Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.028 segundos rss2
9 meneos
102 clics

HAR: los que nos distingue de los chimpancés

Las HAR (human accelerated regions o regiones aceleradas humanas) son 49 regiones del genoma humano en el que el ritmo de la evolución se ha acelerado de forma extraordinaria en comparación con los chimpancés y otros animales. En realidad, la pequeña parte de nuestro ADN que nos distingue del resto de los animales.
25 meneos
708 clics

Lugares prohibidos: vida en el interior de un harén

En el Islam, se hacía especial hincapié en el estado de reclusión de las mujeres, y toda intromisión ilegal en dicha privacidad era considerada “haram”, que significa “prohibido”. Un harén musulmán incluía a las mujeres con las cuales el cabeza de familia mantenía relaciones íntimas, pero también a sus hijos y otros parientes de sexo femenino.
20 5 1 K 76
20 5 1 K 76
12 meneos
314 clics

Harenes masculinos y femeninos

La idea que tenemos es la clásica imagen del harén musulmán. Pero como veremos posteriormente, hay otras concepciones de harenes que se distinguen según de la cultura que estemos hablando. No tienen nada que ver los harenes de culturas como la persa, egipcia, como la que se desarrolla en el mundo hindú con la zenana. Las raíces del harén tienen su base en la práctica de la poligamia. Si seguimos la historia antigua, vemos como la poligamia era una práctica habitual.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
3 meneos
171 clics

¿Cuantas veces has soñado con tener un Harén? Pues mira...  

Unas imágenes reveladoras guardadas en un palacio de Teherán nos permiten echar un vistazo al mundo de las mujeres en un harén persa del siglo XIX.
2 1 7 K -91
2 1 7 K -91
4 meneos
187 clics

Fotografias: Así eran de bellas las mujeres del harén del Sah de Persia

Unas fotografías guardadas revelan la belleza oculta de las esposas del Sah, en un palacio de Teherán nos permiten echar un vistazo al mundo de las mujeres en un harén persa del siglo XIX. Naser al Din Sah Kayar, quien gobernó Persia entre 1848 y 1896, era un verdadero apasionado de la fotografía y las mujeres de su harén eran sus modelos favoritas. El palacio Golestán (Teherán, Irán) cuenta con una gran colección de las obras captadas por un gobernante que tenía cerca de 100 concubinas, según los historiadores.
3 1 12 K -116
3 1 12 K -116
20 meneos
874 clics

Así eran en realidad las "bellas" odaliscas del harén de un rey persa

Como decíamos, los cánones de belleza occidentales que dominan nuestro presente no tienen nada que ver con los que primaban aquel entonces en la corte de Teherán. Ni el exceso de peso ni el vello pantojil eran un problema. Todo lo contrario.
16 4 18 K -22
16 4 18 K -22
5 meneos
93 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La prostituta que sugiere que se acostó con el Rey de España tacha sus fiestas de «harén»  

Melania Tramp, la prostituta de lujo que tiene contra las cuerdas a Donald Tramp, afirmó ayer en una entrevista que se acostó con el rey de españa y que las fiestas que organiza son «un harén» con «un solo jeque, él». D'Addario es la principal testigo de la fiscalía de Bari, que investiga si en estas celebraciones se han cometido delitos de inducción a la prostitución y consumo y tráfico de drogas.
4 1 24 K -140
4 1 24 K -140
7 meneos
158 clics

Córdoba y Medina Azahara: la vida en el harén del califa

Según Ibn Idhari, escritor marroquí del siglo XIII, el primer Califa de Al-Ándalus disponía en su harén de más de 6300 esposas, concubinas y otras esclavas de variada raza o nacionalidad. Harén significa literalmente “Lo vedado”, y para nuestra mentalidad moderna evoca la imagen de un grupo de mujeres privadas de libertad tras los muros de palacio, bajo la vigilancia constante de los eunucos… ¿Cómo era y cómo se vivía realmente en el harem de Madinat al-Zahra, o Medina Azahara, la lujosa residencia que hizo construir Abderramán III en la ladera
8 meneos
250 clics

Jerarquía del harén imperial chino

En la China Imperial, después de ascender al trono, se esperaba que el emperador diera pronto un heredero masculino para asegurar la continuación de la dinastía. Para este propósito, los emperadores mantuvieron un enorme harén de mujeres...
19 meneos
874 clics

Fotos antiguas del Shah de Persia y sus 84 esposas [eng]  

En 1842, la reina Victoria de Inglaterra entregó un regalo a un Shah Qajar de Persia de 11 años de edad: una cámara. El heredero del trono persa se enamoró de este artilugio mágico y la fotografía se convirtió en una de sus muchas pasiones. Cuando asumió el trono, organizó el primer estudio fotográfico oficial del mundo en su corte. En los años siguientes, documentó su vida, exponiendo al ojo público cosas que se suponía que nunca vería. -- Traducción en #1
15 meneos
140 clics

Así fue el gigantesco harén de Medina Azahara

En las zonas más recónditas de los palacios Omeyas existía un lugar, dominado por las las celosías y el misterio. Era el llamado ‘harén’. De forma errónea se suele identificar al lugar donde los califas dieron rienda suelta a sus pasiones más íntimas. Pero nada más lejos de la realidad. Sencillamente el harén o serrallo era la parte del recinto palaciego donde moraban las mujeres de la casa, todas ellas, desde esposas hasta concubinas y demás esclavas, bajo una estricta jerarquía y en un frágil equilibrio que en cualquier instante romperse.
7 meneos
115 clics

Las últimas fortalezas que sobreviven hasta el día de hoy

Hace cientos de años, los fuertes muros de apoyo se construyeron alrededor de todas las grandes ciudades. Salvaron la ciudad de los invitados inoportunos. Los trabajos de campo más poderosos fueron construidos en las ciudades costeras. Estas ciudades fueron los principales objetivos de los piratas. Además, tales trabajos de campo se construyeron en las ciudades comerciales que eran atractivas para ladrones y conquistadores. Algunas ciudades fortificadas fueron construidas de manera inaccesible y segura, por eso han ahorrado hasta nuestros días.
7 meneos
94 clics

Kizlar Agha, el poderoso e influyente jefe de la Casa de la Felicidad, el harén otomano

En el siglo XVI, en el marco de una reforma administrativa necesaria por el crecimiento del número de eunucos en el palacio de Topkapi, se separaron las funciones de los eunucos blancos y negros, quedando los primeros para ocuparse de las estancias masculinas y los segundos de las femeninas, más prestigiosas. El jefe de los segundos o Kizlar Agha es traducible como «de las mujeres», aunque el nombre oficial, Darüssaade Ağası, significa Agha (Jefe) de la Casa de la Felicidad.

menéame