Cultura y divulgación

encontrados: 5905, tiempo total: 0.034 segundos rss2
13 meneos
330 clics

Por qué la invasión de España fue el gran error de Napoleón en su guerra global

El historiador Alexander Mikaberidze publica un monumental estudio sobre las Guerras Napoleónicas y el olvidado impacto que tuvieron en Asia, África y América. El historiador georgiano, gran experto en el conflicto que asoló durante más de dos décadas el Viejo Continente, señala que "la ocupación de España fue uno de los errores de cálculo más fundamentales de Napoleón, un error por el que pagó un precio muy alto".
4 meneos
107 clics

La expedición de la Romana: españoles en las guerras napoleonicas

Durante la guerra de la Independencia Española, Francia llegó a destacar 330.000 hombres en suelo peninsular. Para oponerse a estos, aparte de las tropas angloportuguesas, no es aventurado suponer que la Regencia española pudo movilizar, entre tropas regulares y guerrillas, una cifra pareja. Pero estos no fueron los únicos españoles que combatieron durante las guerras napoleónicas.
371 meneos
19148 clics
Cómo se limpiaban los campos de batalla de las guerras napoleónicas

Cómo se limpiaban los campos de batalla de las guerras napoleónicas

Los campos de batalla europeos quedaban sembrados de muertos, tanto de hombres como de caballos, sin contar las ingentes cantidades de material. Y se calcula que entre 1803 y 1815 las guerras napoleónicas se llevaron por delante la vida de entre 3,5 y 6 millones de personas, unas por acciones bélicas (de 500.000 a 2 millones) y el resto por enfermedades relacionadas. ¿Qué pasó con todos esos cuerpos? ¿Quién se encargaba de limpiar aquellos dantescos escenarios?
172 199 2 K 718
172 199 2 K 718
8 meneos
55 clics

Las guerras napoleónicas en el Mar. Novelas históricas británicas

Lo que sabe la mayor parte del público sobre las guerras napoléonicas en la mar es lo que ha visto en la película “Master and commander”, película que adapta las novelas y personajes del escritor Patrick O'Brian. Pero éste no es el único que ha tratado el tema. Antes que él lo hizo C. S. Forester en los años treinta con su personaje Horatio Hornblower, que también tuvo su versión cinemtográfica encarnado por Gregory Peck ("El hidalgo de los mares"). Otro es Dudley Pope, creador del capitán Nicholas Ramage.
92 meneos
903 clics
Tácticas de la infantería de línea y de la infantería ligera británica en las guerras napoleónicas

Tácticas de la infantería de línea y de la infantería ligera británica en las guerras napoleónicas

Aunque la infantería ligera británica ahonda sus raíces en el siglo XVIII agrupada en compañías y regimientos, fue Wellington el que supo sacarle el mejor partido. Durante generaciones las batallas se habían luchado entre ejércitos formados en línea. Pero a principios del siglo XIX, las tácticas de choque napoleónicas con infantería masiva le habían procurado al emperador grandes victorias en toda Europa.
73 19 7 K 491
73 19 7 K 491
43 meneos
1067 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fatídica campaña de Napoleón en Rusia

Repaso pictórico, a través de cuadros de la época y otros posteriores que representaron momentos y personajes señalados, de la campaña rusa que marcó el comienzo del fin de Napoleón Bonaparte. Su entrada en Moscú solo sirvió, finalmente, para que el Zar prendiera fuego a la ciudad para evitar verla en manos enemigas, lo que dejó a las tropas francesas en una precaria situación, enfrentadas al invierno ruso.
29 14 8 K 28
29 14 8 K 28
21 meneos
240 clics

Igual que espíritus de otro tiempo: veteranos de las Guerras Napoleónicas  

Estas fotografías fueron tomadas en una de estas ocasiones, posiblemente en 1858. Todos los hombres, que en este momento tenían 70 y 80 años, llevan las medallas de Santa Elena, emitidas en agosto de 1857 a todos los veteranos de las guerras de la revolución y el imperio. Estas son las únicas imágenes que han llegado hasta nosotros de veteranos del Grande Armée y la Guardia que lucen sus uniformes e insignias originales. Actualmente se hallan en los archivos de la Brown University Library.
17 4 0 K 45
17 4 0 K 45
115 meneos
4214 clics
No, no fue el invierno el que acabó con el ejército de Napoleón en Rusia en 1812

