Cultura y divulgación

encontrados: 100, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
275 clics

Solán de Cabras y un castillo millonario: lo que oculta el documental español de moda

'Muchos hijos, un mono y un castillo' es básicamente un vídeo familiar. Gustavo, el menor de una familia muy numerosa, ha grabado durante los últimos catorce años los vaivenes del clan García Salmerón, una familia que se enriqueció gracias a una herencia, se mudó a un castillo y terminó perdiéndolo por no poder pagarlo. Sin embargo, lo que hace especial al documental es Julita Salmerón, la matriarca, una señora de 82 que igual se guarda una vértebra de su tía fallecida como recuerdo, que se declara masona o se compra un mono.
9 meneos
198 clics

'Todo es mentira': 25 años de la comedia maldita del cine español

Estamos de acuerdo en que 'Arrebato', la obra maestra de Iván Zulueta, tiene un halo de malditismo difícil de superar, pero la primera y magistral película de Álvaro Fernández Armero, 'Todo es mentira', no se queda corta. Celebramos los 25 años de una de las mejores y más injustamente tratadas óperas primas de nuestro cine con su director.
4 meneos
35 clics

Albert Salmerón, nuevo presidente de la APM

La asociación inició el miércoles su encuentro anual, que ha servido para constituir, tras votación de todos los asociados, la nueva junta directiva, que estará presidida por Salmerón, y contará con Tito Ramoneda, de The Project, como vicepresidente, mientras que ejercerán como vocales Neo Sala, de Doctor Music; Maricruz Laguna, de GTS; y Julio Martí, de Serious Fan Music.
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
4 meneos
21 clics

Gustavo Santaolalla, el hombre atento

A la hora del almuerzo, Gustavo Santaolalla apaga los equipos de música. El productor de rock y pop latino más influyente del mundo no puede sentarse a comer si están tocando una canción. Hay quienes no consiguen escribir, ni estudiar, ni conversar, ni tener sexo si no están en silencio: la música les impide concentrarse en lo que hacen. A Gustavo Santaolalla, la comida lo distrae de la música. Cuando era adolescente y escuchaba The Beatles, Santaolalla trataba de oír el trabajo de George Martin, el productor que sumó arreglos sinfónicos..
9 meneos
121 clics

Gustav Mesmer y el museo que abrió sus puertas a la locura

Gustav Mesmer buscaba respuestas a preguntas que no encontraba a ras del suelo. Pasó gran parte de su vida dibujando alas, escribiendo sueños e inventando todo tipo de máquinas para volar sin motor que tiempo más tarde serían admiradas por investigadores en aerodinámica y alabadas por los teóricos del arte bruto y marginal. Gustav Mesmer se pasó media vida encerrado en un psiquiátrico. Nadie tenía la solución a sus preguntas, quizás nadie era capaz de comprenderlas, y en lugar de escucharle prefirieron llamarle loco y apartarle de la sociedad.
4 meneos
148 clics

El beso de Gustav Klimt, una obra maravillosa del Art Nouveau

El beso | Gustav Klimt | 1907-1908 | Pintura | Art Nouveau | Óleo sobre lienzo | 180 x 180 cm | Galerie Belvedere, Schloss | Viena Esta obra tan popular del pintor austriaco, Gustav Klimt, es uno de los mejores ejemplos del Art Nouveau, aplicado a la pintura. Fue expuesto en la Kunstschau de…
4 meneos
77 clics

Gustave Verbeek, cómics que se leen al derecho y al revés

En seis viñetas cabía una historia para la que en realidad hacían falta doce. Gustave Verbeek (1867-1937) —originalmente Verbeck— llamó la atención del público neoyorquino cuando en 1903 comenzó a publicar sus tiras cómicas en el New York Herald. Los personajes caricaturescos no parecían poder quedarse quietos, no se sabía a ciencia cierta si estaban volando o tenían los pies sobre la tierra. El truco estaba en que el lector tenía que leer la secuencia de seis viñetas primero, darle la vuelta a la revista y terminar la historia al revés.
3 1 0 K 45
3 1 0 K 45
1 meneos
19 clics

Pinturas eróticas de Gustav Klimt llevadas a la vida

En mayo de 2015 en la 23ª edición del famoso Life Ball (Baile por la Vida) de Viena se presentaron a los invitados y patrocinadores una serie de impresionantes retratos homenajeando a Gustav Klimt. El vienés Inge Prader fotografió algunas de las emblemáticas obras de Klimt, como El Friso de Beethoven (1902), Danae (1907), y La Muerte y la Vida (1908), creadas durante su período golden phase, que fueron representadas con un sorprendente efecto
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
11 meneos
121 clics

