Cultura y divulgación

encontrados: 414, tiempo total: 0.117 segundos rss2
10 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ejército de España desde la Reconquista hasta el Tercio [subtítulos en español]  

Evolución de los ejércitos durante el reinado de los Reyes Católicos, en particular de cómo progresó en el uso de las armas de fuego, el reclutamiento y entrenamiento de los soldados, la composición del ejército y cómo con esos cambios llegaron a superar a otros ejércitos europeos. Vídeo de sandrhomanhistory
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Córdoba Capital – Córdoba Turismo

Ciudad cosmopolita, Córdoba es punto de encuentro y síntesis de vida de pueblo y de la gran ciudad. La ciudad de Córdoba es la capital de la Provincia de Córdoba y representa a una de las poblaciones más antiguas del extremo sur del continente americano. Ayer y hoy Fundada por el sevillano Jerónimo Luis de Cabrera, el 6 de julio del año 1573, Córdoba fue concebida inicialmente como un pueblo de españoles que sirvió como refugio de las comunidades nativas para poder desplazarse y comerciar libremente.
14 meneos
267 clics

El barrio de la villa de Priego de Córdoba, una joya detenida en el tiempo

Priego de Córdoba es uno de los pueblos más bonitos que he visto en Córdoba. Calles, iglesias, casas y plazas parecen alinearse para mostrar al visitante uno de esos sitios que enamoran allá donde pisas. Muralla, castillo, miradores… a Priego de Córdoba no le falta de nada para conquistar, pero aun así, te lo ofrece. Y es que cuando pensabas que ya lo habías visto todo se te ocurre meterte por una callejuela pequeña y sorpresa, el barrio de la villa de Priego termina por atraparte.
11 3 2 K 76
11 3 2 K 76
4 meneos
87 clics

24 horas en Córdoba [ENG]  

Tiempo atrás el glorioso centro islámico de Andalucía, la contemporánea Córdoba ha caído en tiempos difíciles, pero es todavía una capital cultural. Hoy en día hay dos Córdobas bien distintas - los antiguos callejones y arquitectura de la vieja ciudad y la Córdoba moderna que se debate alrededor de ella, como una concha con una perla dentro.
61 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desinmatriculación de la Mezquita de Córdoba ¡ya!

Artículo del portavoz de la plataforma Mezquita-Catedral, Miguel Santiago Losada: La grandiosa y bellísima Mezquita de Córdoba es el resultado de cuatro etapas constructivas bajo la dinastía Omeya a lo largo de dos centurias. Durante la época andalusí esta Mezquita-Aljama o de los Viernes fue el centro de la vida religiosa y social de la capital de al-Ándalus durante quinientos años. A partir de 1236, cuando Córdoba fue conquistada por el rey Fernando III, la Mezquita de Córdoba, convertida en la joya de la corona de Castilla...
50 11 7 K 17
50 11 7 K 17
50 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un lugar de la Historia… ¿Catedral o Mezquita, Mezquita o Catedral? Córdoba: crisol de culturas

Córdoba (Qurtuba) capital y centro político, cultural y económico de al-Ándalus durante más de tres siglos, fundada como colonia romana en el sigo III a. C. y cuyos orígenes se remontan a los pueblos asentados en la conocida como Colina de los Quemados del Calcolítico, tiene mucha Historia que contar. En las próximas líneas os intentaré acercar esta ciudad, su Mezquita-Catedral, testigo vivo de la Historia, y quien la llevó a su máximo esplendor, al-Hakam II, primogénito del primer califa omeya de Córdoba.
531 meneos
2384 clics
El “silenciado” genocidio de Córdoba capital

El “silenciado” genocidio de Córdoba capital

El investigador Francisco Moreno Gómez lleva más de media vida documentando “el genocidio” que se desató en Córdoba capital y provincia. Casi 4.000 víctimas desde el 18 de julio de 1936 y 11.500 fusilados en los pueblos divididos entre el frente republicano y el golpista. Cuarenta y ocho de los setenta y cinco municipios cordobeses amanecieron aquel verano en manos del futuro régimen militar. El resto intentaba crear una fuerte resistencia. “Había días que se fusilaba en Córdoba tres o cuatro horas sin parar. Cien personas cada noche”
196 335 11 K 679
196 335 11 K 679
33 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El obispo de Córdoba cree que la Mezquita es arte bizantino y que “los moros” solo pagaron las obras

Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, ha vuelto a verbalizar la tesis que de manera más o menos clara han venido defendiendo la Diócesis y el Cabildo de Córdoba con respecto al principal monumento de la ciudad: la Mezquita Catedral de Córdoba. A saber, que su esencia es fundamentalmente cristiana, no solo porque sea un edificio convertido a esta confesión en 1239, sino porque su propia esencia arquitectónica es cristiana. Bizantina, de hecho, para más señas. ¿Y los musulmanes que la concibieron como Mezquita? Pues para Fernández, básicamente,
27 6 6 K 112
27 6 6 K 112
29 meneos
104 clics

