Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.003 segundos rss2
7 meneos
85 clics

Descubierto en Heliópolis un templo egipcio de la XXX dinastía

Nectanebo (foto de abajo) es el nombre helenizado de Jeperkare Najtnebef, soberano que reinó entre los años 378 y361 a.C, tras destituir a Neferites II. Ese período se caracterizó por dos cosas: la resistencia contra los intentos de reconquista persa y el establecimiento de una nueva dinastía, la XXX, que sería la última con faraones autóctonos en el trono egipcio. Después el país volvió a ser una satrapía persa y, más tarde, fue conquistado por los macedonios de Alejandro Magno, que crearon su propia dinastía (la de los ptolomeos).
291 meneos
6312 clics
La mítica Piedra Benben: el lugar donde descendió el dios egipcio Atón

La mítica Piedra Benben: el lugar donde descendió el dios egipcio Atón  

La Piedra Benben es una reliquia que forma parte de la mitología del antiguo Egipto. Se cuenta de esta mítica piedra que se encontraba alojada en el pasado en un santuario del complejo de templos dedicado al dios Atón en Heliópolis. La Piedra Benben es conocida también como término arquitectónico, ya que es el nombre que se da a la punta de un obelisco o a la piedra que remata la cúspide de una pirámide. Este elemento arquitectónico también es conocido como pyramidion (en plural pyramidia).
104 187 0 K 451
104 187 0 K 451
11 meneos
143 clics

Descubren 4.500 nuevos fragmentos de la colosal estatua de Psamético I  

La misión alemana y egipcia que trabaja en el sitio arqueológico de la antigua Heliópolis, en el barrio de Matariya al noreste de El Cairo, ha recuperado aproximadamente 4.500 nuevos fragmentos de la estatua colosal de cuarcita del faraón Psamético I que, junto con las numerosas piezas halladas previamente, permiten calcular el tamaño y la forma del coloso, que fue deliberadamente destruido en época antigua, según ha anunciado el Ministerio de Antigüedades de Egipto.
7 meneos
110 clics

Benben, la piedra venerada en el templo Solar de Heliópolis que dio origen a las pirámides, los obeliscos y el Fénix

Cada una de las cuatro ciudades principales de Egipto (Hermópolis, Heliópolis, Menfis y Tebas) estaba asociada con el culto a un dios diferente. En Heliópolis (la actual ’Ain Schams, un suburbio en el noreste de El Cairo) el dios en cuestión era Atum, el creador que se habría generado a sí mismo surgiendo del montículo benben.
10 meneos
26 clics

Nuevos e interesantes hallazgos en el gran templo de Heliópolis

Una misión arqueológica germano-egipicia que excava en el gran templo de Re en El Matariya, la antigua Heliópolis, hoy un barrio de El Cairo, ha sacado a la luz numerosos objetos que dan testimonio de la actividad del santuario hasta época romana.
17 meneos
35 clics

Descubren más restos del templo del sol en Heliópolis, así como fragmentos de estatuas e inscripciones

Durante la temporada actual de excavaciones se encontraron varios sarcófagos de cuarcita de la era del rey Horemheb, alrededor del 1300 a.C., así como otros hechos de piedra y pisos de baldosas de piedra caliza, además de partes de una estatua real que aún no se ha identificado, aunque su estilo artístico sugiere que puede ser de la época del Imperio Medio o del Segundo Período Intermedio.

menéame