No, no fue el invierno el que acabó con el ejército de Napoleón en Rusia en 1812

Durante la campaña de invierno de Napoleón de 1812, los rusos y los franceses experimentaron el mismo frío glacial. Sin embargo, no fueron las bajas temperaturas las que destruyeron la Grande Armée de Napoleón, como se describe a menudo en diversas fuentes. Napoleón desplegó más de 300.000 soldados en la invasión directa de Rusia. Durante la batalla de Berezina (26-29 de noviembre de 1812), los últimos restos del Grande Armée intentaron huir de Rusia y sólo quedaban entre 20.000 y 30.000 hombres.
82 33 1 K 387
82 33 1 K 387
4 meneos
21 clics

Encuentran en una librería australiana el diario de un militar de las guerras napoleónicas

Si son tan aficionados -como el que suscribe- a revolver en las librerías de segunda mano en busca no de nada concreto sino simplemente a la espera de que aparezca algo que ilumine la vista y compense tanto el tiempo empleado como la suciedad polvorienta en las yemas de los dedos, no desesperen.
3 1 6 K -41
3 1 6 K -41
5 meneos
102 clics

Creen desvelar un enigma de 200 años: ¿Dónde está la fortuna perdida de Napoleón Bonaparte?

Un tesoro estaría hundido en el lago Semlewo (Smolensk, oeste de Rusia) incluye joyas, diamantes y perlas. Un investigador ruso,Viacheslav Ryzhkov, afirmó la semana pasada que ha resulto, al fin, el enigma del oro perdido de Napoleón. En sus palabras, «los cazadores de tesoros han estado buscando en el lugar equivocado», deberían centrar sus esfuerzos en la ciudad Rudnya, cerca de la frontera con Bielorrusia y apenas a 200 kilómetros de Semlewo.
2 meneos
35 clics

Historia De España:Guerra De Las Naranjas

Un toque de atención a una guerra no tan recordada por la mayoría de la población española,conoce quien fue Manuel Godoy,Napoleón Bonaparte y como se desarrollo esta guerra de curioso nombre.
1 1 6 K -55
1 1 6 K -55
14 meneos
88 clics

El Asedio de Girona

Durante el trascurso de la guerra de 1808 a 1814, se produjeron en las comarcas gerundenses un gran número de escaramuzas, pero lo más fundamental fue sin duda la guerra de sitios. En las comarcas gerundenses se dieron un gran número de sitios, uno de ellos, el que se produjo en Gerona durante mayo y diciembre de 1809, fue de los más largos de todas las guerras napoleónicas.
3 meneos
14 clics

Españoles en Rusia: el regimiento de José Napoleón

El emperador Napoleón escribió a su hermano José, rey de España, una serie de instrucciones para la creación de su propio ejército, con base en las Guardias Walonas y los regimientos suizos e irlandeses. El emperador añadió a continuación: «En cuanto a los españoles, tenéis algunos militares que se han comportado bien. Hay en el Ejército del Norte algunos del cuerpo de la Romana a los cuales debo reconocimiento
2 1 2 K 18
2 1 2 K 18
7 meneos
65 clics

Doctor en historia explica la vida de Napoleón Bonaparte de forma fácil y amena

Napoleón Bonaparte es uno de los mayores conquistadores militares de todos los tiempos. El emperador francés triunfó por una acertada combinación de las mejores tácticas y estrategias de batalla, la lealtad incondicional de sus hombres y una eficaz propaganda del poder a su servicio. Por todo ello, si quieres conocer más a fondo la vida de uno de los personajes más importantes de la historia de Francia, esta entrevista en Youtube es para ti.
7 meneos
113 clics

La batalla de Borodinó: Napoleón en Rusia

El 7 de septiembre de 1812 el emperador francés se enfrentó a los rusos en una terrible batalla en la que se erigió vencedor, entrando al cabo de siete días en Moscú.
9 meneos
183 clics
El «viejo loco» de Blücher que aplastó a Napoleón en Waterloo con 73 años y esquizofrenia

El «viejo loco» de Blücher que aplastó a Napoleón en Waterloo con 73 años y esquizofrenia

El Gobierno prusiano dudó de si este mariscal ninguneado por los historiadores era el adecuado para dirigir a su Ejército en la crucial batalla contra Bonaparte, por su avanzada edad y por un excéntrico comportamiento que rozaba la locura. El historiador italiano Alessandro Barbero defiende en su libro 'La batalla. Historia de Waterloo': sin el refuerzo de los más de 117.000 soldados del mariscal en un momento crucial del combate, los 100.000 hombres de Wellington jamás habrían podido vencer por sí solos a los a los 124.000 de Napoleón...
3 meneos
85 clics

