Cultura y divulgación

encontrados: 14533, tiempo total: 0.080 segundos rss2
80 meneos
7432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las diez escenas más cómicas que se narran en los libros de historia  

“No saber lo que ha ocurrido antes de nosotros es como seguir siendo niños”. Las palabras que soltó en su día el político y escritor romano Cicerón podrían formar parte del discurso que todo profesor de Historia suelta para convencer a sus alumnos de lo interesante e importante que resulta conocer nuestro pasado. Porque comprender el por qué de las guerras o las injusticias cometidas por un gobierno autoritario es la clave para que el ser humano no vuelva a caer en los mismos errores
67 13 40 K 51
67 13 40 K 51
7 meneos
82 clics

El primer cómic de la historia

Bordada en lana y lino, la invasión normanda de Inglaterra y la batalla de Hastings protagoniza la que para muchos es la primera narración gráfica de la historia, el tapiz de Bayeux..
4 meneos
90 clics

Aprender historia de forma divertida: "Por un puñado de dracmas"

Reseña del cómic del artista barcelonés Iván Alonso (coloreado por Ruth O'Leary), en el que se cuenta cómo un ateniense y un espartano se juntan para dar caza a un león que aterroriza el Épiro y cobrar la fabulosa recompensa que se ofrece. Es el punto de partida para descubrir los entresijos de la política, la sociedad y la religión en la Antigua Grecia.
11 meneos
57 clics

La historia que escribieron ellas

El ilustrador gaditano Iván del Río lanza el proyecto La Liga de las Mujeres Extraordinarias, un libro para niños en el que recoge la vida de 30 personajes clave de la historia como alternativa a los clichés de Disney y al olvido del sistema educativo.
211 meneos
3939 clics
El holocausto vivido y dibujado por españoles

El holocausto vivido y dibujado por españoles

Antonio Hernández, el Murciano, fue uno de los 9.300 españoles que acabaron deportados en campos de concentración nazis. Vivió más de cuatro años los horrores del Holocausto. 25 años después de su muerte el periodistas Carlos Hernández de Miguel —su sobrino— y el ilustrador Ioannes Ensis —Juan Espadas—rescatan su historia y la de sus compañeros en una colección de Tweets y dibujos sobrecogedores.
81 130 0 K 365
81 130 0 K 365
5 meneos
103 clics

Las kashihon'ya, esas "bibliotecas de alquiler" que surgieron como setas a finales de los años 50 en Japón  

En los años 50, el mundo editorial japonés estaba copado por las grandes editoriales y había poco margen para que entraran autores nuevos. Además, en el caso del manga, había mucha prudencia en cuanto a temas que tocar. Se consideraba que el manga era para niños y se evitaban temas con demasiada violencia y, claro, contenido mínimamente erótico. Era todo muy blanco. Pero los lectores iban creciendo y se cansaban de las mismas historias infantiles. Además, los libros eran caros, no todo el mundo podía permitirse comprarse libros regularmente.
23 meneos
245 clics

La extinción de los Oesterheld

Mi nombre es Elsa Sánchez de Oesterheld y soy la mujer de Héctor Germán Oesterheld, famoso en el mundo por haber escrito la historieta de El Eternauta. En la época trágica de este país desaparecieron a mis cuatro hijas, mi marido, mis dos yernos, otro yerno que no conocí, y dos nietos que estaban en la panza.
19 4 1 K 110
19 4 1 K 110
6 meneos
120 clics

El peligro amarillo en los cómics I: el nacimiento del peligro amarillo

A finales del siglo XIX se popularizó la idea de una amenaza asiática a los valores que representaban los países occidentales que se denominó peligro amarillo. La conjunción de la historieta con el concepto peligro amarillo creó una serie de estereotipos encarnados en personajes de la literatura popular y en los cómics.
7 meneos
33 clics

La era Showa y el Grupo del 24: las mangakas de la modernidad

En el periodo comprendido entre la Segunda Guerra Mundial y finales de los años setenta del siglo pasado, el manga adquiere la dimensión creativa e industrial por la que es reconocido en la actualidad. En esa puesta en valor de la historieta japonesa juega un papel clave la irrupción de autoras. Tras el conflicto bélico, hacen tímido acto de aparición, con Machiko Hasegawa y Masako Watanabe como figuras más relevantes. A finales de los años sesenta, son tantas y con inquietudes tan similares como para hablar de todo un movimiento.
312 meneos
5250 clics
El cómic que ha conseguido que los chavales se interesen por la historia del arte

