Cultura y divulgación

encontrados: 5778, tiempo total: 0.170 segundos rss2
17 meneos
67 clics

El Legado de la ocupación: las consecuencias de la ocupación norteamericana en Irak

El 20 de marzo de 2003 fue una fecha que quedo tatuada en la memoria del pueblo iraquí. Ese fatídico día, las fuerzas armadas de los EE. UU invadieron Irak con más de 460.000 soldados apoyados por 46.000 tropas del Reino Unido, 2.000 de Australia y unos cientos de Polonia, España, Portugal y Dinamarca. El bombardeo aéreo liberó 29.200 bombas y misiles sobre Irak en las primeras cinco semanas de la guerra, iniciando una destrucción de la cual, diecisiete años después, Irak no se ha podido recuperar al 100%.
14 3 0 K 103
14 3 0 K 103
34 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blair, Aznar y Bush: criminales de guerra

En 2009, el «premier» laborista Gordon Brown encargó un informe sobre la participación en la invasión de Irak, decisión de su predecesor Blair, tomada con el voto en contra del Partido Conservador y 139 diputados laboristas. La investigación recayó en sir John Chilcot. Concluyó su trabajo en 2011. El resultado: Un informe devastador sobre la guerra de Irak. No nos hallamos ante tres presidentes respetables sino ante tres asesinos de masas, que merecen castigo y el desprecio de la gente. Según estudios los muertos han sobrepasado el millón.
11 meneos
148 clics
'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

'Heridas invisibles', las secuelas psicológicas de pasar por las guerras de Irak y Afganistán

Escribe todos sus reportajes con viñetas, Jess Ruliffson cree en el cómic como medio para hacer periodismo. Su gran obra, Invisible Wounds, es lo que pretende. Tratar de acercar la figura de los veteranos de guerra no para juzgarlos, sino para comprenderlos. Es una colección de testimonios en primera persona de ex marines que aborda temas tan dispares como la homofobia, el suicidio y el estrés postraumático con un enfoque aséptico, pero con una fuerte carga emocional inevitable
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
23 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ejército británico permitió matar y mató a civiles no armados en Irak, incluido niños

Según la investigación realizada por el portal Middle East Eye el Ejército británico mató a varios niños y adolescentes por sospechas de que les vigilaban cuando invadieron su país. El informe publicado hoy lunes detalla que las tropas británicas en el sur de Irak “tenían permiso para disparar a cualquier persona que portaba un teléfono móvil, un palo o actuaba de modo sospechoso”. Armas de la época de la invasión soviética fueron colocadas por los soldados del Reino Unido junto a los cadáveres de los jóvenes para simular que eran milicianos
19 4 4 K 71
19 4 4 K 71
11 meneos
76 clics

‘Shock 2’: sorprendente y sobrecogedor repaso a la Guerra de Irak

‘Shock 2’ es teatro-documental, de ese que deja una pequeña huella en el espectador. Se representa la historia actual pero no solo para que todos la conozcan (gran parte de ella ya deberíamos saberla). Se hace para conocerla desde la emoción, para así hacer reflexionar y pensar al espectador. Lo que es documento y lo que es ficción se entremezcla a la perfección en ‘Shock 2’, así como el teatro y la verdad.
4 meneos
13 clics

La guerra es siempre la constatación de un fracaso

Documentos CTXT. Dominique de Villepin ante la ONU días antes de la invasión de Irak en 2003: "Debemos medir el impacto que tendría una acción militar. ¿No correríamos el riesgo de agravar las fracturas entre las sociedades, entre las culturas, entre los pueblos, unas fracturas de las que se nutre el terrorismo?"
15 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
11-M, la matanza que pudo evitarse

11-M, la matanza que pudo evitarse

Los responsables políticos de que el 11M no se evitase no estaban ni “en desiertos remotos ni en montañas lejanas”, sino en un palacio neoherreriano del noroeste de Madrid. José María Aznar fue desde principio un firme y fiel partidario de la intervención liderada por Estados Unidos en Irak. Los deseos indisimulados de Aznar de ser un “perrito faldero” del presidente de EEUU, George Bush, dirigieron la política exterior de España. A pesar de la oposición pública generalizada en España contra la participación de España en la guerra.
12 3 17 K 24
12 3 17 K 24
12 meneos
156 clics

El tapiz del Guernica oculto con una cortina azul en la ONU (2003)

