Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
458 clics

La cara más gore de Barbie y Ken, por Mariel Clayton [NSFW]

La artista y fotógrafa Mariel Clayton ha transformado la cara más dulce de Barbie y Ken a a un versión gore y terrorífica, la serie fotográfica plantea situaciones de violencia y sumisión. Las críticas son bastantes duras con esta artista por su alto nivel de violencia, y ser un mal ejemplo para la sociedad.
11 meneos
97 clics

¡La película española del año!

La película de este año no es el exitazo de taquilla Ocho apellidos Vascos, ni la esperada Open Windows del siempre interesante Nacho Vigalondo. Ni siquiera la rentable saga de Torrente con su quinta entrega. No. La película del año entra por la puerta de atrás, sin hacer ningún ruido y sin que nadie la haya llamado. Esto es por que nadie la ha financiado. Así es, se trata de una ópera prima de bajísimo presupuesto, creada de forma cooperativa por lo que parece ser un equipo de entusiastas kamikazes.
9 2 10 K -35
9 2 10 K -35
2 meneos
35 clics

La clave de Estados Unidos está en Lincoln

¿Se puede tratar de entender las bases políticas de todo un país a través de una novela? Gore Vidal publicó su Lincoln en 1984, en un momento en que la presidencia de Estados Unidos estaba en una franca decadencia en manos de personajes mediocres, sin ninguna grandeza política o moral.
6 meneos
90 clics

La isla de Gorée: ¿mito o realidad?

¿Es verdad que éste fue un punto clave durante la esclavitud? El periodista francés Emmanuel de Roux publica el 27 de diciembre de 1996 el artículo “El mito de la Casa de los Esclavos que resiste a la realidad” en el diario Le Monde, en el que afirma que no fueron los holandeses quiénes construyeron la Casa en el siglo XVI, sino los franceses en 1783, fecha en la que la esclavitud había prácticamente desparecido en esta región.
1 meneos
8 clics

'Holocausto caníbal 2': El pasado gore de Federico Moccia

Antes de conquistar Europa con sus novelas románticas, el autor de 'Perdona si te llamo amor' hizo sus pinitos en la 'exploitation' selvática y antropófaga.
1 0 3 K -39
1 0 3 K -39
1 meneos
31 clics

Apuñalan al falso Shaolin!!

Se encuentra en la cárcel de Dueñas, donde recibió en el patio varias puñaladas en la cabeza y el cuello con un cepillo de dientes afilado. Está acusado de matar a dos mujeres en Bilbao.
1 0 16 K -199
1 0 16 K -199
3 meneos
215 clics

Exposición Fotográfica de Reliquias, Cadáveres y Gore

Exposición Fotográfica de Reliquias, Cadáveres y Gore. El culto Cristiano a la muerte. (Más de 100 Imágenes)
3 meneos
167 clics

El Encanto de la Psicopatía [+18]

¿Es el tema de los asesinatos y la violencia extrema algo que nos pueda atraer por naturaleza? Si uno es humano con un mínimo de sensibilidad, repudia y juzga estos actos, ¿pero por qué no podemos negar ver una buena película de terror sangriento o leer un buen libro donde el psicópata se sale con la suya de forma creativa y cruenta?
5 meneos
25 clics

Théâtre du Grand Guignol

El Grand Guignol fue el precursor de un tipo de terror que había sido poco explotado con anterioridad: el del terror real y posible, que algunos denominan terror científico. En este sentido, ha tenido muchos continuadores en el cine Gore, de quien fue padre, y en el cine de terror más actual que tiende a obviar lo sobrenatural. Ejemplos de esto lo encontramos desde el cine snuff a la saga de Saw, Hostel o el género splatter. Su sede era una antigua y lóbrega capilla neogótica que había sido utilizada hasta la revolución francesa....
11 meneos
215 clics

Messala siempre amó a Ben-Hur  

Fragmento del documental "El celuloide oculto" en el que Gore Vidal explica esta parte de la película que ha pasado muchas veces inadvertida.
322 meneos
15620 clics
Actores que no sabían lo que estaban haciendo

Actores que no sabían lo que estaban haciendo

En 1995 se estrenó El celuloide oculto, un entretenido documental, basado en un libro de Vito Russo, que revisitaba el interior de los armarios de Hollywood en épocas en las que, por alguna razón inexplicable, era difícil para la comunidad global aceptar que hay gente que se divierte llevándose al colchón a otra gente que tiene el mismo pack de complementos a la altura de la cintura. La película recorría cintas clásicas, anécdotas de celebridades y libretos denunciando que el prototipo de gay, lesbiana o transexual que vendía la industria
152 170 3 K 486
152 170 3 K 486
1 meneos
17 clics

Gabriel Licina El primer hombre con Vision Nocturna  

En un escenario completamente fuera de serie el grupo de cientificos de Science For The Masses crearon un componente llamado Ce6 o E6 el cual permite literalmente ver en la oscuridad.
1 0 10 K -146
1 0 10 K -146
3 meneos
537 clics

El ‘gore’ sueco más bestia arrasa entre nosotros

La trilogía de gore sueco compuesta por 'Persona', 'Trauma' y 'Catarsis' arrasa en Europa y también en España
258 meneos
8990 clics
La primera imagen de la Tierra de DSCOVR, el 'satélite de Al Gore'

La primera imagen de la Tierra de DSCOVR, el 'satélite de Al Gore'  

