Cultura y divulgación

encontrados: 100, tiempo total: 0.013 segundos rss2
282 meneos
1563 clics
Escisión en la SGAE: los autores audiovisuales preparan una “huida masiva”

Escisión en la SGAE: los autores audiovisuales preparan una “huida masiva”

La "desafección" y la "desesperanza" tras la moción de censura superada por Fernández Sastrón anima a los creadores a emigrar a DAMA o a crear una nueva.
102 180 0 K 304
102 180 0 K 304
4 meneos
32 clics

Sobre la huida de la sociedad

La huida de la sociedad es en sí mismo una ficción, una imposibilidad. El rifle con el que cazamos o el calzado que nos abriga son fruto de un intenso intercambio social de conocimientos y técnicas. Pero si pretendiésemos vivir en el desierto o en el monte vestidos con las pieles que obtenemos y cazando con nuestras propias armas, difícilmente podríamos renunciar al lenguaje, habilidad adquirida en sociedad y que nos constituye íntimamente. No obstante, lo que Everett Ruess, Alexander Supertramp y otros semejantes buscaron...
84 meneos
2724 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La huida más larga de la historia

En marzo de 1942, un grupo de soldados hindúes que patrullaban por las faldas del Himalaya, se sorprendieron al ver a cuatro hombres vestidos con pieles de animales caminando erráticamente y a tropiezos por un sendero de la montaña. Los soldados se asombraron aún más, cuando aquellos cuatro desconocidos
55 29 15 K 25
55 29 15 K 25
109 meneos
1163 clics
Cimarrones de palenque, esclavos huidos

Cimarrones de palenque, esclavos huidos

Definen al cimarrón como aquel animal que fue doméstico y que al verse liberado escapa y se vuelve salvaje. Así llamaban a los esclavos huidos. Desde que los primeros africanos fueron esclavizados los motines fueron resistencia de aquellos hombres que habían nacido libres a admitir la condición de esclavos a que los españoles y portugueses los sometían. La mayoría de ellos ejercían una resistencia pasiva. La activa incluía una organización con motines, rebeliones, cimarronaje, establecimiento de palenques (fortines) y bandidaje.
52 57 1 K 285
52 57 1 K 285
3 meneos
80 clics

La huida a Egipto y la matanza de los inocentes

Después de la partida de los magos, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo”.
2 1 8 K -22
2 1 8 K -22
10 meneos
204 clics

Un tejo de oro, el testimonio único de la huida de Cortés de Tenochtitlan

Le dicen tejo de oro porque más que un lingote, parece el fino contorno de una panza contenta. Una lámina curvada de casi 2 kg, hallada hace 40 años en una acequia enterrada de la vieja Tenochtitlan. Expuesta desde hace décadas en el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, un estudio elaborado por un equipo de arqueólogos prueba ahora lo que se suponía hacía años: que el tejo fue parte del botín que los conquistadores españoles trataron de llevarse de la capital mexica en su huida en junio de 1520, durante la fatídica Noche Triste.
236 meneos
9639 clics
La familia de Joaquin Phoenix, una secta y una huida a Tenerife: la historia que asombró al mundo vuelve a televisión

La familia de Joaquin Phoenix, una secta y una huida a Tenerife: la historia que asombró al mundo vuelve a televisión

“Creo que mis padres pensaron que habían encontrado una comunidad que compartía sus ideales. Las sectas rara vez se anuncian como sectas. Por lo general, alguien dice: ‘Somos personas de ideas afines. Esta es una comunidad’, pero creo que en el momento en que mis padres se dieron cuenta de que había algo más, salieron”, reveló el actor Joaquin Phoenix
118 118 1 K 358
118 118 1 K 358
118 meneos
4530 clics
Darger y Tolkien, la huida hacia atrás

Darger y Tolkien, la huida hacia atrás  

Cuando Henry Darger murió, en 1973, en la modesta habitación que tenía alquilada en el North Side de Chicago desde hacía cuarenta años se encontró un manuscrito de más de quince mil páginas de apretado texto, junto con varios centenares de dibujos, acuarelas y collages destinados a ilustrarlo. Era una novela fantástica titulada In the Realms of Unreal cuyas inquietantes ilustraciones constituyen uno de los más notables exponentes —y actualmente uno de los más cotizados— del denominado art brut o arte marginal.
63 55 1 K 319
63 55 1 K 319
27 meneos
467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La increíble huida de Corea del Norte del pianista interrogado por tocar la canción "equivocada"

