Cultura y divulgación

encontrados: 15516, tiempo total: 0.478 segundos rss2
7 meneos
40 clics

La Revolución de Terciopelo vista por un historiador español

La historia del siglo XX en Chequia no se entendería sin la Revolución de Terciopelo, dichas protestas callejeras supusieron la culminación de un proceso de descontento que puso fin a 40 años de régimen socialista. El historiador español Sigfrido Vázquez nos ofrece su visión de este proceso.
2 meneos
28 clics

Españoles de la historia que han vestido OK

Que España ha aportado grandes nombres al mundo de la moda es algo de sobra conocido: Balenciaga, Paco Rabanne o Manolo Blahnik son algunos de los nombres que nos vienen a bote pronto. Pero, ¿qué españoles podemos decir que han vestido de punta en blanco?
2 0 5 K -10
2 0 5 K -10
10 meneos
232 clics

Diarios de guerra: así de fiesteros, generosos y futboleros nos ven los extranjeros en tiempos de crisis

Así somos los españoles a ojos de los extranjeros que lucharon en la Guerra Civil española. Los estereotipos se cumplen, pero salimos muy bien parados por nuestra generosidad, amabilidad y gusto por la diversión y el fútbol, pese a las precariedades
23 meneos
289 clics

El soldado castellano que descubrió de casualidad la olvidada Montaña Sagrada inca

A fines del siglo XVI, un veterano soldado español y sus doce perros se toparon con una de las poblaciones más fascinantes de la historia, que permanecía oculta en la selva.
20 3 3 K 21
20 3 3 K 21
16 meneos
294 clics

Así se creó la ñ

Historia sobre cómo se creó la ñ. La ñ es en realidad una abreviatura que usaban en la Edad Media para escribir el fonema nasal palatal que no existía en latín, y que venía representado por dígrafos como nn, gn o ni.
14 2 2 K 119
14 2 2 K 119
5 meneos
34 clics

Inquebrantables

Todo pueblo que se precie se enorgullece del éxito de sus antepasados, de sus glorias y de sus victorias. Recordarlos, reivindicarlos, es recordar nuestra historia. Negarlos, es negarse a sí mismo. En estas líneas reivindico, y verán por qué, algunos de nuestros héroes del pasado y sus hazañas, de los que mucho se menciona recientemente en más media y redes sociales, y lo que más se va a mencionar. Aunque luego me venga aquél diciendo que esto es de fachas. Pues mire, le diré, que sin serlo, allá usted si no pone en valor las enseñanzas de sus
20 meneos
148 clics

Españoles en la guerra de Vietnam

Entre 1966-1971 el gobierno español de la dictadura de Francisco Franco envió a más de 50 médicos militares a hacer labores sanitarias en Vietnam.
16 4 1 K 103
16 4 1 K 103
421 meneos
2639 clics
Este español, llamado José Epita Mbomo, sobrevivió a la Guerra Civil, participó en la Resistencia francesa, pasó por 4 campos de internamiento franceses, un campo de concentración nazi y sobrevivió

Este español, llamado José Epita Mbomo, sobrevivió a la Guerra Civil, participó en la Resistencia francesa, pasó por 4 campos de internamiento franceses, un campo de concentración nazi y sobrevivió

al hundimiento del Cap Arcona. José Epita nació en Ibanamai (Guinea, en aquel momento colonia española) el 15 de agosto de 1911. Mecánico de aviones, en 1936, poco antes del comienzo de la Guerra Civil, se casó con una mujer blanca (algo extremadamente poco frecuente entonces) llamada Cristina Sáez. Perdida la Guerra, José se exilia en Francia. Allí es internado en diversos campos de internamiento franceses en los que las condiciones de vida eran lamentables y la higiene prácticamente inexistente: Llegó a pasar por Saint-Cyprien, Argel
214 207 3 K 383
214 207 3 K 383
8 meneos
84 clics

El canadiense inmortal en China y olvidado en España

De firmes ideas izquierdistas, en España ayudó con sus cuidados médicos, primero en Madrid y luego en Málaga, al bando que acabaría perdiendo, a la República, mientras que en China estuvo en el lado de los a la postre ganadores, los comunistas de Mao. Ello explica el hecho de que en España sea un personaje bastante olvidado (aunque en Andalucía se le recuerda un poco más, y la exposición es prueba de ello), mientras que en China, donde está enterrado, se le considera un héroe de guerra y durante el periodo maoísta era sin duda el extranjero...
19 meneos
186 clics

Historia: El galeón San José: el horror de otra acción trapera de los ingleses

Con aproximadamente 45 metros de eslora y unas mil cincuenta toneladas de desplazamiento, el San José era una nave potente, pero estaba cargada hasta los topes.
16 3 2 K 44
16 3 2 K 44
20 meneos
276 clics

Libros: Ucronías de la modernidad: ¿y si la Armada Invencible hubiera conquistado Inglaterra?

