Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.007 segundos rss2
16 meneos
109 clics
A sus 76 años, Stephen King no necesita monstruos para asustar: así es “Holly”, su nueva novela

A sus 76 años, Stephen King no necesita monstruos para asustar: así es “Holly”, su nueva novela

En su último trabajo, el maestro del terror estadounidense prescinde de eventos paranormales y criaturas sobrenaturales para contar una espeluznante historia de villanos comunes y corrientes con un pie en la realidad.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
10 meneos
231 clics

Steve Jobs: no es fácil ser dios

Danny Boyle y Aaron Sorkin estrenan película, Alex Gibney desmonta el mito en su documental ‘Steve Jobs, the man in the machine’; así está retratando el cine al empresario
9 meneos
49 clics

‘That will be the day’, de Buddy Holly: la canción que inspiró John Wayne

Verano del 1956. 2 adolescentes van al cine de su pueblo, Lubbock, Texas. Las películas del Oeste aún resisten en la gran pantalla y ese día echan The searchers (Centauros del desierto), de John Ford y protagonizada por John Wayne. A lo largo del film el personaje interpretado por El Duque repite en varias ocasiones «That will be the day» cada vez que alguien se aventura a predecir que algo va a suceder. Wayne, incrédulo, siempre contesta: «Ese será el día». Uno de esos chavales es Buddy Holly.
7 meneos
156 clics

Muere la actriz transgénero que inspiró 'Walk on the Wild Side' de Lou Reed [ENG]

Holly Woodlawn, la actriz transexual que se ha hecho famosa con Andy Warhol y Paul Morrissey en la década de 1970 con películas Trash and Women in Revolt, murió el domingo según ha declarado su cuidador y amigo.
11 meneos
159 clics

El día que la música murió

El 3 de febrero de 1959, el día en que fallecieron Buddy Holly, Richie Valens y Big Bopper, es el día que la música murió.
1 meneos
22 clics

¿Qué es esa luz en el cielo? [infografía]

Guía práctica (y bastante cachonda) para identificar extrañas luces en el cielo… Original en inglés de Holly Kohler en The leage of lost cause, traducida al español por el astrónomo chileno Felipe de Cosmo Noticias. Tiene ya algunos meses pero es que me la he encontrado hoy en APOD y no he podido resistirme a compartirla con vosotros…
1 0 5 K -50
1 0 5 K -50
12 meneos
102 clics

Discurso de Bob Dylan por la recepción del Premio Nobel [eng]  

"Cuando recibí este premio Nobel de literatura lo primero que llegué a preguntarme era cómo mis canciones se relacionaban con la literatura. Quería reflexionar sobre ello y ver dónde está la conexión. Voy a tratar de articular eso. Lo más probable es que lo haga de una manera indirecta pero espero que lo que diga valga la pena y tenga sentido. Si tuviera que empezar por el principio de todo, intuyo que debería empezar con Buddy Holly". (También habla de 'Moby Dick', 'Sin novedad en el frente' y 'La Odisea')
11 1 1 K 17
11 1 1 K 17
2 meneos
22 clics

El día que murió la música, el primer capítulo negro en la historia del rock

El 3 de febrero de 1959 el mundo del rock and roll sufrió un duro golpe. Tres de sus más prometedoras estrellas morían en un accidente aéreo, hecho que los convertiría, paradójicamente, en leyendas. Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper sufrieron un aparatoso accidente en Clear Lake, Iowa, en el cual perdieron la vida junto al piloto. A este hecho se le conoce como "el día que murió la música". Para principios del año de 1959 el rock and roll se hallaba en un momento clave pues por fin sonaba en pleno luego de una década de gestación...
2 0 2 K 13
2 0 2 K 13
9 meneos
113 clics

"El día que murió la música": Se cumplen 60 años de la tragedia que enlutó al mundo del rock

Un accidente en la avioneta en la que viajaban Buddy Holly, Ritchi Valens y The Big Popper causó la muerte de estos tres pioneros del rock. En 1971, Don McLean compuso la canción "American Pie" que relata este accidente, bautizándolo como el "El día que murió la música".
17 meneos
340 clics

El día que el Apollo se estremeció  

En 1957, en el anfiteatro Apollo, de Nueva York, un joven blanco que comienza a ser muy popular entre la juventud estadounidense se dispone a dar un concierto con su banda solo para gente de color, ya que era la primera vez que en este anfiteatro tocaba un blanco, pero los asistentes todavía no lo sabían. El público no da crédito cuando se abren las cortinas, pero poco después toda la sala termina bailando al trepidante ritmo de Buddy Holly and The Crickets...
16 meneos
141 clics

La historia de Buddy Holly  

En vísperas de "El día que murió la música", os traigo la película que cuenta la historia de este gran músico, que nos dejó un gran legado cuando murió en un accidente aéreo con tan sólo 21 años.

menéame