Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Papa beatifica a una científica española del Opus Dei por una curación inexplicable

El Papa Francisco ha aprobado el milagro para declarar beata a la científica española Guadalupe Ortiz de Landázuri (1916-1975), miembro del Opus Dei. Según ha publicado la oficina de prensa de la Santa Sede, la decisión del Pontífice, "un paso que le acerca a los altares", se produjo tras un encuentro con el prefecto de la Congregación para la causa de los santos, el cardenal Angelo Amato
4 meneos
34 clics

Enttrevista a Guadalupe Plata. El blues español está muy vivo

Guadalupe Plata llevan casi una década explorando las posibilidades del blues chatarrero, infectado de los sonidos autóctonos como el flamenco o la Semana Santa de Úbeda. El resultado de ese inesperado mestizaje son tres discos, todos ellos homónimos, en los que la tradición convive con una renovada versión ibérica del género, lo que les ha valido el respeto internacional y premios tan relevantes como el Impala, que otorga la asociación de sellos independientes europeo al mejor álbum del año en el Viejo Continente.
16 meneos
167 clics

Real monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres)  

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe es un monasterio situado en la localidad de Guadalupe, en la provincia de Cáceres, España. Fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993. En su interior se aprecia el estilo gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, es decir, desde los siglos XIII al XVIII. Priorato secular durante cuarenta y ocho años en los reinados de Alfonso XI de Castilla y Enrique II de Castilla, bajo patronato real y señorío civil. En 1389 pasó a ser monasterio, según una real provisión.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
1 meneos
15 clics

Esta son las mejores playas de la isla caribeña de Guadalupe

Estas son las mejores playas de la isla caribeña de Guadalupe, territorio marítimo francés.
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
11 meneos
141 clics

Guadalupe Nettel: “Estaba harta de la tradicional maternidad feliz”

La escritora mexicana trata en ‘La hija única’ la soledad de las madres modernas a partir de la trágica experiencia de una amiga suya. Guadalupe Nettel escribe un libro y los lectores leen otro, que no es el que ella ha parido, cada uno con su particular mirada sobre esas mismas letras. ¿Este último le ha quedado pesimista, verdad?
192 meneos
2201 clics
El Arca del Agua de Guadalupe, uno de los tesoros desconocidos de Extremadura

El Arca del Agua de Guadalupe, uno de los tesoros desconocidos de Extremadura  

El sistema de abastecimiento hidráulico medieval, denominado Arca del Agua, del Real Monasterio de Guadalupe, es una joya única en el mundo. Su importancia radica en que, desde el siglo XIV, ha servido de abastecimiento al santuario y a la puebla y villa. Además, desde el punto de vista de la historia de la ingeniería medieval, es una obra de gran interés ya que se diseña siguiendo un modelo de técnicas y soluciones constructivas ampliamente difundidas en el sur de Europa y en España a lo largo de la Baja Edad Media y la Edad Moderna.
87 105 0 K 371
87 105 0 K 371
10 meneos
83 clics
«¡Venga con las calaveras a gozar en el panteón!»: el "memento mori" de José Guadalupe Posada

«¡Venga con las calaveras a gozar en el panteón!»: el "memento mori" de José Guadalupe Posada  

«La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera». Famoso por sus descarnadas y festivas representaciones de la realidad mexicana de la época, los grabados de José Guadalupe Posada nos sirven para conmemorar (y celebrar) El Día de los Muertos.
8 2 1 K 108
8 2 1 K 108
1 meneos
40 clics

Virgen de Guadalupe apareció en ventana de vivienda en Chiclayo  

Decenas de pobladores de la zona, incluso representantes de la iglesia Católica se han acercado hasta este inmueble para rezar y colocarle flores al reflejo.
1 0 14 K -173
1 0 14 K -173
7 meneos
103 clics

Tres pueblos españoles, entre los mejores destinos rurales del mundo

La Organización Mundial del Turismo ha incluido a Rupit (Barcelona), Alquézar (Huesca) y Guadalupe (Cáceres) en su nuevo listado de pueblos ejemplares. Tras la inclusión, en 2021, de Morella y Lekunberri en el primer listado de mejores pueblos del mundo para la OMT, este año le ha tocado el turno a Rupit, Alquézar y Guadalupe quienes, junto a otras 32 localidades de todo el mundo, engrosas en una de las listas más innovadoras de dicho organismo internacional.
16 meneos
96 clics
Guadalupe Nettel: «Esta pandemia de depresión tiene que ver con la falta de brújula»

