Cultura y divulgación

encontrados: 13451, tiempo total: 0.063 segundos rss2
41 meneos
467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 12 lecciones de historia para que Torra no mienta: la felicitación de Navidad de Lambán

...cuando los soldados catalanes cantaban "¡Aragón!, ¡Aragón!" al rey aragonés antes de entrar en batalla... cómo el día de San Jorge -Sant Jordi en Cataluña-, fue creado por las Cortes de Aragón
34 7 13 K 84
34 7 13 K 84
7 meneos
118 clics

Aragón y Bizancio: la hipocresía de occidente

Desde una almena privilegiada de más de 20 metros de altura, la primera de las tres murallas que protegían desde hacía más de mil años a la capital del Imperio Romano de Oriente, las vistas no podían ser más desoladoras. La Iglesia de Roma no puede ni ver a los 'desviados' ortodoxos de aquella latitud oriental y hace todo lo que está en sus manos para que no tengan asistencia. Solo Aragón desafía al sultán Mehmed II.
9 meneos
86 clics

Sassari se resiste al rey de Aragón

La sumisión de Cerdeña distó de ser fácil para los reyes de Aragón. Se trataba de una isla tan estratégica como codiciada por muchos, dividida entre varios poderes, entre los que destacó el de los jueces de Arborea.
9 meneos
183 clics

Conde Estruch, el protovampiro aragonés del siglo XII

En el alto Ampurdán, azotado por la tramontana, [Alfosno II] se encontró con una población sin señor, sin ley terrena ni celestial, donde sus habitantes aún vivían entregados al paganismo. En su breve estancia el sacerdote le habló de brujas, de sus extraños aquelarres, y de como convocaban malignos vientos capaces de hacer caer a un hombre de su montura.
5 meneos
115 clics

Vikingos en Aragón

Los vikingos y los constantes ataques que realizaron por media Europa durante siglos siempre han sido objeto de temor y de fascinación. Llegaban sin previo aviso en sus famosos barcos, los drakkar, que navegaban tanto por el mar como por los ríos gracias a su escaso calado. Atacaban y desaparecían tan rápido como habían aparecido.
15 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la pizza es española y no italiana

¡Hay muchas cosas que quizá no sabías sobre la historia de España, la historia de Italia y el origen secreto de la pizza! ¿Qué tienen en común el origen de España, el tomate traído de América a Europa, la Guerra de Sucesión y la Reina Margarita de Saboya? ¡La pizza!
142 meneos
2486 clics
Historias de la Nochevieja que se llevó el Ebro hace 60 años

Historias de la Nochevieja que se llevó el Ebro hace 60 años

Hace 60 años no fue una Nochevieja de brindis en muchos hogares aragoneses de la ribera del Ebro. 1961 llegó junto a la que se considera la riada más imponente del siglo XX. Fueron días de preocupación, tensión y tristeza, tal y como relatan quienes la vivieron. Las noticias que llegaron desde Navarra los días previos no eran alentadoras, agravadas por los temporales que se repitieron en varios puntos de la cuenca.
64 78 1 K 324
64 78 1 K 324
33 meneos
253 clics

Los reinos Pirenaicos

Los reinos Pirenaicos: El reino de Navarra-Los Banu Qasi-Primera Batalla de Albeda (852)-Segunda Batalla de Albelda (856)-Final de los Bani-Qasi Condados Aragoneses-condados Catalanes
27 6 0 K 80
27 6 0 K 80
34 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aragón seguirá combatiendo las "tergiversaciones" de la historia de Cataluña

Javier Lambán ha asegurado que va a ser de nuevo una prioridad esta legislatura combatir cualquier atentado a la historia aragonesa y, por ello, se van a seguir realizando exposiciones y divulgando investigaciones. Ya constituyeron, ha recordado, una comisión asesora con profesores e historiadores que se dedica a analizar libros de texto y detectar manipulaciones, sobre todo desde Cataluña, para denunciarlas a instar a las editoriales a que las corrijan.
28 6 13 K 67
28 6 13 K 67
13 meneos
111 clics

Castillos, reyes y leyendas: siete rutas turísticas para viajar por la historia de Aragón

La región lanza una nueva propuesta de recorridos por decenas de emblemáticos enclaves del Reino de Aragón
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
9 meneos
882 clics

¿Aprobaría el examen de Historia de España de la Evau de hoy en Aragón?