Era la tarde del 5 de febrero de 2003. El general Colin Powell iba a denunciar ante la ONU que el gobierno de Irak no había cumplido los requerimientos de seguridad impuestos por la organización, que tenía armas secretas y, por ello, justificaba la invasión inmediata del territorio iraquí. El azar le jugó una mala pasada al general, pues la pared de fondo está decorada con un tapiz del Guernica de Picasso donado por los herederos de Nelson Rockefeller en 1985. Días antes de la comparecencia de Powell, la réplica fue ocultada temporalmente…
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
10 meneos
311 clics

[ENG] Big Windy: el tanque utilizado para apagar los pozos petrolíferos de Kuwait en 1991

En febrero de 1991, tras saquear y destrozar la ciudad de Kuwait, la armada Iraquí en retirada hizo explotar más de 700 pozos petrolíferos (...) unos 6 millones de barriles diarios quemados. Es donde entra en escena un veterano de la segunda guerra mundial, un tanque T-34 soviético cuya torreta ha sido reemplazada por un par de motores de MiG-21.
6 meneos
166 clics

Mapa del gasto militar en Oriente Próximo

Al ser una de las regiones más conflictivas del mundo, el gasto militar en Oriente Próximo es una variable clave para entender adecuadamente las tensiones y guerras que a día de hoy se pueden observar en la zona.
15 meneos
58 clics

Aquel otro 11-S, pero en Bagdad

«Si EEUU vuelve a atacarnos, la gente se quedará en sus casas. Ya nadie confía en los refugios». En 1991, 408 civiles iraquíes murieron en un búnker que EEUU bombardeó por error. Ahmed, superviviente, recorre el escenario de la tragedia
12 3 0 K 50
12 3 0 K 50
47 meneos
96 clics

La mentira de Nayirah, el montaje en el Congreso de EEUU que sirvió para justificar la primera guerra de Irak  

Mientras los medios de comunicación de masas conmemoran la vida de George H.W. Bush, analizamos el impacto duradero de la invasión a Irak en 1991 y la campaña de propaganda que la impulsó. Si bien la Guerra del Golfo técnicamente finalizó en febrero de 1991, la guerra de Estados Unidos contra Irak continuaría durante décadas, primero en forma de sanciones devastadoras y después, a partir de 2003, con la invasión lanzada por George W. Bush.
18 meneos
97 clics

En busca de Steele  

Durante la guerra de Irak la administración estadounidense financió comandos paramilitares. Una fuerza letal para luchar contra los insurgentes suníes. Decisión que ayudó a provocar una guerra civil sectaria que asoló Irak. El coronel James Steele, un veterano de las llamadas guerras sucias norteamericanas como Vietnam y El Salvador, fue el hombre que el Pentágono envió para organizar y entrenar a estos comandos. Milicias Chiíes que actuaban como escuadrones de la muerte.
15 3 3 K 127
15 3 3 K 127
26 meneos
83 clics

Manifestación contra la guerra de Irak en 2003

El 15 de febrero de 2003 millones de personas millones de personas salieron a la calle para decirle no a la guerra.
15 meneos
54 clics

Guerra de mentiras: cómo vender una invasión (documental) [ENG]  

El arsenal de "armas de destrucción masiva" de Sadam Husein fue la principal justificación de George W. Bush para emprender la guerra contra Irak en 2003. Tras la invasión del país, los dirigentes estadounidenses reconocieron que se habían equivocado y que el tirano de Bagdad no poseía tal capacidad. Bush afirmó que se trataba de un error y defendió su buena fe, denunciando la negligencia de sus servicios secretos. Pero la brutal verdad está en otra parte: La guerra de Irak se basó en mentiras.
26 meneos
110 clics

El síndrome de Irak en el ejército español  

Lo que se trasladó a la opinión pública como una misión humanitaria, fue en realidad una guerra abierta con emboscadas y acciones reales de guerra. Esto provocó que muchos militares terminasen regresando a España con Trastorno por Estrés Postraumático.
21 5 2 K 108
21 5 2 K 108
359 meneos
5038 clics
Escenas de "Highway of Death". Irak 1991

Escenas de "Highway of Death". Irak 1991

La "Autopista de la muerte". 25-27 de febrero de 1991. Técnicamente la guerra había terminado, los soldados iraquíes en retirada junto a civiles y convoyes mixtos volvían a casa tal como se les ordenó, la orden también exigía bajar las armas. En algo más de un par de horas, fueron masacrados miles de personas, tanto militares como civiles, sin opción a rendirse, un crimen de guerra conforme los Convenios de Ginebra (Texto y fotos)
157 202 0 K 328
157 202 0 K 328
223 meneos
2624 clics
Así perdió Oriente a sus cristianos

