Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.010 segundos rss2
12 meneos
76 clics

Herman el Ballenero

Herman Melville escribió Moby-Dick basándose en sus propias experiencias. ¿Sabías que estuvo en tres balleneros? Navegó durante años los mares, y le dio para varias novelas. ¿Sabías también que Moby-Dick pudiera tener su versión real? Mocha Dick, propia del folclore chileno, albina y con muy mala leche.
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
8 meneos
34 clics

Bartleby el Escribiente - Interpretaciones Filosóficas  

Esta historia corta de Herman Melville ha generado muchas interpretaciones filosóficas. En el video se analizan las de Gilles Deleuze, el pensamiento de Byung-Chul Han y de Slavoj Žižek
12 meneos
211 clics

La era Bartleby (o por qué preferimos no hacer nada)

Hace más de medio siglo, el relato de Herman Melville, ‘Bartleby, el escribiente’, relataba el hastío de un excéntrico hombre frente a la existencia (personal y laboral). Hoy, su importancia es mayor que nunca: vivimos en una sociedad agotada.
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
7 meneos
45 clics
Cómo Borges peinó a Melville

Cómo Borges peinó a Melville

Si todo escritor-traductor quizás esté probando, ensayando, al traducir, en cierta medida invisible, incluso inconsciente, su propia escritura, en el caso de Borges eso parece mucho menos inconsciente e invisible. Si todo traductor inexorablemente imprime, en cierta medida, rasgos de una poética propia a los textos que traduce, Borges sobreimprime clara y deliberadamente una poética suya a la del escritor cuya obra traduce.
9 meneos
75 clics

Bartleby. La revolución de la cortesía

¿Por qué inventar excusas cuando podemos, simplemente, decir que no queremos hacer algo?.- En nuestra idea tradicional de cortesía, suena hasta descortés, beligerante, decir que no. Cuando no tendría por qué. Cuando ocurren los referendos de Grecia, hace tres años, algunos psicólogos anotaron que, ante la duda, y en igualdad de condiciones, la gente siempre elegía el sí al no. Bartleby responde a la burguesía creciente con su propio lenguaje: dice que no con una afabilidad y una calma pasmosas.
10 meneos
52 clics

Herman Melville: historia de un visionario

Cuando Melville murió de una insuficiencia cardíaca en 1891, su fama literaria había decaído hasta el olvido. Su viuda, hija de un eminente juez de Boston, publicó una discreta esquela en la prensa, señalando que su difunto marido era escritor. Fue un gesto de delicadeza con un autor maltratado por el público y la crítica. Marino, ballenero, empleado de banca, maestro rural, Melville había pasado sus últimos años trabajando como inspector en la aduana de Nueva York. Nadie prestaría mucha atención a Moby Dick hasta 1920.
2 meneos
3 clics

¿La novela más famosa de Melville se titula Moby Dick o Moby-Dick?

Uno de los grandes misterios de la novela sigue ‒y es muy posible que lo siga en el futuro‒ sin ser resuelto: ¿el verdadero título del libro es Moby Dick o Moby-Dick? ¿Por qué en las sucesivas reediciones que se hacen de la novela el título va alternando el uso del guion con su omisión? Si recurrimos a Wikipedia, en la entrada oficial el título tiene el guion pero si buscamos el término en desambiguación para buscar otras posibles referencias nos encontramos con que muchos de los productos derivados del original de Melville prescinden del guión
1 1 1 K 0
1 1 1 K 0
7 meneos
234 clics

‘Preferiría no hacerlo’, la frase que lo dinamita todo  

La rebelión, la revuelta, la revolución: todas parecen tener un propósito, aunque sea el de dejar atrás, destruir o superar un estado de cosas. Pero lo que ocurre con Bartleby, el escribiente de uno de los relatos de Herman Melville, es distinto. Cuando su jefe le reclama algo, simplemente responde que preferiría no hacerlo. Lo hace casi con delicadeza, con buenos modales, sin aspavientos de ningún tipo. Sin violencia, por supuesto, pero con convicción y seguridad. Y termina dinamitando el marco de referencias, los vínculos, las reglas de juego
3 meneos
31 clics

Herman Potočnik

En 1928, Herman Noordung publicó en Berlín el libro Das Problem des Weltraums: Der Raketen Motor(El problema del viaje espacial: el motor de cohete). Herman Noordung era el seudónimo de Herman Potočnik, nacido el 22 de diciembre de 1892.El trabajo de Potočnik fue citado tanto por científicos como Wernher von Braun y Mikhail Klavievich Tikhonravov, como por escritores como Arthur C. Clarke. La estación espacial de Odisea 2001 de Kubrik, debe mucho a los dibujos de Potočnik. El libro fue publicado por la NASA en 1995...
7 meneos
162 clics

¿Realmente entraban en batalla con cascos alados los antiguos guerreros?  

