del cubismo y la consiguiente transformación de la pintura y la escultura tienen detrás uno de los robos más rocambolescos de la historia del arte, con Pablo Picasso como protagonista y gran beneficiario. El episodio data de hace más de un siglo. Se trata del hurto de dos bustos ibéricos en el Museo del Louvre, en marzo de 1907 que Picasso escondió y fueron su inspiración para pintar las Señoritas de Avignon. El pastel se descubrió en agosto de 1911, a raíz del robo de La Gioconda.
16 meneos
174 clics

La Mona Lisa: una obra pictorica con secretos codificados

También es conocida como La Gioconda, porque supuestamente representa a Lisa Gherardini, mujer de Francesco de Giocondo, el robo que sufrió en 1911, las reproducciones realizadas de este cuadro, las múltiples obras de arte que se han inspirado en él, la expresión de su rostro, la inspiración del autor y otras tantas cuestiones obligan a un análisis histórico y científico profundo. Más información en www.bbc.com/mundo/vert-cul-56219294
137 meneos
4887 clics
Los enigmas de la Mona Lisa que el Prado no ha resuelto

Los enigmas de la Mona Lisa que el Prado no ha resuelto

Si te cruzaras con la Gioconda nunca sería la del Louvre, porque no existe. La del Prado, en cambio, es real. Así explicaba el responsable de los talleres de restauración del museo, la diferencia entre el retrato más popular de la historia de la pintura y su versión. Según esta interpretación Leonardo da Vinci realizó un experimento que acabó convirtiendo a la retratada, en otro ser, mientras que uno de sus colaboradores del taller atendió el encargo de Francesco del Giocondo y retrató a su esposa. Ella es la que descansa en el Prado.
77 60 2 K 360
77 60 2 K 360
4 meneos
49 clics

En la escuela de Leonardo Da Vinci

Una muestra en el Museo del Prado visita el taller del artista y su método de enseñanza.
« anterior12

menéame