Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
101 clics

El sorprendente e insólito Ciclón Catarina  

Los avances tecnológicos y el estudio de las dinámicas que mueven la atmósfera han hecho que cada día que pasa ahondemos más y más en el conocimiento del clima y su evolución a medio y corto plazo.
1 meneos
36 clics

Energía Ciclónica Acumulada, anualmente desde 1970 [ENG]  

Gráfico que muestra cómo en 2014, por tercer año consecutivo, la Energía Ciclónica Acumulada global anual no rebasó los 2.500.000 nudos cuadrados. Una actividad ciclónica global anual tan baja no se había visto en ninguno de los 41 años de registros anteriores a 2012. La Energía Ciclónica Acumulada (ACE) mide la actividad y el potencial destructivo de las tormentas tropicales individuales así como la de temporadas enteras de ciclones.
3 meneos
28 clics

El "cisne gris" provocará huracanes más potentes

El término proviene de la teoría del cisne negro, que se aplica para investigar eventos impredecibles que causan gran impacto. Los ciclones 'cisne gris', por su parte, representan un fenómeno climático poco previsible que, a lo largo del siglo XXI, causará fuertes tormentas en las zonas costeras de EE.UU., Emiratos Árabes Unidos y Australia, entre otros, revela el estudio del profesor Ning Lin, de la Universidad de Princeton, y Kerry Emmanuel, experto del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
6 meneos
176 clics

El desconcertante secador llamado Efecto Foehn

La tarde anterior a la llegada en 2009 de la tormenta extratropical Klaus a la península Ibérica (ver Idos con el viento), en Barcelona el viento era flojo y hacía una calor inusitada para ser finales de enero; un calor anormal que no presagiaba nada bueno. Al cabo de pocas horas, aquello de lo de "la calma que precede a la tempestad" se hizo totalmente realidad, y con vientos superiores a los 125 km/h en la Ciudad Condal, se produjo una de las peores ventoleras que se han padecido nunca por estos lares.
21 meneos
86 clics

El huracán Álex, el primer huracán en formarse en el mes de enero desde 1948

La inusual tormenta subtropical Alex ahora se ha convertido en un huracán, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
18 3 0 K 98
18 3 0 K 98
173 meneos
2690 clics
Lo que los galeones hundidos nos cuentan sobre el clima de la Tierra

Lo que los galeones hundidos nos cuentan sobre el clima de la Tierra

Un equipo de investigadores ha utilizado los datos de barcos españoles hundidos desde 1500 para conocer la frecuencia de huracanes. Junto con las marcas en los anillos de los árboles, el registro revela un periodo de tranquilidad coincidiendo con el mínimo solar. El registro de los galeones españoles hundidos en el Atlántico desde el año 1500 ha servido al equipo de Valerie Trouet para reconstruir la frecuencia de huracanes en los últimos 500 años y obtener datos sobre el clima del planeta.
86 87 2 K 366
86 87 2 K 366
5 meneos
188 clics

Tres grandes huracanes, captados desde el espacio el mismo día  

En una película distribuida por la NASA, las imágenes muestran en primer lugar al huracán Lester y después al Madeleine. Ambos se mueven hacia el oeste por el Océano Pacífico oriental y representan una posible amenaza para las Islas Hawai. En tercer lugar, las cámaras del complejo orbital filman al potente huracán Gastón en medio del Océano Atlántico, que en este caso se mueve hacia el este con vientos sostenidos superiores a los 165 kilómetros por hora.
14 meneos
63 clics

Cómo se decide el nombre de los huracanes

Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona... los nombres de las tormentas tropicales se alternan cada año entre masculino y femenino. Pero, ¿quién decide cómo llamarlas y por qué?
13 1 2 K 131
13 1 2 K 131
4 meneos
161 clics

Time Lapse de tres huracanes filmados desde la ISS (EEI)  

Vistos desde arriba el 30 de agosto de 2016, a más de 400 km de altitud, con las cámaras que incorpora la Estación Espacial Internacional (ISS) en órbita alrededor de nuestro planeta, estos tres huracanes son visualmente muy impresionantes. Estas nubes que ruedan en espiral, son a la vez fascinantes y aterradoras. Dan la sensación que se podrían tocar y jugar con ellas. Aunque visto desde la superficie de la Tierra, que parece casi tranquila es, por supuesto, bastante diferente, ya que son huracanes de fuerza 3 y 4, lo que significa que iban...
2 meneos
25 clics