En la mitología, el casco alado más famoso quizás sea el asociado con el dios griego Hermes y su homólogo romano Mercurio. Los griegos y romanos creían que éste era el emisario y mensajero de los dioses. En este papel, Hermes es necesario para viajar rápidamente de un lugar a otro. De este modo, para ayudarle en su tarea, Hermes cuenta con un par de sandalias aladas, de las que se cuenta que fueron confeccionadas por Hefesto con oro imperecedero. El estatus de Hermes como viajero es reforzado por su tocado habitual, un sombrero de ala ancha...
135 meneos
1310 clics
Cuando el transbordador europeo Hermes pudo acoplarse a la estación soviética Mir

Cuando el transbordador europeo Hermes pudo acoplarse a la estación soviética Mir

A finales de los años 80 la agencia espacial europea (ESA) estaba desarrollando el transbordador espacial Hermes. Se trataba de un proyecto liderado por Francia que suscitaba todo tipo de recelos en el resto de socios de la agencia, pero eran los años de la construcción europea y el eje francogermano, así que nadie se atrevía a cuestionar seriamente la viabilidad de un avión espacial que debía garantizar a Europa el acceso independiente al espacio. El desarrollo del Hermes coincidió con la puesta en marcha del proyecto de la estación espacial.
72 63 1 K 259
72 63 1 K 259
11 meneos
113 clics

La llave del Divino Poimandres de Hermes Trismegisto, el gran texto de la filosofía hermética

En este texto legendario, Poimandres (la Mente Universal, la Vasija Divina, el Pastor de Hombres) le revela al adepto Hermes Trismegisto los secretos de la creación en una entrañable narrativa que iguala en profundidad mística y riqueza interpretativa al Génesis o al Timeo de Platón. A diferencia de estos textos cosmogénicos, el Poimandres no sólo expone cómo fue creado el mundo (y las claves del supremo artificio) revela también como desandar la creación y expone un esquema para que lo creado pueda regresar a la unidad espiritual con el...
1 meneos
17 clics

Hermes-Mercurio en #Sitges

Mercurio-Hermes, el mensajero: deidad del equilibrio. Protege al comerciante, al mago, alquimista y al viajero. También a los pícaros y a los ladrones… Situado en la plaza bajo la iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla...
1 0 12 K -110
1 0 12 K -110
8 meneos
84 clics

Hermanubis, el dios sincrético que los romanos crearon fusionando a Hermes con Anubis  

os romanos tenían una reconocida capacidad sincrética y por eso su religión era una adaptación de la helénica clásica latinizando los nombres; así, Zeus pasó a ser Júpiter, Hera se convirtió en Juno, Poseidón en Neptuno, Atenea en Minerva, Artemisa en Diana, Afrodita en Venus, Ares en Marte, etc. El mensajero del Olimpo, Hermes, sería asimilado a Mercurio. Pero, por encima de todo, los romanos eran prácticos y si la gente quería seguir otra fe, no ponían mayor problema.
147 meneos
1913 clics
Muere la actriz Alicia Hermida a los 89 años

Muere la actriz Alicia Hermida a los 89 años

La actriz Alicia Hermida ha muerto a los 89 años. La intérprete ha fallecido en la residencia de mayores de Villanueva de la Cañada (Madrid), donde vivía con su marido, el actor Jaime Losada. Hizo teatro desde los años cincuenta y cine desde los años sesenta (se estrenó con 'Maribel y la extraña familia'), pero sobre todo hizo mucha televisión. Muy conocida por su papel de la pizpireta peluquera Valentina en la serie de TVE 'Cúéntame cómo pasó'.
71 76 4 K 404
71 76 4 K 404
6 meneos
193 clics

Herman Li (Dragonforce) explica por qué cree que Kurt Cobain fue uno de los mejores guitarristas del mundo

Sólo con la lectura del titular que presidente está noticia podemos escuchar a miles de guitarristas afilando las garras, pero todo tiene un motivo, y el virtuoso Herman Li, guitarrista de Dragonforce, tiene una poderosa razón para pensar que Kurt Kobain, guitarrista de Nirvama y uno de los abanderados del Grunge, fue uno de los mejores guitarristas del mundo.
8 meneos
101 clics