Un globo para bombardear a Napoleón

En 1812, un ingeniero alemán propuso al gobierno ruso un proyecto inédito: construir un dirigible-bombardero para hacer frente a la invasioón de Rusia por parte del ejército de Napoleón. El proyecto no terminó todo lo bien que esperaban...
12 meneos
151 clics

La batalla de Austerlitz

El 2 de diciembre de 1805 el ejército de Napoleón se enfrentó a una coalición ruso-austriaca, comandadas por el zar ruso Alejandro I y el emperador austriaco Francisco I, cerca de Austerlitz, a unos 10 kilómetros de Brno en la actual República Checa, aunque en ese momento pertenecía a Moravia y al Imperio austriaco y a 113 kms de Viena. La batalla de Austerlitz o de los Tres Emperadores, como también ha pasado a la historia, supuso una victoria contundente de Napoleón que prácticamente aplastó a sus enemigos de la Tercera Coalición antifrancesa
10 2 1 K 47
10 2 1 K 47
7 meneos
95 clics

El incendio y reconstrucción de San Sebastián - Gipuzkoa

Pocos hechos habrá en la historia donostiarra que resulten tan evocadores y tan sentidos para los habitantes de la ciudad como el acaecido el 31 de agosto de 1813, en el contexto de la guerra de la independencia contra las tropas napoleónicas. El asalto, las violaciones, el incendio y la destrucción del recinto urbano sigue conmemorándose cada año por los vecinos de la Parte Vieja, en una fiesta sencilla y entrañable.
6 meneos
115 clics

Desenterrando el "Vino de los Muertos" portugués, una reliquia de las guerras napoleónicas (ENG)

En la pequeña ciudad de Boticas, Portugal, existe una tradición centenaria de hacer "vino de los muertos". A pesar de su nombre macabro, esta libación tiene menos que ver con la muerte que con el entierro. En el siglo XIX en Portugal, durante una época de invasiones francesas, la gente enterraba decenas de botellas. El movimiento, hecho por temor a que el vino cayera en manos enemigas, condujo a un descubrimiento extraordinario una vez que el polvo se asentó.
3 meneos
31 clics

La batalla de Trafalgar, la última victoria de Nelson

El mediodía del 21 de octubre de 1805, las aguas próximas al cabo de Trafalgar fueron escenario de la mayor, más dura y más decisiva batalla naval librada durante las guerras napoleónicas.
2 1 1 K 20
2 1 1 K 20
4 meneos
49 clics

El otro general Blücher. De húsares, jinkers y bolcheviques (1815-1920)

Blücher es un apellido estrechamente ligado a la historia militar y, más concretamente, a la de Prusia: fue el general que acudió a Waterloo a marchas forzadas para llegara tiempo de ayudar a Wellington y derrotar a Napoleón definitivamente. Un tipo duro e impulsivo, como buen antiguo húsar, que vivió 77 años. Pero hubo otro Blücher histórico: Vasolo Konstantinovich, ruso, descendiente de siervos del anterior, que se unió a las filas bolcheviques para participar activamente en la Revolución Rusa y en la posterior guerra civil. Llegó a mariscal.
13 meneos
110 clics

Los Siete Niños de Écija, unos bandoleros que ni eran siete, ni eran niños, ni eran de Écija

Héroes durante su lucha contra las tropas napoleónicas, tras la retirada francesa hicieron de la guerrilla su forma de vida.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
11 meneos
120 clics

El cerdito valiente

De como un cerdo salvó de morir ahogados a parte de la tripulación de uno de los navíos españoles derrotados en la batalla de Trafalgar.
9 meneos
123 clics

Louis Napoleón, el Bonaparte que combatió en la Resistencia Francesa durante la II Guerra Mundial

En el año 1939, ante el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la sombra de la Alemania nazi cayendo sobre Francia, el primer ministro galo Édouard Daladier recibió en su despacho la insólita solicitud de incorporación al ejército para combatir en defensa de su país por parte de un exiliado. No estaba firmada por una persona cualquiera sino por uno de apellido bien conocido en la historia nacional: Bonaparte. El autor de la petición era nada menos que el príncipe Napoleón.
« anterior1234540

menéame