El cómic que ha conseguido que los chavales se interesen por la historia del arte

Aunque sea de forma más lenta de lo que nos gustaría, poco a poco el cómic se abre paso en los colegios e institutos como una indispensable herramienta pedagógica. Y normalmente siempre es gracias a francotiradores como Pedro Cifuentes, un profesor de secundaria al que se le ocurrió llevar la historia del arte al cómic. Un proyecto que nadie quiso publicarle pero que, gracias a su tesón, ha terminado convirtiéndose en un éxito.
125 187 0 K 335
125 187 0 K 335
16 meneos
179 clics

La historia del exorcismo de Almansa resucita en forma de cómic

Lo sucedido en la localidad en septiembre de 1990, uno de los peores crímenes de la historia negra española, se cuenta en una novela gráfica. Se sustenta en una gran labor de documentación e ilustración por parte de su autor José Ángel de Álvaro quien debuta con esta escalofriante obra en el mundo del cómic. «No he querido en ningún momento hacer un cómic gore ni muy fuerte para el lector. No he exagerado nada porque solamente con contar la historia es suficiente”, dice el autor, José Ángel de Álvaro
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
14 meneos
110 clics

El cómic que acerca la Historia del Arte del Renacimiento a los adolescentes

La "Historia del Arte en cómic" del profesor y dibujante Pedro Cifuentes tiene una nueva entrega. Después de El Mundo Clásico y La Edad Media ahora toca Renacimiento. Durante las páginas del libro vuelven los mismos protagonistas (un profesor, unos alumnos y un perro) que pasean por Florencia y sus museos, por el Vaticano y por otras instituciones europeas. Se cruzan con los grandes artistas de la Historia del Arte, que los introducen, literalmente, en las obras de arte. Como en los demás libros, se aprende la teoría del arte de forma amena.
11 3 1 K 100
11 3 1 K 100
287 meneos
3256 clics
El sótano donde se esconde la historia del cómic catalán: 400 cajas buscan un lugar para no acabar en la basura

El sótano donde se esconde la historia del cómic catalán: 400 cajas buscan un lugar para no acabar en la basura

Podría ser cualquier bloque de pisos de clase media de Barcelona. Sin pretenciones, humilde pero digno; una escalera corriente en la que nadie descubriría el tesoro que hay en su interior. En este húmedo sótano de la avenida de Vallcarca, sin embargo, se guarda desde hace ocho años la historia del cómic catalán y del resto del país.
108 179 3 K 348
108 179 3 K 348
4 meneos
51 clics

Nuevas notas de historia marítima: la batalla de La Hougue y el cómic (1692)

El autor utiliza un cómic de la serie "Las grandes batallas navales", de Norma Editorial, en cocnreto el dedicado a la batalla de La Hougue, para dar un sucinto paseo por la todopoderosa armada que construyeron Luis XIV y su ministro Colbert. En ese combate, librado en 1692, se enfrentaron la Marina Real francesa y la británica, en el contexto de la Guerra de los Nueve Años, terminando con un descalabro galo que incluyó la pérdida del espectacular Soleil Royal.
188 meneos
12426 clics
Historia del cómic erótico: trazos de perversión y liberación social (NSFW)

Historia del cómic erótico: trazos de perversión y liberación social (NSFW)  

El cómic erótico nace como vía de escape de la sociedad ante la crisis, haciendo uso de las fantasías sexuales como arma de lucha de los movimientos sociales. EEUU, años 30. El crack del 29 y la caída de la Bolsa hacen mella en una sociedad carente de valores. Los dibujos de Tijuana Bibles comienzan a calar en la sociedad estadounidense, permitiendo evadir a las personas de ese mal llamado dinero. Se muestra a personajes como Popeye teniendo sexo, pero pronto hacen su presencia heroínas, nacidas de las fantasías más recónditas de los hombres.
106 82 4 K 470
106 82 4 K 470
17 meneos
469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quien está contando mejor ahora la historia es el cómic y el manga: 17 recomendaciones para empezar

El cómic ha demostrado sobradamente su capacidad de convertirse en medio y herramienta para desarrollar universos de ficción en los cuales el límite está tan solo en la imaginación de sus creadores. Sin embargo, eso no ha impedido que algunos autores hayan preferido apoyarse en hechos y personajes históricos o épocas determinadas de la humanidad como contexto a partir del cual construir sus ficciones.
14 3 11 K 60
14 3 11 K 60
18 meneos
41 clics

