Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
55 clics

Olympia Gougues, la luchadora ignorada

Nace el 7 de mayo de 1748 en Moutaban (Francia). Era hija de Pierre Gouze, carnicero de oficio que se negó a firmar el acta de su nacimiento, porque tenía dudas de su paternidad. Su madre era Anne Olympe Moisset, que era criada. Parece ser que su padre fue el aristócrata y poeta Jean Jacques Lefranc, marqués de Pompignan, sin embargo éste nunca reconoció su paternidad.
5 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Olympe de Gouges y la «Declaración de derechos de la mujer y la ciudadana»

Olympe de Gouges fue una burguesa ilustrada francesa que luchó en la revolución del bando de los girondinos. Tras ello fue excluida, como el resto de mujeres, de los nuevos derechos adquiridos. Su "Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana" es uno de los textos fundacionales del feminismo, y en el parafrasea la propia Declaración de derechos revolucionaria recalcando la hipocresía de que esos nuevos conceptos de nación, ciudadanía o soberanía excluya a la mitad de la población. Es decir, a ellas.Murió guillotinada en 1793 .
9 meneos
26 clics

Resumen del III Café Filosófico: "¿Es posible alcanzar el Bien Común?"

Se inicia la parte dialógica del Café Filosófico respondiendo a si es posible el Bien Común teniendo en cuenta el papel de la libertad. ¿Sólo somos libres dentro de un bien común? ¿El Bien Común implica renunciar a nuestros deseos? ¿Quién debe ceder privilegios para que el haya un bien que sea común para toda la sociedad? ¿Qué relación hay en la libertad individual respecto a los intereses de la sociedad y del bien general?
8 meneos
51 clics

El mito de Olympe de Gouges

Olympe de Gouges es objeto en la actualidad de una tentativa de creación de un mito. Olympe adoptó la defensa de una sociedad monárquica y de una aristocracia de los ricos, sostuvo, de forma militante, una política al servicio de una economía que especulaba con las subsistencias, que hambreaba a las familias pobres y rendía homenaje al «héroe» de la ley marcial. Nunca defendió las asambleas populares primarias en las que las mujeres ejercían sus derechos políticos entre 1789 y 1795. No extendía los derechos a los esclavos.

menéame