Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
94 clics

¿Es fácil evitar el Greenwashing?

¿Te has planteado alguna vez si es complicado hacer un anuncio que emplee como argumento cuestiones ambientales sin caer en el “greenwashing”?
6 meneos
60 clics

Los mejores consejos para distinguir la moda sostenible del greenwashing que hacen muchas marcas

Greenwashing (del inglés green, verde, y whitewash, blanquear o encubrir) o lavado de imagen verde es una forma de propaganda en la que se realiza márquetin verde de manera engañosa. Este artículo reúne algunas claves para reconocer si realmente se trata de consumo responsable. La moda sostenible, más que una tendencia es un derecho. Se trata de tener libertad de opción y decisión en la compra. Y para eso la información es poder. Descubre aquí los mejores trucos para distinguir las prendas de moda sostenible y comprar mejor.
5 1 7 K -53
5 1 7 K -53
17 meneos
213 clics

Los detractores del SDDR se trolean a sí mismos

La industria del envase de usar y tirar tiene mucho interés en mantener un modelo de negocio insostenible que llena de basura nuestros ciudades, campos, playas y mares. De vez en cuando se inventa alguna plataforma con la que desviar la atención sobre el problema principal y crear opinión pública favorable a su negocio. También pone en marcha campañas de greenwashing, campañas puntuales para lavar su imagen pero que inciden en mantener un modelo de consumo insostenible. En ocasiones los dos factores se alinean y se trolean a sí mismos.
14 3 2 K 75
14 3 2 K 75
1 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Costa Rica: banano con emisiones cero. ¿Realidad o greenwashing?

Con mucha frecuencia leemos noticias de prensa que exageran los logros ambientales de algunas empresas. Lo hacen emitiendo “mensajes ambientales engañosos”, que dan a entender cosas que no son. Es lo que se llama Greenwashing. En febrero de 2018 se publicaba la noticia “Producir bananos sin dejar huellas”, en la agencia de noticias Inter Press Service. Esa noticia es manifiestamente engañosa y, por tanto, es un caso claro de Greenwashing. Si quieres saber porqué, sigue leyendo.
1 0 5 K -18
1 0 5 K -18
10 meneos
237 clics

Vamos a contar mentiras,tralará

El greenwashing es la estrategía comercial de hacernos creer que un producto es sostenible y ecológico cuando en realidad no lo es. En este artículo se recopilan algunos casos flagrantes
7 meneos
30 clics

¿Es la quimiofobia el mal del Siglo XXI?

En los últimos años, se ha extendido el lema ‘toxic free’ para identificar los cosméticos que evitan sustancias que pueden resultar problemáticas para la salud, así como otra serie de neologismos ‘free’ que buscan informar al consumidor. Una advertencia no del todo legítima de la que, a veces, se abusa para proclamar cultura del miedo y desprestigiar otras marcas. ¿Es tan tóxico todo lo que desluce? ¿Entendemos las etiquetas de lo que compramos? Analizamos esta tendencia con la cosmetóloga Eva Raya.
11 meneos
53 clics

Greenwashing: un especial sobre publicidad verde engañosa

Queremos abrir el debate. En la revista Ballena Blanca no tenemos nada contra las marcas, ni contra los publicistas, pero creemos que determinadas prácticas publicitarias en temas relacionados con el medio ambiente están perjudicando de forma seria la credibilidad del periodismo, y confunden a la ciudadanía en un momento en el que hace falta información veraz y rigurosa. Hablamos del ‘greenwashing’ (lavado verde de empresas que contaminan), los contenidos patrocinados camuflados como información, la publicidad engañosa [CAMPAÑA DE CROWDFUNDING]
5 meneos
218 clics

El lavado verde de imagen: historia del ‘greenwashing’

Todo empezó con un cartel para reducir el uso de toallas en un exclusivo hotel de las islas Fiyi, en los 80
14 meneos
35 clics

Ecocidio o "koyaanisqqatsi": acabar con la corporación antes de que nos mate

Werner Bauman, director ejecutivo de Bayer (matriz de Monsanto), disparó sin pestañear esta frase, en respuesta al largo historial de denuncias de cáncer debido al herbicida Roundup con glifosato: "Si podemos compensar las molestias en un punto en el que los costes de la defensa en la preparación de los casos sean más altos que las potenciales compensaciones a pagar, por supuesto, lo consideraremos desde una perspectiva económica." Un futuro sin memoria, sin imaginación y sin comunidad. Necesitamos responsabilidad y esperanza activa.

menéame