Cultura y divulgación

encontrados: 2103, tiempo total: 0.032 segundos rss2
18 meneos
193 clics

Los nombres que recibían las mascotas en la Antigua Grecia

Los perros desempeñaron un papel crucial en la antigua mitología griega. Desde Cerbero custiodiando las puertas de Hades, pasando por la diosa Artemisa, que usaba perros en su caza. Según la investigadora de la Universidad de Stanford Adrienne Mayor, el proceso de escoger mascota en la Antigua Grecia podría haber sido un poco diferente a como suele ser habitualmente. Los antiguos griegos preferían un carácter aventurero y amigable al buscar mascota, pero la prueba para seleccionar la mejor raza parece hoy bastante despiadada.
15 3 0 K 277
15 3 0 K 277
11 meneos
185 clics
¿Cuánto protegían las armaduras de bronce de la Grecia Antigua? |

¿Cuánto protegían las armaduras de bronce de la Grecia Antigua? |

Los estudiosos llevan mucho tiempo observando que algunas escenas de la Ilíada, el relato épico de Homero sobre la guerra de Troya, contienen anacronismos, como los carros y las técnicas de guerra de los hoplitas, que eran comunes cuando se escribió, en la Grecia Arcaica (siglos VIII-VI a.C.), pero no en la Edad de Bronce, en la que probablemente transcurre la historia.
3 meneos
44 clics

El rincón del sabelotodo. ¿Por qué las mujeres no podían votar en la antigua Grecia?

El rincón del sabelotodo. ¿Por qué las mujeres no podían votar en la antigua Grecia? memunozsantos@gmail.com Blog: Arqueología en mi Jardín arqueologi...
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
7 meneos
94 clics

Cómo era ser homosexual en la antigua Roma y Grecia

Las relaciones entre dos personas del mismo sexo siempre han existido a lo largo de toda la historia, aunque solo se agruparan en el término homosexualidad desde mediados del siglo XIX. En las sociedades de la antigua Roma y Grecia, este homoerotismo era más común de lo que se pueda pensar, pero hay que observarlo con un cambio de enfoque necesario. Por todo ello, si quieres saber cómo funcionaban las relaciones homosexuales en la antigüedad clásica, esta entrevista en vídeo al catedrático Juan Francisco Martos Montiel es para ti.
120 meneos
3932 clics
La copa Warren y la homosexualidad en la antigua Grecia

La copa Warren y la homosexualidad en la antigua Grecia

Una pieza adquirida en un mercado de antigüedades de Roma en 1911 ha aportado datos clave para comprender las relaciones intermasculinas en la Antigüedad.
64 56 1 K 397
64 56 1 K 397
1 meneos
53 clics

¿Habrías sido hermoso en la Grecia antigua?

Cualquier hombre de labios gruesos y mejillas cinceladas de la Grecia antigua era consciente de dos cosas: que su belleza era una bendición regalo de los Dioses... y que su perfecto aspecto exterior aseguraba la perfección interna (incluso, tenían una palabra para esto: kaloskagathos, que significaba ser agradable a la vista y, por ende, ser una buena persona). La historia era muy distinta en el caso de la hembra de la especie o kalon kakon: era malévola porque era hermosa y hermosa porque era malévola.
1 0 9 K -82
1 0 9 K -82
10 meneos
160 clics

Sin mujeres casadas y con un solo hotel: los fascinantes detalles de las Olimpiadas de la Grecia Antigua

Los Olímpicos comenzaron hace más de 2.700 años en Olimpia, en el Peloponeso, en Grecia. Viaje en el tiempo y asista a los Juegos Olímpicos en la Grecia de hace 1585 años, con esta guía para disfrutar las Olimpiadas de 436 a.c.
12 meneos
25 clics

Maleficios y magia negra en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia [Eng]

Cuando daban comienzo los Juegos Olímpicos, los más grandes atletas de Grecia se reunían ante una estatua de Zeus Horkios, dios de los juramentos. Extendidos a los pies del dios se encontraba la carne recién cortada de un jabalí sacrificado por los sacerdotes en un ritual místico que invocaría el poder de los dioses. Los atletas debían formular un juramento. No harían uso de trampas ni juego sucio para ganar. No sobornarían a los jueces, no sabotearían a sus oponentes y por encima de todo, no recurrirían a la magia negra.
10 2 1 K 33
10 2 1 K 33
7 meneos
55 clics