Guillermo Menéndez Quirós: “El cómic democratiza la historia y la memoria”

De las cuencas mineras de Asturias a la publicación del cómic ‘Milicias Vascas Antifascistas’, el historietista Guillermo Menéndez Quirós pone el acento en la memoria.
15 3 0 K 34
15 3 0 K 34
17 meneos
48 clics

"El cómic democratiza la historia y la memoria”

De las cuencas mineras de Asturias a la publicación del cómic ‘Milicias Vascas Antifascistas’, el historietista Guillermo Menéndez Quirós pone el acento en la memoria
9 meneos
62 clics
'Viñetaria', el libro que coloca a las autoras de cómic en el lugar que merecen

'Viñetaria', el libro que coloca a las autoras de cómic en el lugar que merecen

Elisa McCausland y Diego Salgado rescatan del olvido a aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, contribuyeron a la evolución y desarrollo del medio. Las autoras de cómic han tenido un papel más que notable en la historia y desarrollo de ese medio. No obstante, las precarias condiciones laborales y los prejuicios sobre la validez cultural y artística de ese lenguaje han hecho que, cuando esas profesionales tuvieron que elegir un futuro más fructífero, la gran mayoría acabó decantándose hacia sectores como la ilustración y el humor...
15 meneos
204 clics

Cómic histórico

Reseña del cómic "1805 Trafalgar". Forma parte de una colección en desarrollo que lleva adapta diferentes pasajes de la historia de España al cómic.
12 3 3 K 69
12 3 3 K 69
11 meneos
123 clics

El profesor que enseña la Historia del Arte con cómics

Las clases del profesor de instituto Pedro Cifuentes son muy diferentes a las de los demás docentes. Era maquetador e ilustrador cuando se presentó a las oposiciones para ser profesor de historia en Valencia, que aprobó a la primera. Como no tenía experiencia dando clases, recurrió a lo que sabía: el mundo de los cómics. Después de años usando el cómic como recurso didáctico, ya lleva 3 cómics donde explica la Historia del Arte a los adolescentes, siendo un éxito fuera del aula. Además, sus exámenes imaginativos también se han vuelto virales.
3 meneos
89 clics

Sobre la vida de Jerry Finger, creador del cómic Armatura Uno

No conocía la historia de Jerry Finger el creador de Armatura Uno en 1942 y me ha parecido interesante compartirlo. Ahora por fin se ha publicado su cómic en España.
9 meneos
31 clics
Shock SuspenStories: Tebeos que marcaron una época

Shock SuspenStories: Tebeos que marcaron una época

La historia del cómic estadounidense está marcada por numerosos hitos y revoluciones que han transformado el panorama del medio. Entre estos momentos cruciales se encuentra la publicación de “Shock SuspenStories”, una serie que desafió audazmente las convenciones establecidas y la moral imperante, adentrándose en territorios desconocidos del cómic. Bajo la guía de William M. Gaines, esta cabecera de EC comics no solo se destacó por su estilo narrativo y artístico innovador, sino también por su valiente exploración de temas sociales y morales...
11 meneos
140 clics
‘Adolf’, de Osamu Tezuka

‘Adolf’, de Osamu Tezuka

Hay títulos que están destacados con letras de oro en la historia del cómic, tebeos, independientemente de su procedencia, de esos que cualquiera incluiría en una lista de imprescindibles, historias de esas que parecen y son más grandes que la vida misma. Adolf, de Osamu Tezuka, es una de ellas, y esa afirmación seguramente será muy compartida. Es tan apabullante, tan emocionalmente compleja, tan cronológicamente preciosa, que parece imposible agotarla en una sola lectura. Siempre habrá algo nuevo en esta demoledora historia de tres personajes
8 meneos
62 clics

Cómic histórico sobre Ceuta

Entrevista a los autores del cómic "1415: Ceuta. La llave de África". El cómic trata de la conquista de los portugueses de la ciudad de Ceuta. Este fue el primer paso para que Ceuta fuese incorporada al reino de Castilla.
9 meneos
154 clics
La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton

La increíble historia de los naufragios del Invercauld y el Grafton no es sólo una aventura épica, sino que tiene un detalle sorprendente, casi imposible, diría yo. Varios hombres, durante meses y meses sobreviviendo en una isla, y con más paralelismos de los esperados.
7 2 0 K 119
7 2 0 K 119
« anterior1234540

menéame