Kim Cheol-woong fue interrogado en Corea del Norte por tocar una canción de Richard Clayderman en su casa. En aquel momento comenzó su trepidante fuga para escapar del país.
23 4 14 K 70
23 4 14 K 70
9 meneos
110 clics

La peligrosa huída de una familia en medio de la invasión de la Alemania nazi a Francia

La historia del dramático rescate de 300.000 soldados del bloque aliado mientras se aproximaba el ejército nazi se estrena esta semana. Se trata de un recordado episodio de la Segunda Guerra Mundial sucedido en la ciudad francesa de Dunkerque en mayo de 1940.
221 meneos
2039 clics
La gran evasión de los últimos maquis granadinos

La gran evasión de los últimos maquis granadinos

Sin duda que una de las huidas más espectaculares la protagonizó el batallón 7º de la Agrupación Roberto: sus últimos seis hombres consiguieron llegar andando desde Granada a Francia en una marcha que duró más de cuatro meses. Siempre perseguidos de cerca por la Guardia Civil. Recordemos algunos casos significativos y sus anécdotas
95 126 3 K 352
95 126 3 K 352
15 meneos
250 clics

Tenemos buenas noticias sobre la peor extinción masiva de la historia

Si el hecho de que la humanidad se aproxima hacia una sexta extinción masiva no te hace sentir muy cómodo, tenemos buenas noticias: parece que la biosfera se recuperó “rápidamente” después de sufrir su peor extinción masiva. Algo es algo.
9 meneos
84 clics

La sexta extinción masiva dejará escaso rastro fósil

Científicos tienen dificultades para comparar la magnitud del sexto evento de extinción masiva, en curso actualmente en la Tierra, con las cinco grandes extinciones de la prehistoria. Un nuevo estudio muestra que las especies en riesgo de extinción hoy en día pueden desaparecer ahora sin dejar un rastro permanente fósil, un escenario que puede haberse subestimado en relación a las extinciones anteriores.
18 meneos
25 clics

Día de la Tierra: Los investigadores denuncian falta de datos para detener la sexta extinción masiva

Piden una mejor coordinación de la información global para combatir el cambio. La deforestación pone en riesgo de extinción a 500 especies de todo el mundo. Algunas, las más pequeñas, pueden ser las más significativas. La tasa de extinción de especies se ha multiplicado más que por 100 en los últimos cinco siglos y el ritmo se ha acelerado tanto en las últimas décadas a causa de la acción del hombre, que los científicos temen una sexta extinción masiva. En un estudio publicado en Science, piden que mejoren las carencias de información.
17 1 0 K 37
17 1 0 K 37
31 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra se acerca a su sexta extinción masiva

Las tasas de extinción han alcanzado niveles sin precedentes desde que los dinosaurios se extinguieran hace 66 millones de años. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de científicos del Instituto Woods para el Medio Ambiente de Stanford (EE.UU) y de la Universidad Autónoma de México (México) concluye sin lugar a dudas que nuestro planeta está comenzando una nueva etapa de extinción masiva que amenaza incluso la supervivencia de la propia humanidad. El estudio ha sido publicado en la revita Science Advances.
25 6 10 K 118
25 6 10 K 118
13 meneos
58 clics

Vigilancia masiva por parte del Estado  

En este capítulo de #aCienciaCerca, Javier Valls Prieto, investigador del departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada (UGR), explica la problemática derivada del uso de las técnicas de Big Data. Los Estados, según el investigador, exigen a las grandes compañías la cesión de estos datos de los ciudadanos, para así evitar la delincuencia. La controversia se produce en la medida en que se intenta justificar la vigilancia masiva de los Estados por razones de seguridad de los ciudadanos, violando así uno de sus derechos fundamentales.
7 meneos
82 clics

Extinción masiva sin apenas señales delatadoras previas

La extinción masiva más grave de la historia de la Tierra, la de finales del periodo Pérmico, ocurrió sin apenas señales previas de advertencia, según los resultados de un nuevo estudio. Esa extinción, que tuvo lugar hace 251,9 millones de años, exterminó a más del 96 por ciento de las especies marinas del planeta y a más del 70 por ciento de la vida terrestre, una aniquilación global que marcó el final del periodo Pérmico.
14 meneos
32 clics