Safo de Mitilene, la décima musa griega

Fue la única mujer que los antiguos griegos incluyeron entre los grandes poetas de su civilización y Platón la consideró a la par con las musas de la mitología. Sorprendentemente se sabe muy poco de Safo de Mitilene, considerada la mejor poetisa de la Grecia antigua.
8 meneos
114 clics

Queronea, la batalla que permitió a Filipo de Macedonia dominar toda Grecia

Se considera que una de las batallas más decisivas de la Antigüedad fue la de Queronea, que enfrentó a la coalición formada por Macedonia, Tesalia, Argos y Arcadia contra la alianza helena que lideraban Atenas y Tebas. La importancia de esa contienda estriba en que la victoria fue para el líder de la primera, Filipo II, lo que le otorgó el dominio sobre toda Grecia y le permitió crear la llamada Liga de Corinto para afrontar su objetivo más ambicioso: una campaña contra el Imperio Persa en su propio suelo. Testigo tomado por su hijo Alejandro..
7 meneos
18 clics

El aedo griego. Contador de historias profesional

El aedo en la antigua Grecia pertenecía a esa casta de primeros narradores orales profesionales que cantaban las primeras epopeyas dentro de los banquetes aristocráticos. Eran oradores altamente cualificados y entrenados en una técnica muy compleja y estaban dotados de un status elevado dentro de la sociedad griega. Poseían cierta capacidad de influencia social, ya el simple poder de la palabra les dotaba de un poder único, y este es el de influir en el auditorio con sus historias.
21 meneos
96 clics

Los Treinta Tiranos (404 a.C.): el gobierno más sangriento de la antigua Atenas

El final de la Guerra del Peloponeso se tradujo en la llegada de un gobierno oligárquico a la antigua Atenas que cometió múltiples barbaridades, incluyendo ordenar la muerte de varios miles de ciudadanos por ser enemigos políticos. La sangre corrió por el suelo de la Acrópolis, la democracia ateniense era cosa del pasado...
17 4 0 K 108
17 4 0 K 108
6 meneos
93 clics

Historia de la escultura helenística: cómo la belleza natural de este arte ha logrado cautivar al mundo

La escultura helenística es una de las prácticas más valoradas de la historia del arte. Celebrado por su naturalismo sin precedentes, este movimiento introdujo un enfoque escultórico que sería emulado por artistas muchos siglos después. Hoy en día, podemos encontrar piezas helenísticas en todos los rincones del mundo, siendo la Victoria alada de Samotracia una de las más famosas. Si bien es probable que estés familiarizado con algunas de estas asombrosas esculturas de mármol, puede que no sepas mucho del movimiento que las originó.
189 meneos
1346 clics
Hallan una cabeza del dios Hermes en pleno centro de Atenas

Hallan una cabeza del dios Hermes en pleno centro de Atenas

Una gran cabeza del dios Hermes ha aparecido en pleno centro de Atenas durante los trabajos de renovación del alcantarillado de una de las calles más concurridas de la capital griega. La cabeza, que representa al dios mensajero en edad adulta, fue hallada a tan solo 1,30 metros de profundidad en la calle Eolu, cerca de la Iglesia de San Irene y junto a la emblemática plaza de Monastiraki, según informó este el Ministerio de Cultura griego.
95 94 1 K 357
95 94 1 K 357
54 meneos
271 clics
Los filósofos más destacados de la antigüedad:elige a los mejores VOTACIÓN

Los filósofos más destacados de la antigüedad:elige a los mejores VOTACIÓN

Explorando la grandeza filosófica del pasado: Una selección de los filósofos más influyentes de la antigüedad. A lo largo de la historia, la humanidad ha contado con grandes pensadores y filósofos que han influenciado el curso de la historia. Desde la Antigüedad, estas mentes brillantes han dejado un legado que ha trascendido a través de los siglos y que sigue siendo relevante en la actualidad. En este artículo, nos centraremos en los filósofos más importantes de la antigüedad.
46 8 5 K 315
46 8 5 K 315
226 meneos
5181 clics
La Anábasis, o la invasión de Persia por 10.000 griegos a pie

