Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
52 clics

El hexágono de Saturno puede revelar el período de rotación del planeta

Saturno es el único planeta del que se desconoce su período de rotación. Astrónomos del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco han desvelado el período de rotación de la estructura hexagonal que caracteriza el polo norte de Saturno y que puede coincidir con el del propio planeta. La investigación es portada de la revista Geophysical Research Letters. "El período de rotación de esta estructura, que hemos podido determinado en 10 horas 39 minutos y 23 segundos, sería el del propio planeta" dice Agustín Sánchez Lavega.
170 meneos
1777 clics
Pequeñas tormentas eléctricas pueden formar el "hexágono" de Saturno (ING)

Pequeñas tormentas eléctricas pueden formar el "hexágono" de Saturno (ING)

Los ciclones polares en Saturno son un fenómeno desconcertante, ya que el planeta, carece de un ingrediente esencial: agua en superficie. Los investigadores del MIT desarrollaron un modelo simple de la atmósfera de Saturno, y simularon el efecto de múltiples pequeñas tormentas que se forman por todo el planeta. Con el tiempo, las pequeñas tormentas eléctricas, de corta vida en todo un planeta pueden acumular su momento angular, o giro, dentro de la atmósfera y, en última instancia, formar un vórtice masivo y de larga duración en los polos.
82 88 2 K 327
82 88 2 K 327
4 meneos
159 clics

El origen de los hexágonos de la Calzada de los Gigantes

En la costa nororiental de la isla de Irlanda, a unos 5 km al noreste de Bushmills, en el Condado de Antrim, Irlanda del Norte, se encuentra la Calzada del Gigante. Declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, la calzada consiste en unas 40.000 columnas de basalto hexagonales...
13 meneos
488 clics

Esos curiosos hexágonos

Esos curiosos hexágonos. Destacamos 10 construcciones hechas o no por el hombre que se basan en la forma hexagonal.
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
282 meneos
8554 clics
El hexágono de Saturno

El hexágono de Saturno

El hexágono en el polo norte de Saturno es único en todo el Sistema Solar. Se descubrió en 1988 tras un cuidadoso análisis de las imágenes del sobrevuelo de la sonda Voyager 2 en 1980 y 1981. Lo confirmó el Telescopio Espacial Hubble entre 1991 y 1995. Pero las imágenes más espectaculares las ha obtenido la sonda Cassini de la NASA desde el año 2006.
135 147 5 K 507
135 147 5 K 507
13 meneos
318 clics

El Pabellón de los Hexágonos, una joya en ruinas por el olvido de la Administración

El Pabellón de los Hexágonos languidece en la Casa de Campo de Madrid. Esta obra magistral de la arquitectura española, que ganó el primer premio de la Exposición Universal de Bruselas a maravillas como el famoso Atomium o el Pabellón Philips, de Le Corbusier y Xenakis, es pasto del olvido y de la indolencia de la Administración Pública. Abandonada durante décadas, es una ruina en el pulmón de la capital.
11 2 1 K 84
11 2 1 K 84
9 meneos
230 clics

Otro misterioso hexágono gira a gran altura por encima del polo norte de Saturno

El ya conocido hexágono de Saturno, situado a la altura de las nubes, podría influir en este nuevo hexágono ubicado a varios cientos de kilómetros por encima, en la estratosfera del planeta.
1 meneos
11 clics

El misterioso hexágono que gira sobre el polo norte de Saturno

El ya conocido hexágono de Saturno, situado a la altura de las nubes, podría influir en este nuevo hexágono ubicado a varios cientos de kilómetros por encima, en la estratosfera del planeta. Esta forma particular de seis lados nos está contando algo sobre el contexto atmosférico en el que la onda creció.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
137 meneos
2445 clics
Un hexágono polar

Un hexágono polar

Estamos en Saturno, concretamente en su polo norte. Flotamos ingrávidos sobre su atmósfera de helio. Bajo nuestros pies corren vientos de más de 500 kilómetros por hora, casi el doble que el huracán Katrina, pero es otra cosa la que nos llama la atención. Se trata de una tormenta, una tormenta descomunal con forma de hexágono.
61 76 0 K 225
61 76 0 K 225
17 meneos
323 clics

Por qué los copos de nieve son hexagonales y simétricos

Navidad de 1610, un hombre cruza el Puente de Carlos en Praga, nieva y los copos caen sobre la solapa de su abrigo. Es Johannes Kepler, pensando en qué regalo de Año Nuevo podría ser el más apropiado para su benefactor y amigo Johannes Matthäus Wäckher von Wackenfelds. Observa los copos de nieve, y en ellos encuentra una extraña regularidad. Como buen científico, no puede evitar preguntarse sobre ello: ¿por qué todos tienen forma hexagonal?, ¿por qué no tienen cinco lados o siete?
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
126 meneos
2424 clics
Oda a los hexágonos

Oda a los hexágonos

Hablemos de un polígono regular íntimamente relacionado con el diseño de propuestas lúdicas tanto en el ámbito de los juegos de mesa como en los videojuegos (...) uno de los prototipos de la primera entrega de la saga Civilization utilizaba esta división de espacios para las casillas del mapa, pero el equipo de Sid Meier consideró en 1991 que «el mundo aún no estaba preparado». Hubo que esperar hasta la quinta entrega para que el juego abandonara el arraigado sistema de cuadrícula isométrica (...) está presente en naturaleza de muchas formas
84 42 0 K 351
84 42 0 K 351

menéame