Úrsula, una osa de Monasterio de Hermo en la Guerra Civil

Esta historia empieza en los montes de Cangas y casi termina muy cerca de Zaragoza. La Guerra Civil marcó el destino de esta osa, que cruzó los valles y montes de su Asturias natal hasta llegar a las vastas llanuras aragonesas camino del mar Mediterráneo y el fin de la contienda. La osa fue capturada en plena guerra en Cangas del Narcea, concretamente en los montes de Monasterio de Hermo. Algunos miembros del Cuerpo del Ejército de Galicia se hicieron con Úrsula, entonces una osezna de apenas dos meses de vida, y la convirtieron en su mascota.
7 meneos
70 clics

El arte de la traición

Los productos de consumo de lujo no me molestan. Si se me ocurre mirar una vitrina de Hermès, lo haré asumiendo las consecuencias y sudaré ante los precios por propia voluntad. Pero si voy a ver arte y me colocan un montón de productos de Hermès, aunque no estén a la venta y los camuflen como parte de un recorrido por el ‘país de las maravillas’ y encima sin avisar, me cabreo. Prefiero ver arte malo a ver fundas de cuero para guardar sobres en una vitrina impoluta en la que encima han tenido la desfachatez de poner una carta dirigida a Proust.
33 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ADN nazi de Tertsch

Herman Tersch fue engendrado profesionalmente en ese ambiente y genéticamente por un nazi al que acogió y amamantó el franquismo. Ekkehard Tertsch emparentó con algunos de sus herederos ideológicos más rancios. Pero el joven Herman supo casarse a tiempo con la hija de uno de los fundadores de Jueces para la Democracia, responsable de polémicas sentencias favorables a Prisa e inspirador de los editoriales jurídicos de El País en sus tiempos de mayor gloria (y negocio)... Y darse de baja como militante comunista. Y así entró como…
27 6 7 K 12
27 6 7 K 12
15 meneos
179 clics

Herman Karl Lamm. el atracador de bancos que introdujo el sistema de planificar al detalle los pasos de cada golpe

Las películas cuya trama gira en torno al atraco a un banco suelen mostrar una planificación por parte de los ladrones digna de la NASA. Todo parece pensado y calculado hasta el último detalle, por no hablar de la tecnología utilizada y los métodos de fuga, complejos hasta decir basta: La jungla de...
12 3 1 K 81
12 3 1 K 81
129 meneos
1277 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Destripando la Historia: Hermes

Destripando la Historia: Hermes  

¡Descubre ya la historia de Hermes, dios de los ladrones y las ovejas y mensajero de los dioses! Baila al ritmo de sus aventuras con Zeus y Poseidón, su romance con Afrodita, el nacimiento de Orióny mucho más en un nuevo Destripando la Historia.
95 34 18 K 420
95 34 18 K 420
352 meneos
1110 clics

Este economista pionero dice que nuestra obsesión por el crecimiento debe terminar [ING]

El crecimiento es el principio y el fin del pensamiento económico y político dominante. Sin un PIB en constante aumento, nos dicen, corremos el riesgo de inestabilidad social, niveles de vida en declive y casi cualquier esperanza de progreso. Pero, ¿qué pasa con la posibilidad contraintuitiva de que nuestra búsqueda actual de crecimiento, por rabiosa que sea y que cause un daño ecológico tan grande, podría estar incurriendo en más costos que ganancias? Esa posibilidad es algo que el elogiado economista Herman Daly ha estado explorando
136 216 6 K 329
136 216 6 K 329
129 meneos
4065 clics
Los «retratos» de estas hormigas revelan lo diversas y hermosas que son

Los «retratos» de estas hormigas revelan lo diversas y hermosas que son  

El fotógrafo Eduard Florin Niga ha producido una serie de «primeros planos» de hormigas que «han abierto las puertas de un mundo completamente nuevo».
72 57 1 K 420
72 57 1 K 420
1 meneos
176 clics

Aventura a bordo: 9 embarcaciones que se han convertido en iconos culturales

La literatura marítima ha inmortalizado todo tipo de barcos que se han convertido en auténticos iconos culturales. Estos son los nueve más icónicos.
16 meneos
216 clics

Mil veces no (rechazos editoriales a grandes escritores)

Nabokov recibió una carta de rechazo editorial en la que se definía a su Lolita como «perturbadora y nauseabunda» (sic), definición acompañada del nada sutil consejo de que «fuera enterrada bajo una piedra durante mil años». Kipling fue rechazado por un editor de San Francisco argumentando que «simplemente no sabe usar la lengua inglesa». Sylvia Plath envió la Campana de Cristal bajo el seudónimo de Victoria Lucas al editor Knopf, y en la carta de rechazo original y sucesivas escribió tres veces mal su nombre.
15 1 1 K 133
15 1 1 K 133
« anterior12

menéame