Cuando Silicon Valley estaba en Córdoba

Durante los siglos X y XI la ciudad de Córdoba alcanzó una población que superaba el medio millón de habitantes, aunque algunos historiadores casi doblan esa cifra. Córdoba era, con diferencia, la ciudad más importante en una Europa fraccionada en multitud de reinos y señoríos feudales y llegó a ser el centro de conocimiento científico más importante del Mediterráneo occidental.
24 5 3 K 82
24 5 3 K 82
150 meneos
3107 clics
El apogeo del Califato de Córdoba

El apogeo del Califato de Córdoba

El apogeo del Califato de Córdoba coincide con los reinados de Abderramán III (929-961) y Alhakén II (961-976) llegando la ciudad a tener 500.000 habitantes
67 83 3 K 374
67 83 3 K 374
42 meneos
405 clics

17 siglos de historia de la mezquita-catedral de Córdoba, explicados en dos minutos y medio de vídeo fascinantes  

Tras la conquista del Islam a partir del año 711 d.C., Córdoba inició el camino que acabaría convirtiéndola en capital del Califato Omeya dos siglos después. En 714, se dividió el culto de la basílica en dos partes, uno para culto musulmán y otro para el cristiano. Sin embargo, la convivencia fue tumultuosa (la parte cristiana solía utilizarse como patio de ejecuciones) y en el año 786, los musulmanes derribaron la basílica y utilizaron sus materiales para la construcción de lo que posteriormente se conocería como la Mezquita de Córdoba.
35 7 3 K 73
35 7 3 K 73
7 meneos
52 clics

Noche blanca del flamenco, y del calor, en Córdoba

La décima Noche Blanca del Flamenco se ha celebrado la pasada madrugada en Córdoba, a más de 40 grados, y ha propiciado que miles de aficionados y visitantes recorrieran los rincones más emblemáticos . Noche blanca del flamenco, y del calor, en Córdoba
25 meneos
106 clics

Desarrollan en Córdoba un fármaco contra la artritis reumatoide

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado un estudio en el que demuestran la eficacia de un nuevo fármaco biológico denominado Tocilizumab (TCZ) en el tratamiento de la artritis reumatoide, al actuar sobre los principales desencadenantes de la aterosclerosis y enfermedad cardiovascular.
20 5 0 K 15
20 5 0 K 15
174 meneos
898 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La elefanta más triste del mundo vive en Córdoba

PACMA ha grabado imágenes de animales en el zoológico de Córdoba y en el de Madrid, que hará públicas en los próximos días. En Córdoba vive desde hace 40 años una elefanta sola, Flavia, que pasea de lado a lado de su celda, sumida en una profunda tristeza y depresión. Los elefantes son animales sociales, que en libertad viven en grandes manadas y desarrollan fuertes vínculos familiares y emocionales.
87 87 16 K 81
87 87 16 K 81
7 meneos
124 clics

Auge y desmoronamiento del califato de Córdoba: de Abderramán III a la «fitna» (II)

El califato se convirtió en árbitro de los conflictos internos por el poder en los reinos cristianos, apoyando a unos u otros contendientes y contribuyendo de manera decisiva a la debilitación de sus rivales peninsulares. Los pretendientes a los tronos cristianos desfilaban por Córdoba mendigando prácticamente el apoyo califal. Esta situación se mantuvo tras la muerte de Abderramán III y hasta la llegada al poder en 978 del gran caudillo cordobés Almanzor. [...] En el año 1000 Almanzor se enfrentó a una nueva coalición entre León, Castilla...
237 meneos
5208 clics
La autodestrucción del poderoso Califato de Córdoba

La autodestrucción del poderoso Califato de Córdoba

Ciertamente las autodestrucciones son habituales en la historia de la humanidad. Del todo al nada, en cuestión de menos de un siglo. Esto fue lo que tardó el todopoderoso Califato de Córdoba en dejar a los andalusís de la Península Ibérica a espesas de los reinos cristianos, y abocados a un imprevisible Reino de Taifas. Hoy nos acercamos a los últimos años de Califato Cordobés, paracomprender un poco mejor los sucesos que provocaron tan espectacular vuelco en la historia de al-Ándalus.
107 130 1 K 255
107 130 1 K 255
4 meneos
73 clics

La iglesia de la Asunción de Priego de Córdoba, joya del barroco andaluz

El título dice eso de obra maestra del barroco andaluz, por no llamarla la Capilla Sixtina de Andalucía, pero sin duda alguna, ese título describiría perfectamente la belleza de esta iglesia y de la joya que guarda en su interior en forma de sagrario, convirtiendo a la iglesia de la Asunción de Priego de Córdoba en una de las iglesias de toda España que más me ha impresionado.
4 meneos
7 clics

Cuando Franco convirtió Córdoba en "una inmensa cárcel" para 60.000 prisioneros republicanos