Desastres Naturales

A través de millones de años de la evolución del planeta Tierra se han producido innumerables Desastres Naturales, como sismos, huaycos, inundaciones y muchos más. Es con la presencia del hombre que se producen los desastres naturales y éstos afectan sus actividades socioeconómicas y su entorno ambiental.
3 meneos
18 clics

Los huracanes más devastadores de la historia

Las catástrofes naturales que más víctimas y mayor destrucción han causado a su paso
3 0 7 K -56
3 0 7 K -56
8 meneos
121 clics

Intentos de frenar Huracanes

En los últimos años muchos científicos han estado proponiendo diferentes planes para intentar actuar contra los huracanes. Lamentablemente la mayoría de ellos parecen ineficaces, y el único que podría en teoría acabar con ellos supondría un enorme sacrificio para nuestro planeta.
14 meneos
219 clics

Europa sí ha sufrido huracanes: un fenómeno muy raro que, según los expertos, puede estar a punto de ser más común

La pregunta que más me han hecho durante estos días es "¿Por qué no hay huracanes en Europa?" y la respuesta más sencilla es que eso no es cierto. El huracán Vince tocó tierra en Huelva a las 9 de la mañana del 11 de octubre de 2005. Sí, estoy hablando de hace solo 12 años. No es tanto, el último huracán en llegar a la península de Florida fue en el 92 (como dicen en comentarios, Wilma también afectó al sur de la península en 2005). Evidentemente Vince no tuvo nada que ver con el poder destructivo de Irma. No causó grandes daños.
13 1 2 K 56
13 1 2 K 56
232 meneos
2958 clics
¿Necesitamos actualizar la escala de huracanes?

¿Necesitamos actualizar la escala de huracanes?

El huracán Irma acaba de pasar por encima de la isla de Barbuda y ha destruido el 90 por ciento de sus edificios mientras se dirige implacable hacia el oeste. La tormenta ha presentado vientos sostenidos de casi 300 km/h durante más de 33 horas seguidas lo que según el especialista Philip Klotzbach “no había sido registrado en todo el planeta desde que existen satélites” . La sucesión de huracanes de gran intensidad ha abierto el debate sobre si debemos ampliar la escala y añadir la categoría 6 para las las tormentas más intensas.
105 127 5 K 292
105 127 5 K 292
10 meneos
119 clics

¿La furia de la naturaleza?

Vivimos días aciagos en este verano del hemisferio norte de 2017. Cuatro huracanes de intensidad moderada a alta han azotado el Caribe. Un terremoto de magnitud 8.2 sacude mortalmente la costa oeste de México. Y como si esto fuera poco, las mas grandes erupciones solares en 20 años explotan en la atmósfera de nuestra estrella poniendo en peligro las comunicaciones en la Tierra. Todo parece un castigo "divino", una retaliación de la "naturaleza" por nuestro comportamiento desequilibrado. Pero ¿realmente lo es?
12 meneos
273 clics

Comparación del tamaño de los grandes huracanes de los últimos tiempos (e Irma no es el más grande)  

El tifón Tip fue el ciclón más grande y el más intenso que se ha registrado hasta la fecha. En él se registraron ráfagas de viento de 305 km/h y se mantuvo activo durante casi 15 días, desde el 4 al 19 de octubre de 1979. Afectó a la isla de Guam y a Japón. Su tamaño fue casi tres veces más grande que el del huracán Irma. En Hurricane Size Comparison se compara el tamaño y poder y de huracanes, tornados, tifones y ciclones — que son todos el mismo fenómeno atmosférico, pero su denominación varía dependiendo de la región en la que se forme.
10 2 2 K 68
10 2 2 K 68
4 meneos
35 clics

Irma, el 8º huracán más fuerte de los últimos 100 años en el Caribe (eng)

El huracán Irma es uno de los mayores que han ocurrido durante los último 100 años en el Caribe. De una fuerza muy similar a "Lake Okeechobee" de 1928, aunque por detrás de los grandes huracanes que han azotado esa zona en el último siglo, especialmente el "Labor Day" en 1935 y el "Camille" en 1969.
2 meneos
36 clics

¿Por qué las palmeras resisten tan bien los huracanes?