Guadalupe Nettel: «Esta pandemia de depresión tiene que ver con la falta de brújula»

Estamos viviendo un momento en el que las cosas que nos orientaban antes no nos están funcionando. Ya no creemos en, no sé, el progreso. Por lo menos yo ya no creo en esa idea del progreso que durante muchísimo tiempo hizo que avanzaran las cosas en la dirección tecnológica. No creo tanto en el capitalismo, no creo tanto en estas nociones que fueron nuestras brújulas desde hace varias generaciones.
4 meneos
50 clics

La cuentista que nació de la venganza

El listado de éxitos que acumula Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973) es apabullante. Tanto, que hay que repasarlo varias veces para no equivocarse al asociar los títulos con los reconocimientos.
2 meneos
1 clics

La Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara convocan los premios Antonio Domínguez Ortiz y Manuel Alvar

La Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara convocan el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2015, así como el Premio Manuel Alvar de...
2 meneos
7 clics

“Me gustaría que la próxima película de ‘Star Wars’ la dirigiera una mujer”. Paula Ortiz

Entrevista a la directora de 'La novia, Paula Ortiz, nominada a los premios Goya.
1 1 16 K -192
1 1 16 K -192
104 meneos
1833 clics
"Hacer pesquisa contra los putos". Cisneros contra la sodomía en Toledo y el Nuncio Francisco Ortiz

"Hacer pesquisa contra los putos". Cisneros contra la sodomía en Toledo y el Nuncio Francisco Ortiz

En 1497 los Reyes Católicos proclamaban desde Medina del Campo una Pragmática contra la Sodomía que supuso un giro en la persecución de los sodomitas y en la codificación de la sodomía como un acto contra natura y un crimen nefando, rompiendo con una relativa permisividad en tiempos anteriores. La homosexualidad se convertía además de en un delito, en un pecado. En ese contexto, un célebre toledano se vio envuelto en una investigación acusado de ser y de proteger a otros sodomitas: Francisco Ortiz, Nuncio Apostólico del Papa.
53 51 1 K 322
53 51 1 K 322
3 meneos
278 clics

Historia de una fotografía. 'Amorfosis 004' de Aitor Ortiz [ENG]  

El fotógrafo español Aitor Ortiz crea belleza abstracta a partir de maravillas arquitectónicas ya impresionantes. Su historial de trabajo documenta estructuras gigantescas en todo el mundo, a menudo construidas por arquitectos famosos y filmadas en blanco y negro con una cámara de gran formato. 'Amorfosis 004' capta un edificio en San Sebastián, España, diseñado por el arquitecto Rafael Moneo. La lente de Ortiz mira hacia un cielo gris opaco, las complejas líneas esqueléticas de construcción se ciernen más grandes que la vida sobre nuestras
13 meneos
76 clics
El plagio inglés por el que nos robaron a Juan Ortiz y a Uleleh

El plagio inglés por el que nos robaron a Juan Ortiz y a Uleleh

Walt Disney nos enseñó la historia de 1607 entre Pocahontas y John Smith que, antes de ser una marca deportiva, fue un señor, pero lo que nos ha ocultado el mundo del cine es que ochenta años antes hubo un romance similar entre un barbudo y maloliente andaluz, Juan Ortiz, y una bella y joven nativa llamada Uleleh, hija del cacique Hirrihigua
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
238 meneos
3675 clics
El Crómlech de los Almendros, el mayor monumento megalítico de la Península Ibérica

El Crómlech de los Almendros, el mayor monumento megalítico de la Península Ibérica

El portugués Cromleque dos Almendres (Crómlech de los Almendros) es un círculo prehistórico de piedras, considerado el mayor y más importante monumento megalítico de la Península Ibérica. No solo eso, por sus dimensiones es también uno de los más grandes situados en Europa y uno de los mejor conservados. Se encuentra cerca de la localidad de Guadalupe, en Évora.
103 135 1 K 416
103 135 1 K 416
8 meneos
50 clics

Emocionante Guadalupe

Una escapada a la bella localidad cacereña, famosa por sus balcones adornados con macetas y por su fabuloso monasterio
9 meneos
79 clics

