Cultura y divulgación

encontrados: 14480, tiempo total: 0.138 segundos rss2
1 meneos
12 clics

La historia de los países y pueblos de Europa, año a año y con gran detalle

Esta infografía animada de Cottereau –que menudo curro se ha metido– recorre año a año, con sumo detalle, la historia de los pueblos y países de Europa. Todo comienza en el año 400 a. C. y llega hasta 2017. En cada «fotograma» se marcan las líneas que delimitaban en ese momento los diversos países – aunque muchas veces tan solo hay regiones un tango vagas con nombres de los pueblos y gentes de la zona, como los iberos en el caso de la península ibérica. De este modo se recorre la historia de Grecia y Cartago, del impresionante Imperio Romano
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
11 meneos
12 clics

El año 2019 fue el más cálido de la historia en Europa

2019 fue el año más caliente de toda la historia en Europa y desde 2000 se han dado once de los doce años más cálidos registrados, una tendencia que ha ido en aumento durante las últimas cuatro décadas, según señala un estudio del Servicio de Cambio Climático (C3S) del Sistema de observación europeo Copernicus.
8 meneos
137 clics

Historia de un espía, un mapa, y la conquista del poder en la Europa del siglo XVI

En 1502, mientras los europeos miraban con avidez hacia las Américas, los mapas de aquel continente aún por descubrir se convirtieron en deseados objetos de poder e intriga. Alberto Cantino, un espía italiano, consiguió hacerse con un mapa portugués que revelaba sorprendentes hallazgos en el Nuevo Mundo
2 meneos
73 clics

África en la Europa medieval

La representación de África y lo africano se insertó de formas múltiples en la Europa medieval, tanto en lo real como en lo imaginario: en su bestiario, en la condenación y las guerras, en los exotismos y en la desafortunada esclavitud, signo del desarrollo mercantil, confiriendo continuidad al mundo antiguo.
74 meneos
2621 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Europa: cada año

(no es mio) Descripción en el video - Este video muestra las fronteras y las poblaciones de cada país en Europa, por cada año desde 400 a.c. Los estados de Vassal y las colonias no están incluidos en el recuento de la población de un país.
48 26 17 K 19
48 26 17 K 19
10 meneos
49 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
1 meneos
9 clics

La conspiración de Cato Street

Los últimos años del siglo XVIII y primeros del siglo XIX fueron un período muy convulso de la Historia de Europa, tanto por la Revolución francesa y los movimientos revolucionarios y contrarrevolucionarios que se generaron como réplicas de los acontecimientos de 1789 en Francia, como por los enfrentamientos bélicos en los que los diferentes países…
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
5 meneos
19 clics

El chocolate, la bebida divina que conquistó Europa

Pese a los recelos iniciales, en el siglo XVII el chocolate se convirtió en la bebida de moda de la alta sociedad europea
4 meneos
81 clics

El otro cementerio judío de #Praga oculto bajo el turismo y el hormigón

En la calle Vladislavova de Praga, cerca de la Cabeza Giratoria de Kafka, unas placas nos recuerdan que el cementerio del Centro Histórico, el que visitan cada día miles de turismo, no fue el primero de la ciudad, y que la Historia Judía de Europa es más antigua y compleja de lo que pensamos.
8 meneos
35 clics

“Ciudad olvidada”: la identificación del sitio hermano abandonado de Dura-Europos en Siria (ENG)

La antigua ciudad de Giddan/Eddana, la 'gemela olvidada' de Dura-Europos ", identifica la ciudad de Anqa como una imagen casi especular de Dura-Europos. . Sus restos incluyen un montículo en el extremo norte del sitio, un circuito de muro interior poligonal y un gran muro defensivo exterior, la ciudad habría controlado el movimiento entre la sección poblada del valle río arriba y la ruta comercial río abajo que une Siria, el norte de Mesopotamia y Babilonia, dándole una gran importancia estratégica y económica.
11 meneos
701 clics

Catorce mapas que te explican de un vistazo la Historia de España  

La piel de toro ha sufrido muchos vaivenes a lo largo de los siglos. Desde el cabo Finisterre al de Gata, los pueblos que han pasado por sus paisajes han modificado las fronteras a su antojo y han creado una península multicolor, no apta para los zotes en Geografía e Historia. Por eso hemos recopilado una quincena de mapas que te explicarán el pasado de España en un vistazo. Guerras, familias enfrentadas… ¡Mejor que ‘Juego de Tronos’, oiga!
22 meneos
75 clics

Ideología ultra y monarquías: el abrazo del oso

Me voy a ocupar aquí de unas cuantas monarquías europeas cuyo final tuvo una característica común: renunciaron a constituir, cuando menos formalmente, una institución compatible con la democracia y que estuviese más allá de partidos políticos para intentar acaparar poder en beneficio propio y comprometerse con una determinada ideología, casi siempre de extrema derecha, que les llevó al descrédito y a la ruina. Recibieron el abrazo del oso de fuerzas que se reclamaban monárquicas, pero que contribuyeron a su asfixia.
18 4 3 K 73
18 4 3 K 73
16 meneos
297 clics

20 curiosidades de los vikingos que puedes desconocer

Rodeados de romanticismo, la historia los elevó al estatus de héroes indomables en busca de gloria. Los vikingos se han movido por la historia siendo más un mito que una realidad histórica de la que recogemos esta serie de 20 curiosidades que quizás desconozcas.
13 3 1 K 47
13 3 1 K 47
24 meneos
378 clics

