Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
31 clics

Exoplaneta a 13 años luz de la Tierra podría tener agua líquida (ING)

Un equipo internacional dirigido por Guillem Anglada-Escude ha descubierto dos nuevos exoplanetas que orbitan alrededor de la estrella de Kapteyn, la 25ª estrella más cercana al Sol a "sólo" 13 años luz de la Tierra. Kapteyn b es 5 veces más masiva que la Tierra y se encuentra a la distancia adecuada para albergar agua líquida en superficie, lo que aumenta su habitabilidad. Kapetyn c es una súper-Tierra más masiva y es demasiado fría para albergar agua líquida. En español con vídeo: goo.gl/3dfcPO Más: goo.gl/8z2se4
11 meneos
30 clics

Receta para una exotierra (ING)

Investigadores del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica (CfA) han analizado la composición de exoplanetas rocosos. Sus composiciones con hierro resultaron similares. La clave para el descubrimiento fue el instrumento HARPS-Norte en el Telescopio Nacional Galileo en las Islas Canarias. Ingredientes: 1 taza de magnesio, 1 taza de silicio, 2 tazas de hierro, 2 tazas de oxígeno, 1/2 cucharadita de aluminio, 1/2 cucharadita de níquel, 1/2 cucharadita de calcio, 1/4 cucharadita de azufre, 1 chorrito de agua traída por asteroides.
10 1 0 K 121
10 1 0 K 121
18 meneos
110 clics

Primer espectro de un exoplaneta realizado en el rango visible de la luz

Usando el instrumento HARPS, el cazador de planetas instalado en el Observatorio La Silla de ESO, los astrónomos han hecho la primera detección directa del espectro de luz visible reflejada de un exoplaneta. Estas observaciones también revelaron nuevas propiedades de este objeto famoso, el primer exoplaneta descubierto alrededor de una estrella normal: 51 Pegasi b. El resultado promete un futuro emocionante para esta técnica, sobre todo para la próxima generación de instrumentos como ESPRESSO, en el VLT, y de futuros telescopios como el E-ELT.
15 3 0 K 100
15 3 0 K 100
3 meneos
17 clics

Un peine de frecuencias láser ha sido instalado en el buscador de exoplanetas HARPS

Un equipo de astrónomos de Brasil, el Instituto de Astrofísica de Canarias y ESO han instalado un peine de frecuencias láser en el telescopio buscador de exoplanetas HARPS emplazado en el Observatorio La Silla en Chile. Tiene una cobertura más amplia de longitudes de onda (de 460 a 690 nanómetros) y cerca de 15.000 líneas por espectro. El incremento en la precisión posible gracias a esta nueva adición permitirá a HARPS detectar planetas con masas y órbitas similares a la Tierra girando en torno a otras estrellas por primera vez.
29 meneos
78 clics

Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0 (ING)

Un equipo liderado por astrónomos brasileños ha descubierto un planeta igual a Júpiter orbitando una estrella como el Sol, llamada HIP 11915, y a distancias muy parecidas en ambos casos. La existencia de un planeta con masa y órbita similares a Júpiter, alrededor de una estrella como la nuestra, abre la posibilidad de que el lejano sistema planetario también pudiera ser parecido a nuestro propio sistema solar. Este hallazgo se logró utilizando el instrumento HARPS del Observatorio Europeo Austral. En español: goo.gl/JB5xNT
25 4 2 K 106
25 4 2 K 106
18 meneos
78 clics

Ceres: hallan cambios inesperados en sus puntos blancos

Según el trabajo publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se ha detectado el movimiento de las manchas debido a la rotación de Ceres sobre su eje e inesperadas variaciones adicionales. Estos cambios sugieren que el material de los puntos brillantes es volátil y se evapora con la luz del Sol.
15 3 1 K 115
15 3 1 K 115
1 meneos
3 clics

Se descubre una superTierra cercana con sólo 5 veces nuestra masa

Científicos liderados por Alejandro Suárez Mascareño, del Instituto de Astrofísica de Canarias, han encontrado una superTierra cercana con una masa sólo cinco veces mayor a la de nuestro planeta.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
1 meneos
15 clics

Descubren un nuevo planeta templado,cercano y similar a la Tierra

Un equipo de investigadores que ha trabajado con HARPS, un programa de búsqueda de exoplanetas del Observatorio Europeo Austral situado en el Observatorio de La Silla, en Chile, ha detectado un exoplaneta muy interesante. Se trata de Ross 128 b, un mundo con una masa comparable a la de la Tierra y que gira en torno a una estrella enana roja caracterizada por su estabilidad, destaca ABC. Aunque es crucial conocer cuál es la composición de su atmósfera para saber si podría albergar vida los científicos calculan que las temperaturas oscilan ...
1 0 7 K -46
1 0 7 K -46

menéame