Cultura y divulgación

encontrados: 76, tiempo total: 0.009 segundos rss2
21 meneos
213 clics

Hubo un microestado dentro de Aragón, lo gobernó una mujer

A veces la Historia compite con la fantasía, y tolera sucesos o existencias francamente improbables. Sucedió en la Hoya de Huesca, donde un minúsculo reino perduró durante, quizá, catorce años, entre 1097 y 1111. Se conoce como Reino de los Mallos, y lo gobernó una mujer llamada Berta. Sabemos muy poco sobre ella.
17 4 3 K 28
17 4 3 K 28
183 meneos
4318 clics
Arqueólogos descubren cuerpos que se congelaron en La Hoya [ENG]

Arqueólogos descubren cuerpos que se congelaron en La Hoya [ENG]

Los restos que los arqueólogos han desenterrado en el norte de España no son para los débiles de corazón: Los esqueletos de hombres, mujeres y niños fse congelaron con el tiempo en los lugares exactos donde murieron, sus miembros fueron dispersos. El milenario pueblo de La Hoya no tuvo un final pacífico. Los investigadores ya sabían que una brutal masacre acabó con sus últimos habitantes; los arqueólogos han estado excavando el pueblo desde 1973. (Trad. Comen.)
91 92 0 K 421
91 92 0 K 421
1 meneos
6 clics

Hoya, Australia, Galileo, Curiosity y era glacial

Noticias semanales de nuestro delicious.com/geocastaway . Programa: GeoCastAway. Canal: GeoCastAway. Tiempo: 29:20(GeoCastSemanal 19sep14. Hoya, Australia, Galileo, Curiosity, era glacial.). Subido 19/09 a las 18:41:28 3513412
1 0 12 K -162
1 0 12 K -162
12 meneos
43 clics

Excavaciones en la hoya de Baza revelan que hubo mastodontes y un gran lago en el plioceno

Este yacimiento, cerca de la ciudad granadina, se ha convertido en un referente para estudiar el Plioceno en Europa. Una de las novedades más interesantes de la excavación tiene que ver con el hallazgo de restos de dos especies distintas de Mastodontes.
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
2 meneos
37 clics

La brutal masacre del poblado ibérico de La Hoya

Un estudio realizado por investigadores españoles y británicos sobre los restos humanos descubiertos de los habitantes de este yacimiento ibero situado en Álava arroja nueva luz sobre cómo murieron: brutalmente asesinados.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
606 meneos
1887 clics
Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

El cabezo de la Hoya, considerado uno de los yacimientos más importantes para el estudio de la cultura tartésica, en grave riesgo por un proyecto urbanístico
226 380 0 K 375
226 380 0 K 375
16 meneos
119 clics
George Orwell cumple su deseo (87 años después) de tomar un café en Huesca

George Orwell cumple su deseo (87 años después) de tomar un café en Huesca

Una escultura inmortaliza, desde el pasado mes de mayo, en la capital oscense, al escritor británico George Orwell y su célebre frase "Si alguna vez vuelvo a España, prometo firmemente tomarme un café en Huesca". La asociación cultural Colectivo Ciudadano de Huesca y la Orwell Society, que han promovido una campaña de suscripción de fondos, han donado a la ciudad un bajorrelieve realizado por el escultor Javier Saura. Numerosas personas han asistido al descubrimiento de la placa donada a la ciudad, destacó la presencia del hijo de Orwell.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
106 meneos
431 clics
El yacimiento arqueológico de la Huesca romana, "abandonado a su suerte"

El yacimiento arqueológico de la Huesca romana, "abandonado a su suerte"

El yacimiento arqueológico del Círculo Católico, enclavado en el casco histórico de Huesca, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón el pasado mes de febrero. Permite conocer mejor cómo era la ciudad durante el periodo de la Hispania romana. Sin embargo, la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca denuncia una situación de "abandono institucional a su suerte". Enclavado en un solar del casco antiguo propiedad de Suelo y Vivienda de Aragón, permanece sin acondicionar y cerrado al público.
69 37 0 K 321
69 37 0 K 321
14 meneos
151 clics

Ramiro II "el Monje" deja sin "cabezas" a la sedición gracias a la "campana de Huesca"