Córdoba fue la provincia española con más campos de concentración del franquismo, 13, además de 28 unidades de trabajadores forzados.La red de cárceles de Franco, y Queipo en Andalucía, sumó en tierras cordobesas miles de prisioneros, entre ellos el humorista Miguel Gila.
3 1 6 K -24
3 1 6 K -24
2 meneos
4 clics

Retoman una excavación en la Mezquita de Córdoba interrumpida por la Guerra Civil

Técnicos y arqueólogos han reanudado este jueves una excavación que se inició en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba en 1934 y que tuvo que ser paralizada debido a la Guerra Civil. El Cabildo de la Catedral de Córdoba ha informado de que este proyecto de investigación pretende reivindicar el legado del arquitecto y conservador Félix Hernández y será dirigido por los profesores Alberto León y José Antonio Garriguet.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
10 meneos
110 clics

Córdoba se convierte en escenario de un documental para hablar de la comida de los legionarios romanos -

Hoy nos vamos a retrotraer muchos más siglos atrás de lo habitual, 2061 años en concreto, ya que el binomio cordobés formado por el cocinero Matías Vega y el arqueólogo Alejandro Ibáñez han sido los encargados de ilustrar para un documental sobre Historia qué comieron los soldados romanos a su paso por la provincia, antes, después y durante la decisiva batalla de Munda.
128 meneos
1396 clics
Córdoba romana: Un tesoro de una sola moneda de oro

Córdoba romana: Un tesoro de una sola moneda de oro

El Estado adquiere por unos 50.000 euros un áureo de Augusto que probablemente fue acuñado en Córdoba hace 2.000 años; la pieza apuntala la idea de una ceca imperial en la Colonia Patricia...Se trata de un bellísimo y raro áureo de la época de Augusto (27 a.C.-14 d.C.) con más de 2.000 años de antigüedad. Los áureos, que como su nombre indica estaban hechos de oro, eran la moneda de mayor valor que Roma emitía y ya entonces eran casi tan raros como lo son hoy en día
67 61 1 K 366
67 61 1 K 366
160 meneos
1669 clics
El alumbrado público en la Córdoba califal

El alumbrado público en la Córdoba califal

En la película Lawrence de Arabia, hay un momento en que el príncipe interpretado por Alec Guinness le dice a T. E. Lawrence: “verá, teniente, cuando Londres todavía era una aldea, la ciudad árabe de Córdoba tenía dos millas de alumbrado público”... Córdoba era prodigiosamente rica, era una ciudad que habría dejado boquiabierto a cualquier visitante por su gran tamaño, el número de mezquitas, casas de baños e incluso la presencia de algunas bibliotecas muy bien dotadas.
77 83 0 K 311
77 83 0 K 311
457 meneos
857 clics
Córdoba: 770.000  folios de terror político

Córdoba: 770.000 folios de terror político

Más de 20.000 personas fueron víctimas de la represión franquista en Córdoba. El dato, por sí solo, provoca escalofríos. Lo acaba de certificar el catedrático Antonio Barragán en una colosal investigación que le ha costado más de doce años de abnegado trabajo. En todo ese tiempo, ha revisado uno por uno 10.980 expedientes militares diseminados por tres archivos castrenses de Córdoba, Sevilla y Guadalajara. Por sus manos han pasado 770.000 folios de literatura de terror político. Y el resultado es un voluminoso libro de casi 950 páginas
195 262 6 K 420
195 262 6 K 420
298 meneos
5377 clics
¿Recuerdas cuando Córdoba fue la única ciudad de España que resistía a los lagartos en la mítica V?

¿Recuerdas cuando Córdoba fue la única ciudad de España que resistía a los lagartos en la mítica V?

«Los defensores de Córdoba, la última ciudad libre de España, han rehusado entregarse esta noche, a pesar de siete semanas de salvajes luchas callejeras. Nos han informado de que, cuando los visitantes quisieron negociar, Juan Palacios, el líder de la Resistencia les respondió: "España para los españoles. Muerte para los visitantes". Sin duda Juan Palacios es un valiente».
149 149 3 K 487
149 149 3 K 487
360 meneos
1339 clics
Documentos del Vaticano certifican que construir una Catedral en la Mezquita de Córdoba fue una “mala idea”

Documentos del Vaticano certifican que construir una Catedral en la Mezquita de Córdoba fue una “mala idea”

En 1590, el vicario general de la Diócesis de Córdoba viajó al Vaticano para rendir cuentas ante el Papa Sixto V, tal como obligaban las nuevas disposiciones del Concilio de Trento. El alto cargo eclesiástico, que acudió en nombre del obispo de Córdoba y el Cabildo catedralicio, admitió que la edificación del crucero en el corazón del oratorio omeya había sido una “mala idea” porque había devastado un monumento “hermoso” y “conocido” en todo el mundo. Así figura en documentos de los archivos del Vaticano revisados hace apenas un mes por....
145 215 1 K 354
145 215 1 K 354
« anterior1234517

menéame