Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
125 clics

Maison Centrale, Hoa Lo, Hanoi Hilton: La cárcel infame de Hanoi

En el año 1900 Francia construía en su colonia de Indochina una prisión en Hanoi llamada Maison Centrale. Originalmente pensada para 400 presos en 1913 se amplió para 600. En 1954 albergaba 2.000 presos en condiciones infrahumanas. Años más tarde sería llamada irónicamente por los presos militares estadounidenses "Hanoi Hilton". En ella fueron recluidos mayoritariamente pilotos de cazas y bombarderos norteamericanos que fueron derribados durante la guerra de Vietnam.
10 meneos
309 clics

El efecto cobra, la Gran Caza de Ratas de Hanoi y los incentivos perversos

Hay una cuestión con la que hay que tener cuidado en economía, en el mundo de la la empresa y en general en la vida, y son los incentivos perversos. No es extraño que algún objetivo nos lleve a crear algún incentivo que, de algún modo, lo que acabe consiguiendo sea justo lo contrario a ese objetivo inicial. El efecto cobra, la Gran Caza de Ratas de Hanoi y los incentivos perversos tienen mucho que ver. El efecto cobra, la Gran Caza de Ratas de Hanoi y los incentivos perversos de los gobiernos, que se acabaron volviendo (...)
1 meneos
27 clics

La leyenda del lago Hoam Kiem

Lago Hoan Kiem se encuentra en el centro de la ciudad de Hanoi. Significa “Lago de la espada restituida” y cuenta la leyenda que el Rey Thai To pidió a una tortuga una espada mágica que le resultara invencible ante sus enemigos. Una vez realizadas sus batallas fue a restituirla a la tortuga que vivía en el lago desapareciendo la tortuga y la espada. En mitad del lago se encuentra la llamada Torre de la Tortuga, también hay una isla en una parte lateral a la que se accede a través del puente Hue (Puente rojo), allí está ubicado el Templo Ngoc
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
146 meneos
3548 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La terrible leyenda de las Torres de Hanói  

Las Torres de Hanói son un juego matemático, una leyenda y ¡la pesadilla de quienes hacen un primer curso de programación! Para entender por qué digo esto, hay que tener muy en cuenta una palabra: Recursividad.
79 67 22 K 48
79 67 22 K 48
1 meneos
58 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El rey de España quedó atrapado en un hotel con Paris Hilton  

Una cámara de seguridad grabó cómo El rey de España y Paris Hilton entran en la habitación. Estuvieron allí juntos durante 2 horas, luego Paris Hilton salió de la habitación. El rey salió de la habitación después de 5 minutos.
1 0 4 K -34
1 0 4 K -34
11 meneos
100 clics

Gatos en el menú  

La gastronomía vietnamita, conocida hasta ahora por su afición a la carne de perro, ha entrado en la era del gato para desgracia de los dueños de estas mascotas que están desapareciendo de las calles de Hanoi.
10 meneos
377 clics

Hanoi Jane: el viaje a Vietnam que persigue a la actriz Jane Fonda (y por qué algunos la consideran una traidora)

La actriz estadounidense fue cuestionada públicamente este lunes en la televisión estadounidense por un fantasma que la persigue desde la década de 1970: una foto que se tomó durante un viaje que realizó a Vietnam.
6 meneos
295 clics

Aunque parezca extraño, Paris Hilton ha leído a Plinio el Viejo

Supongo que todos alguna vez habéis visto el aviso ¡Cuidado con el perro! en la entrada de alguna casa, pues ni en eso somos originales.
7 meneos
105 clics

Shangri-La y el mito de Shambhala

En la película Horizontes perdidos (Frank Capra, 1937) un grupo de occidentales va a parar a un valle perdido en el Himalaya llamado Shangri-La. Los pobladores de este lugar viven felices, gozan de una salud perfecta y alcanzan gran longevidad. La película se basa en la novela homónima de James Hilton (1933), el cual se inspiró en un conocido mito del budismo: Shambhala, un supuesto país ideal en el que, como en Shangri-La, sus habitantes están liberados de las ataduras del mundo, no conocen el dolor ni la enfermedad y viven cientos de años.
8 meneos
582 clics

La ropa que usan las vietnamitas para ser más blancas  

El fotógrafo uruguayo descubrió que en Vietnam tener la piel tostada está asociado a un estatus social más bajo. «El ideal de belleza viene impuesto desde Occidente e incluso desde otros países asiáticos como Corea del Sur o Japón, donde la mujer tiene una piel más clara. Muchas mujeres vietnamitas usan cremas blanqueadoras y tratan de evitar el sol. Las chaquetas están hechas para que ninguna parte de los brazos tome sol, con una extensión para cubrir las manos y todo el rostro con un cierre que llega hasta por encima de la nariz.
6 2 0 K 109
6 2 0 K 109

menéame