Este ha sido el primer ejercicio al que han tenido que enfrentarse los alumnos de selectividad en Aragón este martes.
13 meneos
116 clics

Chusé L. Bolea “La historia de Aragón tiene una cuenta pendiente con los almugávares”

El historiador e impresor dedica un libro en Prames a la ‘aventura medieval de conquistas y traiciones’ de estos guerreros de origen aragonés
26 meneos
235 clics

El día que los Alemanes ocuparon Bujaruelo

¿Sabían queridos lectores y amigos que tropas de la Alemania nazi llegaron a ocupar territorio español, aragonés para más señas? ¿No? Yo tampoco. Conocí tal hecho tras la lectura del libro "100 Historias Secretas de la Segunda Guerra Mundial" de Jesús Hernández, quien a su vez, reproducía una información al respecto publicada en el diario Heraldo de Aragón en el año 2002. Como aragonés y como aficionado a todo lo relacionado con la Segunda Guerra Mundial que es uno, dicha historia me parece lo suficientemente interesante como para reproducirla
3 meneos
75 clics

La última manipulación catalana de la historia de Aragón en unas cajas de galletas

Incluyen un supuesto mapa histórico en el que Aragón, Navarra, Murcia y Albania, entre otras regiones, forman parte de los 'países catalanes'.
2 1 6 K -56
2 1 6 K -56
357 meneos
3569 clics
La República Anarquista de Aragón

La República Anarquista de Aragón

Durante un año justo, un territorio de unos 25.000 km2, poblado por medio millón de personas, tuvo un gobierno anarquista. Este primer y único estado libertario de la historia publicó un Boletín Oficial y nombró un Gobierno con trece carteras, dominado por consejeros de la CNT (...) Y es que el estado aragonés anarquista era casi 100% agrario: había sido despojado de sus tres capitales de provincia, incluyendo el núcleo industrial de Zaragoza. Tal como quedó, su territorio era una franja de unos 350 km de alto por 100 de ancho.
137 220 0 K 263
137 220 0 K 263
8 meneos
27 clics

Historia de la fonografía en España y las manifestaciones fonográficas en Aragón

El fonógrafo, trascendental invento de Edison, llegó a España con más celeridad de la que podía pensarse. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología conserva una pieza que perteneció al Instituto San Isidro: un fonógrafo de 1877, el modelo original más pequeño de Edison. Pero si queremos acudir a lo que sería la primera relación de un español con el fonógrafo, El testamento fonográfico (1895) de Publio Heredia nos cuenta que fue un mallorquín, cuyo nombre no revela, quien viajó hasta Menlo Park para visitar a Edison.
5 meneos
47 clics

Mentiras y verdades sobre la historia, origen y símbolos del catalanismo

La historia de Wifredo el Velloso, no solo es falsa, sino que además es una copia calcada de una historia aragonesa anterior, la cual, sí, da origen a las barras de Aragón, y por lo tanto, a las de Cataluña, de las que proceden. Si amigos. Así es, ni las barras rojas son originarias del condado de Barcelona, ni son originales, ni la historia de su fundación es cierta, si no una copia calcada de la gesta de una familia, los Jordán de Urriés, cuya memoria e historia reivindico en este post.
4 1 12 K -121
4 1 12 K -121
17 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se llama Corona de Aragón si la Casa de Barcelona fue la casa principal?  