La imagen, tomada por la cámara EPIC (Earth Polychromatic Imaging Camera) el pasado 6 de julio, es simplemente espectacular, pero algún despistado podría pensar que es más o menos similar a las que envían los satélites meteorológicos desde la órbita geoestacionaria. Y no lo es, por dos motivos. Primero, porque se trata de una imagen en color real, no una fotografía en falso color o en infrarrojo cercano, como la de la mayoría de satélites meteorológicos.
126 132 3 K 619
126 132 3 K 619
5 meneos
129 clics

Cine freak salvaje: Aquella casa junto al cementerio

Lucio Fulci , que había empezado su carrera dirigiendo cine erótico y que tenía muchas tablas como director de terror cuando se lanzó con ésta cinta, admitió haberse inspirado en ciertos cuentos de H. P. Lovecraft para llevar a cabo la historia, pero un primer visionado de la misma basta para darnos cuenta que bebe muchísimo de la cinta de Stanley Kubrik El resplandor (basada en la novela homónima de Stephen King).
21 meneos
155 clics

Qué bello es odiar

No se puede vivir sin aborrecimientos. Hay que odiar algo, cualquier cosa. De lo contrario, la existencia se vuelve demasiado larga y saludable. Truman Capote y Gore Vidal lo sabían, y por eso abrillantaban su enemistad cada poco. El odio que los unía representa uno de los más genuinos, inteligentes y bellos que ha dado la literatura. No dejaron que una sola vez se posase el polvo sobre su animadversión. Fue un odio feliz. Incluso el día de la muerte de Capote, en 1984, la voz de Gore se alzó para felicitarlo: «Buena decisión profesional».
17 4 0 K 108
17 4 0 K 108
3 meneos
104 clics

Gorea, la isla de los esclavos de Senegal

Isla de Gorea, Senegal. Este trocito de tierra, con apenas 17 hectáreas y a 3 km de Dakar, alberga una gran historia, tanta, que en el año 1978 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue uno de los primeros asentamientos europeos en África occidental y un importante puerto para la trata de esclavos entre los siglos XVI y XIX.
10 meneos
78 clics

Un clásico al mes: ‘Juliano, el Apóstata’, de Gore Vidal

Flavio Claudio Juliano no estaba destinado a ser emperador romano, pero su ambición (se levantó contra su primo Constancio) y las carambolas del destino (su predecesor murió antes de entablar batalla) le llevaron al poder. Y allí, sorprendió a todos. En una época donde el cristianismo había triunfado y se había convertido en la religión del Estado, Juliano renegó de ese credo e intentó volver al paganismo (a los dioses clásicos), al helenismo.
17 meneos
40 clics

Las "incómodas verdades" del cambio climático. Un viaje de diez años para proteger el planeta

Desde el 89, conceptos como el cambio climático o el calentamiento global estaban en la calle, los periódicos y las escuelas. Pero si no tenías cierto interés en el medioambiente, esas ideas eran como el mobiliario urbano, estaban ahí, de fondo, pero no dejaban de ser curiosidades científicas o extravagancias intelectuales; "cosa de ecologistas". Entonces llegó "Una verdad incómoda", seguramente, la película más improbable y más importante de la última década.
15 2 1 K 75
15 2 1 K 75
8 meneos
235 clics

¿Por qué nos gusta tanto el terror de los 70?

Para empezar, y nostalgias aparte, los 70 fueron una década muy chunga tanto en EE UU como en Europa. Y, si nos ponemos, en todo el mundo. Al otro lado del Atlántico, la Guerra de Vietnam seguía revolviendo conciencias (y estómagos), a base de reclutamientos forzosos e imágenes atroces en los noticiarios, hasta su conclusión en abril de 1975, mientras que un monstruo muy feroz llamado...
2 meneos
18 clics

El nuevo trabajo de Rafa Dengrá se presenta este año en el Festival de Sitges 2016

El director barcelonés Rafa Dengrá, vuelve con la disparatada comedia gore: Justicia Justiciera III KungFu Karate Annihilator.
1 1 6 K -61
1 1 6 K -61
2 meneos
81 clics

Cine freak salvaje: 2001 Maníacos

No se trata de una cinta destinada a dar miedo ni a sorprender (salvo que no conozcas la original, y aún no conociéndola, se trata de la típica película cuyo rumbo preves nada más empezar... pero esto, no es tanto un error como un recurso intencionado del guión), sino sólo a entretener a los amantes del género. Es una película que no comete el error de pretender tomarse a sí misma en serio, sino que su humor es autoparódico y plagado de hipérboles en todo momento...
1 1 6 K -55
1 1 6 K -55
11 meneos
20 clics

¿Qué significa ser incómodo? Al Gore lo explica en su último documental sobre la crisis climática

En la comunicación del cambio climático, tenemos mucho que hacer. Aunque Al Gore abrió cierto campo hace diez años gracias a su imagen pública, desde otros espacios más incómodos deberíamos avanzar conectando hechos, contextualizando mejor, señalando las verdaderas causas sin dejar de explorar nuevas narrativas y, sobre todo, no dejando las soluciones para el final
4 meneos
80 clics

Carteles de las películas de Dario Argento

Esta colección muestra la característica más habitual del cine de Dario Argento, la efusión de sangre y el matiz gore en toda su filmografía de terror. Evidencia, además, el uso mixto de ilustración y fotografía en los carteles de cine, que fue dando paso a la exclusividad de la imagen real en el cine de hoy.
8 meneos
138 clics

Devilman: Crybaby (2018) crítica: un arriesgado anime repleto de gore y metafísica

Desde que se estrenara allá por los sesenta 'Astro Boy', el primer anime tal y como lo conocemos hoy día, ha llovido mucho. Ha habido tiempo para que la animación oriental deje de ser un mercado en el que primaba una necesidad ...
« anterior12

menéame