Son delgadas, esbeltas y parecen los árboles más frágiles pero ahí siguen. En muchas de las fotos de los recientes huracanes las palmeras aparecen intactas en medio de una destrucción generalizada. No es casualidad, la evolución las ha diseñado para aguantar tormentas tropicales y huracanes. Te contamos cómo.
2 0 5 K -14
2 0 5 K -14
7 meneos
130 clics

¿Por qué no podemos detener huracanes? Una breve historia de las formas en las que se ha intentado. [ENG]

¿Podemos disolver un huracán usando una explosión nuclear? ¿Y si refrigeramos el océano usando nitrógeno líquido? Desde yoduro de plata hasta cristales de Orgón, son muchas las propuestas -algunas descabelladas, otras impracticables y otras moderadamente exitosas- que se han hecho para resolver el problema de los huracanes destructivos.
2 meneos
24 clics

Por qué seguimos sin poder detener los huracanes

Primero fue Harvey el que condujo a niveles sin precedentes de inundaciones en Texas. Luego llegó Irma, arrasando el Caribe y la costa de Florida. Además, a la temporada de huracanes le faltan semanas para terminar. Con el desarrollo que existe en tantos campos, ¿por qué no podemos detener un huracán?
1 1 3 K -2
1 1 3 K -2
96 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay más huracanes porque estamos rozando un punto de inflexión climático

El mundo entero es testigo de fenómenos extremos cada vez más dramáticos, como los huracanes que han arrasado el Caribe y Puerto Rico. La ciencia tiene una explicación. María José Sanz, directora del Basque Centre for Climate Change, recuerda que la crudeza que han cobrado estos eventos tiene que ver con la acción humana y el cambio climático: el agua del océano almacena más energía que antes.
54 42 24 K -10
54 42 24 K -10
8 meneos
15 clics

La ausencia de huracanes de los últimos años, mucho más inusual que los últimos huracanes (eng)

Se ha relacionado los grandes huracanes el último año con el cambio climático. Sin embargo, según cálculos de la NASA, el evento de dos grandes huracanes en US, que sean al menos categoría 4, en el mismo año, ocurrirá de media una vez cada 50 años. Sin embargo, la probabilidad de la "sequía" de huracanes previa, un periodo de 11 años entre 2005 y 2016 sin ningún gran huracán en Estados Unidos, es algo que solo sería esperable una vez cada 560 años. Lo que se ha etiquetado como inusual y significativo es, de hecho, lo más usual.
10 meneos
39 clics

Huracanes más potentes y lentos, un gran problema en un mundo calentándose [EN]

Un estudio reciente de Stephan Rahmstorf y otros muestra que los huracanes están ganando fuerza debido al cambio climático antropogénico. Desafortunadamente, este no es el único impacto tendente a aumentar la fuerza destructiva. Debido a los cambios en la circulación atmosférica, la velocidad de los huracanes está también disminuyendo. Lo cual hace que sus efectos destructivos duren más sobre una determinada región. De acuerdo a un nuevo estudio publicado en Nature y escrito por James Kossin, la velocidad de los huracanes en los trópicos está
11 meneos
42 clics

Los aerosoles en la atmósfera revelan huracanes, ciclones, incendios, polvo...  

El humo de los incendios, las cenizas de un volcán o la arena del desierto arrastrada por el viesto son aerosoles, es decir la partículas sólidas o líquidas que están suspendidas en la atmósfera (gas) y cuyo origen puede ser natural (un incendio, un volcán) o producida por la actividad humana (las emisiones del tubo de escape de un coche o de la chimenea de una fábrica.) "Incluso cuando el aire parece limpio —dicen desde NASA— es casi seguro que inhalarás millones de diminutas partículas sólidas y gotas líquidas" que tienen una gran impacto."
2 meneos
19 clics

¿Fue 'Florence' provocado por humanos?

Un mundo más cálido genera huracanes más desastrosos. Los científicos dicen que son más húmedos, poseen más energía e intensifican más rápido. Sus marejadas ciclónicas son más destructivas porque el cambio climático ya ha hecho subir los mares. Y últimamente, las tormentas parecen estancarse más a menudo y, por lo tanto, arrojan más centímetros de lluvia. Un estudio muestra que el cambio climático en general empeora los huracanes. Pero determinar el papel del calentamiento global en una tormenta específica como el huracán 'Florence'
« anterior12

menéame