(...) La casa principal era la casa de Barcelona porque el varón del matrimonio era el Conde de Barcelona, no tiene sentido ¿por qué? Era la Casa de Barcelona simplemente por herencia del nombre masculino, no porque la casa de Aragón desapareciera, el lado poderoso en ese matrimonio era la corona de Aragón, no el condado de Barcelona. El problema es que estás imaginando que fue Cataluña la que se casó con Aragón, no, fue el Conde de Barcelona el que intentó reforzar su hegemonía casándose con un reino unificado vecino.
9 meneos
10 clics

El Gobierno de Aragón impulsará un amplio proyecto cultural en torno al yacimiento de Los Bañales

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, se ha comprometido a renovar el compromiso de su ejecutivo con la investigación arqueológica de Los Bañales (Uncastillo), que ha desvelado importantes hallazgos a lo largo de las siete excavaciones realizadas. Ha visitado el yacimiento esta mañana y ha apostado por implentar un amplio proyecto cultural en la zona.
15 meneos
122 clics

La gran compañía catalana, los mercenarios de la Corona de Aragón

Uno de los episodios más interesantes de la expansión aragonesa por el Mediterráneo es la aventura de la conocida como “Gran Compañía Catalana”. Fue un grupo de mercenarios de la Corona de Aragón enviado a defender las fronteras del Imperio Bizantino contra los turcos. Al final acabaron conquistando un señorío en la Península Balcánica, los Ducados de Atenas y Neopatria. Conviene aclarar que estos territorios nunca formarían parte de la Corona de Aragón.
147 meneos
2946 clics
Cuando el rey de Aragón acudió al Desafío de Burdeos disfrazado de criado

Cuando el rey de Aragón acudió al Desafío de Burdeos disfrazado de criado

Días atrás dedicamos un artículo al Desafío de Valdevez, un torneo que se disputó en el Medievo para evitar una batalla entre León y el naciente Reino de Portugal que hubiera dejado a ambos ejércitos mermados ante un enemigo común, los almorávides. Comentábamos asimismo que no se trató de un caso aislado y reseñábamos otro ejemplo, el Desafío de Burdeos del siglo XIII, que debía enfrentar a Carlos de Anjou con Pedro III de Aragón por el trono de Sicilia; debía, en condicional, porque finalmente no hubo nada. Veamos cómo fue.
60 87 1 K 205
60 87 1 K 205
13 meneos
151 clics

La Guerra de los Dos Pedros: Castilla contra Aragón (1356 - 1369)

Se trata de una serie de enfrentamientos entre Castilla y Aragón ocurridos entre los años 1356 y 1369. Es también llamada la guerra castellano-aragonesa. El curioso nombre de la guerra de los dos pedros provenía del nombre de los monarcas, que eran Pedro I de Castilla, ‘el cruel’ y Pedro IV de Aragón, ‘el ceremonioso’.
10 meneos
157 clics

Catalina de Aragón, la reina

Catalina tenía un gran parecido físico a su madre Isabel, rubia, de ojos azules claros, su piel era muy clara, no era alta y gruesa sin llegar a ser gorda. Era una mujer decidida y con grandes dotes intelectuales y morales. Nace el 16 de diciembre de 1485 en el palacio arzobispal de Alcalá de Henares. Pertenece a la casa de Trastamará. Sus padres son Fernado II de Aragón e Isabel I de castilla, conocidos como los Reyes Católicos. Fue la hija menor de los Reyes Católicos que tuvieron cinco hijos. Además era tataranieta del rey Eduardo III de…
130 meneos
2462 clics
Ramiro I de Aragón

Ramiro I de Aragón

En este artículo vamos a tratar la figura de Ramiro I (1006/1007-1063 d.C.), el primer rey de Aragón, aunque más adelante veremos que realmente nunca llegó a usar ese título.
81 49 0 K 349
81 49 0 K 349
132 meneos
1472 clics
La monarquía aragonesa: una institución medieval singular

La monarquía aragonesa: una institución medieval singular

Según relató el cronista Bernat Desclot, a finales del siglo XIII el poder de los reyes de Aragón era tal que ningún pez del Mediterráneo osaba alzar el lomo sobre las aguas sin llevar pintadas las cuatro barras de la Casa de Aragón. Esta frase, sin duda una exageración que Desclot ponía en la boca de un almirante, se convirtió, sin embargo, en un símbolo del poder de la monarquía aragonesa, que llegó a dominar vastos territorios de la Península Ibérica y buena parte del Mediterráneo occidental.
71 61 0 K 340
71 61 0 K 340
« anterior1234540

menéame