Cómo hablar con otros que piensan distinto  

En estos tiempos en los que las grietas, los bloqueos, los tribalismos y las opiniones parecen dividirnos sin remedio, Guadalupe Nogués nos recuerda el placer de hablar, de compartir e, incluso, de pensar distinto. Una charla urgente para nuestra época. ¿A qué se dedica una bióloga? A investigar y a enseñar, claro. Pero también a comunicar la ciencia y a pensar en la educación, la posverdad y las políticas públicas desde la mirada científica. Ah, y a escribir el libro "Pensar con otros. Una guía de supervivencia en tiempos de posverdad” (2018)
31 meneos
332 clics

Cómo hablar con otros que piensan distinto  

Hace mucho tiempo los humanos inventamos algo revolucionario: la conversación. Alrededor del fuego, escuchándonos, pensando con los otros. En estos tiempos en los que las grietas, los bloqueos, los tribalismos y las opiniones parecen dividirnos sin remedio, Guadalupe Nogués nos recuerda el placer de hablar, de compartir e, incluso, de pensar distinto. Una charla urgente para nuestra época.
308 meneos
1870 clics
Intervención estadounidense: ¿cómo perdió México la mitad de su territorio hace 175 años?

Intervención estadounidense: ¿cómo perdió México la mitad de su territorio hace 175 años?

Hace 175 años, el Tratado de Guadalupe Hidalgo le puso fin a la Intervención estadounidense en México, conflicto que resultó en la cesión del 55% del territorio mexicano. EEUU consideró anexar todo México pero hubo fuertes objeciones en su congreso por razones raciales. El senador John C. Calhoun, argumentó que “Nunca hemos soñado en incorporar a nuestra Unión a ningún otra más que a la raza blanca." El senador John Clarke afirmó: “Hay una pestilencia moral en esa gente, la cual es contagiosa. Una lepra que nos destruirá”
130 178 0 K 289
130 178 0 K 289
7 meneos
33 clics
Guadalupe Sanchez analiza la última obra escrita de Alfredo Urdaci

Guadalupe Sanchez analiza la última obra escrita de Alfredo Urdaci

Los políticos españoles que prostituyen pública y obscenamente sus pretendidos principios a cambio de un minuto más en la poltrona se atreven a señalar desde sus portavocías a los ciudadanos que, de forma soberana, se dedican al mercado del sexo. Los mismos que venden impunidad por el módico precio de siete votos claman contra la indignidad que para ellos supone que haya quien venda sexo. La abolición de la prostitución es, entre otras cosas, un tremendo ejercicio de hipocresía por parte de una banda de meretrices del poder.
17 meneos
219 clics

“Me niego a esperar a los viernes por la tarde para ser libre y feliz”  

Ahora que por fin políticos y prensa han puesto el mundo rural en la agenda, ‘El Asombrario’ se fija en alguien que de verdad cree en el cambio: el escritor Andrés Ortiz Tafur mudó de vida hace unos años; dejó la ciudad, las urgencias y desasosiegos urbanos, y se trasladó a la lentitud de la Sierra de Segura. Ortiz Tafur subsiste con un tercio del dinero que ganaba antes en la ciudad. Cree que en los institutos tendría que ser obligatorio enseñar la necesidad de perder. “Me resulta rara la frustración desmesurada que genera perder".
13 meneos
70 clics

Raúl Ortiz de Lejarazu, virólogo: «Es un error creer que temperatura, sol o lluvia condicionan al coronavirus»

«Es impopular, pero no se puede creer que con la llegada del buen tiempo vamos a poder estar los unos pegados a los otros en la playa»
10 3 2 K 91
10 3 2 K 91
2 meneos
63 clics

Kit de supervivencia cultural: 'El Murciélago sale por birras', de Álvaro Ortiz

Pero ahí está el señor de la noche, sobreviviendo a todo sin inmutarse, asumiendo su papel como buenamente podía. En estos días de confinamiento, el dibujante Álvaro Ortiz está desarrollando en redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) una personalísima y divertidísima versión del Hombre Murciélago, parodiando –entendemos– la versión hispana que en los 40 hizo nuestro Julio Ribera, Robin y el Murciélago. La vida diaria del superhéroe puede ser agotadora cuando lo único que quiere el pobre es tomarse una cervecita en una ciudad.
« anterior12

menéame