Así perdió Oriente a sus cristianos  

Es ya innegable que la invasión angloamericana de Irak echó a los cristianos de parroquias milenarias a los leones. Lo mismo hubiera sucedido en Siria si hubieran ganado la guerra los supuestos yihadistas moderados. En el caso de Irak las cifras son abrumadoras. La iglesia católica, con buenas fuentes sobre el terreno, conoce al detalle la magnitud de la tragedia. El Papa sabe adónde va y por qué. En Irak había un millón y medio de cristianos, el 5,5% de la población, y ahora son doscientos mil, bastante menos del 1%. Pero no se acaba ahí.
106 117 4 K 317
106 117 4 K 317
15 meneos
201 clics

Guerra del Golfo. Hussein cae en la trampa

Existe evidencia que la Guerra del Golfo fue anticipada por EEUU, encajaba bien dentro de sus intereses políticos, estratégicos y económicos. La invasión de Kuwait por Irak fue diseñada deliberadamente por EEUU para idear un nuevo enemigo como pretexto para la guerra y sirvió para establecer su presencia militar permanente en la región y poder geopolítico para el siglo XXI
554 meneos
3411 clics
"Misión Cumplida" - Lo que se dijo sobre la Guerra contra Irak: un legado de majaderias verbales

"Misión Cumplida" - Lo que se dijo sobre la Guerra contra Irak: un legado de majaderias verbales

Mientras Irak se hunde aún más en el conflicto sectario y el caos, el mundo está siendo testigo de lo que muchos ven como un fracaso fundamental de la política exterior de Estados Unidos en la región; La historia del proyecto estadounidense en Iraq parece ahora estar terminando en rotundo fracaso. En el camino, decenas de poderosos funcionarios han ofrecido garantías de que la victoria era alcanzable e incluso inminente. Aquí va una muestra de algunas citas reseñables: "Misión cumplida" G.W.Bush TRADUCCION EN #1
194 360 1 K 662
194 360 1 K 662
5 meneos
14 clics

La guerra de EEUU contra Irak: La destrucción de una civilización

La Bagdad fue considerada como el París del mundo árabe en términos de cultura, arte, ciencia y educación. La destrucción de todas estas infraestructuras sociales y económicas de Irak por la invasión estadounidense, así como el asesinato sistemático de académicos y el desmantelamiento de las instituciones del Estado han tenido por objetivo despejar cualquier resistencia a la penetración imperial económica y un control absoluto de las multinacionales y otras corporaciones Occidentales. Este malvado plan es analizado por el profesor James Petras.
4 1 7 K -42
4 1 7 K -42
10 meneos
35 clics

La guerra es siempre la constatación de un fracaso

Discurso de Dominique de Villepin, entonces ministro de Asuntos Exteriores francés, ante la ONU el 14 de febrero de 2003 con motivo de la crisis de Irak.
25 meneos
362 clics

¿Por qué Irak tuvo que enterrar su Fuerza Aérea durante la Segunda Guerra del Golfo?  

En 2003, el ejército estadounidense descubrió enterrados bajo miles de kilos de arena del desierto, a diversos cazas Mig-25 "Foxbat" y cazabombarderos SU-25 "Frog Foot", junto al aeródromo de Al-Taqqadum cerca de Bagdad, Irak.
2 meneos
79 clics

La Guerra del Golfo. Orígenes (1991)

Para comprender las razones y realidades detrás de las políticas occidentales hacia Irak en la década de 1990, es esencial comprender los intereses y la estrategia occidental en el Medio Oriente como tal. Este documento analiza ese contexto histórico y estratégico de las políticas occidentales.
15 meneos
21 clics

EEUU lanzó ataques aéreos contra milicias apoyadas por Irán en la frontera entre Irak y Siria

Las fuerzas armadas de Estados Unidos llevaron a cabo este domingo ataques aéreos en zonas de Irak y Siria contra milicias respaldadas por Irán, en respuesta a los asaltos con drones de los rebeldes contra efectivos e instalaciones norteamericanas en suelo iraquí, informó el Pentágono.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
5 meneos
23 clics

Qué es una guerra comercial

Una guerra comercial es un conflicto económico derivado de la imposición de aranceles y otras medidas mercantiles contra uno o varios países, que responden con represalias.
« anterior1234540

menéame