Quién quiere una máquina del tiempo -o un ministerio- para alterar la historia cuando tiene un método mucho más útil y barato a mano: la literatura.
16 4 1 K 13
16 4 1 K 13
9 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

América no fue "descubierta" y este es el libro fundamental para entender por qué

La invención de América, del historiador mexicano Edmundo O’Gorman, es una obra elemental para entender dicho proceso mediante el cual, más que descubierta, América fue en realidad inventada. Para defender dicha tesis, O’Gorman realiza una reconstrucción de la manera en que ciertos aspectos del imaginario europeo se proyectaron sobre esa vasta masa de tierra, habitada por civilizaciones desconocidas hasta entonces, que irrumpió inesperadamente en la idea de mundo que se tenía hasta finales del siglo XV e inicios del XVI.
5 meneos
62 clics

1945-2020: el día que liberaron Mauthausen

El 5 de mayo de 1945, un patrulla aliada encontró por azar el campo de exterminio, ya abandonado por los alemanes, donde 4.816 españoles estuvieron recluidos. 2.700 de ellos vivieron y dejaron sus testimonios.
7 meneos
229 clics

Hernando de Soto, la odisea de un hombre que sólo poseía un escudo y una espada

Hay un momento en que hay que abandonar las ropas que tienen la forma de nuestro cuerpo y olvidar los caminos que nos llevan a los mismos lugares. Es lo que pensó el extremeño de joven.
4 meneos
203 clics

Isabel II, la conquista del poder desde la alcoba

Soledad Galán retrata la intensa y lujuriosa vida de la única reina de los Borbones en la novela con forma de autobiografía "El diablo en el cuerpo".
11 meneos
325 clics

Festival de Málaga: Verdades, leyendas y trolas descomunales sobre el bombardeo de Guernica

No todas las mentiras son iguales. Están las mentiras piadosas, las mentirijillas, las bolas, las trolas, los embustes y las falacias. Y luego está lo que ocurrió tras el bombardeo de Guernica en 1937...
15 meneos
315 clics

La historia del Cid… ¿historia?

La figura del Cid es la que más representa la españolidad, pero también es la que mejor representa cómo la historia se manipula para conseguir ciertos fines. En este caso, para hacer que los españoles tuvieran un héroe contra los árabes y, en tiempos más recientes, para conseguir tener un icono en el que reflejar el sentimiento de ser español. - Su historia bien puede ser también un ejemplo de cómo se silencia la verdad. Eso también es muy español… Sabemos que el Cid no fue exactamente todo lo que nos dijeron ni nos enseñaron.
275 meneos
1956 clics
Charles Fletcher Lummis, el historiador que intentó resolver el enigma de la colonización española

Charles Fletcher Lummis, el historiador que intentó resolver el enigma de la colonización española

Repasamos la vida y obra de este hispanista que defendió los derechos de los amerindios y elogio la colonización española. En su obra The Spanish Pioneers (1893) absuelve a los colonizadores españoles de actos de crueldad difundidos en formato de calumnias por los puritanos blancos supremacistas descendientes de las cuadernas del Mayflower. Es más que probable que la integración a través del mestizaje practicada por los peninsulares pase a la historia como una referencia de las cosas bien hechas con independencia de las circunstancias...
116 159 9 K 356
116 159 9 K 356
39 meneos
860 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Casera: Historia de una de las bebidas más típicamente españolas

¿Puede haber algo más español que la gaseosa La Casera? Bebida típicamente asociada a nuestros padres y abuelos, presente en todas las mesas españolas de los 80 y 90 a la hora de comer, se mantiene hoy en día con una salud envidiable, pero dejó hace tiempo de ser una marca española.
29 10 10 K 14
29 10 10 K 14
14 meneos
42 clics

Los siete españoles del campo nazi de Hradischko: la historia rescatada gracias a la valentía del director del crematorio

La guerra es la historia de una gran tragedia a la que dan forma millones de tragedias individuales. De entre todas las historias que claman contra en olvido, algunas brillan con especial lustre y su injusta caída en la desmemoria resulta particularmente desgarradora. Los restos de las siete víctimas españolas del campo de concentración checo de Hradischko, conservados en secreto por el enterrador, han recibido tributo en el crematorio civil de Strasnice, donde descansan desde 1945.
3 meneos
6 clics

Historia de los médicos españoles en la guerra de Vietnam

Hace 56 años doce sanitarios españoles aterrizaron en Vietnam para intervenir en la primera misión humanitaria que el Ejército español realizó en el exterior. Ellos fueron los primeros en abrir camino de una misión que se prolongó durante cinco años y en la que participaron medio centenar de militares españoles.
2 1 0 K 35
2 1 0 K 35
5 meneos
144 clics

Un historiador lamenta que se desconozca el paso de los españoles por Waterloo

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, Manuel Moreno Alonso, ha lamentado, en declaraciones a Efe, que se desconozca casi por completo la intervención de españoles en los ejércitos que se enfrentaron en Waterloo, batalla de la que el jueves se celebra el bicentenario.
4 meneos
187 clics

Historia de la tilde o acento gráfico en la lengua española

En el artículo se cuenta de una manera amena la historia de la tilde en la lengua española, cómo nació y cómo evolucionó su uso.
15 meneos
199 clics

'La vida mata', de Los Enemigos: ¿el mejor disco de la historia del rock español?

Malasaña, 1990. Un chaval que ha dejado la Facultad de Filosofía por la filosofía de barra factura uno de los mejores discos de la historia del rock español. Josele Santiago (Madrid, 1965) se sacude el serrín del bar Velarde, se despega del mostrador del rhythm and blues tabernícola, donde se acodaba en sus inicios, y camina con paso firme hacia La vida mata, obra maestra de Los Enemigos.
191 meneos
2674 clics
La historia del galeón español que se hundió con 17.000 millones: los secretos del sumario

La historia del galeón español que se hundió con 17.000 millones: los secretos del sumario

En 1708, el San José, un galeón español que llevaba una carga de oro, plata y esmeraldas, se hundió durante una feroz batalla contra los británicos frente a la costa de Cartagena, Colombia. Tras años de investigaciones y después de permanecer sumergido en el fondo del océano durante más de 300 años, el naufragio ha sido oficialmente identificado, gracias a un análisis de los distintivos cañones de bronce que acabaron bajo el agua con la nave.
82 109 1 K 315
82 109 1 K 315
« anterior1234540

menéame