Fallecido el rey de Aragón Alfonso I el «Batallador» en el año 1134, ascendió al trono su hermano Ramiro, obispo de Roda, benedictino, gracias a la «campana de Huesca». Para afianzar su poder hizo perder en Huesca la cabeza, literalmente, a un obispo y a quince de los nobles aragoneses más influyentes. Cuenta la tradición que el rey Ramiro II “el Monje”, nada más llegar al trono de Aragón comprobó que los nobles más principales de aquel reino “lo menospreciaban, quera muy sobrado manso y no sabidor en armas: por lo que no lo obedecen...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
7 meneos
101 clics

Huéscar, el pueblo de Granada que declaró la guerra a Dinamarca y tardó 172 años en firmar la paz

De los más de ochenta conflictos bélicos en los que nuestro país se ha visto implicado a lo largo de su procelosa historia, sin duda el más estrambótico y el más largo es el declarado por el pueblo de Huéscar al Reino de Dinamarca y que duró de 1809 a 1981.
5 2 8 K -32
5 2 8 K -32
3 meneos
7 clics

Arboricidio en el Pirineo de Huesca

La organización WWF ha escrito al Gobierno de Aragón para demandar la paralización de una tala masiva en el abetal de Laspuña, en el Pirineo de Huesca, un bosque protegido como parte de la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Como han denunciado diversas organizaciones locales, como la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos o Fondo Natural, la tala –realizada, supuestamente, para combatir una plaga de muérdago- se ha producido sin una evaluación previa del impacto ambiental
2 1 1 K 22
2 1 1 K 22
7 meneos
10 clics

La literatura y el cine, como elementos culturales unidos en Huesca

Cine y literatura se unen en Huesca durante la próxima Feria del Libro (del 1 al 10 de junio)
22 meneos
111 clics

Algunas joyas de Huesca

Huesca es una de las provincias españolas que está llena de contrastes, desde los exuberantes valles pirenaico al desierto de los Monegros. [...] En el Somontano oscense se enclava la villa de Alquézar. Encaramada a 660 m de altitud sobre una de las sierras paralelas al Pirineo, el pueblo se integra perfectamente en un impresionante paisaje de calizas modelado por el rio Vero, que ha creado a lo largo del tiempo un cañón increíble para la práctica del barranquismo, acantilados impresionantes, cuevas de arte rupestre …
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
14 meneos
55 clics

Huesca, la provincia más demandada para una escapada

Para la elaboración de este estudio, se han recopilado los datos de las reservas de productos vacacionales efectuadas por los usuarios del portal a lo largo de 2018, creando una radiografía que incluye los hábitos del turista durante el pasado año y los destinos que serán tendencia en 2019. Según el estudio, Huesca se sitúa en la primera posición del ranking nacional de provincias más demandas para hacer turismo de escapada, considerado como el que se realiza durante pocos días en destinos cercanos al lugar de residencia.
16 meneos
169 clics

Troncedo, un oasis de paz en el corazón de Huesca

Una de las cosas que más sorprenden a los visitantes es que prácticamente todas las viviendas conservan bastante bien la arquitectura popular de piedra. Nos adentramos en el pequeño municipio de Troncedo, en el corazón del valle de la Fueva, en la provincia de Huesca, un lugar para disfrutar de la naturaleza y de la armonía que se respira en el ambiente. Para aquellos que no conozcan la zona y sean amantes del senderismo y de la calma que desprenden los lugares que tienen una especial conexión con el medio ambiente, una visita a Troncedo
7 meneos
57 clics

El retablo mayor de la catedral de Huesca, una magnífica obra de Damián Forment

Nos encontramos en la ciudad de Huesca en el siglo XVI, concretamente en el año 1520. La ciudad está inmersa en una época de gran esplendor económico. El obispo don Juan Alfonso de Aragón y de Navarra ha conseguido que las obras de la catedral de Santa María se terminen. Una catedral que se levantó donde anteriormente se ubicaba la antigua mezquita consagrada en 1096 por Pedro I. Años más tarde, en 1273, una nueva catedral se comenzó a erigir gracias al apoyo del obispo Jaime Sarroca y del mismísimo rey Jaime I el Conquistador.
9 meneos
25 clics

El CDAN de Huesca cierra ante el deterioro de sus instalaciones y la falta de presupuesto

La situación que atraviesa el centro de arte es delicada. Juan Guardiola, director del Museo de Arte y Naturaleza de Huesca (CDAN), se ha visto obligado a cerrar las instalaciones del museo durante dos semanas. Falta personal para atender al público, una tubería rota ha causado el derrumbe de una parte del techo de los aseos, la avería de la calefacción ha llegado a tener las salas a 3 grados hasta esta semana y el equipo no ha cobrado la nómina de diciembre.
449 meneos
1956 clics
Vox logra que Huesca se quede sin Festival Periferias