La Anábasis, o la invasión de Persia por 10.000 griegos a pie  

La Anábasis es la obra más conocida de Jenofonte, uno de los discípulos de Sócrates. El mérito de la obra no es sólo literario, sino también por lo que supone como narración de primera mano de una guerra en la Edad Antigua, puesto que su autor se enroló en una expedición de mercenarios griegos que iba a participar en la revuelta del príncipe Ciro contra su hermano, el gran rey Artajerjes II.
98 128 0 K 526
98 128 0 K 526
16 meneos
87 clics

Impuestos voluntarios, una lección que podríamos aprender de los antiguos griegos

Imagínate un impuesto progresivo. En otras palabras, un impuesto para quienes tienen más capacidad de pagar; un impuesto que los ricos no tratan de evadir sino que pagan voluntariamente más de lo que les corresponde legalmente; un impuesto que se gaste en lo que desee la persona que lo pagó; un impuesto que implique poca burocracia.
9 meneos
31 clics

La alargada sombra de Hipócrates: etimología griega en Dermatología

No es de extrañar que muchos de los vocablos médicos actuales deriven todavía de raíces etimológicas griegas. Y no solamente son voces antiguas, sino que en tiempos relativamente modernos cuando se acuñaba un neologismo médico se iba a buscar la palabra griega que lo definiera para crear la nueva voz.
10 meneos
100 clics
¿Cómo concebían el cuerpo los griegos y los romanos?

¿Cómo concebían el cuerpo los griegos y los romanos?

En Al desnudo. El cuerpo griego y romano, obra publicada en España por Punto de Vista editores, Caroline Vout nos desvela cómo eran los auténticos cuerpos griegos y romanos, con sus imperfecciones, sus dolores, sus enfermedades y sus modificaciones para tratar de mejorar. A lo largo de más de 300 páginas, esta catedrática nos guía en un viaje por la antigüedad clásica para conocer cómo se concebía el cuerpo y cómo esta concepción cambiaba dependiendo del lugar, el tiempo o el colectivo social al que pertenecías.
6 meneos
117 clics

Mirónides, el ateniense olvidado (I)

Mirónides hijo de Calias es uno de los generales atenienses que menos resonancia histórica ha tenido, hecho por otro lado más que injusto, pues no en vano su figura es clave para cimentar el poderío ateniense y el concepto que después la Historia acabará por llamar el “siglo de Pericles”.
4 meneos
21 clics

Hero y Leandro, un amor de leyenda

¿Quién no se ha enamorado alguna vez de alguien que estaba lejos de nuestro hogar y ha tenido que cruzar océanos, continentes o cualquier cosa que se ponga por delante tan sólo para estar con él? Esto mismo les pasó a Hero y Leandro, protagonistas de este amor de leyenda.
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
1 meneos
12 clics

La alabanza al amor: himno en honor a Afrodita de Safo

Pues bien, el contendido del himno es un ruego que hace nuestra escritora a la diosa del amor, Afrodita, para que pedirle ayuda: atraer hacia ella un amor renegado. En este caso sabemos que la amada es una mujer, por la ausencia de una letra al final de la sexta estrofa. Después de la invocación, encontramos una larga digresión, donde la poetisa rememora una ocasión anterior en que la diosa estuvo dispuesta a ayudarle, ocasión en la cual la diosa, que es conducida por un carruaje de oro tirado por gorriones...
1 0 6 K -47
1 0 6 K -47
14 meneos
58 clics

Delfos, el oráculo del dios Apolo

Ciudades, soberanos y simples particulares acudían al templo de Apolo, esperando que el oráculo del dios les aconsejara a la hora de tomar decisiones de importancia
12 meneos
139 clics

Las tres esposas de Alejandro Magno y su trágico final

El imperio forjado por Alejandro Magno se desintegró a su muerte debido a la falta de un sucesor de su sangre y no es porque el macedonio no hubiera engendrado ninguno, ya que sabemos de 5 por lo menos. Al fin y al cabo, al margen de amantes como Barsine, la reina amazona Talestris o la soberana india Cleofis, tomó tres esposas: la bactriana Roxana fue la primera y la «auténtica«, mientras que las persas Estatira y Parisátide, lo fueron por conveniencia política, para reinar legítimamente sobre el Imperio Aqueménida tras la muerte de Darío III.
10 2 1 K 31
10 2 1 K 31
13 meneos
61 clics

Así nació la primera democracia en Atenas: las claves de una revolución de hace 2.500 años

Un libro de la catedrática Laura Sancho Rocher narra el experimento político ateniense que estableció, durante dos siglos, el primer gobierno democrático de la historia.
« anterior1234540

menéame