Historia de un ignorante, ma non troppo… Sinfonía núm. 2, Resurrección, de Gustav Mahler

Los esforzados seguidores de esta larga e ignorante serie musical se quedarían seguramente desazonados, por no decir completamente hundidos, con el último artículo publicado sobre la devastadora Sinfonía Patética de Tchaikowsky. Lo comprendo bien, porque yo así me quedo… pues, para compensar, hoy os vais a quedar en un estado anímico completamente opuesto, porque la obra de hoy, la Sinfonía número 2 en do menor, “Resurrección”, de Gustav Mahler es una de las obras más potentes, exultantes y brillantes que yo conozco.
85 meneos
497 clics
La revolucionaria modista que inspiró la obra de Gustav Klimt

La revolucionaria modista que inspiró la obra de Gustav Klimt

Gustav Klimt es uno de los más reconocidos pintores de la historia, con una obra que se cotiza en millones de dólares y que es parte del paisaje imaginario de cualquier individuo más o menos versado en artes. No es tan famoso como Van Gogh ni cuenta con una paleta tan versátil como la de Picasso, pero su historia de vida y obra no carecen de interés, especialmente el largo episodio que cuenta su relación con una mujer adelantada –como él mismo– a su época, pero que no gozó del mismo reconocimiento: Emilie Flöge.
67 18 1 K 445
67 18 1 K 445
11 meneos
118 clics

Hallan en Estocolmo los restos del buque insignia del rey Gustavo II Adolfo de Suecia

Gustavo II Adolfo reinó en Suecia entre 1611 y 1632 y es uno de los principales héroes nacionales suecos, sobre todo por la supremacía militar que alcanzó su país durante la guerra de los Treinta Años
143 meneos
6593 clics
La exuberancia sensual y la simplicidad con el lápiz de Gustav Klimt

La exuberancia sensual y la simplicidad con el lápiz de Gustav Klimt

Gustav Klimt vivió en la Viena finisecular de Sigmund Freud. Una ciudad en la que, frente a la moral establecida, crecía un nuevo clima más erótico y complejo. La leyenda cuenta que en el taller del pintor, una casa de una planta rodeada de un precioso jardín asilvestrado, las mujeres se paseaban desnudas a todas horas. Allí, él las dibujaba en todas las formas posibles: jóvenes, ancianas, embarazadas, solas, con hombres o con otras mujeres, masturbándose...
58 85 2 K 289
58 85 2 K 289
9 meneos
78 clics

Una exposición con grandes proyecciones de la obra de Gustav Klimt

La próxima primavera, Culuturespaces inaugurará su atelier des lumieres, en París, con una exposición tributo a Gustav Klimt y Egon Schiele.Se trata de un espectáculo inmersivo donde se proyectarán sus obras más importantes en 120 estructuras monumentales, así los espectadores se enfrentarán a imponentes pinturas y tendrán la oportunidad de apreciar cada uno de sus detalles.
7 meneos
31 clics

Gustavo Deco, neurocientífico argentino asociado al megaproyecto europeo Human Brain Project

“Sobre el cerebro básicamente no sabemos nada” El neurocientífico argentino Gustavo Deco es doctor por partida triple: en Física, Computación y Psicología. Elegido como Inventor del Año en 2001 por sus trabajos en aprendizajes estadísticos y modelos de percepción visual, en 2012 el Consejo Europeo de Investigación le concedió una ayuda Advanced Grant para que estudiara cómo procesa el cerebro la información.
9 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 pinturas de Gustav Klimt que debes conocer además de El Beso

Entre lo simbólico, lo estético y lo sensual las pinturas de Gustav Klimt encuentras la armonía para mostrar el significado de la naturaleza humana.
8 meneos
608 clics

Cómo funcionaba Gustav, el descomunal cañón nazi que se convirtió en la pieza de artillería más grande jamás construida

En algún momento de principios de la década de 1940, Hitler, ansioso por invadir Francia cuanto antes, ordenó la construcción de un arma tan descomunal que cuando el enemigo la viera daría marcha atrás. De aquella loca idea salieron los dos cañones más grandes jamás construidos, Dora y Gustav.
6 meneos
57 clics

Gustav Klimt: cómo influyó la música en su obra

En 1891, Klimt recibió un encargo de un rico empresario, Nikolaus Dumba. Durante 8 años, el artista se ocupó del decorado de su sala de música y diseñó los murales acordes a los interiores de aquella época, que buscaban el bienestar psíquico y estético. Desde ese momento, su pintura constituyó un punto de encuentro entre dos disciplinas. Entre símbolos cósmicos, una musa angustiada toca la lira en tributo a Apolo, dios griego de las artes. Así es la pintura Música I (1895), de Gustav Klimt, representante máximo de la Secesión vienesa.
98 meneos
851 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dolor de una madre, según Gustave Doré: Los Saltimbanquis  