Los gobernantes de Europa: cada año

(no es mio) Descripción en el video - Este video muestra a los gobernantes de los países europeos, por cada año desde 400 a.c.
20 4 0 K 27
20 4 0 K 27
10 meneos
33 clics

La pasión china del siglo XVIII

China se puso rabiosamente de moda en Europa en el siglo XVIII, desde la arquitectura a tomar el té. La pasión del llamado Siglo de las Luces por lo chino estalló a raíz de la publicación de la Descripción de China en 1735. Se trataba de una recopilación de las cartas de los misioneros jesuitas, en realidad auténticos informes científicos sobre todos los aspectos de la naturaleza, la sociedad y la cultura de China.
9 meneos
86 clics

Otto von Bismarck, el hombre que unificó Alemania [ING]

Como político prusiano, Otto von Bismarck transformó un conjunto de pequeños estados alemanes en el imperio alemán, y su estilo de gobierno le valió el apodo de "Canciller de Hierro". Katja Hoyer comparte una breve guía sobre uno de los estadistas más influyentes de la Europa del siglo XIX.
8 meneos
36 clics

La Guerrilla Ucraniana 1945-1956, el conflicto armado del interior de la URSS

Durante 1945 y 1956 la Europa del Este vivió un conflicto devastador en el oeste de Ucrania que confrontó a la Unión Soviética y al movimiento armado independentista del Ejército Insurgente Ucraniano, cuyos partisanos ya había combatido tanto a rusos como alemanes en la Segunda Guerra Mundial. Esta guerrilla que abarcó grandes áreas de los Cárpatos, Galitzia, Volhynia, Polesia, Besarabia, Odessa y los alrededores de Kíev, resistiría las brutales ofensivas del Ejército Rojo y las fuerzas policiales del NKVD hasta su derrota final ya bien entrada
4 meneos
20 clics

La Catástrofe Neoliberal (Documental)  

Las ideas de economía liberal parecen predominar el mundo moderno después de que hace casi siglo y medio el modelo provocara la primera crisis económica mundial.
3 1 6 K -49
3 1 6 K -49
23 meneos
204 clics

Poltava, o el fin del Imperio Sueco

Aunque desde finales del s. X, con el reinado de Eric VIII “el Victorioso” puede hablarse de Suecia, aún tendrían que pasar varios siglos para poder observar una Suecia similar, territorialmente, a la que conocemos hoy en día. En un lento proceso de expansión hacia el norte y el este, durante los ss. XI-XIII, Suecia logró la unidad en la mitad oriental de la península escandinava y comenzó la invasión de Finlandia, en ocasiones, en disputa con Rusia. Con el reinado de Eric IX “el Santo” (1150-1160), Suecia se convirtió en un reino cristiano
19 4 0 K 27
19 4 0 K 27
28 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OTAN se fundó tal día como hoy en 1949 (EN)

Su misión, como dijo su primer Secretario General, era "mantener a los soviéticos fuera, a los estadounidenses dentro y a los alemanes abajo".
5 meneos
140 clics

Las Ciudades Europeas más grandes en la historia: 7500a.C. - 2020 d.C  

Este video muestra las ciudades (aglomeraciones) más pobladas de Europa a través de la historia desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días. Este video muestra la historia europea sobre las 11 ciudades más grandes por población en la historia europea desde el 7000 a. C. hasta el año actual 2020. Este video muestra la historia antigua y la demografía de la ciudad más grande de Europa desde el 7000 a. C. hasta el año 2020 actual. La población de estas ciudades europeas se anota según los datos históricos.
4 meneos
108 clics

Todos los gobernantes de la historia de Europa, resumidos en este fantástico vídeo-mapa  

Europa siempre ha estado plagada de pequeños países gobernados, a su vez, por diversas élites y monarcas. El listado es tan largo como extensa es la historia del viejo continente. Desde que la caída del Imperio Romano desvaneciera toda esperanza de unificación política y cultural, por Europa se han diseminado multitud de reinos y, más recientemente, repúblicas. Y de la mano de todos ellos han surgido reyezuelos de toda clase y magnitud. Esto se muestra en un vídeo-mapa, que evoluciona conforme pasan los años, dura 19 minutos.
4 meneos
12 clics

Timothy Garton Ash, historiador: “En Europa no hemos pasado el pico del populismo”

El historiador, periodista y profesor de historia europea lleva haciendo la crónica del continente desde las revoluciones de 1989. Acaba de publicar 'Homelands', un retrato personal y apasionado de Europa que saldrá este otoño en español
8 meneos
36 clics

“Estamos ante la muerte de esa Europa ideal que no pudo ser”

ulián Casanova (Valdealgorfa, Teruel, 1956) es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza y autor de numerosas obras, entre ellas, Europa contra Europa, 1914-1945 (Crítica, 2011), en la que analiza el devenir del continente desde la I Guerra Mundial hasta 1945. Casanova destaca el valor de la unión en un territorio forjado a base de luchas, sin embargo “ahora estamos ante la muerte de esa Europa ideal que no pudo ser”. Comenzamos un viaje por la historia europea.
18 meneos
368 clics

La historia de Europa: 4.000 años en 3 minutos

Resumen de la historia de Europa en 3 minutos, más de 4000 años de historia, de guerras, de cambios territoriales. Europa desde la antigüedad hasta la actual...
15 3 1 K 24
15 3 1 K 24
« anterior1234540

menéame