Vox logra que Huesca se quede sin Festival Periferias

El equipo de gobierno municipal ha presentado este lunes su propuesta de presupuestos para 2024, en la que se elimina esta cita cultural.
164 285 1 K 496
164 285 1 K 496
249 meneos
7081 clics
Huéscar contra Dinamarca; la guerra más larga de la Historia de España

Huéscar contra Dinamarca; la guerra más larga de la Historia de España

La Historia de España, como la de cada país y región que componen ese tapiz llamado Europa, está plagada de guerras, batallas, conquistas, victorias y derrotas. Son pocos los países europeos contra los que los ejércitos españoles no han luchado, algo que, en realidad, se puede decir de casi cualquier país medianamente grande en Europa. Pero la guerra más larga de la Historia de España no se libró contra ninguno de los más que tradicionales adversarios del país. Es más, no se libró en absoluto. Y ni siquiera la declaró España.
113 136 4 K 541
113 136 4 K 541
8 meneos
181 clics

Una tumba en Dinamarca, el origen de la guerra Huéscar-Dinamarca

Al hilo de la noticia de la guerra de Huéscar contra Dinamarca, Pérez Reverte escribión hace unos años un articulo explicado la historica del único muerto de aquel conflicto: Desde hace doscientos dos años, en un lugar perdido de la costa danesa frente a la isla de Fionia, donde siempre llueve y hace frío, hay una tumba solitaria. Tiene una cruz y dos sables cruzados sobre una lápida, y está pegada al muro del cementerio de San Canuto, en Fredericia.
6 2 10 K -30
6 2 10 K -30
2 meneos
4 clics

El blog Principia Marsupia, premio Blasillo de Huesca 2014. Congreso de Periodismo Digital

Principia Marsupia es el blog ganador premio Blasillo de Huesca 2014, que valora el ingenio en Internet. El jurado ha destacado que en la bitácora "se realizan comentarios y reflexiones sobre temas políticos y sociales de actualidad, centrados en algunos de los conflictos y situaciones de gran impacto, como son los de Grecia, Sáhara Occidental y Ucrania".
2 0 4 K -27
2 0 4 K -27
16 meneos
37 clics

La cueva de Els Trocs (Huesca) fue frecuentada en el Calcolítico para un uso de carácter funerario

La campaña de excavaciones del verano 2016 en la cueva de Els Trocs, situada en las inmediaciones de la localidad oscense de Bisaurri (España), ha concluido recientemente con numerosas novedades y hallazgos interesantes. La mayor novedad de la presente campaña ha sido la constatación de una frecuentación de la cueva en época calcolítica (entre el 3000 y el 2500 antes de Cristo) de carácter funerario.En uno de los sectores intervenidos por primera vez (camarín norte) se ha hallado el inicio de una fosa con numerosos restos humanos...
13 3 0 K 135
13 3 0 K 135
1 meneos
26 clics

Corto sobre las cuevas de Huéscar (Granada)

Documental antiguo sobre el barrio donde 500 gitanos se casan entre sí. Rel: www.meneame.net/story/enanos-sordomudos-viaje-huescar-pueblo-donde-500
1 0 6 K -67
1 0 6 K -67
25 meneos
118 clics

Cuando la Huesca de Sertorio fue la otra capital de la República Romana

Entre los años 83-73 aC., la guerra civil en la vieja República de Roma, que había comenzado cinco años antes por el control del senado romano, se trasladó a Hispania. Por un lado los Optimates representados entre otros por Sila, dispuestos a acabar con el poder del pueblo y perpetuarlo entre la Aristocracia. Por el otro los Populares, que se oponían a este hecho y propugnaban medidas más acordes al acceso de las diferentes clases sociales del poder. Su principal representante fue uno de los mejores militares de la historia de Roma, Cayo Mario.
20 5 2 K 10
20 5 2 K 10
6 meneos
265 clics

Huescar, puerto de mar

La comarca del Noreste de Granada estuvo a punto de tener un puerto de mar. Las faraónicas obras comenzaron a finales del XVIII y el proyecto se activó varias veces hasta principios del siglo XX. Las huellas de las obras aún son visibles en el paisaje.
« anterior1234

menéame