Gustave Doré realizó dos obras semejantes, tituladas «Los Saltimbanquis«, sobre un mismo tema; el mismo mundo mágico, pero al mismo tiempo de insoportable, crudo y realista dolor. Doré era bien conocido por sus cuadros apocalípticos de temática bíblica [...]. Normalmente las ejecuciones o tragedias en el arte eran protagonizadas por las élites, sin embargo, esta obra es en una suerte de «escena detrás de las escenas», donde la brutalidad de la «vida real» impacta en personajes humildes que interpretan a otros de alta alcurnia.
82 16 17 K 66
82 16 17 K 66
7 meneos
94 clics

Tras los pasos de Gustave Eiffel, más allá de su espectacular Torre

Aprovechando el estreno de la película Eiffel, la oficina de Turismo de París propone una visita siguiendo los pasos del gran arquitecto Gustave Eiffel, así como los lugares donde se rodó la película. Este arquitecto alcanzó la fama mundial a mediados del siglo XIX debido a la facilidad de montaje, transporte y hazas arquitectónicas de sus obras. Esto permitió levantar puentes, estaciones y edificios en todo el mundo. Aunque la Torre Eiffel es su obra más conocida, en París y sus alrededores existen muchas otras obras de este arquitecto.
93 meneos
1512 clics
Gustave Doré, la litografía hecha arte

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Considerado como el artista francés más prolífico del siglo XIX, el ilustrador Gustave Doré fue autor de magníficas litografías que sirvieron para ilustrar las obras de grandes genios de la literatura universal como Dante, Cervantes o Milton. La iconografía de sus imágenes y su inconfundible estilo fantasioso y onírico han causado gran impacto en ilustradores posteriores y también en el séptimo arte.
60 33 0 K 189
60 33 0 K 189
5 meneos
35 clics

Gustave Courbet

Jean Désiré Gustave Courbet; Ornans, fue un pintor francés que inició la tendencia realista en la pintura del siglo XIX. Residente en París desde 1839, estudió la obra de los principales representantes de las escuelas flamenca, veneciana y holandesa de los siglos XVI y XVII. Fueron las obras de Rembrandt las que le hicieron alcanzar la madurez artística.
21 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Camarada Gustavo Bueno Martínez

El filósofo de cabecera de la extrema derecha hizo un viaje desde el falangismo a la ultraizquierda y de vuelta a la nostalgia del imperio católico español. En las tres décadas que siguieron a su llegada a Asturias, en 1960, al filósofo riojano Gustavo Bueno le tomaron todos por comunista. Para empezar la policía de Franco –como podemos leer en los informes que ha rescatado Iván Álvarez–, pero también los propios comunistas: el PCE dos veces le ofreció el ingreso y dos veces lo rechazó Don Gustavo: quería ser independiente.
17 4 4 K 48
17 4 4 K 48
141 meneos
3567 clics
El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Eiffel realizó en Cáceres para cruzar el Tajo se consideró una de sus mejores obras. Cuando en 1889 a Gustave Eiffel le dieron la Legión de Honor no dudó en mencionar el puente que había diseñado y construido sobre el río Tajo, a unos 30 kilómetros de Cáceres, como una de sus obras fundamentales. Ahora que se cumplen, este 27 de diciembre, 100 años de la muerte del ingeniero civil que cambió el horizonte de París recordamos esta obra que aunque fue una de las muchas que realizó en nuestro país tiene una historia singular.
59 82 0 K 392
59 82 0 K 392
4 meneos
147 clics

Gustave Eiffel, el genio francés más allá de la torre

Hoy suena inconcebible, pero la torre Eiffel, el símbolo más universal de París, despertó una amplia indignación cuando fue erigida. Se dijo, por ejemplo, que parecía un esqueleto de campanario o un supositorio agujereado. Pero esta no fue la única polémica a la que se enfrentó su artífice, Gustave Eiffel. Un escándalo aún mayor acabaría derrumbando la carrera del conocido ingeniero.
16 meneos
130 clics

Plantar un huerto es lo más revolucionario

El investigador Gustavo Duch pronostica una crisis alimentaria por el encarecimiento "especulativo" de los alimentos y la dependencia del petróleo “Lo más revolucionario hoy en día es plantar y cultivar un huerto”, explica Gustavo Duch, veterinario, escritor e investigador en materia de seguridad alimentaria. Así lo sostiene en su último libro, No vamos a tragar (Los libros del lince), en donde cr
14 2 1 K 127
14 2 1 K 127
« anterior1234

menéame