La sexta extinción masiva, la extinción de muchos mamíferos

Muchos científicos señalan que actualmente estamos inmersos en la sexta extinción masiva, que tiene una diferencia con respecto a las demás: no se trata de un fenómeno de la naturaleza, sino que nosotros mismos, los seres humanos, somos los responsables directos.Tanto es así que provocamos que el mecanismo de defensa del medio ambiente para superar estos cambios, la evolución, no sea capaz de seguirnos el ritmo.A este ritmo, y pasados tan solo 50 años, la naturaleza necesitaría entre 3 y 5 millones de años para recuperarse a niveles actuales .
4 meneos
40 clics

Una rara hipernova completa el relato de la muerte de las estrellas masivas

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y otros centros internacionales han estudiado el final de una estrella muy masiva, que acaba generando un estallido de rayos gamma y una hipernova. El estudio aporta el eslabón que faltaba para vincular esos estallidos con este tipo de energética supernova.
220 meneos
2352 clics
¿Por qué tarda la vida 10 millones de años en recuperarse de una extinción masiva?

¿Por qué tarda la vida 10 millones de años en recuperarse de una extinción masiva?

Recuperar la diversidad de especies tras una extinción masiva lleva unos diez millones de años. El cálculo, hecho hace dos décadas, se basó en el estudio de la mayor de las cinco grandes extinciones conocidas: la del Pérmico-Triásico, que hace 250 millones de años mató al 90 por ciento de las especies del planeta. Su causa o causas no están claras: el impacto de un meteorito, un conjunto de enormes erupciones volcánicas, un cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, una conjunción de varias…
102 118 1 K 251
102 118 1 K 251
13 meneos
70 clics

Astronauta Buzz Aldrin señala que debemos centrarnos en una masiva migración a Marte  

Para el retirado astronauta que fue parte del primer aterrizaje en la Luna el planeta Marte es el próximo destino que la humanidad debe habitar masivamente.
12 meneos
66 clics

Las extinciones masivas, el planeta contra el exceso de carbono  

Históricamente, el mecanismo por el que la Tierra regula "emisiones catastróficas" de carbono a la atmósfera ha sido el de las extinciones masivas de especies, según científicos... Los científicos del Deep Carbon Observatory (DCO), un proyecto en el que colaboran 500 investigadores del mundo y que durante los últimos 10 años ha estudiado la ciencia del carbono, señalaron que la cantidad total de carbono en el planeta es de unos 1.850 millones de gigatoneladas (una gigatonelada o gigatón es un 1 seguido por nueve ceros).
10 2 2 K 57
10 2 2 K 57
10 meneos
50 clics

La peste de Justiniano no causó las muertes masivas que se pensaban hasta ahora

Los investigadores no han encontrado evidencia de muertes masivas durante la peste de Justiniano, que a principios de la Edad Media se desató en el Mediterráneo, algunas regiones de Europa y Medio Oriente. Según la investigación publicada en PNAS, probablemente, en ciertas áreas (por ejemplo, en Constantinopla), muchas personas realmente murieron a causa de la peste, pero no ocurrió lo mismo en otras regiones
20 meneos
119 clics

Se descubre un nuevo agujero negro y es lo más masivo visto hasta ahora: el equivalente a 34.000 millones de soles

El agujero negro gigante estudiado, conocido como 'J2157', fue descubierto por el mismo equipo de investigación en 2018. Una nueva investigación dirigida por la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha permitido saber cómo de masivo es en realidad. Su masa es aproximadamente 8.000 veces la masa de Sagitario A*, el agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Este objeto es 34.000 millones de veces la masa del Sol y engulle el equivalente de un Sol todos los días.
16 4 1 K 88
16 4 1 K 88
13 meneos
114 clics

Una supernova a 65 años luz, ligada a una extinción masiva en la Tierra

Una nueva investigación explora si fenómenos astronómicos fueron responsables de un evento de extinción masiva hace 359 millones de años, en el límite entre los períodos Devónico y Carbonífero. El estudio dirigido por el profesor de astronomía y física de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, Brian Fields, y que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences, plantea que los rayos cósmicos de una supernova cercana desataran aquella extinción. Ciertos isótopos radiactivos en el registro de rocas de la Tierra
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
« anterior1234

menéame